4
Anny Carolina Medicis Burgos 1102288 1. METEORIZACIÓN Definición: Destrucción de rocas sólidas a causa de fuerzas químicas, físicas o biológicas Tipos de meteorización: Generalmente se conoce tres tipos de meteorización. La meteorización mecánica, meteorización química y la meteorización biológica -orgánica. Cada tipo de la meteorización tiene sus subtipos cuales dependen de los factores físicos, químicos o biológicos. 1.1 Meteorización mecánica o física La meteorización mecánica depende fuertemente a fuerzas que pueden destruir las rocas en una forma mecánica. Los más importantes serían: a) cambio de la temperatura b) meteorización por helada c) meteorización por hidración y/o cristalización de sales Cambio de la temperatura: Los minerales aumenten su volumen en temperaturas altas. Los minerales tienen diferentes propiedades a respeto de la dilatación. Entonces durante día y noche los minerales en una roca cambian su volumen in diferentes magnitudes. Eso al final provoca un rompimiento de los contornos entre los minerales. Los factores de este proceso son: Temperatura mínima,

METEORIZACIÓN

  • Upload
    caromb

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asd

Citation preview

Page 1: METEORIZACIÓN

Anny Carolina Medicis Burgos 1102288

1. METEORIZACIÓN

Definición: Destrucción de rocas sólidas a causa de fuerzas químicas, físicas o biológicas Tipos de meteorización:   Generalmente se conoce tres tipos de meteorización. La meteorización mecánica, meteorización química y la meteorización biológica -orgánica. Cada tipo de la meteorización tiene sus subtipos cuales dependen de los factores físicos, químicos o biológicos.

1.1 Meteorización   mecánica o física

La meteorización mecánica depende fuertemente a fuerzas que pueden destruir las rocas en una forma mecánica. Los más importantes serían: 

a) cambio de la temperatura b) meteorización por helada c) meteorización por hidración y/o cristalización de sales

Cambio de la temperatura: Los minerales aumenten su volumen en temperaturas altas. Los minerales tienen diferentes propiedades a respeto de la dilatación. Entonces durante día y noche los minerales en una roca cambian su volumen in diferentes magnitudes. Eso al final provoca un rompimiento de los contornos entre los minerales. Los factores de este proceso son: Temperatura mínima, temperatura máxima, tipos de los minerales juntos. Meteorización por helada: Agua que se ubica adentro de una roca (en grietas o poros) aumenta su volumen durante en el momento de congelarse. Las fuerzas desarrolladas durante de este proceso podrían romper una roca. Los factores son: sector con muchos traspasos entre temperaturas positivas y temperaturas  bajo cero. Rocas fracturadas o con alta porosidad, presencia de agua. Por ejemplo en la Cordillera de los Andes en 4000m de altura cada noche las temperaturas bajan hacia bajo cero, al día por el sol las rocas se calientan.

Page 2: METEORIZACIÓN

1. 2. Meteorización química (corrosión)  

La meteorización química incluye todos los procesos relacionados a procesos químicos. Lo más conocido es la oxidación, que no solamente destruye autos y rejas, también rocas y minerales. Los factores más importantes de la meteorización química son la presencia de agua, el oxígeno y la temperatura (reacciones químicos se desarrollan mejor en temperaturas elevadas). Lo más importantes de la meteorización química son:

a) oxidación b) reducción c) hidrólisis

1. 3. Meteorización orgánica-biológica  

La meteorización orgánica biológica no es tan importante en la naturaleza. Pero también cumple su función. Especialmente los ácidos producidos por plantas podrían afectar las rocas. El rol de algunas bacterias también podría ser importante. 

● Raíces de plantas ● Bacterias

1.4. Factores determinantes del tipo y magnitud de la meteorización:

a) El clima:

● Las temperaturas máximas y mínimas (no la temperatura mediana!, se refiere la temperatura tomada de la roca, no la temperatura ambiental en la sombra) ● Temperaturas bajo cero (-0ºC) ● Cantidad de precipitaciones

b) La roca:   ● Resistencia contra la meteorización ● Composición mineralógica 

Page 3: METEORIZACIÓN

● Porosidad ● Desgaste estructural (fracturamiento)

Durante la meteorización en una roca se cambia el contenido modal de los minerales: La meteorización afecta al primero las plagioclasas, después los feldespatos. Cuarzo se ve como un mineral muy estable. Durante la meteorización se forman minerales nuevos como caolín. 

Resistencia de los minerales contra la meteorización: