Metodo de Mediocion de Combustible

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Metodo de Mediocion de Combustible

    1/23

    Ingenieŕıa y Ciencia , ISSN 1794-9165Volumen 2, n´umero 3, p áginas 5-27, marzo de 2006

    Método de medici´ on de combustible enuna embarcaci´ on uvial

    Mauricio Pardo Gonz´ alez1 , V́ıctor Manotas Angulo 2 ,Humberto Campanella Pineda 3 y Javier P´aez Saavedra 4

    Recepción: 17 de junio de 2004 — Aceptaci´ on: 04 de octubre de 2005 Se aceptan comentarios y/o discusiones al artı́culo

    ResumenSe expone una forma de mejorar el método de medici´ on de combustible en una

    embarcaci´on uvial, espećıcamente en un remolcador. El marco de referenciasobre el que se basa este art́ıculo, es la estrategia utilizada para establecer lacantidad de combustible presente en los tanques de la embarcaci´ on. El méto-do que hasta el momento se viene utilizando, produce un error inuenciadopor factores de perturbaci´ on, como la inclinaci´on y la forma de tanqueo delremolcador. Se busc´ o desarrollar un método alternativo que redujera el errorentre el combustible entregado y el medido en la embarcaci´ on. Este nuevométodo logr´ o ser independiente de la inclinación sin necesidad de utilizar uninclin ómetro o instrumento de medida de ´ angulos.

    Palabras claves: medici ón de niveles, centroide, punto de sondeo, sensoresde presi ón.

    1 Ingeniero electr´ onico, [email protected] , profesor, Universidad del Norte.2 Ingeniero electr´ onico, [email protected] , miembro del Grupo de Investigaci´ on enTelecomunicaciones y Se˜ nales, Universidad del Norte.3 Master en Sistemas y redes de comunicaciones, [email protected], profesor,Universidad del Norte.4 MBA, [email protected] , decano de la Divisí on de Ingenieŕıas, Universidad delNorte.

    Universidad EAFIT 5 |

    http://www.eafit.edu.co/ingciencia/mailto:[email protected]://www.uninorte.edu.co/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.uninorte.edu.co/mailto:[email protected]://www.eafit.edu.co/ingciencia/

  • 8/19/2019 Metodo de Mediocion de Combustible

    2/23

    Método de medici´ on de combustible en una embarcaci´ on uvial

    AbstractThis paper exposes a way to improve the method of fuel measurement in ariver vessel, specically a tugboat. The framework of this article is the needof a strategy to establish the amount of fuel volume that is contained in thetanks of the tugboat. The method, that have been used so far, produces errorsinuenced by disturbance factors such as the inclination and the shape of thetanks of the tugboat. It is needed to develop an alternative method thatreduces the error between the fuel which is provided by the suppliers and themeasured one in the tugboat. This new method tries to be independent of the inclination of the boat with no need of using a clinometer or instrumentof angle measurement.

    Key words: level measurement, centroid, test point, pressure sensors.

    1 Introduccí on

    El marco de trabajo en el cual surge este método de medida de combustiblees el desarrollo de un proyecto en la modalidad universidad–empresa. El pro-yecto denominado “Sistema de Telemetŕıa para Remolcadores”, involucra unaempresa del sector carbonero de la regi´ on caribe colombiana y la Universidad

    del Norte como centro de desarrollo tecnol´ ogico, y comprende: la construc-ción de un sistema de adquisici´ on de señales, el desarrollo de un sistema deposicionamiento de la embarcaci´ on y la creaci ón de un sistema de gesti´on deoperaciones del remolcador.

