2
 UNIDAD EDUCATIVA “CARIAMANGA” Tema: CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS El método de ciclo de vida para el desarrollo de sistemas es el conjunto de actividades que los analistas, diseñadores y usuarios realizan para desarrolla r e implanta r un sistema de información. El método del ciclo de vida para el desarrollo de sistemas consta de 6 fases: 1). Investia!i"n #$e%imina$:  La solicitud para re cibir ayuda de un sistema de info rmac ión pue de ori inarse por vari as razones: sin impo rtar cuales sean estas, el proceso se inicia siempre con la petición de una persona. &). Dete$ min a!i"n 'e %(s $e*e$imient(s 'e% siste ma: El aspecto fund amen tal del an!li sis de sistemas es compre nder tod as las fac eta s imp ortantes de la parte de  la empresa que se encuentra bajo estudio. Los analistas, al trabajar con los empleados y administradores, deben estudiar los procesos de una empresa para dar respuesta a las siuientes preuntas clave: "#ué es lo que $ace% "&ómo se $ace% "&on que frecuencia se presenta% "#ué tan rande es el  volumen de transacciones o decisiones% "&u!l es el rado de eficiencia  con el que se efect'an las tareas% "E(iste al'n problema% "#ué tan serio es% "&u!l es la causa que lo oriina% +). Dise,( 'e% sistema: El diseño de un sistema de informació n produce los detalles que establecen la forma en la que el sistema cumplir! con los requerimientos identificados durante la fase de an!lisis. Los especialistas en sistemas se refieren, con frecuencia, a esta etapa como diseño lóico en contraste con la del desarrollo del soft)are, a la que denominan diseño f*sico. -). Desa$$(%%( 'e% s(t/a$e:  Los enc ara dos de desarroll ar soft )are pueden inst alar sof t)are comprob and o a terceros o esc ribir proramas  diseñado s a la medi da del solicitante . La elección depen de del  costo de cada alternativa, del tiempo disponible para escribir el soft)are y de la disponibilidad de los proramadores. +or lo eneral, los proramadores que trabajan en las randes oranizaciones pertenecen a un rupo permanente de profesionales. 0). #$*ea 'e sistemas: urante la prueba de sistemas, el sistema se emplea de manera e(perimental para aseurarse de que el soft)are no tena fallas, es decir, que funciona de acuerdo con las especificaciones y en la forma en que los usuarios esperan que lo $aa. -e alimenta n como entrad as con junt o de datos de pru eba para su pro ces amien to y después se e(aminan los resultados. 2). Im3%anta!i"n 4 eva%*a!i"n: La imp lan tac ión es el pro ceso de verificar e ins tal ar nu evo eq ui po , en tr en ar a los usua ri os, in st al ar la ap li ca ci ón y cons tr ui r to do s los arc$ivos de datos necesarios para utilizarla. na vez instaladas, las aplicaciones se emplean durante muc$os años. -in embaro, las oranizaciones y los usuarios cambian

Metodo clasico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

desarrollo del software

Citation preview

UNIDAD EDUCATIVA CARIAMANGA

Tema: CICLO DE VIDA CLSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS

El mtodo de ciclo de vida para el desarrollo de sistemas es el conjunto de actividades que los analistas, diseadores y usuarios realizan para desarrollar e implantar un sistema de informacin. El mtodo del ciclo de vida para el desarrollo de sistemas consta de 6 fases:

1).InvestigacinPreliminar:La solicitud para recibir ayuda de un sistema de informacin puede originarse por varias razones: sin importar cuales sean estas, el proceso se inicia siempre con la peticin de unapersona.

2). Determinacin de los requerimientos del sistema:El aspecto fundamental del anlisis de sistemas es comprender todas las facetas importantes de la parte dela empresaque se encuentra bajo estudio. Los analistas, al trabajar con los empleados y administradores, deben estudiar losprocesosdeuna empresapara dar respuesta a las siguientes preguntas clave:Qu es lo que hace?Cmo se hace?Con que frecuencia se presenta?Qu tan grande es elvolumende transacciones o decisiones?Cul es el grado deeficienciacon el que se efectan las tareas?Existe algn problema? Qu tan serio es? Cul es la causa que lo origina?

3). Diseo del sistema:El diseo de un sistema de informacin produce los detalles que establecen la forma en la que el sistema cumplir con los requerimientos identificados durante la fase de anlisis. Los especialistas en sistemas se refieren, con frecuencia, a esta etapa como diseo lgico en contraste con la del desarrollo del software, a la que denominan diseo fsico.

4). Desarrollo del software:Los encargados de desarrollar software pueden instalar software comprobando a terceros o escribirprogramasdiseados a la medida del solicitante. La eleccin depende delcostode cada alternativa, del tiempo disponible para escribir el software y de la disponibilidad de los programadores.Por lo general, los programadores que trabajan en las grandes organizaciones pertenecen a ungrupopermanente de profesionales.

5). Prueba de sistemas: Durante la prueba de sistemas, el sistema se emplea de manera experimental para asegurarse de que el software no tenga fallas, es decir, que funciona de acuerdo con las especificaciones y en la forma en que los usuarios esperan que lo haga.Se alimentan como entradas conjunto dedatosde prueba para su procesamiento y despus se examinan los resultados.

6). Implantacin yevaluacin:La implantacin es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenar a los usuarios, instalar la aplicacin y construir todos losarchivosde datos necesarios para utilizarla. Una vez instaladas, las aplicaciones se emplean durante muchos aos. Sin embargo, las organizaciones y los usuarios cambian con el paso del tiempo, incluso elambientees diferente con el paso de las semanas y los meses.Por consiguiente, es indudable que debe darsemantenimientoa las aplicaciones. La evaluacin de un sistema se lleva a cabo para identificar puntos dbiles y fuertes. La evaluacin ocurre a lo largo de cualquiera de las siguientes dimensiones:

Evaluacin operacional:Valoracin de la forma en que funciona el sistema, incluyendo su facilidad de uso, tiempo de respuesta, lo adecuado de los formatos de informacin, confiabilidad global y nivel de utilizacin.

Impacto organizacional:Identificacin ymedicinde los beneficios para la organizacin en reas tales comofinanzas, eficiencia operacional e impacto competitivo. Tambin se incluye el impacto sobre el flujo de informacin externo e interno.

Opinin de loa administradores:evaluacin de las actividades de directivos y administradores dentro dela organizacinas como de los usuarios finales.

Desempeodel desarrollo:La evaluacin de proceso de desarrollo de acuerdo con criterios tales como tiempo y esfuerzo de desarrollo, concuerdan conpresupuestosy estndares, y otros criterios deadministracindeproyectos. Tambin se incluye la valoracin de losmtodosyherramientasutilizados en el desarrollo.