9
METABOLISMO DE LIPIDOS CLASE II Dr. Gerardo Mantilla. Las fosfatidilcolina funcionan como surfactante pulmonar y el fosfatidil inositoldifosfato trabaja como bueno msjeros, en la accion de la adrenalina sobre el higado, la adrenalina se una al receptor en el higado k activa la proteina G, esta acuta sobre una fosfolipasa y esta libera dos moleculas el trifosfato de inositol y el diacilglicerol, el trip de inositol moviliza las reservas de ca intracelulares uamentando los nivles de Ca mientras que el diacilglicerol activa la calmodculina; con esto el calcio y la calmodulina se podian asociar para activar otra proteina que es la protein quinas C. La cardilipina esta ne la membrana mitocondiral interna y parece estar asociada a la permeabilidad de dicha membrana. Hay fosfolipidos resistentes a la accion de la fosfolipasa entre esos el factor activador de las plaquetas que tiene un enlace eter en vez de uno ester ne el carbono 1, este enlace eter es resistente a la fosofolipasa por lo que es mas dificil de degradar, este factor activador de las plaquetas se produce dentro de la cell, se libera y tiene como fx principal aumetar la agregacion plaquetaria. El plasmalogeo tambn es resistente ps tambn presentan un enlace eter alqueno, se encuentra mucho en tj cardiaco relacionado con la resistencia a la fosofolipasa y amntener intactas las envolturas celulares. Al recibir un estimulo hormonal es psible que se active la fosfolipasa A1 o A2 , generalmente se activa la fosofolipasa Ados y se libera el AG peago en el C2 del glicero fosfolipido que generalmente es un AG insaturado y en la gran mayoria de veces es el Acido Araquidonico, un estimulo lo puede liberar y entonces podria arrancar la via de las ciclooxigenasas para producir prostaglandianas y tromboanos o de las lipooxigenasas para producir leucotrienos. Cuando se trata un apciente con corticoides se inhibe la accion de la fosfolipasas, como no se libera el acido araquidonico se inhibe la via de la ciclooxigenaas y lipooxigenasas, disminuyendo los sintomas alergicos del paciente disminuye la broncocontriccion y secrecion de mucosas, disminuye la inflamacion (prontaglandinas) lo k trae consecuencias en dosis altas o prolongadas, por lo k el paciente empieza a acumular liquidos. ESFIGOFOSFOLIPIDOS: Tiene un alcohol de cadena larga con un grupo amino denosminado ESFINGOSINA en este caso solo se pega unAG en el C2 y en el C1 se puede pegar una molecula que le da polaridad o le aumenta la polaridad, este puede ser un –H y tenemos la ceramida que es el precursor de todos los esfingofosfolipidos, se puede pegar fosofocolina para producri esfingomielina abundante en el ej nervioso donde hace parte de la vaina de mielina; se pude pegar un monosacarido y por tanto se forma un cerebrosido k podria ser glucosa o galactosa (glucosilcerebrosido –mas abundante por fuera k por dentro del sistema nervioso- y el galactosil cerebrosido –mas abundante en el SN que en sistema extraneuronal) Si se pegan vaios sacaridos se forman los GLOBOSIDOS. Si se pega una lactosa se llamaria galactosil ceramida, y si a

Metabolismo de Lipidos II

Embed Size (px)

Citation preview

METABOLISMO DE LIPIDOSCLASE II

Dr. Gerardo Mantilla.

Las fosfatidilcolina funcionan como surfactante pulmonar y el fosfatidil inositoldifosfato trabaja como bueno msjeros, en la accion de la adrenalina sobre el higado, la adrenalina se una al receptor en el higado k activa la proteina G, esta acuta sobre una fosfolipasa y esta libera dos moleculas el trifosfato de inositol y el diacilglicerol, el trip de inositol moviliza las reservas de ca intracelulares uamentando los nivles de Ca mientras que el diacilglicerol activa la calmodculina; con esto el calcio y la calmodulina se podian asociar para activar otra proteina que es la protein quinas C.

