13
UNAD Facultad Ciencias Administrativas [email protected] MATERIAL ESTUDIO ADMINISTRACION FINANCIERA MODULO I CAMPOS FUNCIONES Y METAS DE LA GESTION FINANCIERA Por Daniel Molina Ossers ADMINISTRACION FINANCIERA 1. Es una rama de la economía. 2. Surge como disciplina separada de estudio a principios del Siglo XX (1920). 3. Hoy juega una papel más dinámico en las compañías modernas. Va más allá de hacer reportes, de determinar la posición del efectivo de la firma, de pagar facturas, obtener fondos. 4. Al administrador financiero le concierne: a) Invertir fondos en activos b) Lograr mejor mezcla de financiamiento y dividendos en relación con la valuación total de la empresa. 5. La inversión en activos determina el tamaño de la firma , sus utilidades de las operaciones, sus riesgos de negocios, así como también su liquidez. 6. Lograr la mejor mezcla de financiamiento y dividendo determina sus riesgos y cargos financieros, lo cual influye en su valuación. 1

Metas y Funciones de Gerencia Financier A

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cátedra del profesor Daniel Molina de la UNIVERSIDAD ADVENTISTA DOMINICANA

Citation preview

Page 1: Metas y Funciones de Gerencia Financier A

UNADFacultad Ciencias [email protected] ESTUDIO ADMINISTRACION FINANCIERA

MODULO I

CAMPOS FUNCIONES Y METAS DE LA GESTION FINANCIERA

Por Daniel Molina Ossers

ADMINISTRACION FINANCIERA1. Es una rama de la economía.2. Surge como disciplina separada de estudio a principios del Siglo XX (1920).3. Hoy juega una papel más dinámico en las compañías modernas. Va más allá de

hacer reportes, de determinar la posición del efectivo de la firma, de pagar facturas, obtener fondos.

4. Al administrador financiero le concierne: a) Invertir fondos en activos b) Lograr mejor mezcla de financiamiento y dividendos en relación con la valuación total de la empresa. 5. La inversión en activos determina el tamaño de la firma, sus utilidades de las operaciones, sus riesgos de negocios, así como también su liquidez. 6. Lograr la mejor mezcla de financiamiento y dividendo determina sus riesgos y cargos financieros, lo cual influye en su valuación. 7. Todas actividades requieren una visión de alerta y creatividad por parte del administrador financiero, porque ellas afectan la empresa.

EVOLUCION DE LAS FINANZAS 1920: Las innovaciones tecnológicas y las nuevas industrias crean la necesidad de

buscar más fondos y los estudios de finanzas enfatizan la liquidez y el financiamiento de la firma. Se comienza a hacer más énfasis en financiamiento externo más que en el interno.

1920: Arthur Stone Dewing escribe el libro: The Financial Policiy of Corporation, en donde da nuevas ideas e incursiona en la enseñanza de finanzas por varios años.

1930: La depresión económica de Estados Unidos obliga a las finanzas a lo que era:

Supervivencia, preservación de la liquidez, bancarrota, liquidación y reorganización.

1

Page 2: Metas y Funciones de Gerencia Financier A

Por esta razón predominó el conservadurismo haciendo énfasis en que las empresas debían mantener una estructura financiera saludable, evitando los usos abusivos de deudas para evitar el colapso.

1940-1950: Siguieron los mismo patrones de 1920 a 1030. 1950: A mediados de esta década se inician los estudios de: Presupuesto de

Capital,(Capital budgeting), haciendo énfasis en el valor presente (present value.

Esto produjo nuevos métodos y técnicas de selección de proyectos de inversión. 1950: Surgen las computadoras lo que comienza a dar a los gerentes financieros

herramientas complejas de información para tomar sanas decisiones.

OBJETIVO DE LA EMPRESACrear valor para los accionistas:

COMO SE CREA VALOR PARA LA EMPRESA?1. Aumentando el precio de mercado de las acciones.2. Adquiriendo activos cuyos rendimientos esperados excedan sus costos.

QUÉ ES MEJOR OBJETIVO: MAXIMIZAR LAS GANANCIAS O CREAR VALOR PARA LOS DUEÑOS DE LA FIRMA?...veamos:

La ganancia de la empresa no toma en cuenta el valor del dinero en el tiempo. El precio de mercado de las acciones de la empresa representa el valor que los

participantes le dan a la empresa y están dispuestos a pagar por ella, lo cual es más importante que las utilidades.

OS OBJETIVOS DEL GERENTE FINANCIETO FRENTE AL DE LOS ACCIONISTAS DE LA EMPRESA

Estos pueden ser diferentes.. Los accionistas esperan que los gerentes financieros actúen a favor de sus

intereses y le delegan autoridad para eso. Los accionistas saben que los gerentes deben recibir incentivos (acciones y bonos)

para optimizar sus decisiones a favor de ellos.

