8
Ciencia y Método científico.Ciencias de la Salud 2012 ITESM De acuerdo a la lectura anexa, contesta las siguientes preguntas, esta tarea se entrega como documento (computadora), se realiza en parejas, ustedes escogen a sus compañeros de trabajo (equipo informal). Fecha de entrega: martes 24 de enero 1. ¿Cuál es la definición de ciencia? Ciencia es el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente acerca del Universo, obtenidos por la observación y el razonamiento, que permiten la deducción de principios y leyes generales. La ciencia es el conocimiento sobre la verdadera naturaleza del Universo 2. Menciona 3 características de la ciencia. Es el conociemiento sobre la naturaleza No se puede modificar porque esta basada en hechos reales La informacion que maneja es sobre estudios 3. ¿Cómo es el método científico en biología? es el método hipotético-deductivo. 4. ¿Qué significa deductivo? se refiere a obtener una conclusión particular a partir de un concepto general o universal. 1 CIENCIAS DE LA SALUD 2012 Prof. Laura Viñals Tarea 2 Grupo: ______________ Tema: Método Científico Horario: _____________ Fecha: Nombre de los Alumnos: Marco Antonio Reyes Campos, Carlos Martinez

Metodo cientifico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodo cientifico

Ciencia y Método científico. Ciencias de la Salud 2012 ITESM

De acuerdo a la lectura anexa, contesta las siguientes preguntas, esta tarea se entrega como documento (computadora), se realiza en parejas, ustedes escogen

a sus compañeros de trabajo (equipo informal).

Fecha de entrega: martes 24 de enero

1. ¿Cuál es la definición de ciencia?Ciencia es el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente acerca del Universo, obtenidos por la observación y el razonamiento, que permiten la deducción de principios y leyes generales. La ciencia es el conocimiento sobre la verdadera naturaleza del Universo

2. Menciona 3 características de la ciencia.Es el conociemiento sobre la naturalezaNo se puede modificar porque esta basada en hechos realesLa informacion que maneja es sobre estudios

3. ¿Cómo es el método científico en biología?es el método hipotético-deductivo.

4. ¿Qué significa deductivo?se refiere a obtener una conclusión particular a partir de un concepto general o universal.

5. ¿Qué es el método científico?Son los pasos que se deben de seguir para comprobar que tal teoria es cierta.

6. Menciona los pasos el método científico.-Obrervacion-Problema o pregunta-Hipotesis-Exploracion -Teoria

7. Explica que es OBSERVACION en el método científico.

1

CIENCIAS DE LA SALUD 2012 Prof. Laura Viñals

Tarea 2 Grupo: ______________Tema: Método Científico Horario: _____________Fecha:Nombre de los Alumnos: Marco Antonio Reyes Campos, Carlos Martinez

Observaciones: ____________________________________ Calificación:______

Page 2: Metodo cientifico

Ciencia y Método científico. Ciencias de la Salud 2012 ITESM

consiste en fijar la atención en una porción del Universo. Mediante la observación nosotros identificamos realidades o acontecimientos específicos del cosmos a través de nuestros sentidos.

8. Explica como se plantea un PROBLEMA O PREGUNTA después de la observación en método científico.

Una vez que se ejecuta la observación, surgen una o más preguntas, generalmente generadas por la curiosidad del observador. La pregunta surgida debe ser congruente con la realidad o el fenómeno observado, y debe adherirse a la lógica. El investigador siempre debe tener en cuenta que las preguntas que comienzan con un "por qué" son muy difíciles (si no imposibles) de contestar. El investigador objetivo prefiere comenzar sus preguntas con un "qué", un "cómo", un "dónde", o un "cuándo". La pregunta podría ser también un "para qué es".9. Ejemplifica como plantear un problema o pregunta.¿Cuál es la causa por la cual las plantas verdes se marchitan en la obscuridad?10. Define que es HIPOTEIS en el método científico.

es una declaración que puede ser falsa o verdadera, y que debe ser sometida a comprobación (experimentación).

