Metáfora e Ideología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo sobre la relación de la metáfora con la ideología.

Citation preview

Metfora e ideologa.Primer Congreso Jalisciense de Filosofa Arturo Rivas Sinz. Guadalajara, Jalisco, 11 13 de septiembre de 2013.Metfora e ideologa.Por Carlos Delgadillo.Desarrollar una propuesta filosfica para relacionar los conceptos de metfora y de ideologa. Primero aclarar ambos conceptos. Comenzar por el de ideologa, apoyndome en el filsofo mexicano Luis Villoro. Despus pasar al concepto de metfora, apoyndome en Aristteles, George Lakoff, Mark Johnson, Collin Murray Turbayne e Immanuel Kant. A continuacin har una profundizacin en ambas nociones apoyndome en Hans Blumenberg, al tiempo que las vincular, llegando as a las conclusiones de este trabajo.

1.- El concepto de ideologa segn Luis Villoro.

En un pequeo ensayo titulado Del concepto de ideologa, publicado en 1973, Villoro recoge dos grandes grupos de sentidos de ideologa para disear uno nuevo que, segn su propsito, sea tericamente til. Los dos sentidos de ideologa que Villoro recoge son el que llama noseolgico y el que llama sociolgico. El primero abordara la ideologa desde la perspectiva de la verdad o falsedad de los enunciados en que se expresa. El segundo, el sociolgico, abordara la ideologa desde la funcin social que cumple. Como se sabe, Villoro ha desarrollado una propuesta sobre la creencia, el saber y el conocer. En este caso, tiene en cuenta sobre todo la nocin de creencia. Para el tema que nos ocupa, Villoro sostiene que las creencias son disposiciones; pueden expresarse en un comportamiento verbal, pero tambin pueden expresarse en comportamientos no verbales (2007, p. 21). Como vemos, estas creencias pueden o no expresarse verbalmente. Para su anlisis filosfico, sin embargo, tenemos que suponer que siempre pueden tener una expresin en lo que Villoro llama enunciado, unidad que puede valorarse como verdadera o falsa. En la propuesta de Villoro, una creencia sera ideolgica si, primero, el enunciado que la expresa no est suficientemente justificado, es decir, si las razones que lo sostienen no nos permiten concluir que es verdadero.Pero sa no es la nica condicin para que una creencia sea ideolgica, segn Villoro. Adems es necesario que esa creencia, expresada por un enunciado no suficientemente justificado, cumpla una funcin social, en este caso la promocin o sostenimiento del poder poltico de un grupo. En los propios trminos del autor:Las creencias compartidas por un grupo social son ideolgicas si y slo si:

1) No estn suficientemente justificadas; es decir, el conjunto de enunciados que las expresan no se fundan en razones objetivamente suficientes.2) Cumplen la funcin social de promover el poder poltico de ese grupo; es decir, la aceptacin de los enunciados en que se expresan esas creencias favorece el logro o la conservacin del poder de ese grupo (ibd., p. 27).

No es de nuestro inters en este trabajo examinar los argumentos del mismo Villoro para sostener esta definicin, nos interesa, en cambio, tomarla como punto de partida para vincularla con la nocin de metfora que consideraremos ms adelante. La primera condicin segn el autor para considerar una creencia como ideolgica es la noseolgica, los enunciados no tienen una fundamentacin suficiente. La segunda condicin es la sociolgica, las creencias cumplen una funcin relacionada con el poder. De acuerdo con esta doble condicin, Villoro propone una igualmente doble va para la investigacin. Para usar un ejemplo de l mismo, si partimos desde la primera condicin y nos preguntamos por qu Platn cree en la inmortalidad del alma, examinaremos los argumentos que sostienen el enunciado El alma es inmortal, expuestos por el filsofo ateniense expone sobre todo en el dilogo Fedn. Si, utilizando el anlisis argumental, nos convencemos de que el enunciado est suficientemente fundamentado, ah terminara nuestra indagacin, pues ya sabemos por qu Platn tiene esa creencia. En cambio, si descubrimos que las razones que pretenden sostener el enunciado son insuficiente podramos a continuacin preguntarnos por qu Platn tiene esa creencia sobre el alma inmortal a pesar de que el enunciado El alma es inmortal no tiene fundamentos suficientes. Eso podra llevarnos, siguiendo con Villoro, a razones psicolgicas, pero en nuestro caso tambin podramos llegar a razones sociolgicas, especficamente las relacionadas con el poder poltico. Es decir, podramos pasar de un anlisis noseolgico a uno sociolgico, descubriendo qu funcin poltica cumple esa creencia no justificada.Puede existir una va inversa. Podemos reconocer que una creencia cumple una funcin poltica y entonces preguntarnos, en una actitud de sospecha, si esa creencia est fundamentada o no. Llegaremos a los enunciados que la expresan y examinaremos sus fundamentos, determinando su verdad o falsedad. De esta manera Villoro habra cumplido su objetivo de proporcionarnos un concepto de ideologa tericamente til. La investigacin tendra objetivos no slo noseolgicos, pues el filsofo mexicano relaciona esta labor terica con la liberacin. Para l una creencia puede cumplir una funcin de dominio si es aceptada por otros como justificada; su aceptacin engendra la disposicin a comportarse de determinada manera (ibd., p. 34). Desmontar una creencia injustificada que dispone a los sujetos a un comportamiento que termina reproduciendo una estructura de dominacin podra significar el fin de esa dominacin, es decir, la liberacin, todo con el apoyo del anlisis filosfico.Para mis intereses en esta ponencia, es primordial esta asociacin entre la ideologa y las acciones humanas, sobre todo las que reproducen el poder poltico de un grupo. Con eso en mente, pasaremos ahora a la nocin de metfora.

2.- El concepto de metfora.