La cardilipina esta ne la membrana mitocondiral interna y parece estar asociada a la permeabilidad de dicha membrana. Hay fosfolipidos resistentes a la accion de la fosfolipasa entre esos el factor activador de las plaquetas que tiene un enlace eter en vez de uno ester ne el carbono 1, este enlace eter es resistente a la fosofolipasa por lo que es mas dificil de degradar, este factor activador de las plaquetas se produce dentro de la cell, se libera y tiene como fx principal aumetar la agregacion plaquetaria. El plasmalogeo tambn es resistente ps tambn presentan un enlace eter alqueno, se encuentra mucho en tj cardiaco relacionado con la resistencia a la fosofolipasa y amntener intactas las envolturas celulares.Al recibir un estimulo hormonal es psible que se active la fosfolipasa A1 o A2 , generalmente se activa la fosofolipasa Ados y se libera el AG peago en el C2 del glicero fosfolipido que generalmente es un AG insaturado y en la gran mayoria de veces es el Acido Araquidonico, un estimulo lo puede liberar y entonces podria arrancar la via de las ciclooxigenasas para producir prostaglandianas y tromboanos o de las lipooxigenasas para producir leucotrienos. Cuando se trata un apciente con corticoides se inhibe la accion de la fosfolipasas, como no se libera el acido araquidonico se inhibe la via de la ciclooxigenaas y lipooxigenasas, disminuyendo los sintomas alergicos del paciente disminuye la broncocontriccion y secrecion de mucosas, disminuye la inflamacion (prontaglandinas) lo k trae consecuencias en dosis altas o prolongadas, por lo k el paciente empieza a acumular liquidos.

ESFIGOFOSFOLIPIDOS:

Tiene un alcohol de cadena larga con un grupo amino denosminado ESFINGOSINA en este caso solo se pega unAG en el C2 y en el C1 se puede pegar una molecula que le da polaridad o le aumenta la polaridad, este puede ser un –H y tenemos la ceramida que es el precursor de todos los esfingofosfolipidos, se puede pegar fosofocolina para producri esfingomielina abundante en el ej nervioso donde hace parte de la vaina de mielina; se pude pegar un monosacarido y por tanto se forma un cerebrosido k podria ser glucosa o galactosa (glucosilcerebrosido –mas abundante por fuera k por dentro del sistema nervioso- y el galactosil cerebrosido –mas abundante en el SN que en sistema extraneuronal)Si se pegan vaios sacaridos se forman los GLOBOSIDOS. Si se pega una lactosa se llamaria galactosil ceramida, y si a estas moleculas de oligosacaridos se les pega CH complejos, como el acido N Acetil muramico , se forman los ganglicidos. Todos hacen parte de la memb celular y son muy abundantes en SNC, la sintesis de ellos es mucho mas grnade alla. El SNC tiene una forma diferente de metabolizar os lipidos no los usa como fuente de energia pero si debe formar los esfingolipidos para formar sus

estructutras celulares y las membranas y las vainas de mielina.

Los grupos sanguineos son una expresion de los esfingolipidos (ver dibuljo para determinar la estructura de cada grupo sanguenieo). Los esfingolipidos no solo son importantes desde el punto de vista estructural pork formen parte de las membranas si no k tambn se convierten en particulas de reconocmiento para nuestro sistema inmune, la presencia de una estructura de estos glicerofosfolipido le permte saber al organismo si una cell en especifico es nuestra o es extraña.

Normalemnte se estan sintetizando y degradando los glicerofosfolipidos y esfingofosfolipidso, pero a veces hay deficiencia de las enzimas que se encargan de la degradacion, es mas comun problemas en la degradacion que en la sintesis, al tener deficiencias de la hexosaminidasa A, se empiezan a acumular las

ceramidas y comienzan a depositarse en los lisosomas y a producir enfermedades que son errores innatos metabolico que cursan con graves problemas neurologicos y sistemicos.

Los niños que sufren de la enfermedad de Tay-sachs son niños que nacen normales y a medida que van creciendo van presentando la sintomatologia asoaciada con el retraso mental o alteraciones en el sistema motor como la parestesia. Son nefermedades de carácter autosomico, no tratables, causan en la gran mayoria daños a nivle del SNC y limitaciones en el paciente, lo llevan a la muerte. Se ha intentado hacer tratamieto con enzimas recombinantes pero es complicado por la direccionalidad y costo del tratamiento. La incidencia es muy rara.