FUNCIONES DE UN GERENTE FINANCIERO:Las funciones de las finanzas están asociadas a las tres más importantes decisiones a tomar, según James Van Horne(1990)

Decisiones de inversión. Decisiones de financiamiento. Decisiones de dividendos

LA DECISION DE INVERSION Es la más importante a la hora de crear valor

Para la firma.

2

Page 3: Metas y Funciones de Gerencia Financier A

Determina: a) El monto de los activos a mantener en la firma. b) La composición de los activos y c) La forma cómo los suplidores de capital percibirán la firma respecto de los riesgos.

LA DECISION DE FINANCIAMIENTO La segunda más importante decisión de la firma es lograr una mezcla de

financiamiento o estrutura de capital que mantenga buena proporción de ganancia por acciones.

LA DECISION DE DIVIDENDOS Esta decisión incluye el porcentaje de ganancias que se pagará a los accionistas y

el porcentaje de utilidad retenida a la luz de los objetivos de la maximización de la riqueza de los inversionistas.

El pago de dividendos tiene que ser considerado frente a los costos de oportunidad de invertir en proyectos que maximicen las riquezas de los accionistas.

META DE LA GERENCIA FINACNIERALa meta de la administración financiera es maximizar el valor de la empresa, tal como éste se mide por el precio de sus acciones. Además, si sus empresas han de tener éxito, los administradores financieros deben dar peso no solamente a los intereses de los accionistas sino también a los de los trabajadores, de los administradores, de los acreedores, de los proveedores, y especialmente de los clientes, los cuales ejercen efectos significativos sobre el valor del negocio. (www.hormigamillonaria.com

Para entender por qué la maximización del precio de las acciones se ha convertido en la meta básica generalmente aceptada para la empresa, considérese una compañía que se ha financiado la mitad con capital contable de sus propietarios y la otra mitad con deudas contratadas a una tasa fija de interés, digamos el 10%.

Si la compañía se desarrolla bien, el valor de sus acciones comunes aumentará; el valor de sus deudas, sin embargo, no se verá materialmente afectado ya que los tenedores de bonos seguirán recibiendo tan sólo un rendimiento del 10%.

Para entender por qué la maximización del precio de las acciones se ha convertido en la meta básica generalmente aceptada para la empresa, considérese una compañía que se ha financiado la mitad con capital contable de sus propietarios y la otra mitad con deudas contratadas a una tasa fija de interés, digamos el 10%.

Si la compañía se desarrolla bien, el valor de sus acciones comunes aumentará; el valor de sus deudas, sin embargo, no se verá materialmente afectado ya que los tenedores de bonos seguirán recibiendo tan sólo un rendimiento del 10%.

Por otra parte, si la empresa no prospera, entonces las reclamaciones de los acreedores tendrán que ser liquidadas en primer término, y el valor de las acciones comunes declinará. De tal modo, las alzas y las bajas en el valor de las acciones comunes proporcionan un buen índice para medir el desempeño de una compañía. Debido en parte a esta razón, la meta de la administración financiera se expresa generalmente en términos de la maximización del valor de las acciones de la empresa

3

Page 4: Metas y Funciones de Gerencia Financier A

QUE ES UN MERCADO FINANCIERO? “Son sitio de encuentro de personas, corporaciones e instituciones que necesitan

dinero o que tienen dinero para prestar o invertir. En un contexto amplio, los mercados financieros existen como como una vasta

red de alcance mundial de individuos e instituciones financieras que son prestamistas, prestatarios o propietarios de compañías cuyas acciones se negocian en la Bolsa y se hallan extendidas por todo el mundo”.(Block and Hirt 2001)

PAPEL DE LOS MERCADOS FINANCIEROS(www.cibertconta.unizar.es) Los mercados financieros desempeñan un papel económico y social trascendental,

con una enorme influencia en la calidad de las decisiones de inversión y, por lo tanto, en la situación general de la economía .

Históricamente, los mercados financieros estaban integrados por dos tipos de instituciones: Bolsas (acciones, bonos y otros títulos) y bancos (o similares). Recientemente han surgido los mercados de derivados .

Los mercados financieros consiguen un equilibrio entre consumo presente y futuro, ya que, por ejemplo, los empresarios con buenos proyectos de inversión pueden necesitar recursos financieros y quienes desean asegurarse su jubilación pueden invertir sus ahorros. Los mercados ponen en contacto a los inversores con los ahorradores, logrando que ambos se beneficien y permiten distribuir el riesgo entre los inversores. Los riesgos pueden ser diversificables y no diversificables. En el primer caso se elimina invirtiendo en activos cuya rentabilidad no este perfectamente relacionada entre si.

