14
METEORIZACIÓN TÉRMINO QUE DESCRIBE TODOS LOS CAMBIOS QUE RESULTAN EN LOS MATERIALES ROCOSOS QUE ESTÁN EXPUESTOS A LAS CONDICIONES DE LA ATMÓSFERA (exposición a la intemperie: intemperización). TODA CONSTRUCCIÓN NUEVA SE DETERIORA GRADUALMEMNTE, PORQUE SUS MATERIALES SE DETERIORAN (pintura, madera, ladrillo, cemento, roca, hierro y otros metales), DE MODO TAL QUE EN ALGUNAS CENTENAS DE AÑOS SÓLO QUEDAN SUS RUINAS. SON LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS LAS RESPONSABLES DIRECTAS DE ESTE PROCESO DE DECAIMIENTO NATURAL, QUE SE LLAMA METEORIZACIÓN • LA METEORIZACIÓN MODIFICA UN CUERPO ROCOSO, DESCOMPONIÉNDOLO GRADUALMENTE EN FRAGMENTOS CADA VEZ MAS PEQUEÑOS Y MENORES.

Meteorización

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Meteorización, métodos de meteorización

Citation preview

  • METEORIZACINTRMINO QUE DESCRIBE TODOS LOS CAMBIOS QUE RESULTAN EN LOS MATERIALES ROCOSOS QUE ESTN EXPUESTOS A LAS CONDICIONES DE LA ATMSFERA (exposicin a la intemperie: intemperizacin).TODA CONSTRUCCIN NUEVA SE DETERIORA GRADUALMEMNTE, PORQUE SUS MATERIALES SE DETERIORAN (pintura, madera, ladrillo, cemento, roca, hierro y otros metales), DE MODO TAL QUE EN ALGUNAS CENTENAS DE AOS SLO QUEDAN SUS RUINAS. SON LAS CONDICIONES CLIMTICAS LAS RESPONSABLES DIRECTAS DE ESTE PROCESO DE DECAIMIENTO NATURAL, QUE SE LLAMA METEORIZACINLA METEORIZACIN MODIFICA UN CUERPO ROCOSO, DESCOMPONINDOLO GRADUALMENTE EN FRAGMENTOS CADA VEZ MAS PEQUEOS Y MENORES.

  • EL MATERIAL SUELTO Y DESCOMPUESTO DE UN CUERPO ROCOSO MACIZO CAE, POR GRAVEDAD, POR LA PENDIENTE DEL CERRO Y ES TRANSPORTADO, EVENTUALMENTE, POR CORRIENTES QUE FLUYEN POR SU BASE.

    DEL PUNTO DE VISTA GEOLGICO, LA METEORIZACIN ES IMPORTANTE, PORQUE TRANSFORMA LAS CAPAS ROCOSAS DURAS EN FRAGMENTOS MENORES DESCOMPUESTOS, Y LOS PREPARA PARA LA REMOCIN POR AGENTES DE EROSIN.

    PARA EL HOMBRE ES IMPORTANTE PORQUE A PARTIR DEL PROCESO DE METEORIZACIN, QUE DESCOMPONE LA SUPERFICIE ROCOSA, SE VA GENERANDO LA CUBIERTA DE SUELO ORGNICO QUE CUBRE A LA ROCA MADRE Y PERMITE LA EXISTENCIA DE VIDA ANIMAL Y VEGETAL SOBRE LA TIERRA.

    ADEMS DE PRODUCIR EL SUELO, DEL QUE DEPENDE LA AGRICULTURA, LA METEORIZACIN PRODUCE OTROS RESULTADOS: PRCTICAMENTE TODOS LOS MINERALES DE ALUMINIO, LA MAYORA DE LOS MINERALES DE HIERRO Y ALGUNAS FORMACIONES O GANGAS DE COBRE SON CONCENTRADOS POR LA METEORIZACIN.