BIOSINTESIS DE LOS AG:

Los AG que nosostros tenemos pueden provenir de dos fuentes fundamentamentente. Exogenos o endogenos, nuestros alimentos son muy ricos ne lipidos, consumimos diariamente 150 g de lipidos de una u de otra manera, de esa dieta rica en lipidso mas o mneos el 85-90% son TAG luego viene el colesterol en sus dos maneras (libre o esterificado ) con un 15 % y luego los fosfolipidos que son un 0.5-1% pero todo eso hace parte de nuestra dieta lipidica. La absorcion de los lipidos comienza ne la boca con la lipasa salivar, y hay una lipasa gastrica, el problema es k la mayoria de los lipidos son no polares y estan en un medio polar, por lo k tratan de asociarse formando micelas y grupos y hacen dificil el ingreso de estas primeras enzimas, la digestion ocurre con mayor intensidad en el estomago debido al pH que tien a romper las micelas lipidicas, estas lipasas empiezan a romper enlaces esteres y basicamente en el C1 liberan el 1 acido graso. En el intestino tenemos la lipasa pancreatica,esta tiene una ventaja y es k la vesivcula biliar comienza a liberar la sales biliares (acido colico y acido quenodesoxicolico) que se pueden conjugar con taurina o colina fomrando salen biliares secundiares, estas emulsifican las grasas pero inhiben la lipasa pancreatica, para solventar esto tenemos la COLIPASA que sirve de puente estre las sales biliares y los TAG que hay ahí, entonces comienza la lipasa pancreatica a romper enlaces ester C1 y C3 y a liberar AG y monoacilglicerol, estos como estan en micelas a medida que hacen contacto con la membrana del enterocito empiezan a pasar por grdiente de concentracion hacia el enterocito. Dentro del enterocito, estos AG se vuelven a esterificar formando de nuevo TAG algunos quedan comoAG libres y pasan a circulacion como AG libres que para poderse transportar se deben asociar a la LABUMINA para poder ser transportados en el plasma. Los que formaron TAG deben asocirase a proteinas que son las ApoB 48 y vana formar el QUILOMICRON , un quimomicron es una molecula grnadisima que tiene en su parte externa fosfolipidos y colesterol libre que son molesculas con cierto grado de polaridad, y en la porcion externa pegados a estos esta oegada la ApoB 48 que forma como un cinturon, dentro de esta guardamos todo lo no polar como TAG y esteres de colesterol. El quilomicron es una LIPOPROTEINA, este pasa a circulacion, se va por el sistema linfatico y entra por el cayado aortico a circulacion central; a diferencia de los CH que llegaban por sistema porta primero al higado, esos no, estos se van por circulacion central y van por todo el organismo. Este quilomicron cuando entra en circulacion se encuentra por la lipoprotein lipasa que es producida en los tejidos como el musc y el tej adiposo de donde es liberada a circulacion. Un vez en circulacion se paga al heparan sulfato en el endotelio vascular y kda pegado en la apred del vaso y cuando pasa el quilomicron la LPL rompe los TAG liberando AG y glicerol. Los AG pasan de circulacion a los tejidos dependiendo de las concentraciones dentro del tejido; los AG pasan por gradiente de concentracion hacia el interior del tejido, y nuevamente dentro del tejido los esterificamos. Asi los AG consumidos en la dieta llegan a los tejidos cualesqueira que sea.

Una dieta rica en lipidos da un buen aporte de lipidos a los tejidos. El orlistato inhibe la accion de la lipasa pancreatica y otro modifica las asales biliares y se evita la emulsificacion de las grasas y por tanto no hay digestion. El orlistato hace inhibicion competitiva muy parecida a los TAG pero no es hidrolizada, compite con los TAG por la lipasa pancreatica, por tanto el paciente va a absorber menos lipidos y los lipidos se van a eliminar por la materia fecal, cuando llegan al intestino grueso esos lipidos muchas veces son metabolizdos por bacterias, por lo que se liberan AG de cadena corta que son muy volatiles y producen flatulencia. Si nosotros expulsamos mucho liquido por materi fecal se conoce como esteatorrea y es una forma de diarrea.

