Mercado Local

Embed Size (px)

DESCRIPTION

monografia

Citation preview

MERCADO LOCAL

De las empresas del Mercado Local, escoge una y determina qu modelo de Comportamiento Organizacional prevalece y explica por qu. Enva esta actividad a travs de la parte inferior de esta pgina.

1.- Introduccin Comportamiento organizacional es controlar, al menos en parte, y desarrollar cierta actividad humana en el trabajo. Los gerentes y directores ejecutivos tanto como los administradores son responsables de los resultados de rendimiento, por lo que les interesa de manera vital tener efectos en el comportamiento porque de ello depende el desarrollo de las habilidades del personal y del equipo de trabajo, para ver ms productividad de los empleados. Necesitan mejorar los resultados mediante sus acciones y las de sus trabajadores, y el comportamiento organizacional puede ayudarles a lograr dicho propsito.El comportamiento futuro de los empleados es otro objetivo del comportamiento organizacional comportamiento que tienen las personas dentro de una empresa es un reto nunca antes pensado por los gerentes ni administradores y que hoy constituye una de las tareas ms importantes; la organizacin debe buscar adaptarse a la gente que es diferente ya que el aspecto humano es el factor determinante dentro de la posibilidad de alcanzar los logros de la organizacin. El comportamiento organizacional ayuda a que los gerentes, directores y administradores observen el comportamiento de los individuos en la organizacin y facilita la comprensin de la complejidad de las relaciones interpersonales en las que interactan las personas. No existen frmulas simples y prcticas para trabajar con las personas, ni existe una solucin ideal para los problemas de la organizacin. Todo lo que se puede hacer es incrementar la comprensin y las capacidades existentes para elevar el nivel de calidad de las relaciones humanas en el trabajo. Las metas son difciles de alcanzar, pero poseen un gran valor al final.

2.- Desarrollo El Modelo de Comportamiento Organizacional es modelo colegial el cual se est trabajando, Desde un mbito regional, podemos tomar como ejemplo a la ONG ATIYPAQ, siendo sta un representante del modelo colegial, ya que se basa en aludir a su personal que trabaja en la institucin con un propsito comn; la orientacin se dirige a que ellos vean a los beneficiarios como hermanos viendo cules son sus expectativas ,por medio de la direccin ejecutiva quien funge como entrenador a cargo de la creacin de un equipo de gran calidad. La direccin ejecutiva se orienta a una autoridad oficial y formal, que se delega por derecho de los miembros de la junta a aquellos a quienes se aplica. La direccin ejecutiva cree que sabe lo que hace. Los empleados son colaboradores y responsables dado que son responsables de sus actos un ejemplo muy puntual es que la institucin confa en ellos y se les brinda todas las facilidades para que ellos puedan salir al campo entregndoles las motos un da antes para que se puedan transportar directamente desde su casa y ya no llegar a la oficina ya que eso involucra que ellos ya no pasen mala noche y no se levanten de madrugada a recoger las motos, siendo que las personas de campo o comuneros beneficiarios de la ONG se concentran en sus actividades a partir de las 4:30 am. A parte de eso la institucin brinda sistematizaciones de experiencias en el personal como ellos se estn desarrollando, como se sienten en el trabajo y que se podra agregar para que las metas que se tienen ya no como proyecto si no como institucin se logren.3.- Conclusin Yo aadira que la gestin que se brinda en la ONG es muy inteligente ya que el personal es tratado de manera cordial, ya que dentro de los trabajadores de la ONG se les trata a todos casi de igual a igual, ya que no es lo mismo exigir al personal sin brindar nada a cambio pienso que lo que nos ofrecen no es una subvencin, esto ayuda al personal a poner ms empeo en sus labores, E incluso si el modelo de ONG es beneficio si podra proporcionar como experiencia.Y con respecto al comportamiento organizacional colegial que se est trabajando, es eficiente para el personal que labora. Depende, como se trate al personal ellos respondern de igual manera.

ANEXO

Beneficiarios del proyecto comenzando a realizar con el personal actividades por el da del campesino

Tal vez en parte lo que se quiere logar con el personal y con los beneficiarios es que todos se integren como una organizacin y se trabaje por un propsito comn.