A. Aristteles.El concepto clsico de metfora se debe a Aristteles. Por su importancia como punto de partida de toda una tradicin citar en extenso la definicin que puede encontrarse en la Potica:

Metfora es transferencia del nombre de una cosa a otra; del gnero a la especie, de la especie al gnero o segn la analoga (...). Digo que habr analoga cuando se hayan el segundo trmino con el primero como o de igual manera que el cuarto con el tercero, porque en tal caso se emplear en vez del segundo el cuarto y en vez de cuarto el segundo, y a veces se aade todava el trmino al que se refiere el reemplazado por la metfora. Digo, por ejemplo, que se ha la copa a Baco como el escudo a Marte. Se dir, pues, que la copa es el escudo de Baco y que el escudo es la copa de Marte. O bien: la vejez se ha a la vida como la tarde al da; se dir, segn esto, que la tarde es la vejez del da o que la vejez es la tarde de la vida... (2000, p. 33 - 34).

Quiz sea conveniente ahondar un poco en el tema de la analoga para clarificar estas palabras de Aristteles y preparar el tratamiento posterior que tendr, por ejemplo, en Kant, que en lugar de usar el trmino metfora prefiri el de smbolo, como veremos en su momento. Los poemas homricos son la principal fuente de ejemplos para Aristteles en muchos temas, incluido el de las analogas. En efecto, sobre todo La Ilada y en menor medida la Odisea son textos salpicados de insuperables analogas imitadas a lo largo de los siglos. Esta estructura de cuatro miembros, base de la metfora, se repite en multitud de ocasiones, logrando cimas estticas que se convirtieron en modelo. Veamos algunos ejemplos. En el libro II de la Ilada leemos:

(...)y en tropel vino el pueblo.Tal como van las razas de apiadas abejas,desde la piedra hueca siempre de nuevo viniendo,y en racimos vuelan sobre las flores vernalesy unas aqu apiladas volitaron, y otras all,as muchas razas de stos [ciudadanos] desde las naves y tiendascosta baja adelante avanzaron en ordenen grupos hacia el gora, y entre ellos arda la Famaexcitndolos a ir, mensajera de Zeus; y ellos reunanse (2011, p. 21).

Aqu la analoga se expresara las abejas son a la piedra hueca como los ciudadanos a las naves y tiendas. El recurso literario tiene como objetivo ilustrar la manera en cmo se trasladaron los miembros de una asamblea al sitio de reunin, el gora. Para exponerlo con valor esttico el poeta recurre a un escenario de la vida silvestre, algo recurrente y caracterstico de los textos atribuidos a Homero. Si vemos otro ejemplo, encontramos tambin en el libro II de la Ilada este excelente fragmento:

Como los hombres cabreros largos rebaos de cabrasfcilmente distinguen, cuando en el pastizal se mezclaronas ordenaban aqu y all los caudillosa stos [los soldados] para ir a la batalla, y Agamenn soberanoiba igual en ojos y testa a Zeus gozante en el rayo,y a Ares, en la cintura, y a Poseidn en el pecho.Como cuando en la grey se distingue grandemente de todosun toro, pues tambin l sobresale entre las reses reunidas,tal entonces al Atrida puso Zeus ese daexcelente entre muchos y distinguido entre hroes (ibd.., p 32).

Aqu en pocos versos tenemos dos analogas muy bien logradas. La primera podramos expresarla diciendo que los hombres son a los rebaos de cabras lo que los caudillos a los soldados. La segunda, pensada para enaltecer a Agamenn, se expresara diciendo que el rey de Micenas es a los hroes lo que un toro sobresaliente es a un conjunto de reses. Se trata de un par de escenas militares expuestas con escenas de la vida pastoril, de la vida del campo. Sobre esta base sostiene Aristteles que pueden formularse metforas. Nos explica que han de intercambiarse los trminos segundo y cuarto. Si lo ilustrsemos mejor aprovechando nuestros ejemplos, podramos tener una estructura como sta:

caudillos (1) : soldados (2) : : cabreros (3) : rebaos (4).

Una metfora, reemplazando el trmino segundo por el cuarto, sera los soldados son los rebaos de los caudillos. Una menos adecuada podra ser, reemplazando el cuarto por el segundo: los rebaos son los soldados de los cabreros. Tomemos otro ejemplo de Homero:

Y como cuando en la costa muy ruidosa una ola del mares impelida en cerrada sucesin, movindola el Cfiro;alza, primero, la cabeza en el ponto, y entonces,rota contra la tierra, brama en grande, y en torno a las peashinchndose sube la cabeza y escupe espuma de sal,as una tras otra las falanges de los dnaos movansesin cesar, a la guerra, y a los suyos mandaba cada unode los caudillos(ibd.., p. 71)

Tenemos aqu:

caudillos (1) : falanges (2) : : Cfiro (3) : olas (4)

A partir de esta analoga nosotros podramos construir metforas. Si reemplazamos el trmino cuarto por el segundo, podramos decir que las olas son las falanges del Cfiro. Una quiz menos adecuada sera reemplazar el segundo por el cuarto y decir que las falanges son las olas de los caudillos. En cuanto a estos ejemplos de analogas en Homero, lo que me interesa destacar es cmo un par de nociones que se relacionan en un mismo escenario, por llamarlo de alguna manera, son ilustradas o comparadas con otro par de nociones pertenecientes a un escenario diferente. En Homero esta comparacin tiene fines estticos. Pero qu pasara si la comparacin tambin tuviera fines y consecuencias importantes para la prctica, para la conducta?

B. Lakoff y Johson.

George Lakoff y Mark Johnson publicaron en 1980 un libro que se ha convertido ya en un clsico. Se trata de Metforas de la vida cotidiana, en el que los autores norteamericanos intenta mostrar que Nuestro sistema conceptual ordinario, en trminos del cual pensamos y actuamos, es fundamentalmente de naturaleza metafrica (2009, p. 39). Segn esta aseveracin, nuestra conducta y nuestra misma forma de pensar se encontraran determinadas por metforas. Ahora bien, los autores tienen una nocin simplificada de metfora, que expresan as: La esencia de la metfora es entender y experimentar un tipo de cosa en trminos de otra (p. 41). Si recordamos a Homero en sus ejemplos de analoga, que para Aristteles es base de metforas, podramos coincidir con Lakoff y Johnson, pues, como vimos, es comn que uno de los pares de conceptos de un mismo escenario sea ilustrado por otro par perteneciente a un escenario distinto. Es decir, la relacin de un par es entendida, parafraseando a los autores que nos ocupan, y experimentada en trminos de otro par.