    La necesidad m ás importante que la empresa desea suplir con el desarrollodel proyecto, es el monitoreo continuo de la cantidad de galones de combusti-ble en los tanques de los remolcadores, que permita tomar decisiones desde elpunto de vista loǵıstico, que apunten a la reducci´ on del rubro correspondien-te a gastos operacionales del estado de pérdidas y ganancias. Este proyecto,concebido para el desarrollo de un prototipo, involucra un remolcador conseis tanques de combustible repartidos uniformemente, es decir, tres a cadalado de la embarcaci´on. Si bien los tanques son iguales con respecto a su con-traparte del otro lado, los tanques de un anco del remolcador son diferentesentre śı y no son prismas rectangulares rectos. Adicionalmente, debido a queel medio en el cual el remolcador se encuentra trabajando permite modica-ciones en el plano horizontal del marco de referencia de la embarcaci´ on, elmétodo de medici´ on del nivel de combustible que se segúıa hasta el inicio del

    |6 Ingenieŕıa y Ciencia , volumen 2, n úmero 3

  • 8/19/2019 Metodo de Mediocion de Combustible

    3/23

    Mauricio Pardo, Vı́ctor Manotas, Humberto Campanella y Javier P´ aez

    proyecto, inclúıa errores que afectaban la operaci´ on loǵıstica de la empresa.De esta forma, se desarrolla un método experimental de medici´ on, lo más

    independiente posible, de inclinaciones proa–popa y estribor–babor.En la sección (2) se presentan la conguraci´ on de los tanques del remol-

    cador que funcion´o como prototipo, sus formas, método de medida empleadohasta entonces y los problemas que involucraba.

    Posteriormente, en la secci´ on (3), se presentan los conceptos matem´ aticosque permitieron la b´usqueda y desarrollo de un método alternativo, aśı comola elección de una estrategia de sensado conveniente para el caso particular.

    En la secci ón (4) se presenta un resumen del desarrollo de la estrategia

    con base en lo expuesto en la secci´on (3). Finalmente, en la secci´on (5) semuestran los resultados y conclusiones.

    2 Antecedentes: tanques y sus propiedades, método de medi-da anterior

    El remolcador utilizado para el desarrollo del sistema prototipo, cuenta condos motores de propulsi´on, dos generadores eléctricos y seis tanques de alma-cenamiento de combustible, denominados bodegas. Las bodegas se encuentranrepartidas de forma tal que las tres de un anco sirven al motor y/o generadordel lado correspondiente. Las bodegas se denominan, de proa a popa: bodega1, bodega 2 y bodega 3, adjuntando a la clasicaci´ on la palabra estribor obabor, dependiendo de la ubicaci´ on del tanque, tal y como se muestra en lagura ( 1).

    Para este remolcador en particular, las bodegas 1 tienen una capacidadmáxima de 8.797 galones de combustible cada una, las bodegas 2 tienen unacapacidad m´axima de 3.831 galones cada una, y las bodegas 3 una capacidadmáxima de 4.195 cada una.

    El método anterior se basaba en la medida de los niveles de combustiblepor medio de una varilla aforada (no se dispońıa de ning´ un tipo de sensor)a través de un punto de sondeo, y con el valor encontrado de altura se de-terminaba el volumen mediante una tabla de equivalencias, la cual maneja elnivel en miĺımetros y el volumen en galones. Un detalle del procedimiento semuestra en la gura ( 2).

    Universidad EAFIT 7 |

  • 8/19/2019 Metodo de Mediocion de Combustible

    4/23

    Método de medici´ on de combustible en una embarcaci´ on uvial

    Estribor

    P

    r o a

    P

    o p a

    BOD. 1 BOD. 2 BOD . 3

    B O D . 1 B O D . 2 B O D . 3

    Babor

    Figura 1: Ubicación e identicaci ón de las bodegas de combustible del remolcador

    Figura 2: Método de medici´on anterior, de la cantidad de combustible en los tanques

    De la operaci ón normal de la embarcaci´ on, las bodegas que normalmentese usan para consumo de la maquinaria son las etiquetadas con el n´ umero 2(bodegas denominadas como tanques de diario ), mientras que los tanquesrestantes se mantienen como bodegas de reserva de combustible. Cuando serequiere, se realizan traslados de combustible hacia los tanques de diario. Esteprocedimiento se denomina trasiego .

    |8 Ingenieŕıa y Ciencia , volumen 2, n úmero 3

  • 8/19/2019 Metodo de Mediocion de Combustible

    5/23

  • 8/19/2019 Metodo de Mediocion de Combustible

    6/23

    Método de medici´ on de combustible en una embarcaci´ on uvial

    Figura 4: Perturbaci´ on en la medida debida a la inclinaci´ on proa–popa

    3 B´usqueda de un método alternativo: conceptos te´ oricos

    Desde el punto de vista tecnol´ ogico, el problema a solucionar es la obtenci´ ondel nivel de combustible por medio de un(os) transductor(es) que determi-ne(n) la altura del ĺıquido dentro del tanque, y con esto se calcule el volumencontenido dentro del mismo, pero que minimice los efectos de inclinaci´ on.