La otra fuente grande que tenmos de lipidos proviene de la sintesis endogena, la sintesis endogena de los AG esta de la mano con el metabolismo de la glucosa. La glucosa que nosotros consumimos entra al tej adiposo y el musc a traves del GLUT dependiente de insulina, donde va a ser metabolizada y a partir de la dihidroxiacetona fosfato vamos a sacar glicerol 3p k mas adelante vamos a ausar, pero al final de la glucolisis se produce Acetil CoA dentro de la mitocondria. Los niveles de Acetil CoA depende de los niveles de glucosa que se consuman. La glucosa 6p se peude ir por la via de las pentosas cuya fase oxidativa produce NADPH que junto conn la Acetil Coa son mis sustratos para sintetizar AG, mas o menos la mitad del NADPH que se encesita para sintetizar AG porviene de la via de las pentosas, y casi la totalidad del Acetil CoA, proviene de la glucolisis.

La acetil coa se puede obtener de otros lados como la oxidacion de AA, en una dieta rica en aa y cuando no se hace actividad fisica, el acetil coa termina depositandose en forma de grasa, la B oxidacion de los AG podria brindarme Acetil coa pero si se hace b oxidacion y se disminuyen los niveles de energia, el acetil coa se puede devolver y depositarse como TAG de nuevo, y la fuente mas importante proviene de la glucolisis. El colesterol tambn se sintetiza apartir del Acetil coa que viene de la glucosa. Otra fuente grande de AG es la dieta que se convierten en AG o colesterol, el colesterol no aporta Energia, se puede eliminar AG o Acetil coa conviertiendola en energia.

La acetil Coa que necesitamos para hacer sintesis de AG es mitocondrial y proviene basicamente de la glucolisis, esta acetil coa debemos sacarla pork la sint de AG es citoplasmatica. La mejor manera es convertirla en citrato a apartir del ciclo del acido tricarboxilico, se asocia con oxalacetato y se saca de la mitocondria por una lanzadera de citrato y fuera de la mitocondria hay una enzima llamada citrato liasa que concierte el citrato en Acetil coa y oxalacetato, lo que deja la Acetil coa fuera de la mitocondria. El k el Acetil coa salga o no hacia el citoplasma depende de la velocidad a la cual este actuando el ciclo de Krebs, si este esta muy activo el citrato no sale de la mitocondria si no k continua su ruta para producir energia, pero si el ciclo es lento el citrato se acumula y sale por su lanzadera al citoplasma. Cuando el balance energetico es positivo el ciclo es lento y por tanto el citrato sale, por lo k el citrato es indicador de un buen balance energetico. Al consumir CH y no se ganstan en energia se convierten en acetil coa y salen al citolplasma. Ademas de la acetil coa para hacer sintesis de AG necesito NADPH, una fuente de esta es la via de las

pentosas que es un procesoo citoplasmatico, por tanto sus productos quedan alli, este aporta mas o menos el 50% de los NADPH, necesitamos otra fuente. Citrato se convierte en oxalaacetato y este en acetil coa, este oxalacetato por accion de la amlato deshidrogenasa se conviert en malato, toma equivalentes reuctores del NADH y se convierte en malato, normalmente el malato deberia volver al interior por la lanzadera, pero puede tomar una via alterna, malato se cnvierte en piruvarto por accion de la enzima malica y esta accion de la enzima convierte un NADP en NADPH , esta es la segunda fuente importante de NADPH, estos equivalentes reductores provienen del

NADH que se oxido. El piruvato se va a la mitocondria y or accion de la piruvato carboxilasa vuelve a ser oxalacetato y de esta forma se cierra el ciclo.Tenemos dos fuentes de NADPH, la via de las pentosas y la enzima MALICA siendo estas las dos fuentes mas importanes, hay una tercera que es l amalato deshidrogenasa, pero que no tiene mucha importancia desde el punto de vista fisiologico.