Lakoff y Johnson toman una serie de ejemplos de metforas que no tienen como principal objetivo y funcin una construccin esttica sino guiar nuestras acciones cotidianas. Segn su terminologa, una metfora podra servir para que lo que llaman una gestalt experiencial o configuracin estructure alguna otra con fines prcticos. Uno de los primeros ejemplos que utilizan es el de la metfora Una discusin es una guerra. Para ellos:

Muchas de las cosas que hacemos al discutir estn estructuradas parcialmente por el concepto de guerra. Aunque no haya una batalla fsica, se da una batalla verbal, y la estructura de una discusin ataque, defensa, contraataque, etc.- lo refleja. En este sentido, la metfora UNA DISCUSIN ES UNA GUERRA es algo de lo que vivimos en nuestra cultura, estructura las acciones que ejecutamos al discutir (ibd., p. 41).

Como vemos, la metfora ya no tiene slo una funcin esttica, sino que, como sostienen los autores, es importante en las acciones humanas. Ntese que Lakoff y Johnson hacen referencia a la cultura y subrayarn insistentemente que las metforas tienen un carcter cultural, es decir, determinado socialmente. Para ilustrarlo, tomarn metforas muy conocidas, como El tiempo es dinero y otras muy extendidas.Volviendo a la definicin simplificada de ideologa que nos ofrecen, Lakoff y Johson muestran cmo en la cultura occidental o por lo menos en la cultura desde la que ellos se expresan se concibe al tiempo como un recurso valioso y ello determina la conducta cotidiana. Es decir, entender una cosa en trminos de otra cosa, tiene efectos prcticos. Nosotros podramos preguntarnos, recuperando el concepto de ideologa de Luis Villoro que veamos ms arriba, si pudiesen existir conductas determinadas por una metfora, como las que enumeran Lakoff y Johnson, y que adems esas conductas fueran la expresin de una creencia no justificada que jugara un papel poltico, esto es, si en conductas determinadas por metforas pudisemos nosotros descubrir creencias ideolgicas. Descubrimos aqu una serie de problemas que nos obligarn a profundizar en las nociones de ideologa y de metfora. Pues, siguiendo a Villoro en las dos condiciones, la noseolgica y la sociolgica, que nos permitiran determinar si una creencia es ideolgica, tendramos que preguntarnos si un enunciado metafrico como Las olas son las falanges del Cfiro en Homero o La discusin es una guerra y El tiempo es dinero, ejemplos de Lakoff y Johnson, son aptos para ser evaluados en su verdad o falsedad, por un lado, y si pueden ser la expresin de una creencia con funcin poltica, por el otro. Sabemos, si seguimos a los autores norteamericanos, que nuestra conducta puede verse determinada por metforas, pero ahora debemos preguntarnos si esas metforas enunciadas pueden ser juzgadas como verdaderas o falsas analizando sus razones y si la creencia en esas metforas enunciadas pueden tener no slo efectos prcticos, como muestran Lakoff y Johnson, sino tambin una funcin poltica, es decir, si las conductas que rigen pueden cumplir un papel relacionado con el poder.Antes de pasar al tema de la relacin entre metfora y verdad y metfora y conductas con funcin poltica, terminaremos de caracterizar la propuesta de Lakoff y Johnson en Metforas de la vida cotidiana. Una pregunta que podramos hacernos es por qu necesitamos entender y experimentar una cosa en trminos de otra y no preferimos mantener la univocidad, es decir, entender y experimentar una cosa en sus propios trminos, sin compararla con otra. En la madurez de su libro (valga la metfora), Lakoff y Johnson recuperan la metfora La discusin es una guerra, y nos ofrecen una caracterizacin ya ms definida de este fenmeno de entender y experimentar una cosa en trminos de otra. Ellos emplean la nocin de gestalt, que debemos entender como configuracin o diseo. Segn esta explicacin, en la metfora La discusin es una guerra, la gestalt o configuracin del concepto de guerra sirve para estructurar la gestalt discusin, es decir, nos permite entender y experimentar una discusin con conceptos aglutinados en la nocin de guerra. En sus propios trminos con cursivas mas:

En la metfora UNA DISCUSIN ES UNA GUERRA, la gestalt de CONVERSACIN se estructura en mayor medida por medio de las correspondencias con elementos seleccionados de la gestalt GUERRA. As, una actividad, hablar, se entiende en trminos de otra, lucha fsica (ibd., p. 121).

Los autores insisten en que al pensar la discusin como si fuera una guerra nos comportaremos de una forma determinada al discutir, gracias a la metfora enunciada. Ahora bien, volviendo a lo que preguntbamos arriba, por qu estructuramos una gestalt en trminos de otra? Lakoff y Johnson nos explican que los motivos son esencialmente prcticos. Nosotros logramos caracterizar un concepto entendindolo en otro que se basa en experiencias bsicas. O dicho de otra manera entendemos una nocin compleja en trminos de otra menos compleja o bsica, muchas veces basada en experiencias sensoriales: lo que afirmamos, acerca de los fundamentos de las metforas, es que nosotros conceptualizamos caractersticamente lo que no es fsico en trminos de los fsico es decir, conceptualizamos lo menos claramente delineado en trminos de lo ms claramente delineado (p. 99). Lakoff y Johnson explicarn metforas como El argumento racional es una guerra, donde debemos entender por argumento racional una discusin, como basadas en una experiencia fsica bsica que nos sirve para explicar algo complejo en trminos de algo ms cercano:Para ver en detalle qu significa esto examinemos cmo podra fundamentarse la metfora EL ARGUMENTO RACIONAL ES UNA GUERRA. Esta metfora nos permite conceptualizar lo que es un argumento racional en trminos de algo que entendemos de manera inmediata, a saber un conflicto fsico. La lucha se da en todas partes del reino animal y en ninguna otra parte como entre los animales humanos. Los animales luchan para obtener lo que desean comida, sexo, territorio, control, etc.- porque hay otros animales que quieren la misma cosa o que quieren impedirles conseguirla. Lo mismo se puede decir de los animales humanos, con la excepcin de que nosotros hemos desarrollado unas tcnicas ms sofisticadas para salirnos con la nuestra. Al ser animales racionales, hemos institucionalizado nuestra lucha de numerosas maneras, una de las cuales es la guerra (ibd., p. 102).