  • CONCEPTOS MAYORES INVOLUCRADOSLA METEORIZACIN ES LA DESCOMPOSICIN Y ALTERACIN DE LAS ROCAS SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE, A TRAVS DE REACCIONES FSICAS Y QUMICAS CON LA ATMOSFERA Y LA HIDRSFERAMETEORIZACIN FSICA ES LA FRAGMENTACIN MECNICA DE LAS ROCAS, A PARTIR DE LA ACCIN DEL STRESS A QUE EST SOMETIDA.METEORIZACIN QUMICA COMPRENDE REACCIONES QUMICAS CON MINERALES QUE PROGRESIVAMENTE DESCOMPONEN LA ROCA SLIDA.FRACTURAS Y DIACLASAS FACILITAN LA METEORIZACIN, PORQUE ELLAS PERMITEN AL AGUA Y LOS GASES ATACAR LOS CUERPOS DE ROCA A CONSIDERABLE PROFUNDIDAD O DISTANCIA DE LA SUPERFICIE.

  • METEORIZACIN FSICALA ROCA SE QUIEBRA EN FRAGMENTOS MENORES, POR PROCESOS FSICOS, SIN PRODUCIRSE CAMBIOS EN LA COMPOSICIN QUMICA. NO SE ADICIONAN NI SUSTRAEN DE LA ROCA ELEMENTOS QUMICOS. EL TIPO DE METEORIZACIN FSICA MAS IMPORTANTE ES EL PROVOCADO POR EL HIELO (cua de hielo), QUE EXTIENDE Y RELAJA LA ROCA . .

    EL REMOSIN POR EROSIN DE UNA CUBIERTA PESADA ELIMINA LA PRESIN CONFINANTE EN LA ROCA PROFUNDA, Y EL STRESS LIBERADO POR EXPANCIN PUEDE PROVOCAR FRACTURAS Y DIACLASAS DE EXPANSIN PARALELAS A LA SUPERFICIER TERRESTRE.

  • TANBIN LOS ANIMALES Y PLANTAS JUEGAN UNA VARIEDAD DE ROLES MENORES EN LA METEORIZACIN FSICA (animales excavadores mezclan mecnicamente el suelo y desprenden fragmentos de roca, facilitando futuras fragmentaciones por medios qumicos; el crecimiento de raices vegetales contribuyen al fracturamiento de las rocas; la presencia de lquenes, que extraen nutrientes de los minerales por cambio de iones; y varias otras situaciones de menor escala).

    LOS PRODUCTOS DE LA METEORIZACIN FSCA SE APRECIAN MUY BIEN EN LA ALTA MONTAA , DNDE DOMINA LA ACCIN DE LAS CUAS DE HIELO QUE PRODUCEN ENORMES VOLMENES DE FRAGMENTOS ANGULOSOS.

    LOS FRAGMENTOS ANGULOSOS CAEN DE LOS FARELLONES O PAREDES ALTAS DE LOS VALLES, BAJAN POR LAS CAADAS HASTA LA BASE DEL ACANTILADO, Y SE ACUMULAN EN DEPSITOS EN FORMA DE CONOS BIEN DEFINIDOS QUE SE CONOCEN EN EL NOMBRE DE TALUD O CONOS DE TASLUDES

  • METEORIZACIN QUMICALOS MINERALES CONSTITUYENTES DE LA ROCA SE ALTERAN QUMICAMENTE. IMPLICA NUMEROSAS REACCIONES IMPORTANTES ENTRE LOS MINERALES DE LA CORTEZA Y LA ATMSFERA Y LA HIDRSFERA..

    DURANTE LA METEORIZCIN QUMICA, LA ROCA SE DESCOMPONE, LA ESTRUCTURA INTERNA DEL MINERAL SE DESTRUYE, Y NUEVOS MINERALES SON CREADOS.

    EN LA METEORIZACIN QUMICA EL AGUA ES DE PRIMORDIAL IMPORTANCIA, PUESTO QUE TOMA DIRECTAMENTE PARTE EN LAS REACCIONES QUMICAS Y ACTA COMO UN MEDIO PARA TRANSPORTAR Oxigeno y dixido de Carbono EN LA ATMSFERA, PARA LOS MINERALES DE LAS ROCAS DNDE PUEDEN OCURRIR REACCIONES. ES IMPORTANTE TAMBIN PORQUE REMUEVE EL PRODUCTO DE LA METEORIZACIN, PARA EXPONER NUEVA ROCA FRESCA, QUE , A SU TURNO, PUEDE SER METEORIZADA.