11. De acuerdo a tu problema planteado realiza una hipótesis"Probablemente durante la fotosíntesis las plantas crean su propio alimento".12. Explica que es EXPERIMENTACIONEXPERIMENTACIÓN consiste en someter a un sujeto o proceso a variables controladas de manera artificial.13. Define que es TEORIAes una declaración parcial o totalmente verdadera, verificada por medio de la experimentación o de las evidencias y que sólo es válida para un tiempo y un lugar determinados.14. Define que es LEYUna ley es comprobable en cualquier tiempo y espacio en el Cosmos.15. ¿Qué diferencia existe entre Teoría y Ley?Teoría está sujeta a cambios, una ley es permanente e inmutable. Sin embargo, una teoría es verdadera sólo para un lugar y un tiempo dados.16. Describe la clasificación de las ciencias1. Ciencias Fácticas: Son las que se basan en hechos naturales observables. Las ciencias fácticas son la Biología, la Física y la Química, con todas las disciplinas que se derivan de ellas. Las ciencias fácticas se valen de dos métodos de estudio, el Método Científico Experimental y el Método Científico Informativo, ambas recurren a dos métodos objetivos, el Método Hipotético-Deductivo y el Método Hipotético-Inductivo.

2. Ciencias Formales: Son las que se establecen en el razonamiento lógico y trabajan con ideas creadas por la mente humana, su método de trabajo es el Método Lógico Inductivo, con todas sus variantes. Ciencias formales son las Matemáticas, la Sociología, la Antropología, la psicología, la Economía y la Filosofía, cada una con todas sus ramas.

2

Page 3: Metodo cientifico

Ciencia y Método científico. Ciencias de la Salud 2012 ITESM

Lectura:

DEFINICIÓN de CIENCIA

Ciencia es el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente acerca del Universo, obtenidos por la observación y el razonamiento, que permiten la deducción de principios y leyes generales. La ciencia es el conocimiento sobre la verdadera naturaleza del Universo.

Concepto científico es cualquier conocimiento verdadero sobre cualquier porción del universo, verificado completamente o parcialmente.

Para alcanzar la comprensión de un fenómeno natural, los científicos recurrimos al método científico. El método científico no es extraordinario ni fijo, hay variantes en él, pero los resultados deben ser aceptables, y de acuerdo con las observaciones

El método de investigación en Biología es el método hipotético-deductivo.

El término "hipotético" denota que deben formularse dos o más hipótesis antes de la experimentación.

"Deductivo" se refiere a obtener una conclusión particular a partir de un concepto general o universal.

EL MÉTODO CIENTÍFICO

En términos generales, los científicos debemos seguir una sistematización para obtener una deducción válida acerca de algo. Esta sistematización se resume en los pasos del Método Científico.

Pasos del Método Científico: Esta explicación es una descripción general del método científico. El procedimiento no tiene qué seguir exactamente un arreglo como el descrito aquí.

El primer paso en cualquier investigación es la OBSERVACIÓN. La observación consiste en fijar la atención en una porción del Universo.

3

Page 4: Metodo cientifico

Ciencia y Método científico. Ciencias de la Salud 2012 ITESM

Mediante la observación nosotros identificamos realidades o acontecimientos específicos del cosmos a través de nuestros sentidos.

PROBLEMA O PREGUNTA- Una vez que se ejecuta la observación, surgen una o más preguntas, generalmente generadas por la curiosidad del observador. La pregunta surgida debe ser congruente con la realidad o el fenómeno observado, y debe adherirse a la lógica. El investigador siempre debe tener en cuenta que las preguntas que comienzan con un "por qué" son muy difíciles (si no imposibles) de contestar. El investigador objetivo prefiere comenzar sus preguntas con un "qué", un "cómo", un "dónde", o un "cuándo". La pregunta podría ser también un "para qué es". Por ejemplo, ¿Cuál es la causa por la cual las plantas verdes se marchitan en la obscuridad?

Luego, el observador, mediante RAZONAMIENTO INDUCTIVO, trata de dar una o más respuestas lógicas a las preguntas. Cada respuesta es una introducción tentativa que puede servir como una guía para el resto de la investigación. Estas soluciones preliminares a un problema son las HIPÓTESIS.

Hipótesis es una declaración que puede ser falsa o verdadera, y que debe ser sometida a comprobación (experimentación). Cada hipótesis debe ser sometida a una prueba exhaustiva llamada experimentación. Los resultados de la experimentación determinarán el carácter final (falso o verdadero) de la hipótesis. Por ejemplo, "Probablemente durante la fotosíntesis las plantas crean su propio alimento".

