3
3. Cuáles son los pasos del método científico, diagrama causa-efecto (espina de pescado), relacionar con un ejemplo. El método científico, por lo tanto, se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este método es minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo. Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual. Los pasos del método científico El método científico está compuesto de varios pasos que deben seguirse en un orden y completa rigurosidad. Estos son: 1. Identificación de una anomalía. 2. Recolección de datos significativos. 3. Análisis de los mismos. 4. Elaboración de una explicación o la hipótesis. 5. Predicción de eventos futuros con base en la hipótesis. 6. Elaboración de experimentos para comprobar las predicciones. 7. Modificación de la hipótesis y repetición de los datos anteriores. 8. Conversión de la hipótesis en teoría. Pasos de un diagrama causa-efecto (espina de pescado) 1. Etapa de diagnóstico.

metodo cientifico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

metodo cientifico

Citation preview

Page 1: metodo cientifico

3. Cuáles son los pasos del método científico, diagrama causa-efecto (espina de pescado), relacionar con un ejemplo.

El método científico, por lo tanto, se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este método es minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo.

Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual.

Los pasos del método científico

El método científico está compuesto de varios pasos que deben seguirse en un orden y completa rigurosidad. Estos son:

1. Identificación de una anomalía.2. Recolección de datos significativos.3. Análisis de los mismos.4. Elaboración de una explicación o la hipótesis.5. Predicción de eventos futuros con base en la hipótesis.6. Elaboración de experimentos para comprobar las predicciones.7. Modificación de la hipótesis y repetición de los datos anteriores.8. Conversión de la hipótesis en teoría.

Pasos de un diagrama causa-efecto (espina de pescado)

1. Etapa de diagnóstico.

Pérdida del control del carro.

Page 2: metodo cientifico

Pérdida de control del carro.

2. Identificar las principales categorías dentro de las cuales pueden clasificarse las causas del problema.

3. Identificar las causas.

Pérdida del control del carro.

Error del conductor.

Carretera resbaladiza.

Fallo mecánico.

Neumático pinchado.

Error del conductor.

Carretera resbaladiza.

Fallo mecánico.

Neumático pinchado.

Hielo.

Nieve.

Aceite.

Lluvia.

Temeroso.

Mal aprendizaje.

Reflejos deficientes.

Sueño.

Piedra.

Puntilla.

Vidrio.

Acelerador bloqueado.

Fallo de frenos.

Pastilla gastada

Page 3: metodo cientifico

4. Analizar y discutir el diagrama.

Cuando el Diagrama ya esté finalizado, si se requiere, realizarle modificaciones. La discusión debe estar dirigida a identificar la(s) causa(s) más probable(s), y a generar, si es necesario, posibles planes de acción.

5. Conclusión y resultado.

Para cada una de las posibles causas se lleva a cabo el procedimiento de eliminación para quedarse con la posible causa llegando así a un resultado y por lo tanto a una conclusión.

Intoxicación.Perdida de líquido freno

La transmisión no cambia.