8
MESA DE GENERO Preguntas y respuestas del trabajo realizado en la mesa de trabajo

Mesa de genero

  • Upload
    leon

  • View
    57

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mesa de genero. Preguntas y respuestas del trabajo realizado en la mesa de trabajo . ¿Cómo nos interpelan los desafíos y esperanzas del contexto latinoamericano y caribeño en la Educación Popular en el tema de Género? . Mejorar la educación para cambiar la mentalidad del/a docente. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Mesa de genero

MESA DE GENERO

Preguntas y respuestas del trabajo realizado en la mesa de trabajo

Page 2: Mesa de genero

¿CÓMO NOS INTERPELAN LOS DESAFÍOS Y ESPERANZAS DEL CONTEXTO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO EN LA EDUCACIÓN POPULAR EN EL TEMA DE GÉNERO?

Page 3: Mesa de genero

Mejorar la educación para cambiar la mentalidad del/a docente.

Mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos, muchas veces hacemos mucho pero no logramos los resultados que deseamos y eso resulta desesperanzador.

Hay que hablar de las relaciones más personales que identifican la opresión: hombres-mujeres, personas adultas-personas jóvenes, etc.

Continuar con las acciones afirmativas sin que se traduzcan como discriminación a la inversa.

Continuar profundizando en el tema de la reconstrucción de la masculinidad y la femineidad.

Profundizar y aplicar los criterios de la comunicación y el lenguaje con enfoque de género. La palabra tiene poder y quién la dice también.

Plantearnos metas concretas a un período de tiempo determinado.

Page 4: Mesa de genero

Asumirnos como hombres y mujeres que estamos dentro de un sistema patriarcal que ha tardado más de 2 mil años en consolidarse, porque sino en nuestros espacios más allá de los discursos progresistas, no podremos aplicar el sospechómetro de cuánto de este sistema seguimos reproduciendo.

Empoderar el criterio de que cantidad no es equidad. De allí surge el recargo de trabajo, de las funciones reproductivas y las múltiples jornadas para las mujeres.

Poner sobre la mesa situaciones que se tienden a “naturalizar”, como la omisión de las mujeres o pueblos originarios y su delegación a cargos y espacios menos públicos y por ende que se interpretan como menos relevantes.

Page 5: Mesa de genero

 ¿Cuáles serían las

dimensiones emancipatorias de estas prácticas?

Page 6: Mesa de genero

En la dimensión del “buen vivir” ni siquiera se mencionó el enfoque de género, esa es una emancipación pendiente.

Esfuerzos exitosos y en proceso para la incorporación del enfoque de género en el currículum.

Cómo hacer un cambio personal, para que el género pase de ser sólo un discurso o un asunto de mujeres, a una práctica colectiva consensuada.

Vencer el mito de que romper con las desigualdades de género es una responsabilidad de las mujeres porque “son quienes más las multiplican desde la enseñanza en el hogar”.

Page 7: Mesa de genero

¿CUÁLES SERÍAN LOS RETOS A LAS ACCIONES DEL CEAAL?

Page 8: Mesa de genero

CEAAL debería hacer una re conceptualización o actualización conceptual.

Que la planificación estratégica de CEAAL lleve el enfoque de género.

Sistematizar experiencias afirmativas y aplicación del enfoque de género a nivel de las organizaciones.

Hay que generar incidencia a lo interno de CEAAL.