5
Tabla de metas equivocadas

metasequivocadas3-130924042345-phpapp02.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Tabla de metas equivocadas

  • Si el educador se siente: Enervado, irritado,

    preocupado, culpable

    Y tiendes a reaccionar: Recordando

    con advertencias,

    ruegos. Repitiendo. Haciendo

    cosas por el nio que l

    podra hacer por s mismo.

    Y la respuesta del nio es:

    Detenerse temporalmente para reanudar con el mismo u

    otro comportamiento perturbador.

    La creencia errnea:

    Solo notas mi presencia cuando

    obtengo un servicio

    especial, solo soy

    importante para ti

    cuando te mantengo ocupado conmigo.

    Mensaje tcito:

    Inclyeme de tal forma

    que me sienta til

    Respuestas motivadoras: Te

    quiero (me importas y te

    dedicar tiempo ms tarde).

    Distraer involucrando en

    una actividad til. No dar servicios

    especiales. Establecer rutinas. Tomarse el tiempo

    necesario para ensear al nio.

    Organizar reuniones

    familiares. Tocar sin hablar (abraza). Establece seales no verbales (guia

    el ojo)

    Para ocupar a los dems o recibir servicios especiales

    La meta del nio es: Atencin excesiva!

  • Poder! Ser el que manda

    Si el educador se

    siente: Provocado, desafiado,

    amenazado, derrotado.

    Y tiende a reaccionar:

    Luchando, rindindose.

    Pensando no te puedes salir con la tuya o te obligar a hacerlo.

    Queriendo tener la razn.

    Y si la respuesta

    del nio es: Intensificar su conducta inadecuada. Obediencia desafiante. Sentir que

    gan cuando el educador

    est alterado. Ejercer poder pasivo.

    La creencia errnea es: Yo cuento

    solo cuando soy

    el jefe o tengo el

    control, y compruebo que nadie me manda no puedes obligarme.

    Solo soy tenido en

    cuenta cuando tengo el mando.

    Mensaje tcito: Djame

    ayudar/dame opciones

    Las respuestas motivadoras del

    educador incluyen: Redirige el poder

    positivo pidiendo ayuda al nio. Reconoce que no

    puedes forzar al nio y pdele su ayuda. No

    pelees, no te rindas. S firme y cordial. Acta, no

    hables. Decide lo que hars, deja que las rutinas manden.

    Desarrolla respeto mutuo. Da opciones

    limitadas. Pide al nio ayuda para establecer

    lmites razonables. Lleva a cabo lo acordado. Estimula. Cambia la

    direccin del poder hacia algo positivo. Utiliza las reuniones familiares..

    Retrate del conflicto sal y clmate (pausa).

    La meta del nio es:

  • Venganza!Desquitarse

    Si el educador se

    siente: Lastimado,

    decepcionado, incrdulo,

    disgustado.

    Y tiende a reaccionar:

    Con represalias. Desquitndose,

    pensando cmo puedes hacerme esto a

    mi?

    Y si la respuesta del nio es: Tomar

    represalias. Lastimar a los dems.

    Destruir cosas.

    Desquitarse. Intensificar la misma

    conducta o elegir otro

    arma.

    La creencia errnea es: Creo que no cuento, por

    lo tanto, lastimo a los

    dems porque yo me siento herido, no puedo ser

    aceptado ni querido. No

    creo que pertenezca

    por lo que voy a herir a otros ya que yo me siento

    herido.

    Mensaje tcito: Me

    siento dolido,

    valida mis emociones.

    Las respuestas motivadoras de los

    educadores incluyen: Reconoce que el nio se

    siente dolido tu conducta me dice que te sientes lastimado podemos

    hablar sobre ello? Evita los castigos y represalias. Fomenta la confianza.

    Escucha reflexivamente. Comparte cmo te

    sientes. Haz gestos de reconciliacin. Demuestra tu cario. Acta en vez de hablar. Resalta de forma

    positiva lo que el nio domina o hace bien. Pon a todos los nios implicados

    en la misma situacin. Utiliza reuniones

    familiares.

    La meta del nio es:

  • La meta equivocada del nio es:

    Darse por vencido y que lo dejen en paz

    Si el educador se

    siente: Desesperado,

    perdido, intil.

    Deficiente.

    Y tiende a reaccionar: Dndose por

    vencido. Haciendo las cosas por el

    nio. Sobreprotegi

    ndolo.

    Y si la respuesta

    del nio es: Retraerse

    an ms. Ser pasivo. No mejora. No responde.

    No reacciona. Se ensimisma o abstrae ms.

    La creencia errnea es:No creo que

    pueda pertenecer, por lo tanto, convenzo a

    los dems de que no

    esperen nada de mi. Soy

    intil e incapaz; no vale la pena que intente

    nada porque no har nada

    bien.

    Mensaje tcito: No te des por

    vencido conmigo.

    Mustrame un paso pequeo

    que pueda dar.

    Las respuestas motivadoras

    incluyen: Ofrece pequeos pasos. Evita

    toda crtica. Anima cualquier intento

    positivo del nio, por pequeo que sea. Confa

    en las habilidades del nio. Enfcate en lo que hace bien. No le tengas lstima. No te rindas.

    Establece oportunidades para que el nio tenga

    xito. Ensale habilidades/ensale

    cmo hacerlo, pero no lo hagas por l. Disfruta de

    la compaa del nio. Anima, anima, anima.

    Utiliza reuniones familiares o de clase.

    Ineptitud asumida!