14
Mesianismo Filipenses 3:3

Mesianismo · 2020-01-29 · divinamente y por lo tanto la única regla de nuestra fe, moral y conducta a la que debe sujetarse nuestra vida (Sal. 119:105), por lo cual rechazamos

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MesianismoFilipenses 3:3

¿Qué enseña la Biblia?

VERDAD BÍBLICA

• La Biblia enseña que nuestra confianza está en Cristo, no en la carne.

VERDAD BÍBLICA APLICADA

• Vivamos la justicia que es según Dios, por la fe de Cristo.

Introducción

• La mayoría de los judíos esperan un mesías político que regrese a Israela la gloria que tuvo en los días de David y Salomón.

• Mesianismo: Creencia en Jesús como el Mesías que liberará al pueblojudío y pondrá fin al orden establecido instaurando un nuevo orden en latierra basado en la justicia y felicidad.

• Mezcla híbrida entre judaísmo y cristianismo pues sostiene principios dela fe cristiana y al mismo tiempo prácticas, costumbres y liturgias judías;de ahí que se sostenga que el Mesianismo es una mala copia tanto deljudaísmo como del cristianismo. Esta mixtura ha dado lugar a quejudíos convertidos al cristianismo se definen a sí mismos como judíosmesiánicos.

• Mesiánico: Perteneciente o relativo al Mesías Yeshua, o Mesianismo

1. ¿Cómo y dónde surgió el mesianismo?

• Nació en Inglaterra a principios del siglo XIX a través de los esfuerzos de Joseph Frey y un grupo de conversos que se llamaban a sí mismos Beni Abraham, o hijos de Abraham. Fue el 9 de septiembre de 1813 que un grupo de 41 conversos judíos al cristianismo se reunieron en la capilla de judíos en Londres para orar el viernes por la noche y el domingo por la mañana. Veintidós años más tarde este movimiento cristiano hebreo se registró como Sociedad abrahamica de la Capilla del Judío Episcopal.

• En Europa del Este, Joseph Rabinowitz estableció una misión y una congregación cristiana hebrea llamada “Israelitas del Nuevo Pacto” en Kishinev, Besarabia, en 1884; basada en una mezcla de elementos judíos y cristianos.

1. ¿Cómo surgió el mesianismo?

En los Estados Unidos, se estableció una congregación de conversos judíos al

cristianismo en la ciudad de Nueva York en 1885. En la década de 1890 los inmigrantes judíos convertidos al cristianismo adoraron

en la misión metodista “Esperanza de Israel” conservando algunos ritos y costumbres

judías. En 1895 en la revista Our Hope, ofIsrael se acuña por vez primera la palabra

“judaísmo mesiánico”. Y alrededor de 1950 los misioneros de Israel adoptaron el

término “mesiánicos” para designar a todos los judíos que se habían convertido al cristianismo, pues querían permanecer

judíos mientras creían en Jesús.

El movimiento judío mesiánico surgido en los Estados Unidos en la década de 1960 dio

lugar a la Alianza Judía Mesiánica de América (MJAA). En junio de 1979,

diecinueve congregaciones en América del Norte se reunieron en Pensilvania y

formaron la Unión de Congregaciones Judías Mesiánicas (UMJC). A medida que se

formaron más congregaciones, muchos dentro de la (MJAA) tenían el deseo de

formar una comunidad de congregaciones o sinagogas mesiánicas bajo los auspicios de la (MJAA). Como resultado, en 1986 se formó

la Alianza Internacional de Congregaciones y Sinagogas Mesiánicas (IAMCS).

2. ¿Qué enseña el Mesianismo?

• En cuanto a Dios, muchos judíos mesiánicos afirman tanto el Shema(monoteísmo, Dt.6:4) como la Trinidad; pero otros mesiánicos sostienensólo una visión estricta del monoteísmo, rechazando la DoctrinaTrinitaria, pues ésta, según ellos, no tiene fundamento ni estárespaldada por la Escritura (Is. 61:1; Mt. 3:16-17).

• Por lo que se refiere a JESÚS, las opiniones acerca de su divinidadvarían. Algunos consideran que Yeshua es el Mesías de Israel, otros dicen:Yeshua no es Dios (Mt. 16:13-16; Jn. 10:30).

• Respecto al Espíritu Santo, mientras algunos confiesan que es elinspirador de los profetas y el Espíritu descrito en el Nuevo Testamento,otros niegan su obra y su deidad (Jn.14:16-17, 26; 15:26; 16:7-8, 13).

2. ¿Qué enseña el mesianismo?

• Por lo que ve a la Torá, la mayoría de los mesiánicos sostienen que tanto la Biblia hebrea (Tanakh) como el Nuevo Testamento son Escrituras inspiradas divinamente que deben observarse tanto moral como ritualmente; por ello, siendo celosos de la Ley, practican las oraciones judías, las fiestas bíblicas y el sábado como parte de su liturgia en sus servicios de adoración (Hch. 21:20).

• Atendiendo las recomendaciones del Consejo Rabínico Judío Mesiánico, la mayoría de las congregaciones judías mesiánicas siguen la costumbre judía de celebrar las tres fiestas bíblicas Pesaj, Shavuot y Sucot, así como Iom Kipur y Rosh Hashaná; y por ende, eliminan aquellos elementos de adoración cristiana que no pueden vincularse directamente con sus raíces judías (2Ti. 3:16-17; Jn. 4:23-24; Ro. 12:1).