La guerra, el conflicto fsico, la lucha, sera una experiencia ms bsica, algo que entendemos de manera ms fcilmente, que el argumento racional. La utilizacin de la gestalt de guerra para estructurar la gestalt de argumento racional o discusin es una forma de entender algo complejo en trminos de algo menos complejo. Ahora bien, esta operacin no slo nos permite entender el argumento racional o discusin con algunos aspectos de la gestalt guerra sino que nos determina de alguna manera al realizar la accin, al discutir. Otro ejemplo que exponen Lakoff y Johnson se da con las metforas El trabajo es un recurso y El tiempo es un recurso. Para ellos, ese entendimiento de las nociones de trabajo y tiempo en trminos de la nocin de recurso se basa en nuestra experiencia con recursos materiales (ibd., p. 105). Adems, recalcan que estas metforas tienen carcter cultural y rescatan algunos aspectos a la vez que ocultan otros.Lakoff y Johnson resumen as sus opiniones:

Hay tantos conceptos, importantes para nosotros, que son abstractos o no estn claramente delineados en nuestra experiencia (las emociones, las ideas, el tiempo, etc.), que es necesario que los captemos por medio de otros conceptos que entendemos con mayor claridad (orientaciones espaciales, objetos, etc.) (p. 156).

En Homero hemos visto cmo un par de conceptos es ilustrado por otro par con fines estticos. Con Lakoff y Johnson vemos cmo una metfora nos permite esclarecer un concepto con otro ms concreto, ms cercano a nuestra experiencia. La operacin de entender y experimentar una cosa en trminos de otra tiene una finalidad prctica y termina por guiar efectivamente nuestras acciones. Esas metforas, adems, tienen determinaciones culturales y en buena medida nos son dadas. Pero Lakoff y Johnson nos dan una perspectiva muy interesante al sostener que, una vez que nos hemos percatado de la metfora que gua nuestra conducta, esas metforas convencionales que recibimos como parte de la cultura en la que vivimos, podramos considerar ahora metforas imaginativas y creativas que podran modificar la manera en que experimentamos y entendemos una nocin y, en consecuencia, la manera en que nos comportamos. Lakoff y Johnson cuentan una ancdota protagonizada por un estudiante iran de la Universidad de Berkeley. Cuando el joven capt la expresin la solucin de mis problemas pens que se trataba de una metfora y se entusiasm al pensar que los que as se expresaban empleaban una metfora qumica en la que los problemas se encontraban en una solucin, es decir, en un volumen de lquido bien disueltos, bien en forma de precipitado, con catalizadores que constantemente disolveran algunos problemas (momentneamente) y precipitaran otros (ibd., p. 185). Si entendisemos los problemas segn esta metfora qumica de los problemas, sealan los autores, significara

() aceptar como un hecho que ningn problema desaparece para siempre. Ms que dirigir las energas a resolver los problemas de una vez por todas, uno las dirigira a encontrar los catalizadores que disolvieran sus problemas ms acuciantes durante el mayor tiempo posible y sin precipitar otros peores. La reaparicin de un problema se considerara un hecho natural, ms que un fallo por parte de uno al encontrar la forma correcta de solucionarlo (p. 186).

Teniendo en mente estas conclusiones de Lakoff y Johnson quiz sea el momento de abordar los problemas que sealbamos ms arriba, a saber la relacin entre metfora y verdad, que nos sale al paso por el concepto de ideologa de Luis Villoro, que incluye una condicin noseolgica. En efecto, con los autores norteamericanos nos hemos percatado de que nuestra conducta puede verse determinada por metforas. Una conducta puede ser la expresin de una creencia, que tambin puede expresarse, para fines de su anlisis filosfico, como un enunciado que puede ser verdadero o falso. Para que ese enunciado, y en consecuencia esa creencia, puedan ser calificados como ideolgicos, adems de infundados deben cumplir una funcin poltica. Si nosotros, por tomar este ltimo ejemplo de Johnson, observamos en alguien una conducta que aborda los problemas como algo que puede regresar de manera natural y nos percatamos que esa conducta depende de la metfora qumica que presenta los problemas como parte de una solucin, es decir, un volumen de lquido donde hay problemas disueltos gracias a catalizadores y otros precipitados, algo que podramos hacer sera preguntarnos por qu esa persona tiene esa creencia, expresada en su conducta. Para Villoro, eso nos llevara primero a examinar las razones que sostienen el enunciado Los problemas estn en una solucin qumica disueltos o precipitados. Ese enunciado es una metfora, podramos nosotros someterlo a examen para juzgar si tiene fundamentos necesarios en el mismo sentido que el enunciado El alma es inmortal? El problema con una metfora es que, de origen, se trata de un enunciado equvoco, que se basa en una analoga, en el reemplazo de un trmino por otro. Cmo juzgar sobre su verdad o falsedad, primer paso para determinar, segn la nocin de Luis Villoro, si un enunciado y su creencia son de carcter ideolgico?Parece que se nos vuelven urgentes algunas consideraciones sobre la verdad. Aqu entraremos en un nuevo apartado de esta ponencia.

3.- Metfora y verdad.

Lakoff y Johnson rematan su obra precisamente con consideraciones sobre la verdad y las metforas, mostrndonos cmo estas ltimas nos permiten ordenar nuestras mismas percepciones. Si esto puede sonar algo extrao, consideremos un ejemplo de nuestros autores:() percibimos diferentes cosas en la naturaleza como entidades, proyectando a menudo barreras y superficies donde de manera natural no existen claras fronteras y superficies. As podemos concebir un banco de niebla como una entidad que puede estar sobre la baha (que concebimos como una entidad tambin), y delante de la montaa (concebida a su vez como una entidad con orientacin delante-detrs). En virtud de estas proyecciones una sentencia como Hay niebla delante de la montaa puede ser verdadera (ibd., p. 204).

