Mesoamerica Resumen

  • Upload
    ange

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mesoamericana

Citation preview

MESOAMERICA Se designa Mesoamrica a la regin centro-sureste de Mxico, y la zona norte de Centroamrica, donde florecieron las ms importantes civilizaciones prehispnicas. Desde los olmecas, los mayas, los mixtecos-zapotecas, los totonacas, los toltecas y aztecas.HORIZONTES CULTURALES Preclsico 2500 a.C.- 200 d.C Clsico 200-900 d.C. Postclsico900-1519 d.CPRECLASICO Los distintos grupos existentes comienzan a desentarimarse. Su economa se basa en la agricultura, la caza, pesca y domesticacin de animales. El maz, frijol, y la calabaza fueron principales cultivos. Se presentan los primeros basamentos de centros ceremoniales. Se comienzan a generar prcticas religiosasOLMECAS (1200 a.C-100 d.C.)Asentados en la regin de la costa del Golfo de Mxico. Desde el Rio Papaloapan (sur del estado de Veracruz, hasta la laguna de Trminos (en el estado de Tabasco).Elementos culturales Se basaron en una explicacin totmica. La figura principal de su religin era el jaguar. Los Sacerdotes se dedicaban a explicar la vida gracias a la observacin de los astros, ciclos etc. Los Sacerdotes Olmecas construyeron la Cosmogona Mesoamericana. San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes fueron los principales centros ceremoniales de los olmecas.

LA ESCRITURA DE LOS OLMECAS Los Olmecas pudieron haber sido la primera civilizacin del hemisferio occidental que desarroll un sistema de escritura. Hacia los aos 650 a.C y 900 a.CConocida como el Bloque de Cascajal, fue descubierta en el ao 2006, cerca del sitio de San Lorenzo, muestra un conjunto de 62 smbolos, 28 de los cuales son nicos, gravados en un bloque de serpentina. Un gran nmero de prominentes arquelogos consideraron que este descubrimiento sera "La ms antigua escritura precolombina". CLASICO TEOTIHUACANOS (600-900 d.C.)Se asentaron en lo que hoy es el Valle de Mxico, y parte de los estados de Puebla y Tlaxcala Delimitaron una forma de entender y explicar el mundo a travs de la religin Impusieron respeto a dioses especficos como el agua, la fertilidad, la muerte, el fuego y la guerra En la ciudad de Teotihuacn el recinto de sus dioses se encuentran las pirmides del Sol y de la Luna. Su pintura mural es un rasgo caracterstico de sus creencias religiosas.

EDUCACION DE LOS TEOTIHUACANOS Teotihuacanos conocieron un sistema de escritura que les permiti llevar libros para facilitar las labores administrativas y rituales; conocieron tambin un sistema de numeracin a base de puntos y rayas, y tuvieron un calendario religioso de 260 das, realizaron observaciones astronmicas; practicaron la astrologa y la medicina herbolaria y destacaron en las artes, la urbanizacin e ingeniera.

ZAPOTECAS (1400 a.C. 900 d.C.)Se ubic en los actuales estados de Oaxaca, Puebla, Guerrero, Chiapas y Veracruz; Principalmente en el valle de Oaxaca.RASGOS CULTURALES La ciudad de Monte Albn se fue construyendo en varias fases, Monte Albn I, Monte Albn II hasta Monte Albn V. En sus templos pintaron murales, como el mural de Los Danzantes Dedicaban su culto a la muerte, pues enterraban a sus muertos.EDUCACION CULTURAL LOS ZAPOTECAS Los Zapotecas desarrollaron un calendario y un sistema logofonetico de escritura que utiliza un glifo separado para representar a cada una de las slabas de la lengua.

MAYAS (1200 a.C-1519 d.C.)En el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste de Mxico que son, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatn; y en Amrica Central, en los territorios actuales de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador.RASGOS CULTURALES El uso del Arco Falso. Escritura basada en glifos para registrar hechos histricos. El uso de los Cdices y las estelas. El texto maya del Popol Vuh o Libro de los Consejos, un libro de leyendas mayas. El amplio conocimiento del movimiento de los astros. El uso del Cero y su cuenta Vigesimal.EDUCACION DE LA CULRURA MAYA El sistema de la escritura maya usualmente llamado jeroglfico, era una combinacin de smbolos fonticos e ideogramas. Desafortunadamente, los sacerdotes espaoles, en su lucha por la conversin religiosa, ordenaron la quema de todos los cdices(textos, documentos mayas) despus de la conquista de Mesoamrica.As, la mayora de las inscripciones que han sobrevivido son las escritas en piedra y que, debido a su ubicacin no fueron halladas por los conquistadores espaoles.

POSTCLSICO (900-1519 D.C.) El dominio de la Guerra como forma de vida. Despus de la cada de las culturas del periodo clsico surgen nuevas urbes menores. El grupo militar toma mayor importancia. El lmite superior del postclsico es en 1521 cuando Hernn Corts toma Tenochtitlan.

TOTONACAS (900 AL 1521 d.C.)

UBICACIN Se asent sobre el estado de Veracruz.El Totonacapan fue un rea que abarc, desde el Rio de Papaloapan hasta el Rio de Cazones.Este grupo mesoamericano pertenece a la regin Costa del Golfo.