  • REACCIONES QUMICAS MAS IMPORTANTES DISOLUCIN, HIDRLISIS Y OXIDACINDISOLUCIN: PRCTICAMENMTE TODOS LOS MINERALES SON SOLUBLES EN AGUA EN ALGUNA MEDIDA. ALGUNOS PUEDEN SER COMPLETAMENTE DISUELTOS Y LIXIVIADOS, O LLEVADOS A OTRO LUGAR, POR EL AGUA. - (mejor ejemplo): LA HALITA (SAL), ES EXTREMADAMENTE SOLUBLE - EL YESO, MENOS SOLUBLE QUE LA HALITA, PERO SIEMPRE FCILMENTE DISUELTO POR AGUA SUPERFICIAL - LA CALCITA, ES UNA DE LAS DISOLUCIONES MAS COMUNES; AUNQUE NO TAN SOLUBLE EN AGUA PURA, EL CIDO CARBNICO ES CAPAZ DE DISOLVER MUCHO MAS LA CALCITA

    LA ATMSFERA Y EL SUELO CONTIENEN CO2, QUE UNIDO CON AGUA LLUVIA REACCIONAN PARA FORMAR CIDO CARBNICO H2O + CO2 H2CO3 (agua) (dixido de carbono) (cido carbnico)

  • HIDRLISIS (hidratacin):UNIN QUMICA DEL AGUA CON UN MINERAL. EL PROCESO NO ENVUELVE SIMPLE ABSORCIN DE AGUA, SINO UN CAMBIO QUMICO ESPECFICO QUE PRODUCE UN NUEVO MINERAL.

    LOS MINERALES REACCIONAN CON LOS IONES H+ o OH+ DEL AGUA PARA PRODUCIR UN MINERAL DIFERENTE. (mejor ejemplo): EL FELDESPATO REACCIONA PARA FORMAR NUEVOS MINERALES DE ARCILLA, LOS QUE SON TRANSPORTADOS Y DEPOSITADOS PARA FORMAR UNA DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS MAS ABUNDANTES, COMO SON LAS LUTITAS. LOS IONES DE Na+ , K+ y Ca+ SON DESPLAZADOS, DE MANERA SIMILAR, POR EL IN DE H+ DEL CIDO CARBNICO.

    LOS EFECTOS DE LA HIDRLISIS SE PUEDEN APRECIAR EN LOS FRAGMENTOS DE LAS ANTIGUAS COLUMNAS DE GRANITOS, ENTERRADAS EN EL BARRO DE LA PLANICIE DEL VALLE DEL NILO. LA HIDRATACIN HA DESTRUDO LAS DELICADAS ESCULTURAS DE LOS MONUMENTOS, PORQUE EL FELDESPATO SE METEORIZ PARA FORMAR MINERALES DE ARCILLA.

  • COMBINACIN QUMICA DEL OXGENO, EN LA ATMSFERA O DISUELTO EN AGUA, CON UN MINERAL PARA FORMAR OTRO DIFERENTE, EN EL QUE UNO O MAS DE LOS ELEMENTOS TIENEN UNA CONDICIN DE OXIDACIN ALTO (CARGA INICA MAYOR). (mejor ejemplo): EL HIERRO ES EL MAS IMPORTANTE DE TODOS PARA REACCIONES DE ESTE TIPO. EN LA MAYORA DE LOS SILICATOS EL HIERRO EST PRESENTE COMO Fe 2+ , PERO EN PRESENCIA DE UNA ATMSFERA RICA EN OXGENO MODERNO, EL Fe 3+ ES LA CONDICIN DE OXIDACIN MAS FAVORABLE.