La sintesis de los AG arranca con la carboxilacion del acetil coa por accion de una enzima llamada acetil coa carboxilasa, esta enzima es citoplamatica que es activa cuando esta polimerizada, la biotina es clave para que se haga la polimerizacion, la insulia y el citrato contribuyen a la polimerizacion. La reaccion es dependiente de biotina (trabaja en reacciones de carboxilacion), necesita ATP para producir carcoxilbiotina, y esta es la k permite que el carbono aportado por el bicarbonato se una a la acetil coa y obtengamos una molecula de malonil coa. Esta enzima es clave, es la k regula la sintesis de AG , la ACETIL COA CARBOXILASA, su coenzima es la biotina. Siempre que se usa la biotina en reacciones de carboxilacion necesito ATP, no puedo hacer carboxilacion en resencia de biotina si no hay ATP.REGULACION DE LA ACETIL COA CARBOXILASA: se puede regular por la polimerizacion, lo que la polimerice la va a activar, el citrato facilita la polimerizacion (Km 2-6 mM) , debido a que es un indicador del buen balance energetico, mientras que los AG libres la inhiben , compiten con el citrato y hacen inhibicion competitiva sobre la acetil coa carboxilasa. Al fosforilarla la despolimerizo y la inactivo, esta es

fosforilada por el glucagon, la adrenalina, amabas trabajan por receptores en serpentina, trabajan a traves del AMPc, protein quinasa A y por tanto fosforilan la enzima, en cambio la insulina la desfosforila, cuando tenemos estimulo de la insulina mas que desfosforilar lo k se produce es una fosforilacion en sitios diferentes y con una menor intensidad, lo k hace que se polimerice y facilita su activacion.Cuando tenemos una dieta rica en CH aumentan los niveles de insulina, se facilita la entrada de glucosa, se activa toda la glucolisis y se activa la acetil coa carboxilasa aumentando la sintesis de los acidos grasos.A corto plazo la regulo con el citrato estimulando, AG libres que la inhiben y despolimerizan y la fosforilacion que l inactivan por la adrenalina y glucagon ientras que la desfofsforilacion la estimula.A largo plazo es estimulada por dietas ricas en CH, dietas libres de grasa, cuando nos e consume grasa seguramente se consumen glucidos, dietas ricas en AG poliinsaturados, el ayuno es un inhibidor de la sintesis de AG y el glucagon es un inhibidor.

Hasta el momento hemos obtenido malonil coa que debe ser metabolizado por la ACIDO GRASO SINTASA, formada por seis enzimas (ver en cuadro las enzimas del complejo), en nosotros este complejo es dimerico tenemos 6 enzimas foramando un complejo y otras 6 formando otra, ambas unidades se pegan cabeza con cola, de tal fora que temrinamos haciendo sintesis de dos AG al tiempo. Uno sintetizado por el complejo de abajo y el otro sintetizado por el complejo de arriba. Basicamente el proceso se da en pocas reacciones.

En los organismo inferiores las enzimas estan de manera independiete, en nosotros se forman los complejos que presentan una ventaja en cuanto a su regulaacion, al inducir un gen se inducen todos al tiempo y se sintetiza todo el complejo, si se inhibe o repirme un gen se reprimen todos. Tenemos la proteina tranasportadora de acilos que no es una enzima y posee dentro de su estructura el acido pantotenico. Este acido pantotenico tiene dentro de sus elementos un grupo sulfhidrilo que puede perder un –H facilemente, dejando un azufre libre que puede funcionar como brazo para agarrar otras moleculas, lo que permite transportar los sustratos de una enzima a tora en el complejo enzimatico mejorando la eficiencia del complejom pork el sstrato no tiene k difundir por todo el citoplasma para buscar su enzima.

La enzima ketoacyl sintasa tiene un grupo sulhidrilo, por lo que tenemos dos sitios donde se pueden pegar sustratos, la ketoacyl sintasa y la proteina transp de acilos.

