29
Mesa Redonda “Los Niños y Adolescentes con Encefalopatía Crónica “Los Niños y Adolescentes con Encefalopatía Crónica No Evolutiva” 27 de septiembre de 2012, 10: 15 hrs. Tema: ASPTECTOS FISIATRICOS Dra. E. M. de Lourdes Graffigna APPACE Jujuy Medica Fisiatra

Mesa Redonda “Los Niños y Adolescentes con Encefalopatía ... · Incidencia: 2 a 2,5 por 1.000 nacidos vivos, manteniéndose por varias décadas Prevalencia: se va aumentando debido

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mesa Redonda “Los Niños y Adolescentes con Encefalopatía ... · Incidencia: 2 a 2,5 por 1.000 nacidos vivos, manteniéndose por varias décadas Prevalencia: se va aumentando debido

Mesa Redonda

“Los Niños y Adolescentes con Encefalopatía Crónica “Los Niños y Adolescentes con Encefalopatía Crónica No Evolutiva”

27 de septiembre de 2012, 10: 15 hrs.

Tema: ASPTECTOS FISIATRICOSDra. E. M. de Lourdes Graffigna

APPACE Jujuy

Medica Fisiatra

Page 2: Mesa Redonda “Los Niños y Adolescentes con Encefalopatía ... · Incidencia: 2 a 2,5 por 1.000 nacidos vivos, manteniéndose por varias décadas Prevalencia: se va aumentando debido

Encefalopatía Crónica No Evolutiva -ECNE-

Enfermedad Motora Cerebral -EMC-

Parálisis Cerebral -PC-

“es un conjunto heterogéneo de síndromes neurológicos, no evolutivos, secuelares a noxas que han actuado en el no evolutivos, secuelares a noxas que han actuado en el

S.N.C. en los períodos pre, peri y postnatal hasta los tres años de vida, cuya principal manifestación es el

cuadro motor, pudiendo o no ir acompañada de trastornos cognitivos, sensoriales y/o conductuales.

Page 3: Mesa Redonda “Los Niños y Adolescentes con Encefalopatía ... · Incidencia: 2 a 2,5 por 1.000 nacidos vivos, manteniéndose por varias décadas Prevalencia: se va aumentando debido

� Incidencia: 2 a 2,5 por 1.000 nacidos vivos, manteniéndose por varias décadas

� Prevalencia: se va aumentando debido a la mayor sobre vida de los recién nacidos de alto riesgo y a la mayor expectativa de vida de los pacientes con parálisis expectativa de vida de los pacientes con parálisis cerebral

� Varía su manifestación clínica en el tiempo debido a la interacción de los patrones anómalos con el proceso madurativo, dando una FALSA IMAGEN DE EVOLUTIVIDAD.

Page 4: Mesa Redonda “Los Niños y Adolescentes con Encefalopatía ... · Incidencia: 2 a 2,5 por 1.000 nacidos vivos, manteniéndose por varias décadas Prevalencia: se va aumentando debido

ClínicaTrastornos de la Motricidad: Tono Muscular y Postura

• Dimensión Física: alteración del desarrollo motor, deformidades del aparato osteomioarticular, alteraciones de las praxias orofaciales y alimenticias.orofaciales y alimenticias.

• Dimensión Relacional: el niño se relaciona a través del movimiento.

• Dimensión Comunicativa: esta relación con el medio genera la comunicación

• Dimensión Cognitiva: el niño aprende a través de la coordinación de esquemas de acción que favorecen el aprendizaje

Page 5: Mesa Redonda “Los Niños y Adolescentes con Encefalopatía ... · Incidencia: 2 a 2,5 por 1.000 nacidos vivos, manteniéndose por varias décadas Prevalencia: se va aumentando debido

Clínica

Trastornos Asociados:

� Visuales: ceguera, vicios de refracción,

estrabismos

� Auditivos: hipoacusias

� Alteraciones Cognitivas

� Alteraciones Psiquiátricas

� Epilepsias

Page 6: Mesa Redonda “Los Niños y Adolescentes con Encefalopatía ... · Incidencia: 2 a 2,5 por 1.000 nacidos vivos, manteniéndose por varias décadas Prevalencia: se va aumentando debido

Impacto socio - familiar

� La discapacidad del niño impactará durante todo el

desarrollo del ciclo vital: infancia, adolescencia y vida desarrollo del ciclo vital: infancia, adolescencia y vida

adulta (escolarización, recreación, deporte, trabajo, y

hasta los proyectos de vida independiente).

