2
Método de las Membrana Semi-permeable (Estados Restaurados) Es el método de referencia para los demás métodos. Se basa en utilizar un medio poroso (membrana) con capilares muy finos que actúan como una barrera semi-permeable cuando está saturada al 100% con la fase mojante del sistema. La fase continua se encuentra en contacto con la presión atmosférica, esto hace que fluya libremente a través de la membrana hasta equilibrar la presión. La fase no mojante es discontinua por lo que está sometida a la presión interior del sistema. Por tanto cuando alcanza el equilibrio la presión interna del aparato es igual a la diferencia de presiones entre fases (Presión Capilar). Laboratorio Equipamiento: Celda de presurización con una membrana de porcelana semipermeable. Tipos de muestras: Trozos de rocas y muestras cilíndricas de 25mm o 38mm de diámetro. Metodología Experimental: · Se satura la membrana y la muestra con el agua de formación. · Se coloca la muestra en la cámara de medición. · Se presuriza el sistema leyendo la cantidad de agua producida para cada presión de trabajo. · Se pesa la muestra y se repite el punto anterior hasta alcanzar la máxima presión de trabajo. Ventajas: - Método sencillo y directo. - Medición absoluta - Permite definir exactamente la presión umbral y la saturación irreductible del agua - Se puede acompañar con mediciones eléctricas para la resistividad.

Método de las Membrana Semi

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Método de las Membrana Semi

Método de las Membrana Semi-permeable (Estados Restaurados)

Es el método de referencia para los demás métodos.

Se basa en utilizar un medio poroso (membrana) con capilares muy finos que actúan como una barrera semi-permeable cuando está saturada al 100% con la fase mojante del sistema.

La fase continua se encuentra en contacto con la presión atmosférica, esto hace que fluya libremente a través de la membrana hasta equilibrar la presión.

La fase no mojante es discontinua por lo que está sometida a la presión interior del sistema. Por tanto cuando alcanza el equilibrio la presión interna del aparato es igual a la diferencia de presiones entre fases (Presión Capilar).

Laboratorio

Equipamiento:Celda de presurización con una membrana de porcelana semipermeable.

Tipos de muestras:Trozos de rocas y muestras cilíndricas de 25mm o 38mm de diámetro.

Metodología Experimental:

· Se satura la membrana y la muestra con el agua de formación.· Se coloca la muestra en la cámara de medición.· Se presuriza el sistema leyendo la cantidad de agua producida para cada presión de trabajo.· Se pesa la muestra y se repite el punto anterior hasta alcanzar la máxima presión de trabajo.

Ventajas:

- Método sencillo y directo.

- Medición absoluta

- Permite definir exactamente la presión umbral y la saturación irreductible del agua

- Se puede acompañar con mediciones eléctricas para la resistividad.

Presión Umbral : Es la mínima diferencia de presión necesaria para poder introducir fase no-mojante al sistema.

Desventajas:

- Solo se emplea para curvas de drenaje

- Toma mucho tiempo (15 días a un mes)

- En muestras poco permeables (20 a 50 md) no se alcanza la saturación irreducible de agua.

- Necesita muy buen contacto capilar entre la membrana y la muestra