    Desarrollando una investigaci´ on de los distintos tipos de sensores y sucosto, y conociendo que para la empresa el prototipo se considera exitososi la diferencia entre el combustible entregado y lo que los operarios de laembarcaci´on determinan que ha sido recibido es menor o igual al 10 %, seplantea la posibilidad de solucionar este problema con el uso de un ´ unicosensor de presi ón, el cual, con el valor de se ñal entregado y la densidad delcombustible, permita determinar la altura. Un transductor de presi´ on es elmás adecuado para remolcadores, pues con este tipo de sensado se puedenobviar peque˜nos oleajes o rizos dentro del tanque, los cuales son comunesen este tipo de m áquinas de potencia, las cuales vibran continuamente enoperaci ón normal [ 1].

    El sensor de presi ón seleccionado fue un transductor de la serie PXMS dela compa ñ́ıa Murphy [ 1]. En la gura ( 5) se muestra un detalle.

    |10 Ingenieŕıa y Ciencia , volumen 2, n úmero 3

  • 8/19/2019 Metodo de Mediocion de Combustible

    7/23

    Mauricio Pardo, Vı́ctor Manotas, Humberto Campanella y Javier P´ aez

    Figura 5: Sensor de presi ón de la serie PXMS de Murphy

    Este tipo de sensores produce una salida anal´ ogica de corriente, directa-mente proporcional a la presi´ on ejercida por la columna de ĺıquido dentrodel tanque. La selecci´on de este transductor se debe a la trayectoria de di-cha compa ñ́ıa en el desarrollo de instrumentos cuyo ambiente de trabajo est´ arelacionado con maquinaria.

    Para la selecci ón del transductor fue necesario especicar el rango de pre-sión. En el caso del remolcador, se conoce que es la embarcaci´ on cuyos tanquesde combustibles presentan mayor altura de columna (3,2 m); con la densidaddel ACPM (854,98 Kg/m 3 ) se determin´o que, para cualquier embarcaci´ on dela empresa con un sensor de 5 PSI m´ aximo, se logra un rango adecuado paralas medidas de nivel de combustible.

    Finalmente, es posible continuar con el uso de la tabla de equivalencias denivel en milı́metros versus volumen en galones, siempre y cuando éstas seanvericadas y ajustadas en caso de ser necesario.

    El concepto matem´ atico que indica que esta alternativa es factible, se basaen tomar la forma real del tanque y rebanar el s´ olido equivalente en tajadas deespesor innitesimal, de modo que puedan considerarse planos [ 2], y de estaforma tomar la medida de presi´ on de la columna de combustible en la rectaque intersecte los centroides correspondientes a dichas ´ areas innitesimales [ 3],de forma tal que se elimine la dependencia de la medida de nivel de ´ angulosde inclinaci ón, como se muestra en la gura ( 6).

    Universidad EAFIT 11 |

  • 8/19/2019 Metodo de Mediocion de Combustible

    8/23

    Método de medici´ on de combustible en una embarcaci´ on uvial

    h h

    CentroideCentroide

    Area Infinitesimal respectiva

    Volumen=f(h), no existedependencia de ningun angulo

    Volumen=f(h)

    Figura 6: Eliminaci ón de la dependencia del ´angulo en el cálculo del volumen, pormedio de los centroides de áreas innitesimales

    Si el tanque es un cilindro como el de la gura ( 6), la intersecci ón de loscentroides es una ĺınea recta y si el ´ area innitesimal es un poĺıgono regular,se puede decir que el centroide de cada ´ area se ubica en su centro, y el erroren la medida seŕıa 0 %.