La analoga en Homero serva para ilustrar una escena con otra, donde muchas veces la primera, la que es ilustrada, pertenece a la guerra, y la segunda, la que ilustra, a la vida del campo, a la vida silvestre. Con Lakoff y Johnson la metfora, como hemos visto, sigue cumpliendo ese papel de ilustrar, en este caso una nocin demasiado abstracta o compleja con otras ms simples, muchas veces extradas de experiencias bsicas. En el caso de la niebla y la montaa, una primera metfora es la que los autores reconocen como ontolgica: nosotros necesitamos segmentar la realidad para pensarla como sustancia, en este caso la niebla, y tambin necesitamos pensar, gracias a lo que los autores llaman metforas orientacionales, que esas entidades, por ejemplo, tienen una orientacin delante-detrs. Solemos no darnos cuenta de que en nuestras afirmaciones ms comunes estamos ya operando con metforas. Nos cuesta trabajo darnos cuenta de ello. Cuando preguntamos por la relacin entre metfora y verdad, quiz deberamos darnos cuenta que no es tanto que la metfora pueda ser juzgada de verdadera o falsa sino que, de manera ms profunda, necesitamos de las metforas para expresarnos sobre el mundo, sobre la realidad. Deberamos preguntarnos si pudiramos prescindir de las metforas para hacer referencia, para describir el mundo con nuestro lenguaje. Collin Murray Turbayne ha abordado la cuestin de qu tanto podemos prescindir de la metfora para conocer la realidad misma. Ntese la diferencia, pues ya no se tratara de si nosotros podemos juzgar como verdadero o falso un enunciado metafrico, sino si para conocer la realidad podemos prescindir de enunciados as. La metfora pasa de ser un elemento juzgado por el conocimiento a un elemento que puede ayudarnos a conocer, como condicin previa, quiz imprescindible. La obra ms importante y conocida de Turbayne, El mito de la metfora, consiste en una reflexin sobre el papel de las metforas en el conocimiento. En un tratamiento parecido al del modelo o la representacin cientfica, que brindad un punto de partida, por llamarle as, y brindan una plataforma en la que pueden hacerse nuevos descubrimientos. La tesis de Turbayne es que a veces esas construcciones, que suelen ser metafricas, se toman por la realidad misma, engaando a sus propios artfices. l intentar mostrar que metforas muy arraigadas en la ciencia pueden ser reemplazadas por otras que quiz funcionen mejor para fines del conocimiento. Nos dice Turbayne en el inicio mismo de su texto (negritas mas):Con el objeto de ejemplificar los hechos, controlarlos ms eficazmente, provocar actitudes o inculcar formas de conducta, los artistas, filsofos, telogos y los cientficos han utilizado diversos recursos. El modelo o metfora es extraordinariamente apto cuando se lo usa, como sucede frecuentemente, para esclarecer reas que de otro modo podran permanecer oscuras (1974, p. 15).

En este pequeo texto tenemos condensadas varias partes de todo lo que he intentado exponer en todo este trabajo. Turbayne, para empezar, nos recuerda que la metfora sirve para ilustrar, en la misma lnea que Lakoff y Johnson, un rea oscura o compleja. Y, adems, que la utilizacin de metforas no slo ejemplifica o esclarece sino que puede emplearse para guiar o determinar la conducta humana. Turbayne reconoce tambin que la metfora ilustra algo destacando de l ciertos aspectos pero dejando en la sombra otros. Al decir por ejemplo, que El hombre es un lobo, probablemente no nos referimos a que tiene cubierto el cuerpo de pelo, sino en cambio a que es feroz. El filsofo australiano tiene la intencin de utilizar un tipo especial de metfora que identifica como modelo y que se caracteriza por especificar qu aspectos del elemento que ilustra se toman para esclarecer al otro elemento, el que es ilustrado. Es decir, es una metfora empleada de manera consciente y sistemtica, en este caso con fines de conocimiento. Qu elemento pretende Turbayne esclarecer y qu otro elemento pretende utilizar para ello? Recuperando un viejo intento de George Berkeley, Turbayne pretende elaborar una nueva teora de la visin, tratndola metafricamente como si fuese un lenguaje, no sin antes determinar qu aspectos del lenguaje utilizar para entender o esclarecer el fenmeno de la visin. Este intento terico pretende adems reemplazar la explicacin de la visin como si fuese geomtrica, lo que a juicio de Turbayne no es ms que una metfora elaborada por Descartes y Newton. Para nuestro autor, el filsofo francs y el ingls construyeron genialmente un modelo pero perdieron de vista que era tal, confundindolo con la realidad misma. Muchos de los que vinieron despus igualmente fueron incapaces de reconocer la metfora geomtrica de la visin, que se ha llegado a consagrar como si fuese conocimiento objetivo, sea lo que eso pudiera significar. Turbayne, en cambio, se propone, como he dicho, recordarnos que el modelo de la visin de Descartes y Newton no pasa de ser eso y para ello l mismo propondr otro modelo, haciendo ahora un uso consciente de una metfora distinta. Turbayne escribe:

La invencin de una metfora llena de poder ilustrativo es el logro de un genio. Significa crear diciendo no a las antiguas asociaciones, las cosas que constantemente han marchado juntas, las cosas clasificadas, y diciendo s a las nuevas asociaciones, cruzando las viejas especies para elaborar nuevas. Pero tambin es un triunfo desnudar una metfora oculta, que se ha convertido en parte de la manera tradicional de clasificar los hechos, ya que tambin esto supone destruir viejas asociaciones (ibd., p. 76).