    LA OXIDACIN ES ESPECIALMENTE IMPORTANTE EN L0S MINERALES QUE TIENEN UN ALTO CONTENIDO DE Fe , COMO OLIVINA (forma un mineral de Hematita (Fe2O3), que da un color rojo a toda la roca), PIROXENA Y ANFBOLA. La Limonita (Fe O (OH)) ES OTRO PRODUCTO COMN DE LA METEORIZACIN, FORMADO POR OXIDACIN COMBINADA CON HIDRATACIN.OXIDACIN :

  • METEORIZACIN DIFERENCIADA LA METEORIZACIN EN LAS ROCAS EST INFLUENCIADA POR UN NMERO DE VARIABLES, TALES COMO LA COMPOSICIN MINERALGICA DE LA ROCA, LA TEXTURA DE LA ROCA, LA ESTRUCTURA DEL CUERPO DE ROCA Y EL CLIMA DNDE OCURRE LA METEORIZACINURA DE LA ROCA.

    EN DIFERENTES MASAS DE ROCA O DIFERENTES SECCIONES DE LA MISMA ROCA, LA METEORIZACIN ES DE DIFERENTE TIPO Y ALCANZA DIFERENTES GRADO DE DESARROLLO. ESTAS VARIACIONES SE CONOCEN COMO METEORIZACIN DIFERENCIADA

    LA METEORIZACIN DIFERENCIADA DA LUGAR A UNA EROSIN DIFERENCIADA, LA QUE SE APRECIA EN CUALQUIER LUGAR DE LA SUPERFICIE DONDE HAYA ROCA EXPUESTA. DETERMINADAS ROCAS SON MAS RESISTENTES A LA EROSIN Y SE MANTIENEN COMO ZONAS ALTAS, MIENTRAS OTRAS, MENOS RESISTENTES, FORMAN ZONAS DEPRIMIDAS

  • PRODUCTOS DE LA METEORIZACINLA GEOMETRA DE LOS FRAGMENTOS DE ROCA METEORIZADAS ES UNA INFLUENCIA DEL MODELO DE DIACLASAS, ESTRATIFICACIN, CLIVAJE Y OTROS PLANOS ESTRUCTURALES DE DEBILIDAD EXISTENTES EN EL MATERIAL ROCOSO ORIGINALLA IMPORTANCIA DE LAS FRACTURAS Y DIACLASAS EST EN QUE ELLAS EFECTIVAMENTE CORTAN GRANDES BLOQUES DE ROCA EN FRAGMENTOS MENORES, E INCREMENTAN AS EL REA DE SUPERFICIE DONDE PUEDEN OCURRIR REACCIONES QUMICAS. EL QUIEBRE DE LA ROCA A PARTIR DE UN SISTEMA DE PLANOS DE FRACTURA SE CONOCE COMO SEPARACIN DE BLOQUE-FRACTURALOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA METEORIZACIN SON LAS FORMAS DE BLOQUES ESFEROIDADALES (Meteorizacin esferoidal o desintegracin granular), FORMAS IRREGULARES CON CANTOS AGUDO, EXFOLIACIN, LAJAS, COLUMNARES, otras.REGOLITO (del griego rego = manto, cubierta): CUBIERTA SUELTA DE MATERIAL DETRTICO DISGREGADO, FORMADOS EN EL MISMO LUGAR (in situ), POR DESCOMPOSICIN Y DESINTEGRACIN DE LA ROCA FRESCA SUBYACENTE. SU ESPESOR VARA DESDE ALGUNOS CENTMETROS A CENTENAS DE METROS.SUELO e IONES EN SOLUCIN

  • SUELOSEL SUELO ES LA PARTE SUPERIOR DE LA CUBIERTA DE REGOLITO, UNA ESPECIE DE MIXTURE DE MINERALES DE ARCILLA, PARTCULAS DE ROCA INTEMPERIZADA Y MATERIA ORGNICA DESCOMPUESTA. (el trmino suelo, por tener una distribucin tan extensa y ser econmicamente tan importante, tiene numerosas definiciones y su uso ha adquirido distintas acepciones en los diferentes especialistas).LA TRANSICIN, DESDE LA SUPERICIE SUPERIOR A LA ROCA FRESCA INFRAYACENTE SE CONOCE COMO PERFIL EDFICO O PERFIL DE SUELO. EL PEFIL DE SUELO MUESTRA UNA SECUENCIA BASTANTE SISTEMTICA DE CAPAS U HORIZONTES QUE SE DISTINGUEN POR SU COMPOSICIN, COLOR Y TEXTURA: HORIZONTE A , SUPERIOR, QUE COMNMENTE PUEDE SER DIVIDIDO EN TRES SUBCAPAS (AO : fina capa de suelo vegetal o follaje; A1 : capa oscura rica en humos; A2 capa clara blanqueada). HORIZONTE B , SUBSUELO, CONTIENE ARCILLAS FINAS Y COLOIDES LIXIVIADOS DESDE LA SUPERFICIE, ZONA DE ACUMULACIN DE COLOR COMNMENTE ROJA ; HORIZONTE C , ZONA EN PARTE DESINTEGRADA Y ROCA DESCOMPUESTA, QUE GRADA A LA ROCA FRESCA INFRAYACENTE