Page 7: Mesa Redonda “Los Niños y Adolescentes con Encefalopatía ... · Incidencia: 2 a 2,5 por 1.000 nacidos vivos, manteniéndose por varias décadas Prevalencia: se va aumentando debido

� No será menor el impacto en la familia, padres y

hermanos, los que deberán reorganizarse para brindar

los cuidados que este niño requiere y requerirá en

forma continua, en mayor o menor intensidad según forma continua, en mayor o menor intensidad según

sea el cuadro clínico.

� La comunidad también deberá adaptarse para acoger a

esta persona con discapacidad, haciendo accesible la

educación, la salud, la vida cultural y social.

Page 8: Mesa Redonda “Los Niños y Adolescentes con Encefalopatía ... · Incidencia: 2 a 2,5 por 1.000 nacidos vivos, manteniéndose por varias décadas Prevalencia: se va aumentando debido

El proceso de rehabilitación…

� Será llevado a cabo por un equipo interdisciplinario del

ámbito de salud y educación, que acordarán objetivos y

metodología de trabajo, coordinando acciones con la familia y lametodología de trabajo, coordinando acciones con la familia y la

comunidad.

� Deberá acompañar y asesorar a la persona con discapacidad y

a la familia, a través de todo el

ciclo vital del paciente.

Page 9: Mesa Redonda “Los Niños y Adolescentes con Encefalopatía ... · Incidencia: 2 a 2,5 por 1.000 nacidos vivos, manteniéndose por varias décadas Prevalencia: se va aumentando debido

El equipo…

MédicoPediatra

MédicoOrtopedista

Medico Fisiatra

Trabajador Social

Medico de Familia

Pedagogo

Fonoaudiólogo

Psicólogo

Terapeutaocupacional

Kinesiólogo

Psicopedagogo

Enfermero

Page 10: Mesa Redonda “Los Niños y Adolescentes con Encefalopatía ... · Incidencia: 2 a 2,5 por 1.000 nacidos vivos, manteniéndose por varias décadas Prevalencia: se va aumentando debido

Ejes terapéuticos

� Integración del niño en el medio familiar y social.

Alteraciones del tono y la postura� Alteraciones del tono y la postura

� Comunicación

� Autovalimiento e independencia personal.

Page 11: Mesa Redonda “Los Niños y Adolescentes con Encefalopatía ... · Incidencia: 2 a 2,5 por 1.000 nacidos vivos, manteniéndose por varias décadas Prevalencia: se va aumentando debido

Acciones…

� Cuidar de la postura.

� Controlar del tono.

� Prevenir deformidades ortopédicas.� Prevenir deformidades ortopédicas.

� Facilitar la deambulación funcional.

� Posibilitar la comunicación funcional.

� Propiciar aprendizajes funcionales.

Page 12: Mesa Redonda “Los Niños y Adolescentes con Encefalopatía ... · Incidencia: 2 a 2,5 por 1.000 nacidos vivos, manteniéndose por varias décadas Prevalencia: se va aumentando debido

Control del tono.

Page 13: Mesa Redonda “Los Niños y Adolescentes con Encefalopatía ... · Incidencia: 2 a 2,5 por 1.000 nacidos vivos, manteniéndose por varias décadas Prevalencia: se va aumentando debido

Cuidar la postura.

Prevenir deformidades ortopédicas.

Page 14: Mesa Redonda “Los Niños y Adolescentes con Encefalopatía ... · Incidencia: 2 a 2,5 por 1.000 nacidos vivos, manteniéndose por varias décadas Prevalencia: se va aumentando debido

Cuidar la postura.

Prevenir deformidades ortopédicas.

Page 15: Mesa Redonda “Los Niños y Adolescentes con Encefalopatía ... · Incidencia: 2 a 2,5 por 1.000 nacidos vivos, manteniéndose por varias décadas Prevalencia: se va aumentando debido

Cuidar la postura.

Prevenir deformidades ortopédicas.

Page 16: Mesa Redonda “Los Niños y Adolescentes con Encefalopatía ... · Incidencia: 2 a 2,5 por 1.000 nacidos vivos, manteniéndose por varias décadas Prevalencia: se va aumentando debido

Facilitar la deambulación funcional.

