8
1. La Mecanización toma el mando. Las maquinas ahora influyen virtualmente en todos los aspectos de nuestra existencia. Además de multiplicar por miles nuestras habilidades productivas han conformado casi todas las actividades de nuestra vida. Esto es mucho más evidente en la organización moderna, se da por ejemplo en la precisión mecánica con la que esperamos que actúen muchas instituciones. La vida organizada se vuelve tan rutinaria como la precisión exigida a un reloj. Las organizaciones se diseñaron como máquinas y se espera que sus empleados se comporten como si fueran piezas de la máquina. Actualmente a este tipo de organizaciones se las denomina burócratas porque se burocratizan en algun grado por el modo mecanicista del pensamiento. Ideas: Objetivo, estructura, eficiencia, división del trabajo, unidad de mando

Metaforas Gareth Morgan

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ppt sobre las Metáforas de Goreth Morgan

Citation preview

Page 1: Metaforas Gareth Morgan

1. La Mecanización toma el mando.Las maquinas ahora influyen virtualmente en todos los aspectos de nuestra existencia. Además de multiplicar por miles nuestras habilidades productivas han conformado casi todas las actividades de nuestra vida.

Esto es mucho más evidente en la organización moderna, se da por ejemplo en la precisión mecánica con la que esperamos que actúen muchas instituciones. La vida organizada se vuelve tan rutinaria como la precisión exigida a un reloj.

Las organizaciones se diseñaron como máquinas y se espera que sus empleados se comporten como si fueran piezas de la máquina.Actualmente a este tipo de organizaciones se las denomina burócratas porque se burocratizan en algun grado por el modo mecanicista del pensamiento.

Ideas: Objetivo, estructura, eficiencia, división del trabajo, unidad de mando

Page 2: Metaforas Gareth Morgan

3. Hacia la autoorganización: las organizaciones como cerebros.¿Es posible diseñar organizaciones de manera que tengan la capacidad de ser tan flexibles, resistentes y con inventiva como lo es el cerebro?

El cerebro se ofrece por si mismo como una metáfora obvia de organización y particularmente si lo que deseamos es mejorar capacidades de inteligencia organizacional. Existe la idea de que las organizaciones necesitan un cerebro o función similar que serán capaces de pensar por el resto de la organización y controlar e integrar cualquier actividad organizacional. Esto se observa a través de la incorporación de equipos de planificación o unidades centralizadas de investigación y de tomas de decisión.La planificación corporativa y la de estrategias utilizan la metáfora del cerebro en este sentido, comprobando el proceso de dirección de estrategia y control como el equivalente al cerebro y sistema nervioso de un organismo.

Ideas: ideas, ritos , costumbres

Page 3: Metaforas Gareth Morgan

2.La naturaleza interviene: Las organizaciones como organismos.Nos encontramos pensando en las organizaciones como sistemas vivos, existiendo en un ambiente del cual dependen para satisfacer sus variadas necesidades.

Vemos que las organizaciones burocráticas tienden a trabajar mas eficazmente en entornos que están protegidos o que son estables, mientras que otras se encuentran mas cómodas en regiones mas turbulentas o competitivas tales como los entornos altamente tecnificados.En este proceso la teoría de la organización se convierte en una especie de biología en la cual las relaciones y diferencias entre moléculas, células, organismos, especies y ecología son paralelas a aquellos de individuos, grupos, organizaciones, poblaciones y su ecología social.

Bajo esta influencia empiezan a surgir las alternativas para la organización burocrática. Se presto una especial atención a la idea de hacer que los empleados se sintiesen mas útiles e importantes dándoles tanta autonomía, responsabilidad y reconocimiento como fuera posible.Desarrollada en incontables formas estas ideas proporcionaron un poderoso marco para el desarrollo de lo que conocemos como gestion de los RRHH.

Ideas: supervivencia y control, viabilidad, adaptación, sinergia

Page 4: Metaforas Gareth Morgan

4. La creación de la realidad social: las organizaciones como cultura.

La organización en si misma es un fenómeno cultural que varia según el estado de desarrollo de la sociedad.

El sociólogo francés Durkheim ha demostrado que el desarrollo de las sociedades de la organización va acompañado de la desintegración de los modelos tradicionales del orden social, ideales comunes, credos y valores y dan modelos más fragmentados de creencias y prácticas basadas en la estructura ocupacional de la nueva sociedad. La división del trabajo crea problemas de integración y ha habido que encontrar caminos para unir a la sociedad de nuevo.

Idea: Identidad, ritos, costumbres

Page 5: Metaforas Gareth Morgan

5. Intereses, Conflictos y Poder: Las organizaciones como sistemas políticos.Se entienden a las organizaciones como sistemas de gobierno que varían de acuerdo con los principios políticos empleados. Algunas pueden ser altamente autoritarias mientras otras pueden ser moderadamente democráticas.

Es por eso de que se debe encontrar la manera de lograr orden y dirección entre gente con diversidades potenciales y en un continuo conflicto de intereses.

Las organizaciones autocráticas, burocráticas o tecnocráticas tienen tanto significado político como aquellas dominadas por sistemas de control obrero. Su naturaleza política es simplemente de un tipo distinto, dando lugar a diferentes principios de legitimidad.

Ideas: grupos de poder, sistema de gobierno

Page 6: Metaforas Gareth Morgan

6. Examinando la caverna de Platón: las organizaciones como cárceles psíquicas.

Muchas veces las organizaciones y sus miembros llegan a estar atrapados por construcciones de la realidad que dan un entendimiento imperfecto del mundo.Estas quedan enredadas en trampas cognoscitivas, falsas suposiciones, creencias dadas por supuestas, normas operativas incuestionadas y otras numerosas premisas y prácticas que pueden combinarse para crear visiones autocontenidas del mundo que proporcionan tanto un recurso como una obligación para la acción organizada.

Si bien crean una forma de ver y sugieren un modo de actuar, también tienden a crear formas de no ver y eliminan la posibilidad de acciones asociadas con visiones alternativas del mundo.

Idea: Estilo de vida definido, perfil

Page 7: Metaforas Gareth Morgan

7. La revelación de la lógica del cambio: la organización como cambio y transformación.Las formulaciones tradicionales a la teoría de la organización siempre han estado dominadas por la idea que el cambio es originado por el entorno.

Los cambios en el entorno se ven como retos que se presentan a los que la organización debe responder, tanto los teóricos de la dependencia como los ecologistas creen que el mayor de los problemas a los que se enfrenta la organización moderna son los cambios en el entorno.

Maturana y Varela basan sus argumentos en la idea de que los sistemas vivos se distinguen por tres características:

• Autonomía, circularidad y auto referencia.

Page 8: Metaforas Gareth Morgan

8. La cara desagradable: las organizaciones como instrumento de dominación.

A través de la historia la organización ha sido asociada con los procesos de dominación social, donde los individuos o grupos han encontrado el medio de imponer su voluntad a los demás.

En las organizaciones a menudo consumen y explotan a sus empleados, tomando y utilizando lo que necesitan de ellos y arrojando afuera el resto.Mientras se ha avanzado mucho desde la mera explotación de la esclavitud y de los primeros años de la revolución industrial, continúan actualmente los mismos patrones de explotación aunque de una forma más sutil

Idea: Reproducción del sistema de dominación