• Respecto a la conversión aljudaísmo mesiánico, la (MJAA)acepta a los gentiles en suscongregaciones, pero ve a losgentiles y a los judíos comoespiritualmente distintos y laconversión una práctica no bíblica.

• Cuando un creyente mesiánicogentil desea sinceramente laconversión, se imponen estándareshalájicos judíos mesiánicos (actosde identificación del individuo conla fe y el pueblo judío), incluida lacircuncisión, para mantener laintegridad entre la comunidadjudía mesiánica mundial (Gá. 5:2-6).

3. Diferencia entre mesianismo y sionismo

• La palabra Sionismo deriva etimológicamente del hebreo “Sión” o“Tzión” término con el cual se singulariza a la ciudad deJerusalén. Se entiende por Sionismo a la aspiración judía devolver a Sión, tierra de la que fueron expulsados desde el año70 d.C. Por ello el Sionismo, como Movimiento político deliberación nacional, propugnó desde su origen por elrestablecimiento de una patria para el pueblo judío en la Tierrade Israel con el fin de mantener su identidad y tener un Estadosoberano e independiente, como ocurrió desde el 14 de mayo de1948.

• Teodoro Herzl, padre del Sionismo, quien convocó al PrimerCongreso Sionista en Basilea, Suiza, el 29 de agosto de 1897, fueel primero en hablar de la necesidad de crear un Estado judío.Cincuenta y un años después, nace el actual Estado de Israel.

• Aun cuando se ha dicho muy poco del trasfondo libertario delMovimiento Sionista, no podemos dejar de reconocer que en loscorazones, consciente o inconscientemente, permeó la promesadivina dada a Abraham de una tierra que fluye leche y miel (Gn.12:1-3, 7); la esperanza de volver a renacer como nación despuésde la diáspora del año 70 d.C. (Sal. 137:1-6; Jer. 23:3), y suconvicción inquebrantable en la Palabra dada por medio de losprofetas (Zac. 8:7-8, 12; Is. 11:10-12; Jer. 30:3; 31:10, 16-17; Is.2:1-3). Ahora confirmamos que la promesa se realizó, laesperanza se alcanzó y la profecía se cumplió.

• Los judíos volvieron a Sión. ¡Israel vive! Teodoro Herzl

4. ¿Cuál debe ser la postura del cristiano

evangélico ante el mesianismo?

Una postura eminentemente bíblica y teológica de fe.

En cuanto a la doctrina trinitaria, llamamos Divina Trinidad a Dios, confesando que en la unidad del Ser divino hay tres personas diferentes, Padre, Hijo y Espíritu Santo, quienes son consubstanciales, coeternos y coiguales (Mt. 28:19; 2Co. 13:14).

Respecto a la Biblia, sostenemos que ésta es la Palabra de Dios inspirada divinamente y por lo tanto la única regla de nuestra fe, moral y conducta a la que debe sujetarse nuestra vida (Sal. 119:105), por lo cual rechazamos el Mishnah y Talmud (Ley tradicional rabínica) como preceptos normativos o interpretativos.

En el tema de la adoración a Dios (Divina Trinidad) asumimos que ésta debe ser en espíritu y en verdad, sin ningún ritualismo litúrgico o símbolo mesiánico. (Jn. 4:24).

Por lo que se refiere a nuestra conversión, ésta no descansa en la circuncisión hecha en la carne, sino en el corazón (Gá. 5:6). Así que nuestra postura cristiana evangélica debe será acorde a la sana doctrina, y por tanto, inamovible e inalterable (1Ti. 4:16; Ef.2:20).

4. ¿Cuál debe ser nuestra postura ante el sionismo?

Una postura de reconocimiento al cumplimiento de la Palabra profética y de seguridad en la realización del Plan eterno de Dios para Israel (Ez. 37:15-28).

Para Redargüir

Error: Se debe guardar la leydietética kosher, por tanto, no sedebe comer carne de cerdo nimariscos.

Respuesta Bíblica: (Hch. 15:28-29; 21:25; 1Ti. 4:1-5).

Para Corregir

• El apóstol Pablo, circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de latribu de Benjamín, hebreo de hebreos, en cuanto a la ley, fariseo; supoentender, enseñar y defender la salvación que es por la fe en Jesucristo,y no por la obra hecha en la carne.

• Cuando afirma: “Porque nosotros somos la circuncisión” (Fil. 3:3), serefiere a los creyentes en Cristo, hijos de Abraham por la fe, sean judíoso gentiles; y a la circuncisión espiritual en contraste con la meramentefísica (Ro. 2:25-29; Col. 2:11; Ef. 2:11-13; Gá. 5:6).

• Por ello, en esa convicción plena de su vida de fe en Jesucristo, elapóstol Pablo reprende a Pedro en Antioquía (Gá. 2:11-16). Por tanto,corrijamos prácticas, tradiciones o actitudes que no son conforme a laBiblia. (Col. 2:20-23).

Para InstruirVivamos nuestra fe y práctica cristianas conforme a la Palabra de Dios, que nuestro servicio al Señor no sea conforme a la carne o a los rudimentos del mundo, sino segúnDios. (Ro. 12:1).

ConclusiónLos que en espíritu y en verdad servimos a Dios, nos gloriamos en Cristo Jesús.