  • iones en solucinLOS IONES DISUELTOS EN AGUA SON GENERALMENTE PRODUCTOS INVISIBLES DE LA METEORIZACINUN ANLISIS QUMICO DEL AGUA DE LLUVIA COMPARADO CON EL AGUA DE UN RO ILUSTRA LA EFECTIVIDAD DE LA METEORIZACIN QUMICA, DISOLVIENDO Y TRANSPORTANDO NUMEROSOS ELEMENTOS EN SOLUCINCADA AO, LOS ROS DEL PLANETA ACARREAN APROXIMADAMENTE 4 MILLONES DE TONELADAS MTRICAS DE MATERIAL DISUELTO A LOS OCANOS (el agua de mar contiene el 3.5 % (por peso) de sales disueltas, todas derivadas del continente por meteorizacin qumica).LA MAYOR FUENTE DE IONES EN SOLUCIN SON LAS ROCAS CABONATADAS (aproximadamente el 45 % del material disuelto en los ros deriva de los carbonatos, a pesar de constituir ellos apenas el 16 % del rea continental expuesta a la meteorizacin).MINERALES EXTREMADAMENTE SOLUBLES SON LAS SALES DE K, Na, Mg, , Cl y SULFATOS, CONTENIDAS EN LAS EVAPORITAS.LAS ROCAS SILICATADAS CUBREN MAS DEL 80 % DE LA SUPERFICIE, Y NO OBSTANTE, APORTAN SLO EL 35 % DE LOS CONSTITUYENTES DISUELTOS EN LOS ROS.

  • CLIMA Y METEORIZACINEL FACTOR INDIVIDUAL MAS IMPORTANTE DE INFLUENCIA EN LA METEORIZACIN, ES EL CLIMA. NO SLO DETERMINA EL TIPO E INTENSIDAD DE LA METEORIZACIN, SINO TAMBIN LAS CARACTERSTICAS DEL REGOLITO Y LA SUPERFICIE DE ROCA METEORIZADA. EN REGIONES HMEDAS Y TEMPLADAS (CLIMA TROPICAL), LA METEORIZACIN QUMICA ES INTENSA Y DESARROLLA UNA POTENTE CUBIERTA DE REGOLITO.EN LAS ZONAS DESRTICAS Y POLARES LA METEORIZACIN QUMICA ES MNIMA.EL EFECTO COMBINADO DE LA TEMPERATURA, PRECIPITACIN Y VEGETACIN ES LO QUE DETERMINA EL CONTROL DEL CLIMA EN EL TIPO DE METEORIZACIN Y SU EXTENSIN.LA TASA (o velocidad) A LA CUAL LOS PROCESOS DE METEORIZACIN DESCOMPONEN Y FRAGMENTAN UN CUERPO DE ROCA SLIDO, DEPENDE DE TRES FACTORES IMPORTANTES: (1) LA SUCEPTIBILIDAD DE LOS MINERALES CONSTITUYENTES A METEORIZARSE, (2) EL CLIMA, Y (3) LA CANTIDAD DE SUPERFICIE EXPUESTA A LA ATMSFERA.EL ESPESOR DEL SUELO ESTAR INFLUENCIADO FUNDAMENTALMENTE POR EL TIPO DE ROCA, LA TOPOGRAFA, Y EL TIEMPO TRANSCURRIDO