5
Merengue El merengue de cuerdas (guitarra, acordeón, güira y tambora) es la primera manifestación del ritmo, en su fase primitiva, pero con la llegada del acordeón por la costa norte desde Alemania, este instrumento novedoso entonces y de mayor sonoridad que la guitarra, poco a poco la sustituiría, dando paso al formato que, en la zona norte, adquiriría el nombre de "Perico Ripiao". Dicho nombre surge en un lugar de Santiago (capital del Cibao, al norte de la isla), donde pernoctaban los campesinos que se trasladaban a la ciudad a vender sus productos, llamado "El Hospedaje". Allí existían centros de diversión donde fundamentalmente se presentaban los grupos que ejecutaban el merengue de acordeón. Entre estos centros el más popular era uno llamado "Perico Ripiao". Es por esto que adquieren el nombre de grupos de "Perico Ripiao". El Perico Ripiao (también es conocido como el merengue típico) fue una de las primeras formas de merengue y su origen está en los campos del Cibao y la Línea Noroeste, y se toca con güira, tambora y acordeón. Salsa La salsa presenta las siguientes características: Ritmo : Utiliza como base la clave de son , el patrón rítmico del son cubano , que cabe en un solo compás de 4/4 . Melodía : En muchos casos las melodías usadas en la salsa se corresponden con las empleadas tradicionalmente en el son montuno aunque puede asimilarse también a otros géneros de la música cubana y caribeña tradicional, inclusive melodías de la música popular latinoamericana.

Merengue

Embed Size (px)

DESCRIPTION

genros

Citation preview

Merengue El merengue de cuerdas (guitarra, acorden, gira y tambora) es la primera manifestacin del ritmo, en su fase primitiva, pero con la llegada del acorden por la costa norte desde Alemania, este instrumento novedoso entonces y de mayor sonoridad que la guitarra, poco a poco la sustituira, dando paso al formato que, en la zona norte, adquirira el nombre de "Perico Ripiao". Dicho nombre surge en un lugar de Santiago (capital del Cibao, al norte de la isla), donde pernoctaban los campesinos que se trasladaban a la ciudad a vender sus productos, llamado "El Hospedaje". All existan centros de diversin donde fundamentalmente se presentaban los grupos que ejecutaban el merengue de acorden. Entre estos centros el ms popular era uno llamado "Perico Ripiao". Es por esto que adquieren el nombre de grupos de "Perico Ripiao". El Perico Ripiao (tambin es conocido como el merengue tpico) fue una de las primeras formas de merengue y su origen est en los campos del Cibao y la Lnea Noroeste, y se toca con gira, tambora y acorden.

Salsa La salsa presenta las siguientes caractersticas: Ritmo: Utiliza como base laclave de son, el patrn rtmico delson cubano, que cabe en un solocomps de 4/4. Meloda: En muchos casos las melodas usadas en la salsa se corresponden con las empleadas tradicionalmente en elson montunoaunque puede asimilarse tambin a otros gneros de la msica cubana y caribea tradicional, inclusive melodas de la msica popular latinoamericana. Armona: Se corresponde con la utilizada en la msica occidental. Instrumentacin: Usa instrumentos de percusin cubanos popularizados desde losaos veintecomopailas o timbales,bong,giro cubano,cencerro, dosmaracasyconga.Arsenio Rodrguezse present como el primer msico en incorporar la conga otamba las orquestas de baile.

Cumbia La cumbia es un gnero musical y baile folclrico y tradicional de Colombia.1 2 Es una danza y ritmo con contenidos de tres vertientes culturales, principalmente indgena y negra africana y, en menor medida, blanca (espaola), siendo fruto del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante la Conquista y la Colonia. En la instrumentacin estn los tambores de origen negro africano; las maracas, el guache y los pitos (caa de milloygaitas) de origen indgena; mientras que los cantos y coplas son aporte de la potica espaola, aunque adaptadas luego. Presencia de movimientos sensuales, marcadamente galantes, seductores, caractersticos de los bailes de origen africano.

Punta La Punta es una forma de danza y msica propia de la etnia garifuna en sus celebraciones y festividades. Se encuentra difundido en Honduras, Belice y Guatemala . Es una de las formas de msica ms importantes de Centroamrica, hoy da. Se tienen registros que se baila desde finales de la dcada de 1970 por los habitantes de las regiones de Livingston, Dangriga y las ciudades de Tela, La Ceiba, Trujillo y Roatn en Honduras.

Desde su creacin ha llamado la atencin en el ambiente musical , incluyendo los Estados Unidos en especial reas de Los ngeles, San Francisco, de California; Nueva York, Chicago y Miami. Su ejecucin comprende instrumentos de percusin tales como tambores y caracoles, entre otros.

Bachata La bachata es un gnero musical bailable de la Repblica Dominicana, dentro de lo que se denomina folclore urbano. Est considerado como un derivado del bolero rtmico, influenciado por otros estilos como el son cubano y el merengue. En la ejecucin de la bachata tradicional, lasmaracasdel bolero fueron sustituidas por lagira, se asumi la ejecucin virtuosa y libre delbongpropia del son cubano y se incorporaron guitarras al estilo de lostros latinoamericanospopulares en Mxico, Cuba y Puerto Rico.1En un primer momento a la bachata se la denominaba bolerito de guitarra.

SambaEl samba1 es un gnero musical de races africanas surgido en Brasil, del cual deriva un tipo de danza. Es una de las principales manifestaciones de la cultura popular brasilea y un smbolo de la identidad nacional.Dentro de sus caractersticas figura una forma donde la danza es acompaada por pequeas frases meldicas y coros de creacin annima, tpica del samba de roda, ritmo y danza originado en el recncavo bahiano, regin geogrfica en torno a la Baha de Todos los Santos, en el estado de Baha

TangoEl tango es un gnero musical y una danza, caracterstica de la regin del Ro de la Plata y su zona de influencia, principalmente de las ciudades de Buenos Aires en Argentina y Montevideo en Uruguay. Nacido a fines del siglo XIX de la fusin cultural de las comunidades afro-rioplatenses, con la cultura gauchesca, indgena, hispana, africana, italiana y la enorme diversidad tnica de la gran ola inmigratoria llegada principalmente de Europa, se convirti en un gnero de naturaleza global a partir de la segunda dcada del siglo XX.El tango tiene comps de 4/4 (a pesar de que se le llama El dos por cuatro),166 y forma binaria (tema y estribillo).Clsicamente, el tango se interpreta mediante orquesta tpica o sexteto y reconoce el bandonen como uno de los instrumentos esenciales. Se ha dicho que bandonen y tango son la misma cosa. De origen alemn, fue adoptado por los tangueros al iniciarse el siglo XX para reemplazar la presencia inicial de la flauta y completar el sonido inconfundible del tango. Ctulo Castillo le atribuye ...al bandonen la definitiva sonoridad de lamento que tiene el tango, su inclinacin al quejido, al rezongo. El bandonen le impuso al tango su definitiva forma compleja, integrando la meloda en una base simultneamente rtmica y armnica.1