Después de que ha enunciado una o más hipótesis, o explicaciones propuestas, el investigador elabora uno o más PREDICCIONES, las cuales deben ser consistentes con las observaciones e hipótesis. Para hacer esto, el investigador usa el RAZONAMIENTO DEDUCTIVO.

Enseguida, las predicciones son sometidas a pruebas sistemáticas para comprobar su ocurrencia en el futuro. Estas comprobaciones en conjunto reciben el nombre de EXPERIMENTACIÓN.

La EXPERIMENTACIÓN consiste en someter a un sujeto o proceso a variables controladas de manera artificial.

La experimentación puede realizarse de diversas maneras, pero la experimentación controlada es una característica propia del método científico, de tal manera que otros sistemas más sencillos no son viables para el propósito de la ciencia.

4

Page 5: Metodo cientifico

Ciencia y Método científico. Ciencias de la Salud 2012 ITESM

En experimentación controlada debemos tener dos grupos de prueba: un sujeto llamado grupo de control o grupo testigo, y otro llamado grupo experimental. El grupo de control y el grupo experimental, son sometidos a las mismas condiciones, excluyendo la variable que se ha elegido para el estudio. El grupo de control no es sometido a la variable, sólo se somete al grupo experimental. Se observan los resultados y se registran las diferencias entre ambos grupos. Si el investigador nota una diferencia entre ambos grupos, entonces puede deducir una respuesta. Conforme la investigación avanza, las hipótesis falsas se rechazan una a una, hasta obtener la respuesta más plausible de todas las hipótesis que se presentaron inicialmente. Cuándo la hipótesis se verifica, entonces se procesa la declaración final, que en ciencias se llama TEORÍA.

TEORÍA- Teoría es una declaración parcial o totalmente verdadera, verificada por medio de la experimentación o de las evidencias y que sólo es válida para un tiempo y un lugar determinados. Por ejemplo, "las plantas con clorofila fabrican su propio alimento durante la fotosíntesis".

Si la teoría se verificara como verdadera en todo tiempo y lugar, entonces es considerada como LEY.

LEY- Una teoría está sujeta a cambios, una ley es permanente e inmutable. Una ley es comprobable en cualquier tiempo y espacio en el Cosmos. Sin embargo, una teoría es verdadera sólo para un lugar y un tiempo dados.

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

Las ciencias se clasifican en dos grupos principales:

1. Ciencias Fácticas: Son las que se basan en hechos naturales observables. Las ciencias fácticas son la Biología, la Física y la Química, con todas las disciplinas que se derivan de ellas. Las ciencias fácticas se valen de dos métodos de estudio, el Método Científico Experimental y el Método Científico Informativo, ambas recurren a dos métodos objetivos, el Método Hipotético-Deductivo y el Método Hipotético-Inductivo.

2. Ciencias Formales: Son las que se establecen en el razonamiento lógico y trabajan con ideas creadas por la mente humana, su método de trabajo es el Método Lógico Inductivo, con todas sus variantes. Ciencias

5

Page 6: Metodo cientifico

Ciencia y Método científico. Ciencias de la Salud 2012 ITESM

formales son las Matemáticas, la Sociología, la Antropología, la psicología, la Economía y la Filosofía, cada una con todas sus ramas.

Este sitio en la Red se ocupa de las Ciencias Fácticas, en especial, de la Biología y de todos los campos de acción de la Biología. En muchos de los artículos reportamos conclusiones derivadas tanto del Método Científico Experimental (por ejemplo, el artículo sobre Septoria tritici) como del Método Científico Informativo (por ejemplo el artículo sobre Abiogénesis y sobre la Definición de Vida).

BIBLIOGRAFÍA:

o Campbell, Neil A., et al. Biology. Addison Wesley Longman, Inc. 1999, Menlo Park, CA.

o Curtis, Helen. Biology. Worth Publishers, Inc. 1983, New York, New York.o Boyer, Rodney. Concepts in Biochemistry. 1999. Brooks/Cole Publishing

Company: Thomson Corporation; Stamford, CT.o Marchuk, William N. A Life Science Lexicon.  1991. McGraw-Hill

Science/Engineering/Math.o Bunge, Mario.  La Ciencia, su Método y Filosofía. 1998. Editorial

Sudamericana. o Bunge, Mario. La Investigación Científica.  2001. Editorial Siglo XXI. Puede

consultar el Libro en Línea aquí.

6