6
INSTITUTO DIVERSIFICADO POR COOPERATIVA Nombre: Julio cesar Vásquez López Grado: Sección: 5to. Admón. “A” Cátedra: Computación Catedrática: Sandra Edelmira Ralda López Trabajo: MERCADOS META

mercados metas de empresas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripcion de mercados metas

Citation preview

Page 1: mercados metas de empresas

INSTITUTO DIVERSIFICADO POR COOPERATIVA

Nombre:

Julio cesar Vásquez López

Grado: Sección:

5to. Admón. “A”

Cátedra:

Computación

Catedrática:

Sandra Edelmira Ralda López

Trabajo:

MERCADOS META

Page 2: mercados metas de empresas

INTRODUCCION

Este trabajo habla sobre los mercados meta de algunas empresas las cuales ellas nos dan a

conocer cuales son.

Page 3: mercados metas de empresas

1. Mercados Meta de Leche en Polvo Milex.

Mujeres y familias entre 18-45 anos con nivel socioeconómico ABC.

2. Wal-Mart, cuyo lema es "siempre precios bajos", no fue siempre grande. Tiene

modestos inicios en un pequeño pueblo de Arkansas, en 1945. Sam Walton, de 27 años,

que como millones de estadounidenses se incorporaban a las actividades civiles, compra

una tienda que no andaba bien, y en cuatro años la convierte en la número uno de su

Estado. Para 1962, Sam Walton poseía y operaba 16 tiendas en Arkansas, Kansas y

Missouri, siendo uno de los más grandes operadores independientes de tiendas de

artículos variados de los Estados Unidos. Es interesante hacer notar que Sam Walton se

dio cuenta muy temprano que su negocio estaba en el descuento. Artículos de calidad a

precios económicos. Por eso eligió como mercado objetivo las poblaciones de pueblos

pequeños, donde los comerciantes cobraban precios altos.

En lugar de enfrentar a las empresas competidoras, como Penneys's y que ofrecían

grandes descuentos, como Kmart, centra sus objetivos en ciudades pequeñas. Vio estas

ciudades como ventanas estratégicas de oportunidades, sin tocar por la competencia.

Abriendo locales en poblaciones rurales con 25,000 a 50,000 habitantes, se convertía en

el principal empleador, y a la vez atraía clientela de los lugares cercanos, con sus ofertas

variadas y de precios reducidos, gracias a lo que le permitía las compras a gran escala.

3. En esta nueva entrega analizaremos los distintos canales de distribución y el tipo de

esta que utiliza Nestlé para su sub-marca “Nido”.

Desarrollo:

Tipo de Canal de Distribución:

En primer lugar debemos tomar en cuenta algunas características del producto para

buscar alguna manera eficaz para su distribución.

-Unas de las principales características de la leche en polvo sobre la leche liquidad, es su

vida útil, es decir, el producto tiene una duración bastante considerable.

-Las leches en polvo de Nido tienen un precio bastante superior al precio de la

competencia, pero este no alcanza a ser significativo para un sueldo promedio, por lo que

no se necesita de un punto especializado de ventas.

-Su contenedor es bastante resistente, ya que posee un tarro de latón cilindrico lo que

ayuda a preservar el alimento seco y sin fugas(debido a la resistencia). En el caso de las

bolsas plásticas, estas están hechas de un material bastante resistente e incluso dificultoso

de abrir, por lo que cumple las mismas características que el tarro de latón.

Consideraciones del mercado.

Para Nido, sus clientes fundamentales se encuentran el pilar de nuestra sociedad, la

familia (más especialmente en los niños, con Nido etapas), por lo que no tendría

Page 4: mercados metas de empresas

problemas para encontrar quien le compre a lo largo de chile, de hecho, todo lo

contrario, por tanto es un muy buen mercado meta.

Consideraciones de intermediarios.

Como habíamos mencionado anteriormente, Nido es una empresa gigantesca en

comparación a su competencia, por lo que tiene un poder de negociación bastante alto.

Además es un producto bastante solicitado, por lo que para un intermediario no tener

productos de Nido, significa una pérdida de oportunidad gigantesca.

Consideraciones de la compañía.

Nestlé podría perfectamente integrarse verticalmente para rendir por sí mismo en los

distintos canales de distribución debido a la magnitud de la empresa, pero puede no ser

muy conveniente debido a que su mercado meta

Page 5: mercados metas de empresas

Conclusión

Toda empresa da a conocer lo que quiere tener dentro de

ellas.

Page 6: mercados metas de empresas

Bibliografia

Todo fue sacado de internet