Adelantndonos un poco, nosotros podramos preguntarnos primero si en la descripcin de la realidad social y poltica utilizamos metforas, o de otra manera, si en el conocimiento de la realidad social y poltica se han empleado modelos que, como tales, resalten algunos aspectos de esa realidad y oculten otras. Despus podramos preguntarnos si esto tiene consecuencias en la forma en que las personas actan y si esas acciones terminan por jugar un papel en relacin con el poder. Antes de llegar a ese punto, continuemos con Turbayne. Al ejemplificar cmo puede desnudarse una metfora, el autor hace referencia a David Hume en una refutacin sobre la naturaleza de Dios como constructor o gua del mundo, que se basa en otras metforas como el mundo es un barco o el mundo es un edificio. Como la metfora de Dios como constructor del mundo se difundi y al parecer muchas personas comenzaron a perder de vista que se trataba de una metfora, Hume ha podido desnudarla como tal llevndola a sus ltimas consecuencias e incluyendo aspectos literales de constructor para describir aspectos de Dios. Como es absurdo suponer que Dios, al igual que un constructor, debiera tener dos ojos, una nariz, posiblemente estar casado, ser calvo, etctera, los que podran tomar la metfora como una descripcin objetiva se veran obligados a reconocerla como tal, como un modelo, una mera ilustracin. Una forma, pues, de desnudar una metfora que no se reconoce como tal es llevarla a sus ltimas consecuencias.Desnudar una metfora suele consistir en volver sobre su historia y revelarla como lo que es originalmente, un empleo inadecuado de una palabra. Turbayne nos habla de tres etapas en la vida de la metfora. Al principio, la metfora es una especie de error. Pero si ese error, esa inadecuacin del lenguaje, es eficaz, aunque eso no siempre es una condicin, es til para iluminar o ilustrar un hecho o una nocin oscura, la metfora pasa a su segunda etapa, cuando se la emplea a conciencia con ese objetivo. Sin embargo, en su tercera etapa las metforas mueren cuando dejan de ser reconocidas como tales y se les toma ahora como literales. Se confunde el modelo con la cosa, la representacin con lo representado. Alguien alguna vez llam a un tipo de tienda de campaa pabelln (del latn papilio, papilionis: mariposa) por la analoga entre las alas del insecto y las telas que colgaban en los extremos de esas tiendas. Al principio quiz se consider una inadecuacin, porque lo es. Pero ahora, con el tiempo y el uso muy pocas personas considerarn pabelln una metfora, ya no se recuerda el sentido original de la palabra. Pabelln es el nombre que se le da a un tipo de tienda de campaa, aunque ya no tenga alas, laterales que cuelguen. La metfora ha muerto, ya no esclarece, ya no ilustra, se ha lexicalizado. Para Turbayne la fbula, la parbola, la alegora y el mito no son sino metforas extendidas o aceptadas (p. 33). Cuando se detiene particularmente en el mito, nos da claves de su relacin con la verdad con una cita de Macrobio en Comentarios sobre el Sueo de Escipin. En un tipo de mito, escribe Macrobio, se puede relatar la verdad por medio de la ficcin (p. 30). Quiz sa sea una buena forma de resumir la relacin de la metfora con la verdad y con el conocimiento. Turbayne tiene el empeo de reemplazar una metfora y dedica varias pginas a mostrar que la teora de la visin como geometra no es sino un modelo, extraordinariamente explicativo, pero modelo, metfora, al fin. Criticando a Descartes, escribe:

Como Newton, [Descartes] estaba tan seducido por la cadena deductiva de razonamientos de su procedimiento, que traslad la necesaria relacin entre premisa y conclusin al reino del proceso natural. Crey que la naturaleza obedeca a la relacin deductiva. (...) Asimismo, no fingi o hizo creer, simplemente, que la extensin en longitud, anchura y profundidad constituye el mundo externo. Tomo esta metfora en su sentido literal, ya que defini el mundo como res extensa. Finalmente, no slo supuso que los cuerpos humanos y los cuerpos de los perros eran mquinas: realmente lo eran para l (ibd., p. 98).

Nosotros podramos preguntarnos qu tipo de comportamiento hacia los animales podra provocar verlos, gracias a las metforas cartesianas, como si fueran una mquina. Dejemos esa pregunta en el aire. Por ahora, me interesa destacar que para Turbayne, como he sealada, esas metforas cartesianas y newtonianas, con todo y su difusin, pueden cambiarse por otras. El autor tiene el propsito, nada ms y nada menos, que de proponer una nueva imagen, un nuevo ejemplo, un nuevo modelo, una nueva metfora del mundo. No pretende que esa imagen se confunda con los hechos, no aspira a la objetividad, es consciente que su construccin es una metfora y que la razn por la que la emplea es explicativa. Es una ficcin que busca esclarecer la realidad. Dicho en otros trminos, su intencin es heurstica.Al principio de este trabajo, alud a Kant como uno de los autores que abordaron la metfora. Es el momento de que penetremos en su pensamiento para con l terminar el tema de la metfora y la verdad. Pasaremos entonces al final de nuestro trabajo exponiendo la relacin de la metfora con la poltica.En la Crtica del discernimiento, Kant dedica unas lneas a lo que denomina smbolo, que, como veremos, no es sino una forma de conocer por medio de la analoga:

En tanto que sensorializacin toda hipotiposis (exhibicin, subiectio sub adspectum) es doble: o bien esquemtica, cuando para un concepto que el entendimiento capta se da a priori la intuicin correspondiente; o bien simblica, cuando bajo un concepto que slo la razn puede pensar y para el que no puede ser adecuada ninguna intuicin sensible, se pone una intuicin en la que el proceder del discernimiento es slo anlogo a aquel que observa en el esquematizar, esto es, meramente segn la regla de este proceder, no segn la misma intuicin, y en esta medida slo segn la forma de la reflexin, no segn el contenido (2003, p. 325).

Aqu tenemos al Kant explicndonos cmo puede ejemplificarse o darse esclarecerse una idea de la razn, a la que no puede corresponder nunca una intuicin sensible. A diferencia de los conceptos puros del entendimiento, que subsumen bajo ellos intuiciones por medio de los esquemas, las ideas a que se refiere Kant slo pueden realizar esa operacin de manera indirecta, por medio del smbolo, que Kant reconoce como analoga. Citemos ampliamente al pensador alemn:

...todas las intuiciones que se ponen bajo conceptos a priori son o bien esquemas o bien smbolos; los primeros contienen exhibiciones directas del concepto; los segundos, exhibiciones indirectas. Los primeros lo hacen demostrativamente; los segundos, por medio de una analoga (para la cual tambin se utilizan intuiciones empricas) en la que el discernimiento juega un papel doble: en primer lugar, aplica el concepto al objeto de una intuicin sensible y, entonces, en segundo lugar, aplica la mera regla de la reflexin sobre aquella intuicin a un objeto totalmente diferente, del que el primer objeto es slo el smbolo. De este modo, un Estado monrquico, cuando se rige por leyes populares internas, se representa por un cuerpo animado pero cuando lo rige una nica voluntad absoluta se representa mediante una mquina (como, por ejemplo, un molino de mano), mas en ambos casos slo se representa simblicamente. Pues entre un Estado desptico y un molino de mano no hay, ciertamente, ninguna similitud, pero s la hay entre las reglas para reflexionar sobre ambos y su causalidad (2003, p. 326).Como puede verse, Kant est hablando de lo que nosotros conocemos como metfora, slo que l no utiliza ese concepto, slo nos habla de analogas y lo que denomina smbolo. Es muy claro en este texto que para l esta operacin indirecta es una exhibicin, una representacin de una cosa a travs de otra, justo lo que hace la metfora. Ahora bien, este tipo de representacin es conocimiento, tiene contenido epistmico o relacin con la verdad? La opinin de Kant es que este tipo de smbolos, analogas o metforas proporcionan conocimiento pero, segn su clasificacin, no terico sino prctico.Para Kant, a la idea de Dios no puede corresponder una intuicin sensible, su conocimiento terico, por tanto, es imposible. Pero para fines prcticos podemos nosotros representar la idea de Dios por medio de otra utilizando la analoga. Kant se extiende sobre este tema en Los progresos de la metafsica desde Leibniz y Wolff, obra publicada poco despus de su muerte. Ah determina su doctrina sobre el smbolo y la analoga en relacin con la razn prctica. Escribe:

Representar un concepto puro del entendimiento como pensable en un objeto de la experiencia posible significa procurarle realidad objetiva y, en general, exhibirlo. Cuando no se puede hacer esto, el concepto es vaco, esto es, no es suficiente para un conocimiento. Esta accin, cuando la realidad objetiva se le adjudica al concepto de modo directo (directe) mediante la intuicin que a l le corresponde, esto es, cuando el concepto es exhibido inmediatamente, se le llama el esquematismo; pero si el concepto no puede ser exhibido inmediatamente, sino slo en sus consecuencias (indirecte) entonces esta accin puede ser llamada la simbolizacin del concepto. Lo primero ocurre con conceptos de los sensible, lo segundo es un recurso de apuro para los conceptos de los suprasensible, los cuales, por consiguiente, no pueden ser propiamente exhibidos ni pueden ser dados en ninguna experiencia posible, pero pertenecen sin embargo necesariamente a un conocimiento, aunque se sea posible meramente como conocimiento prctico. (2008, p. 31 32).

Las exigencias de la razn prctica obligan a esta operacin por analoga, por smbolo o metfora para exhibir o representar conceptos a los que no pueden corresponder intuiciones de manera directa. Para ello, como vimos hemos visto desde Homero, se utiliza otro escenario, otra gestalt, otro concepto, otro objeto, que funciona como ilustrador, ejemplo y gua. Vimos cmo en Turbayne pueden usarse conscientemente las metforas de manera heurstica como modelos explicativos de la realidad. Vemos en Kant algo similar en relacin con la razn prctica, es decir, con vistas a la accin moral. Esclarecer algo oscuro para entenderlo de mejor manera, manipularlo, controlarlo o transformarlo y utilizar alguna otra cosa que tengamos ms clara es la constante en este tratamiento de la metfora.Una pregunta persistente que nos venimos haciendo es si existen metforas imprescindibles, como imprescindibles son para Kant los smbolos en el caso de las ideas, intrnsecamente imposibles de representar directamente. El conocimiento de esas ideas depende de las metforas y slo llega a ser un conocimiento de la razn prctica. Conceptos muy abstractos y oscuros como el amor pueden ser entendidos por medio de una metfora con posibles consecuencias en nuestra conducta. Hay metforas que dejan de verse como tales y pasamos a pensar que son la realidad misma, no una representacin, un recurso explicativo. Podemos librarnos de las metforas? Tendramos que librarnos de ellas? Hay metforas necesarias? Son preguntas que el filsofo alemn Hans Blumenberg intent responder durante prcticamente toda su vida intelectual.Blumenberg nos habla de metforas absolutas, que seran reconocidas y estudiadas por una metaforologa, una disciplina que se esforz en fundar:

Que se d a esas metforas el nombre de absolutas slo significa que muestran resistencia a la pretensin terminolgica, que no se pueden resolver en la conceptualidad, no que una metfora no pueda ser sustituida o reemplazada por otra, o bien corregida por otra ms precisa (2003, p. 47).

El descaro de Blumenberg es para nosotros una obligacin a profundizar en esto que hemos venido tratando de esclarecer: la relacin entre la metfora y la verdad, pensando en que la ideologa, segn Villoro, es un enunciado que no tiene suficiente justificacin noseolgica.Hemos repetido y ejemplificado con insistencia la funcin de la metfora en entender una cosa en trminos de otra, esclarecindola. Y dentro de esas cosas que para entenderlas se vuelve muy til recurrir a la metfora, Blumenberg reconoce a la verdad misma. El filsofo alemn identifica metforas de la verdad, por medio de las cuales comprendemos ese mismo concepto. Haciendo una historia de las representaciones de la verdad, Blumenberg identifica una evolucin que va de un concepto de la verdad como potente y cuya luminosidad se impone a nuestro entendimiento, se manifiesta, fraguado en la Antigedad y recogido por la Patrstica, a un concepto de la verdad como algo de difcil acceso, que se oculta y que hay que buscar insistentemente:

A lo largo de la Modernidad, la metfora de la potencia automtica de la verdad se mantiene viva durante un largo tiempo (...). Resulta interesante ver cmo, en un escptico de la casta de David Hume, se transforma, incluso se pervierte, el vnculo entre verdad y fuerza. Mientras la concepcin tradicional de la metfora presenta la fuerza como un legtimo atributo de la verdad que pone en prctica la auto-imposicin de un derecho metafsico originario, en Hume la fuerza ha pasado a convertirse en sustancia nica de la verdad. Verdad es slo el nombre para el hecho de que en la conciencia humana determinadas representaciones, mediante el quantum de energa que les es inherente, dominan sobre otras representaciones y as constituyen el estatus de la belief [creencia]; de esta forma el criterio de distincin entre ideas verdaderas y falsas es la superior force [fuerza superior] de las verdaderas, o mejor: de una clase de ideas que por eso mismo se denominan verdaderas. (...) Aqu, la metfora ha dejado de ser metfora; est tomada al pie de la letra, naturalizada, se ha hecho indistinguible de un hecho fisicalista (ibd., p. 58 59).