RASGOS CULTURALES La cermica era uno de los elementos ms significativos de la cultura totonaca. Las caritas sonrientes es una de las cermicas ms sobresalientes. Los yugos son otras de sus esculturas que sobresalen. Su siglo estuvo constituido de 52 aos. El juego de pelota era importante para ellos

EDUCACION EN LA CULTURA TOTONACALa preparacin para la guerra era completa y se pona gran atencin a la escritura de cdices a la interpretacin del calendario, por la importancia que esas dos actitudes tenan en la religin y la vida de la comunidad.

TOLTECAS (900-1200 d.c.)

Los toltecas fueron la etnia dominante de un estado cuya influencia se extenda hasta el actual estado deZacatecasy al sureste en la pennsula de Yucatn. Su ubicacin fue en lo que ahora es el estado de Hidalgo Su capital fue Tula.

RASGOS CULTURALES Constituan tambin una sociedad guerrera, como puede verse en sus numerosas esculturas de guerrero. Los toltecas ejercieron una gran influencia en el territorio Maya en el perodo Posclsico. Existen similitudes en algunas esculturas y en su arquitectura. Se dice que se tuvo un enfrentamiento entre los cultos a Quetzalcatl y Tezcatlipoca.EDUCACION DE LA CULTURA TOLTECA La cultura tolteca estaba muy avanzada y, adems de incorporar elementos de la civilizacin de Teotihuacn, como el calendario, tuvo notable conocimiento de la astronoma y la medicina. La metalurgia y la joyera tambin se desarrollaron. Para administrar sus extensas posesiones, los toltecas crearon una burocracia eficiente y el primer sistema de correos en la regin, empleando mensajeros.

HUASTECOS (600-1521 d.C.)Se ubic en el norte de Veracruz, desde el rio Cazones hasta el rio Panuco.Tambin dentro del territorio de Tamaulipas hasta Soto la Marina en colindancia con San Luis Potos e Hidalgo.RASGOS CULTURALES Crearon figurillas femeninas semidesnudas. Se deformaban el crneo y se limaban los dientes, los pintaban as como a su pelo. Se tatuaban Zigzag en el rostro, y adornaban su cabeza con gorros cnicos. Sus deidades tuvieron relacin con el maz. Su arquitectura no fue monumental.

MIXTECOS (900 AL 1521 d.C.)Los mixtecos son de Mixtln, que tiene como significado lugar de nubes o neblina. Se asentaron en lo altos valles occidentales de Oaxaca.La interaccin entre los zapotecos y mixtecos, trajo como consecuencia la construccin de los palacios de Mitla y de Yagul.En esos dos palacios los mixtecos vivieron su etapa de mayor esplendor durante el posclsico.La escritura mixteca es unsistema de escritura logogrfica-pictogrfica. Durante el perodo post-clsico en la historia meso americana. Los mixtecos registraran la genealoga, los acontecimientos histricos y los mitos precolombinos mixtecos "Los cdices mixtecas". La llegada de los europeos en 1520 d.c. causado cambios en la forma, el estilo y la funcin de los escritos mixtecos.Los cdices mixtecos son documentos pictogrficos precolombinos escritos en papel de corteza o pieles de venado.

PUREPECHAS (1000 AL 1521 d.C.)Se asentaron en los estados de Michoacn, Jalisco, Colima y Guanajuato.Se dividi en cinco regiones: Japndarhu, Erxamani, Jutarisi, Jurho y Zacapuc.La regin del lago Ptzcuaro fue muy importante.Su origen tiene dos hiptesis: que llegaron del suroeste de Estados Unidos y otra que se desplazaron desde Per.RASGOS CULTURALESTaricuri era uno de sus principales reyes.Taricuri convenci a los pescadores de las islas de Ptzcuaro, agricultores y cazadores asociarse para evitar el avance de los mexicas en su territorio.Los purpechas se extendieron y consolidaron tres centros de poder: Ptzcuaro, Ihuatzio y Tzintzuntzn.El principal dios purpecha fue Curicaveri, a quien le rendan culto durante una fiesta.Sus principales edificios se conocen con el nombre de ycatas.

AZTECAS (1325 AL 1521 d.C.)Los aztecas se establecieronen Mxico Tenochtitlanen el centro del Valle de Mxico, expandiendo su control hacia ciudades-estado ubicadas en los actuales estados deMxico, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero la costa deChiapas, Estado de hidalgo y parte deGuatemala.En el lago Texcoco, se asent definitivamente el grupo mexica.El espacio geogrfico que llego a dominar alcanzo hasta los actuales linderos con Guatemala, hacia el sur, y hasta linderos de Aridoamrica, en el norte.En el lago de Texcoco encontraron un islote, donde un guila, posada sobre un nopal, devoraba una serpiente.A su tierra prometida le llamaron Tenochtitln, en honor a su caudillo Tenoch.La travesa dur 200 aos.RASGOS CULTURALES En este grupo haban muchos dioses y estos son los principales:a) Huitzilopochtlib) Coatlicuec) Tezcatlipocad) Tonatiuhe) Tllocf) Chalchiuhtlicueg) Huehuetotlh) Quetzalcatli) Paynal

EDUCACION La escritura azteca era entre pictogrfica y jeroglfica . Escriban utilizando elementos abstractos de complicados significados, en libro de colores.Tenan calendarios (astronmicoylitrgico).En matemticas tuvieron el sistema vigesimal; pero, a diferencia de los mayas, desconocieron el cero, por lo que emplearon diferentes smbolos para expresar los nmeros.El calendario azteca o piedra del sol es una escultura que representa la concepcin que tenan del tiempo y sus divisiones, en forma de complejos relieves que rodean al sol.Conocan el calendario solar de 365 das divididos en 18 meses de 20 das cada uno.