Siempre arrancamos la sintesis de AG con una molecula de acetil coa que funciona como cebadora y se pega al grupo sulfhidrilo de la ketoacyl sintasa, esto lo hace la acetil coa transacetilasa, coge la molecula de acetil coa y la transfiere y la pega a la ketoacyl sintasa. Desps, tenemos una molecula de malonil coa que sintetice por accion de la acetil coa carboxilasa, dicha molecula la voy a pegar a la proteina transportadora de acilo por la malonil coa transferasa. Ahora tenemos dos moleculas una pegada a la ketoacyl sintasa y una pegada a la proteina transportdora de acilos; continua pegado el carbono del bicarbonato.

1. Ahora se toma el acetil coa y se transfiere al malonil coa (sus dos primeros carbonos) para sintetizar una B-ketobutyryl, esto lo hace la enzima ketoacyl sintasa, liberando un carbono en forma de CO2 y se sintetiza el B-butyryl pegado a la proteina transportador ade acilos. Ahora todos los carbonos presentes en la molecula proviene de las moleculas de acetil coa, esta es una reaccion de CONDENSACION.

2. Lo primero k vamos a hacer es una reduccion, se va areducir el grupo Keto a un grupo hidroxi, se oxida el NADPH, para reducir el ketobutyryl a hidroxibutyryl, por accion de la enzima ketobutyryl reductasa.3. El hidroxibutytryl se va a deshidratar quitando un OH y un C, para liberarlos en forma de agua, lo hace la hidroxibutyryl dehidratasa, para obeterne trans butenoyl.4. El butenoyl se vuelve a reducir por accion de la enoyl reductasa, para producri el butiryl que es una cadena hidrocarbonada completamente saturada PEGADA A LA PROTEINA TRANASPORTADORA DE ACILOS.5. Se toma el butytryl y se tranfiere de la ptroteina transportadora de acilos a la ketoacyl sintasa por accion de una acyl transferasa.

Se deja el sitio de la proteina transportador a de acilos libre y se han pegado dos moleculas de acetil coa. En el siguiente ciclo se pega una molecula de malonil coa a la proteina transportadora de acilos, para hacer condensacion reduccion deshidratacion reduccion y tranferencia, con cada vuleta de ciclo se pegan dos moleculas de carbono que vienen del acetil coa. Al final cuando ya se tiene 16 carbonos tenemos la TIOLASA que rompe la asociacion entre el AG y el complejo ACIDO GRASO SINTASA por lo que se

liberan los AG, generalemtne se liberan AG de 16 carbonos (palmitico) a partir de 7 ciclos por qque en la primera vuelta se pegan dos.Algunos tejidos tiene tiolasas especificas para otros AG como en la glandula mamaria se sintetizan AG de cadena corta o media, con tiolasas especificas para estos, y estos son los que van en la leche materna.La acido graso sintasa en inducible, si se hace una dieta rica en CH el complejo se estimula y se induce aumentadose la produccion de las 6 enzimas pero si se hace ayuno prolongado se van a inhibir esos geners, esto depende de la dieta, estas moleculas son no polares y por esto su deposito en teoria deberia ser ilimitado pero tenemos un control por feed back que evita esto.

La enzima clave en la sintesis de AG es la acetil coa carboxilasa, pero esta es ihibida por los AG libres, es decir por el producto final del complejo enzimatico, si se hace sintesis de AG y no nos liberamos de ellos, estos mismo van a inhibir sus intsis, nos escapamos a este control convirtiendolos en TAG. Tenemos una fuente grande de glicerol 3p en la glucolisis a partir de la dihidroxiacetona p, el musculo cuando hace degradacion de TAG obtiene moleculas libres de glicerol y tambn el higado ellos expresan una enzima denominada GLICEROL QUINASA, que convierte el glicerol en glicerol 3p, el tej adiposo no tiene esta enzima o se expresa muy poco por tanto depende mucho de la glucolisis para tener glicerol 3p. Una dieta rica en CH induce la sintesis de TAG en el tej adiposo, este glicerol 3p que puede venir de la glicerol quinasa o de la glicerol 3p deshidrogenasa comienza a recibir AG por la aciltansferasa, y forma un monoacilglicerol o la misma aciltranferasa le pega otro AG para formar un diacilglicerol. El 3C siue con un FOSFATO, y por tanto esta estructura se denomina ACIDO FOSFATIDICO que es el precursor de los fosfolipidos. La condicion que se necesita para pegarle a esta molecula etanolamina o colina, es que esten acivados con un nucleotido de citidina formando citidindifosfato acetilcolina o citidindifosfato etanolamina, y estos dos pueden ser tranferidos al acido fosfatidico para forma la fosfatidilcolina o fosfatidiletanolamina.