Los mercados financieros ofrecen una gama de instrumentos con diversas relaciones rentabilidad - riesgo (deuda pública, deuda privada, acciones etc.) y que el inversor elige de acuerdo con sus preferencias. En los mercados de derivados se puede decidir que riesgos no diversificables se pueden soportar y cuales eliminar. Los mercados de futuros y opciones permiten transferir el riesgo de los inversores cautelosos a otros mas audaces.

Los mercados aseguran la asignación eficiente de los recursos con la información que transmiten los precios. Por ejemplo, un agricultor puede cultivar trigo, maíz o avena. Conoce el coste de la producción y la producción de la tierra, pero desconoce el precio del producto. La incertidumbre sobre el precio depende de factores como las condiciones climáticas, y de la oferta y demanda futuras. El agricultor puede consultar los futuros de trigo, maíz y avena y, dado que conoce sus costes, determinar el cultivo mas rentable. Así mismo puede usar los mercados de futuros para asegurarse un precio mínimo para su cosecha antes de sembrar

La bolsa transmite, con sus cotizaciones, cuanto valen las acciones de una empresa bajo la dirección actual. Supongamos que las acciones de A se cotizan a un precio y que hay una sociedad B capaz de usar los activos de A mas eficientemente. En este caso, B puede adquirir A, destinando sus activos a un uso mas productivo. Si no hubiese bolsas, seria difícil para B saber si los activos de A no se están usando de modo mas eficiente y aunque B lo supiera, tal vez no

4

Page 5: Metas y Funciones de Gerencia Financier A

pudiera adquirir A, ya que no cotizan en el mercado. De esta forma, el mercado de valores permite un uso mas eficiente de los activos y corrige una mala gestión.

Cuando una empresa anuncia un plan, como el lanzamiento de un nuevo proyecto o la compra de otra empresa, su cotización reaccionara positiva o negativamente. Los directivos pueden observar la reacción de las cotizaciones y conocer "la opinión" del mercado de los planes propuestos. Si la reacción es negativa, la dirección puede revisar sus cálculos y reconsiderar su decisión. Así, el mercado ayuda a la dirección a disponer de una segunda opinión sobre sus decisiones. Ademas, como la cotizaciones reflejan el valor de los activos con la actual dirección, el mercado indica lo bien o mal que lo esta haciendo el equipo de dirección, contribuyendo de esta forma a evaluar su rendimiento

Los bancos también desempeñan importantes funciones, ya que ademas de poner en contacto a los inversores con los ahorradores, ejercen una función de control de las empresas. Si la financiación proviene de un accionariado disperso, ninguno de los accionistas por si solo tiene un incentivo para dedicar recursos a asegurarse de que la dirección actúa en defensa de sus intereses. Por el contrario, cuando un banco presta a una empresa, tiene el incentivo para actuar como único agente controlador .

ESTRUCTURA DEL MERCADO FINANCIERO MERCADO DE DINERO (Títulos y valores a corto plazo que venden los bancos) MERCADO DE CAPITAL (Acciones y bonos a largo plazo) (Block and Hirt 2001)

CONFIGURACION DEL SISTEMA FINANCIERO (WWW.ciberconta.unizar.es) En un contexto general, el Sistema Financiero de un país, puede considerarse

como un conjunto de instituciones, medios y mercados, cuyo fin es canalizar el ahorro que generan las unidades de gasto que en su gestión han obtenido superávit, hacia los prestatarios o unidades de gasto que en su gestión han obtenido déficits y que por lo tanto necesitan de esa financia ción.

En términos generales, al no coincidir ahorradores e inversores, surgen los intermediarios, que actúan para realizar la función de recoger los excedentes de ahorro (Libretas de Ahorro, Cuentas Corrientes, Imposiciones a Plazo Fijo, etc.), y efectuar una transformación en forma de Préstamos y Créditos con el fin de aumentar sus activos reales.

El sistema financiero comprende, tanto los instrumentos o activos financieros, como las instituciones o intermediarios y a los mercados financieros. Al ser la función mas importante del sistema financiero la de captación del ahorro y canalización hacia la inversión, entran en el proceso una serie de instituciones que actúan en el mercado y que por lo tanto deben de estar sujetos a rígidos controles por parte de las autoridades económicas de los países.

La autoridad económica jerarquiza de forma rígida las funciones de organización y control de todos los intermediarios financieros bancarios y no bancarios para el correcto funcionamiento de su actividad. Esto se traduce en la premisa básica de

5

Page 6: Metas y Funciones de Gerencia Financier A

la confianza de los agentes económicos frente a las instituciones que actúan en los procesos de intermediación.