Page 17: Mesa Redonda “Los Niños y Adolescentes con Encefalopatía ... · Incidencia: 2 a 2,5 por 1.000 nacidos vivos, manteniéndose por varias décadas Prevalencia: se va aumentando debido

Posibilitar la comunicación funcional.

Page 18: Mesa Redonda “Los Niños y Adolescentes con Encefalopatía ... · Incidencia: 2 a 2,5 por 1.000 nacidos vivos, manteniéndose por varias décadas Prevalencia: se va aumentando debido

Propiciar aprendizajes funcionales.

Page 19: Mesa Redonda “Los Niños y Adolescentes con Encefalopatía ... · Incidencia: 2 a 2,5 por 1.000 nacidos vivos, manteniéndose por varias décadas Prevalencia: se va aumentando debido

Acciones…

� Desarrollar la autonomía en las Actividades de la Vida

Diaria.

� Acompañamiento en el proceso de integración escolar.

� Impulsar actividades deportivas, recreativas y lúdicas.

� Fomentar actividades artísticas y culturales.

� Promover la autodeterminación.

Page 20: Mesa Redonda “Los Niños y Adolescentes con Encefalopatía ... · Incidencia: 2 a 2,5 por 1.000 nacidos vivos, manteniéndose por varias décadas Prevalencia: se va aumentando debido

Desarrollar la autonomía en

las Actividades de la Vida Diaria.

Page 21: Mesa Redonda “Los Niños y Adolescentes con Encefalopatía ... · Incidencia: 2 a 2,5 por 1.000 nacidos vivos, manteniéndose por varias décadas Prevalencia: se va aumentando debido

Acompañamiento en el proceso de

integración escolar.

Page 22: Mesa Redonda “Los Niños y Adolescentes con Encefalopatía ... · Incidencia: 2 a 2,5 por 1.000 nacidos vivos, manteniéndose por varias décadas Prevalencia: se va aumentando debido

Impulsar actividades deportivas, recreativas y

lúdicas.

Page 23: Mesa Redonda “Los Niños y Adolescentes con Encefalopatía ... · Incidencia: 2 a 2,5 por 1.000 nacidos vivos, manteniéndose por varias décadas Prevalencia: se va aumentando debido

Impulsar actividades deportivas, recreativas y

lúdicas.

Page 24: Mesa Redonda “Los Niños y Adolescentes con Encefalopatía ... · Incidencia: 2 a 2,5 por 1.000 nacidos vivos, manteniéndose por varias décadas Prevalencia: se va aumentando debido

Impulsar actividades deportivas, recreativas y

lúdicas.

Page 25: Mesa Redonda “Los Niños y Adolescentes con Encefalopatía ... · Incidencia: 2 a 2,5 por 1.000 nacidos vivos, manteniéndose por varias décadas Prevalencia: se va aumentando debido

Fomentar actividades artísticas y culturales.

Page 26: Mesa Redonda “Los Niños y Adolescentes con Encefalopatía ... · Incidencia: 2 a 2,5 por 1.000 nacidos vivos, manteniéndose por varias décadas Prevalencia: se va aumentando debido

Promover la autodeterminación.

Page 27: Mesa Redonda “Los Niños y Adolescentes con Encefalopatía ... · Incidencia: 2 a 2,5 por 1.000 nacidos vivos, manteniéndose por varias décadas Prevalencia: se va aumentando debido

Promover la autodeterminación

Page 28: Mesa Redonda “Los Niños y Adolescentes con Encefalopatía ... · Incidencia: 2 a 2,5 por 1.000 nacidos vivos, manteniéndose por varias décadas Prevalencia: se va aumentando debido

� El abordaje en “Rehabilitación” debe encararse con un

equipo interdisciplinario del ámbito de salud y

educación.

� Este largo proceso de la rehabilitación integral debe

procurar que el niño, adolescente, joven, adulto pueda procurar que el niño, adolescente, joven, adulto pueda

tener una vida lo mas normalizada posible a través de

experiencias como la escolarización, la práctica

deportiva, la interacción con pares en espacios de

actividad recreativa y cultural, la preparación para la

vida independiente y la autodeterminación.

Page 29: Mesa Redonda “Los Niños y Adolescentes con Encefalopatía ... · Incidencia: 2 a 2,5 por 1.000 nacidos vivos, manteniéndose por varias décadas Prevalencia: se va aumentando debido

Contacto:

[email protected]

www.appace.org.ar