Para los TAG, traiamos el acido fosfatidico que se puede desviar para la sintesis de fosfolipidos, a este acido fosfatidico pierde el fosfato del 3 C por accion de la acido fosfatidco fosfatas, ahora si se le pega el 3 AG y se forman los TAG, que van a quitar la posible inhibicion que pudieran tener los AG libres sobre la sistesis de ellos mismo. En el intestino delgado nosotros hacemos sintesis de TAG apartir del monoacilglicerol que absorbemos, lo convertimos en diacilglicerol pegandole un 2 AG y en TAG al pegarle el 3 AG. Este monoacilglicerol pueden venir del intestino y los TAG son mixtos y rarmaente tiene los mismos AG, generalmente son el acido palmitico, acido esterairco, acidoaraquidonico, y su sinteis solo depende de la disponibilidad del sustrato: glicerol 3p y AG todos provenientes del metabolismo de los CH. Se podria hacer sintesis de AG de manera indefinida, sin embargo tenemos una regulacion sobre las sintesis de los AG.

Hasta hace relativamente poco se pensaba que el tejido adiposo solo servia para depositar grasa, ahora se sabe que el tej adiposo no solo deposita grasa si no que produce hormonas siendo un organo endocrino activo, y produce una serie de hormonas que tienen un papel clave en la sensibilidad de la insulina, lo que explica en parte por que los obesos tienden a ser insulinoresistentes. Ente las moleculas que se producen estan la leptina y la adipoleptina, la resistina, TNF alfa y la interleuquina 6, estas son hormonas.Normalmente cuando se hacen depositos de tej adiposo mientras mas tej adiposo tenga yo mayor sera la cantidad de leptina que se produzca, esta se iba hasta el SNC; en el hipotalamo la leptina trabajaba sobre los factores anorexigenicos que disminuyen la ingesta de alimentos. Estos factores anorexigenicos disminuian la sintesis y conformacion del neuropeptido Y, al disminuir la liberacion del neurpeptido Y se da una sensacion de saciedad, ausencia de apetito y se empieza a producir calor o termogenesis. Esto produce que los depositos de tej adiposo disminuyan. Se noto que las ratas ausente de leptina se convertian en obesas, al aplicarles a estas ratas leptina las ratas adelgazaban. La leptina tiene un efecto grande sobre el desarrollo embrionario, y produce alteraciones dentro del sist reproductor, las ratas a las que se les aplicaba leptina abortaban.

La leptina disminuye la sensibilidad a la insulina, por tanto el paciente obeso se vuvle menos sensible a la insulina, y como es menos sensible el pancreas produce mas insulina y debido a una dieta rica en CH se produce mas tejido adiposo, el tej adiposo produce mas leptina, esta rpoduce mas resistencia y el pancreas mas insulina y se convierte en un ciclo vicioso hasta que el pancreas no puede mantener la produccion o hasta que la resistencia sobrepase la cantidad de insulina, comenzamos a tener hiperglicemia y los diabeticos.

La adipoleptina es inversa al tej adipos, mucho tej adiposo poca adipo leptina, esta sensibiliza para la insulina, el obeso tiene poca adipoletotina, luego es mas resistente ala insulinaLa resistina tambien produce resistencia a la insulina y es dierectamente proporcional al tejido adiposo. La obesidad asocia estas tres hormonas con sensibilidad a la insulina haciendolo mas o menos sensible.Se relacionan con la capacidad oxidativa de los AG y nuestra capacidad de responder a radicales libres, los obesos son mas sensibles a desarrollar placa aretomatosa y morir de un infarto.