INTERMEDIARIOS FINACNIEROS Y AGENTES ECONOMICOS (WWW.ciberconta.unizar.es)

Qué son los intermediarios financieros ? Qué papel desempeñan en el sistema financiero? Se denominan intermediarios financieros a las instituciones que efectúan labores

de mediación entre los prestamistas y los prestatarios últimos. La principal característica de estas instituciones es que crean dinero y actúan concediendo créditos, frente a la actuación de los mediadores que actúan en los distintos mercados financieros sin crear dinero, es decir, sin posibilidad de conceder créditos

La actuación de los intermediarios financieros es por lo tanto la canalización de los inputs que reciben, generalmente en pequeños volúmenes, con vencimientos a corto plazo o incluso a la vista y proporcionan a estos mismos clientes o bien a otros distintos los outputs de dinero y activos financieros en un volumen mayor y con vencimientos a medio y largo plazo.

CLASIFICAION DE LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Instituciones de Deposito tales como bancos comerciales, cajas de ahorro,

asociaciones de carácter mutualista . - Instituciones de carácter contractual, tales como compañías de seguros, fondos

de pensiones e incluso la seguridad social . - Instituciones de Inversión Colectiva, tales como las sociedades y fondos de

inversión, bancos hipotecarios o bien fondos mutuos.

AGENTES ECONOMICOS QUE ACTUAN EN LOS MERCADOS FINACNIEROSLos Agentes económicos que actúan en los mercados financieros pueden ser de dos tipos :

.- Unidades económicas de gasto que presentan déficit en su gestión. (U.G.D.). Unidades económicas de gasto que presentan superávit en su gestión (U.G.S.).

En el primer caso (U.G.D.) necesitan financiación y por lo tanto emiten pasivos que son adquiridos por las U.G.S. y que para estos agentes suponen activos (Forma de mantener riqueza). Realmente nos encontramos con familias, estado, y empresas que son las unidades económicas que pueden presentar déficits o superávits.

6

Page 7: Metas y Funciones de Gerencia Financier A

FORMAS DE ORGANIZAZCION EMPRESARIAL Unipersonal Sociedad. Corporación

ORGANIZACIÓN UNIPERSONAL Único dueño. Ventaja de la simplicidad al tomar decisiones. Desventaja de la responsabilidad ilimitada del propietario al responder por las

deudas. Es un compromiso de responsabilidad personal.

ORGANIZACIÓN DE SOCIEDAD Dos más propietarios. Venta que puede conseguir más capital que unipersonal. Ventaja que puede compartir la responsabilidad entre más personas. Se hace una escritura de constitución de sociedad especificando el % de propiedad

y forma de distribuir las ganancias o pérdidas. No tiene doble tributación como la corporación.

ORGANIZACIÓN DE CORPORACION Es un ente legal en sí misma. Puede demandar y ser demandada. Se hace una escritura de constitución que especifica los derechos y limitaciones. Los accionistas tienen el privilegio de la responsabilidad limitada al monto de sus

inversiones. Tiene vida ilimitada, no depende de un accionista en particular

Tiene doble tributación al pagar impuestos sobre las propias ganancias de la empresa y también por los dividendos que los accionistas se reparten, lo que es una de las principales desventajas de esta forma organización

7

Page 8: Metas y Funciones de Gerencia Financier A

TAREA DE APLICACIÓN 1.1Para ser desarrollada enviada a [email protected]

A) Imagine que usted es el gerente financiero de una corporación que negocia sus

Acciones en la bolsa de valores de New York. Cuál sería su meta principal para una gestión financiera del agrado de los accionistas?

B) Cómo se puede medir el tamaño de una empresa?

C) Cuáles son los elementos que influyen en la valuación de la empresa?

D) Qué se entiende por financiamiento externo y financiamiento interno de la empresa?

E) Qué es la liqidez de una firma?

F) En qué consistió la doctrina del conservadurismo en Estados Unidos en los años 30 del siglo pasado?

G) Explique cómo se crea valor para la empresa y qué significa?

H) Qué es mejor objetivo maximizar las ganancias de la empresa o crear valor para los accionistas, y por qué?

I) Cuáles son las tres clases de decisiones más importantes que debe tomar un gerente financiero? Explique en qué consiste cada una de ellas.

J) Qué es un mercado financiero y cuáles son sus funciones?

K) Qué actividades se hacen en la Bolsa de valores de New York?

L) Cuáles son las limitaciones de la bolsa de valores en la República Dominicana?

M) En qué se diferencia el mercado de dinero del mercado de capital?

N) Explique por qué los bancos son intermediarios financieros

8

Page 9: Metas y Funciones de Gerencia Financier A

O) Cuáles son lo agentes economícos que actúan en los mercados financieros y importancia tienen la economía de los países?

P) Qué ventajas y desventajas tiene la forma de organización unipersonal o de único dueño?

Q) Qué ventajas y desventajas tiene la forma de organización de las Compañias por Acciones C por A?

9