Mesa interina

Embed Size (px)

Citation preview

Temuco, 24 de Agosto de 2011

Compaer@s Universidad Catlica de Temuco

PROPUESTA ORGNICA ESTUDIANTILDeben existir dos intancias de discucin, formalizacin y cordinacin de todas las deciciones llevadas a cabo dentro de la universidad:

1.- Asambleas por carrera.Estas sern llevadas de manera autnoma por cada carrera, en comn acuerdo con los estudiantes y la organica estudiantil que ellos previamente han validado (Centro de Estudiantes, Coordinadoras de Estudiantes, Vocerias, Delegados, entre otras). Esta instancia de discuciones, deber ser formalizada mediante el acta levantada en cada asamblea, la que deber contener la tabla de puntos tratados, el contenido de las discusiones y resolucin final, la que deber especificar la cantidad de votos de todos los asistentes. Para esto cada asamblea deber elegir a un representante, que puede ser un estudiante de la organizacin estudiantil que la carrera ha validado (Centro de Estudiantes, Coordinadoras de Estudiantes, Vocerias, Delegados, entre otras) u otro estudiante de base, el que deber ser electo por sus compaeros de carrera a travs de votacin.

1.1. Delegado

Este cargo ser mandatado y revocable, considerando que la extensin en el caso de no ser revocado el delegado no podr ser superior a un ao, teniendo cada carrera autonoma en la seleccin de su delegado, que puede ser un estudiante de la organizacin estudiantil que la asamblea ha validado (Centro de Estudiantes,

Coordinadoras de Estudiantes, Vocerias, Delegados, entre otras) u otro estudiante de base.

1.2. Deberes del delegadoA.- El delegado debe encargarse de llevar el acta establecida en asamblea de carrera a la Asamblea General, en donde se sociabiliza y se llegara a la resolucion mxima de decisin. B.- El delegado slo ser la voz de su carrera, quien subir la informacin de sus bases a la Asamblea General. C.- El delegado debe velar por la efectiva difusion del acta de la asamblea general. D.- Es necesario acotar que este ltimo punto significa un cambio de lgica en cuanto a la informacin, ya que esta no debe bajar a las bases, sino mas bien subir desde las bases, para su socializacin y coordinacin, lo que permitira a la totalidad de la universidad un canal de comunicacin formal que garantiza la colectividad necesaria al momento de tomar decisiones y el desarrollo de propuestas.

2. Asamblea de Campus.Las asambleas por campus sern la instancia para discutir temas internos de cada campus respecto de situaciones especficas de cada carrera o facultad. Se realizarn de forma extraordinaria, debido a que el espacio para discutir los temas relevantes y votarlos ser a travs de las asambleas de carrera , siendo canalizadas por sus representantes hacia la mesa interina.

A.- Estas sern moderadas por los representantes correspondientes de este.

3. Asambleas GeneralesLa Asamblea General ser la mxima instancia de socializacin, coordinacin y resolucion de las treinta y tres carreras de la Universidad Catlica de Temuco. A. Podrn haber un mximo de dos asambleas generales por semana y como mnimo una vez al mes.

B. Esta debe ser abierta a todo participante C. Esta ser coordinada por la mesa interina ( dos representantes por campus ) D. Luego de la finalizacin de cada Asamblea General debe redactarse un acta que sea pblica y masificada en un plazo no superior a 24 horas. E. Este documento debe ser validado por cada carrera antes de la realizacin de la prxima Asamblea General. F. Debe ser citada con dos das de anticipacin como mnimo.

2.1. Mesa InterinaPara el correcto funcionamiento de las Asambleas Genarales estas deberan ser dirigidas por la mesa interina. Esta esta constituida por seis personas en las que dos representan a cada campus, con la misin de negociar internamente con la universidad; Como externamente en la CONFECH.

2.2 Deberes de la Mesa InterinaSe establecen la siguientes atribuciones, deberes y obligaciones de la Mesa Interina: A.- La mesa interina dirigir cada Asamblea General, dando un tiempo mximo de no ms de tres minutos, en donde la persona que se dirija a la asamblea deber identificar si es estudiante de base, delegado, representante del centro de estudiantes u otro. Adems deber realizar la sntesis de las acotaciones as como tambin un oportuno control de los puntos a tratar. El moderador no podr dar apreciaciones personales, sino dar la opinin y votacin de su carrera, con el objetivo de que el moderador mantenga una posicin objetiva.

B.- Encargado de la redaccin del acta, quien deber velar por especificar si la palabra corresponde a estudiante de base, delegado, representante del centro de estudiantes u otro.

COMISIONES DENTRO DE LA MESA INTERINA

Las comisiones se establecen para distribuir las distintas tareas entre los Estudiantes base. La distribucin ser realizada por los miembros de la mesa interina, tomando en consideracin las aptitudes de cada uno. Siendo ellos los responsables de coordinar la comisin, la cual ser abierta a la participacin de todos los estudiantes.

1. Comisin Poltico: esta deber estar encargada de dar los lineamientos polticos de las distitnas discusiones que se lleven acabo en torno a las distintas tematicas, en ningn caso imponer lineamientos, sino entregar conceptos bsicos para una optima discusin, fomentando la generacin de espacios de discusin poltica. 2. Comisin Difusin: esta deber estar encargada de canalizar con la comunidad tanto universitaria como civil, las distintas actividades que se realicen como mesa coordinadora. Encargada tambin de la coordinacin de los aspectos comunicacionales de todas las demas comisiones. 3. Comisin Educacin: Esta deber star encargada de estudiar y analizar, el modelo educativo de la universidad, la misin y visin de esta, las mallas curriculare, planes y programas de cada ramo y las practicas docentes, para generar propuestas de modificacin de estos aspectos, desde las necesidades de los estudiantes.

4. Comisin de Investigacin: esta debera estar encargada de centralizar las investigaciones para que esten disponibles para todos los estudiantes, as como tambin fortalecer la investigacin de los estudiantes, como generar recursos para dicha actividad. 5. Comisin Interuniversidades: esta deber estar encargada de las relaciones y la creacin de vnculos con las distintas universidades a nivel regional, nacional e internacional y con sus estudiantes, para ir teniendo claro como se van desarrollando los procesos en otros lugares. 6. Comisin Trabajadores: esta deber estar encargada de generar vnculos con los funcionarios y docentes de la universidad, para fortalecer la coordinacin entre los distintos estamentos; as como tambin con los trabajadores a nivel local, regional, nacional e internacional. 7. Comisin Pobladores: esta deber estar acargo de generar vinculos con los pobladores, desarrollando la dimensin comunitaria de la enseanza, con el objetivo de fortalecer estos espacios, como as tambin generarlos donde no existen.

8. Comisin Finanza: esta deber estar acargo de administrar los distintos fondos con los que la Mesa Interina cuenta, como tambin generar diversas actividades que permitan proyectar el autofinanciamiento como modelo a seguir. 9. Comisin de Multiculturalidad: esta deber estar a cargo de generar espacios de discusin entorno a la tematic, fortaleciendo las relaciones e multiculturalidad entre los estudiantes, funcionarios y docentes. 10. Comision Fizcalizadora: Esta deber estar a cargo de fiscalizar la labor de las dems comisiones. PROPUESTAS

a) El capital humano por carrera para la formacin de comisiones debe ser minimo de diez personas. b) En cada comisin deber estar un estudiante por carrera.