Hume, que descubramos como gran desnudador de metforas con Turbayne, ahora se nos presenta como una vctima ms de la metfora en su nocin de la verdad. Nosotros, que buscbamos la forma de determinar si una metfora podra juzgarse como verdadera o falsa, nos encontramos ahora con que el mismo concepto de verdad puede ser metafrico. La metfora de la verdad, como muchas otras metforas, determina incluso nuestra conducta, en este caso al juzgar, como eh Hume, las ideas como verdaderas o falsas de acuerdo a su fuerza. La profundizacin en la relacin entre metfora y verdad es algo que rebasa los lmites de este trabajo. Para nosotros, todo este recorrido, que desembocar en la relacin entre metfora y poltica, nos ha dejado algunas indicaciones sobre el papel de la metfora en el esclarecimiento de un concepto, en el resaltamiento de algunos de sus aspectos (ocultando otros) y en los efectos conductuales. Eso es ms que suficiente para llegar a las conclusiones de este trabajo.

4.- Conclusin: Metfora y poltica.Nosotros podemos ahora plantear la relacin entre metfora y poltica, recuperando la orientacin, si bien problematizada, que nos aport Luis Villoro. Dejando en suspenso la relacin entre metfora y verdad, podemos ahora preguntarnos si una metfora puede tener una funcin relacionada con el poder, la condicin sociolgica para determinar si una creencia puede o no considerarse ideolgica.La comprensin de situaciones polticas en trminos metafricos es algo muy comn. Platn, que conscientemente presenta la ciudad como dividida en partes anlogas a las del alma, construye as una representacin del Estado genuinamente metafrica. Y ms importante an: esa elaboracin, esa exposicin o exhibicin del Estado o ciudad en trminos metafricos pretende ser una gua en la actividad poltica, justificando, por ejemplo, posiciones de poder entre los miembros de la ciudad, donde seran los filsofos los que ocuparan la principal posicin, en analoga con la parte cognoscitiva del alma, que debe gobernar a las otras dos. Sin duda se trata de una metfora, y como tal, aunque ilustrativa, es por esencia equvoca. Adems cumple una funcin poltica. Quiz sea suficiente para juzgarla como ideolgica.Con, por ejemplo, los versos de la marcha sovitica La guerra sagrada de un pas que se levanta, de la ira que golpea como olas, de los fascistas como insectos, se intent intentando, por medio de metforas, convocar a la accin, animar a los soldados y la poblacin de la Unin Sovitica a combatir contra los invasores alemanes. Las metforas en poltica, al parecer, pueden presentarse como proposiciones o enunciados plenos de sentido figurado y cuya funcin es persuadir a la accin. Es decir, tienen, en la forma, la caracterstica de una expresin referencial pero su intencin es apelativa. La accin social o poltica necesariamente depende de este tipo de utilizacin mixta del lenguaje? o dicho de otro modo, la praxis requiere de la metfora? Para el filsofo marxista francs Louis Althusser, la ideologa, entendida como una representacin distorsionada de la realidad social, es necesaria, al grado que no slo en la sociedad dividida en clases sino que incluso en una sociedad sin clases es necesaria. La razn de esa necesaria representacin distorsionada o ideologa es, para Althusser, la misma que hemos visto anteriormente para la utilizacin de metforas, esto es, el esclarecimiento de una realidad opaca. Escribe Althusser (negritas mas, cursivas del autor):En las sociedades de clases, la ideologa es una representacin de lo real, pero necesariamente falseada, dado que es necesariamente orientada y tendenciosa; y es tendenciosa porque su fin no es el dar a los hombres el conocimiento objetivo de del sistema social en que viven, sino por el contrario ofrecerles una representacin mistificada de ese sistema social, para mantenerlos en su lugar en el sistema de explotacin de clase. Sera necesario, naturalmente, plantear tambin el problema de la funcin de la ideologa en una sociedad sin clases, y deberamos resolverlo entonces mostrando que la deformacin de la ideologa es socialmente necesaria en funcin misma de la naturaleza del todo social (...) La opacidad de la estructura social hace necesariamente mtica la representacin del mundo indispensable al todo social (1974, 55 56).

Para Althusser, como podemos ver, la ideologa, una mistificacin, una representacin distorsionada, es necesaria por una condicin que establece Villoro para juzgar una creencia como ideolgica: en las sociedades divididas en clases, la ideologa tiene una funcin poltica, es la condicin sociolgica de Villoro. Pero incluso en las sociedades divididas en clases, la ideologa persistira, pues tiene una funcin prctica, representar la realidad social, si bien de manera mtica, para que los miembros de la sociedad puedan desempearse en ella. Turbayne nos hablaba del mito como un tipo de metfora que ya se tena no como metfora, con sentido figurado, sino literal. La metfora, el mito, esa representacin distorsionada, figurada, de la realidad, puede tener un fin prctico, indispensable, dar una plataforma de comprensin del mundo para que podamos vivir en l. Pero tambin puede tener una finalidad relacionada con el poder, dndonos retratos de la realidad cuyas consecuencias prcticas sirvan a intereses polticos.

BIBLIOGRAFA.VILLORO, Luis (2007) El concepto de ideologa y otros ensayos. Mxico: Fondo de Cultura Econmica. ARISTTELES (2000) Potica. Gredos: Madrid. HOMERO (2011) Odisea. Mxico: UNAM. LAKOFF, George y JOHNSON, Mark (2009) Metforas de la vida cotidiana. Madrid: Ctedra. TURBAYNE, Colin (1974) El mito de la metfora. Mxico: Fondo de Cultura Econmica. KANT, Immanuel (2003) Crtica del discernimiento. Madrid: Antonio Machado Libros. _______________ (2008) Los progresos de la metafsica desde Leibniz y Wolff. Mxico: Fondo de Cultura Econmica / UAM / UNAM. BLUMENBERG, Hans (2003) Paradigmas para una metaforologa. Madrid: Trotta.ALTHUSSER, Louis (1974) La filosofa como arma de la revolucin. Mxico: Siglo XXI.

20