11
Mercadotecnia Antecedentes Históricos Las evidencias han demostrado que incluso en épocas tan remotas como 2,100 AC. Las personas se especializaban en diferentes comercios. Eventualmente, los pueblos crecieron y se desarrollaron los mercados, que eran zonas en donde los miembros de la sociedad se reunían e intercambiaban utensilios.

Mercado Tec Nia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia de la mkt

Citation preview

Mercadotecnia Antecedentes Histricos Lasevidenciashandemostradoqueinclusoenpocastan remotascomo2,100AC.Laspersonasseespecializabanen diferentescomercios.Eventualmente,lospuebloscrecieronyse desarrollaronlosmercados,queeranzonasendondelos miembros de la sociedad se reunan e intercambiaban utensilios. AprincipiosdelsigloXVIIlasindustriasenmasacomenzarona desarrollarse,trayendoconsigolamultiplicacindelos mayoristas.LaeradelaMercadotecniaemergiconformelos fabricantesadoptaronfinalmentelafilosofasensatadeque debanexaminarlasnecesidadesylosdeseosdelos consumidores,yproducirlosartculosquegeneraransu satisfaccin. Todosreconocemosyapreciamosloscomercialesdetelevisin, reconocemosfcilmentenombresdemarcaylogotiposdeuna corporacinqueenlaventadeproductossonenextremo importantes.Hemosvisitadocentrosdecompras,examinado desplegadosdemenudeo,comparadoprecios,tratadocon personasdeventas,evaluadoyadquiridoproductosque provienendeotrosestadosopases.Alprocederdeestemodo, durante la mayor parte de nuestras vidas hemos desempeado un papel en el sistema de mercadotecnia. Todos los seres humanos entramosencontactoadiarioconalgnaspectodela mercadotecnia:Publicidad,ventas,promocin,comercializacin, distribucin. Peroningunadeestas actividades es, por s sola,la mercadotecnia.Slocuandotodosesoselementossecombinan se llegar a lo que puede llamarse Mercadotecnia. CONCEPTOS DE MERCADOTECNIA Lamercadotecniaesunapalabra queposeemuchasdefinicionesy sinembargo,todasguardanun parecidoentresi;podemosdecir quelamercadotecnia"esaquella actividadhumanadirigidaa satisfacernecesidades,carenciasy deseos a travs de procesos de intercambio". Segn la American Marketing Association (AMA) la mercadotecnia es"elprocesodeplaneacin,ejecucinyconceptualizacinde precios,premiacinydistribucindeideas,mercancasytcnicas paracrearintercambiosquesatisfaganobjetivosindividualesy organizacionales". Existenalgunaspremisassobrelasquedescansaelconceptode mercadotecnia, y estas son: La organizacin concibe que su misin es satisfacer un conjunto de deseos y necesidades de ungrupo determinado declientes; adems, reconoce que para satisfacer esos deseos se requiere de un buen programa de investigacin de mercados para saber cules son tales deseos. Laorganizacinreconocequetodaslasactividadesdela compaa que tiendan a afectar a los clientes deben ser puestas bajo un control de mercadotecnia integrado. Laorganizacincreequeeldesempearunabuenalaborpara satisfacerasusclientesleganaralalealtaddeellos,su preferencia y su buena opinin. Orientacin de la mercadotecnia. a)MERCADO DEL CONSUMIDOR Enestetipodemercadolosbienesy servicios son rentados o compradospor individuos para su uso personal, no para sercomercializados.Elmercadodel consumidor es el ms amplio que existe en un pas. El mercadoconsumidor es segmentado por lmite de edad,sexo, nivelderentaentreotrosfactores.Esascaractersticas contribuyenalaexistenciademercadospotencialesquelos consumidorespodranhacerloenelpresenteinmediatooenel futuro. b)MERCADO INDUSTRIALEstformadoporindividuosyorganizacionesqueadquieren productos, materias primas y servicios para la produccin de otros bienesyservicios:dichasadquisicionestanorientadashaciaun fin posterior. Enestemercadoindustrialserazonamslacompra,utilizando mtodosmssofisticados(requerimientosatrevasde computadoras)osencillos(atravsdecotizacionesdepocos proveedores)perosiempresehacenevaluacionesdequienes estnofreciendomejoresprecios,mejortiempodeentregams crditos,secompramsvolmenesyseplanealacompra;en este tipo de mercado existen pocos compradores en comparacin conelmercadodelconsumidor,lacomprasehaceconfinesde lucro.Estosmercadosseencuentranformadosporempresas manufactureras,productoresagrcolas,industriadela construccin,industriasextractivas,industriasdela transformacin, entre otras. MERCADO GUBERNAMENTALEstemercadoestformadoporlasinstitucionesdelgobiernoo del sector pblico que adquieren los bienes o servicios para llevar acabosusprincipalesfunciones.Estnfuncionessonde principalmentedetiposocial:porejemplo,drenaje, pavimentacin,limpieza,dadoqueelgobiernoactualmente manejaunadiversidaddeactividades,sehaconvertidoenun gran mercado para revendedores y productores. Elgobiernocompramuebles,equipodeoficina,combustible, papelera, ropa. El mercado del gobierno no persigue un consumo personalnitampocoellucro;compraunamezcladeproductos queconsideranecesariosparalograrelmantenimientodela sociedad. c)MERCADO DE REVENDEDORES Estformadoporindividuosyorganizacionesqueobtienen utilidadesalrevenderorentarbienesyserviciosaotros;aeste mercadose le llama tambindedistribuidores o comercial yest conformado por mayoristas, minoristas, agentes, corredores. Losrevendedorestambin compranmuchosbienesy serviciosparaoperarsu negociosuministrosy equiposdeoficina, bodegas,equipopara manejarmateriales, servicioslegales,servicios elctricosysuministros para el mantenimiento.d)MERCADO DE ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS Sonaquellasinstitucionestandiversascomoiglesias, universidades,museos,hospitalesyotrasinstitucionesde atencinmdica,partidospolticos,sindicatoseinstitucionesde caridad.