REGULACION DE LA SINTESIS DE AG:

La regulacionva a depender:INSULINA: Facilita la entrada de glucosa al musc o tej adiposo, estimula la glucolisis estimulando la PFK2 aumentando la sintesis de fructosa 1,6 bip, estimula la piruvato deshidrogenasa y aumenta la disponibilidad de acetil coa, facilita la polimerizacion de la acetil coa carboxilasa, aumenta los nivles de malonil coa e induce la acido graso sintasa con lo que sintetizo AG. El obeso es resistente a la insulina pero aun asi se producen AG , debido a que tenemos un rta pancreatica que es aumentar los nivles de insulina sobrepasando el nivel inhIbidor de las hormonas, el exceso de insulina sobrepasa la resistencia y aumenta la obesidad, que aumenta la resistencia y se va a tenr que producir mas insulina hasta que llega el momento en que se entra en hiperglicemia y diabetes.

GLUCAGON: Inhibe la acetil coa carboxilasa, por tanto no hay sintesis de AG, despolimeriza laacetil coa carboxilasa, el glucagon y la adrenalina estimulan al liberacion de los aa, y se acumula el acetil coa que se va hacia los cuerpos cetonicos.

Todos los AG que nosotros tenemos no son de 16 C por lo k los elongamos en dos sitios en la mitocondria o en el RE, en el RE se utiliza malonil coa, es mas eficiente sobre AG insaturados pero lo puede hacer sobre los saturados, se usa con mayor frecuencia prque es la qye mejor responde a las necesidades de los tejidos, en el tej nervioso elongamso AG con frecuencia para hacer la sintesis de la vaina de mielina, que tiene AG de cadena larga. La mitocondria usa como sustrato de carboxilacion la acetil coa, pero como esta tiene dentro de la mitocondria la finalidad de produccion de energia la elongacion a nivel mitocondrial solo ocurre con un buen balance energetico, si se necesita energia la acetil coa se va a la produccion de energia, si sobra energia el acetil coa se puede desviar hacia la elongacion de los AG.

Solo podemos poner insaturaciones hasta el carbono 9, tenemos desaturasas para el carbono 5, 6 y 9, estas dependen del NADPH y son del tipo de las citocromos p450, usan citocromos b, lo que hacen es basicamente hacer reducciones produciendo dobles enlaces, cuando se encesita AG con insaturaciones por encima del carbono 9 la unica forma de sintetizarlos es apartir de los AG esenciales, linoleico y linolenico, que son los que conocemos como omega 3 y omega 6, apartir de ellos se sintetizan los otros.

Los AG Se pueden elongar, desaturar, las plantas pueden sintetizar acidos linoleicos a paritr de los cuales nosotros podemos sintetizar todos los demas, nosotros podemso hacer sintesis de acido araquidonico simpre que tengamos acido linolenico.El AG libre inhibe la piruvato deshidrogenasa, si se dejan acumular los AG libres no solo inhibo la sintesis de AG si no k tambn inhibo la glucolisis, esto se da por que el AG aporta mas cantidad de energia, y si se esta acumulando el AG es porque no hay un buen aporte energetico por tanto la glucolisis se va a frenar.El citrato es un estimulante de la acetil coa carboxilasa.

DEFICIENCIA DE LA GLICOGENO SINTASA.El paciente tiene hipoglicemia, hipertriacilglicidemia, hipercolesterolemia, debilidad muscular, entre otros. Supuestamente este deberia tomar la glucosa y convertirla en acetil coa, y parte de la glucosa deberia depositarse en forma de glucogeno, como este no hace el deposito de glucogeno la unica via de la glucosa es entrar a la glucolisis para convertirse enacetil coa, de la glucolisis olbtenemos glicerol 3p y de la via de la pentosas NADPH por lo que tiene aumentada la intesis de AG por un aporte grande de acetil coa, ademas tiene un gran aporte de glicerol 3p con lo qe aumenta la sintesis de TAG dando la hipertriacilglicidemia, la acetil coa se vuelve buena fuente para sintetizar colesterol junto con el NADPH, como no tiene depositos de glucogeno en el moemtno en que haga un ayuno va a tener tendencia a la hipoglicemia, y como no hay reserva de glicogeno el musculo va a tener debilidad pues no hay aporte energetico.