    En el caso del remolcador seleccionado, la forma de los tanques del remol-cador sigue el contorno del casco de la embarcaci´ on. Por lo tanto, los tanquesno tienen forma de prisma recto, pero su base sigue siendo un poĺıgono re-

    gular. La forma t́ıpica de los tanques es similar al de una cu˜ na, como puedeobservarse en la gura ( 3). Para este tipo de forma, la ĺınea que intersectaŕıalos centroides seŕıa una ĺınea quebrada (ver gura 7), lo cual indica que cual-quier intento de instalaci´ on de un sensor para medir la columna de ĺıquidonecesariamente va a incluir errores en la medida. Por lo tanto, bajo el esce-nario planteado de uso de un solo sensor, se necesita basarse en un esquemaque, si bien no elimine el error por inclinaci´ on, śı permita que éste sea mini-mizado y se logre cumplir con el objetivo impuesto de una tolerancia en ladeterminaci´on del volumen menor o igual al 10 %.

    Como el sensor de presi ón mide la columna de combustible, y ésta es recta,se requiere entonces determinar aquella que reduzca al mı́nimo la dispersi´ oncon respecto a la recta quebrada que intersecta los centroides de las ´ areasinnitesimales en las que ha sido dividido el volumen [ 4, 5]. Estad́ısticamente,si las ubicaciones de los centroides se clasican de forma que correspondan amuestras de una distribuci´ on gaussiana, entonces una ĺınea recta que se acer-que a la media de esta distribuci´ on producir´a el error m ás bajo con respectoa la ĺınea quebrada, si se compara con la selecci´ on al azar de cualquier otra

    |12 Ingenieŕıa y Ciencia , volumen 2, n úmero 3

  • 8/19/2019 Metodo de Mediocion de Combustible

    9/23

    Mauricio Pardo, Vı́ctor Manotas, Humberto Campanella y Javier P´ aez

    Interseccion de los centroides

    Media de la distribucion Gussiana decentroides como muestras

    Figura 7: Modelo de ubicaci ón de un sensor para medir la altura de combustibleminimizando los efectos por inclinaci´ on

    recta. Por lo tanto, la ubicaci´ on que se dé al sensor, debe ser aquella en laque la columna de combustible concuerde con la recta que se determine comovalor medio de la distribuci´ on [6].

    4 Descripci´ on del desarrollo del método alternativo

    Determinada la recta que corresponde con la media de la distribuci´ on, elsiguiente paso es establecer si las tablas de equivalencias que usan los operariospueden seguir utiliz´andose, es decir, que ellas no introduzcan errores en ladeterminaci´on del volumen.

    Para esta comprobaci´ on se desarroll ó un estudio de la construcci´ on delas tablas usadas hasta el momento, mediante la gr´ aca de la funci ón de lasequivalencias. Dicho an´alisis se inició con el tanque 1.

    Como se trata del tanque m´ as grande utilizado con nes de reserva, la ta-bla que debeŕıa tener medidas desde 0 mm hasta 3.200 mm, que es el m´ aximonivel, sólo cuenta con equivalencias hasta 2.500 mm, de acuerdo con la infor-mación entregada por la empresa. Los resultados obtenidos son los mostradosen la tabla ( 1) y la gura ( 8).

    Universidad EAFIT 13 |

  • 8/19/2019 Metodo de Mediocion de Combustible

    10/23

    Método de medici´ on de combustible en una embarcaci´ on uvial

    Tabla 1: Equivalencias mm-gls para el tanque 1

    Altura Galones(mm) tabla

    10 22100 219500 1153700 1655

    1000 24511200 30071700 44002000 5236

    2200 57932500 66292800 N.A.2950 N.A.3000 N.A.3100 N.A.3190 N.A.

    Altura del nivel en mm V o l u m e n d e l t a n q u e

    e n g l s

    Funcion de equ valencia tanque 1

    0 500 1000 1500 2000 2500 3000

    7000600050004000300020001000

    0

    Figura 8: Funci ón de equivalencia mm–gls para el tanque 1

    Como puede observarse, la funci´ on arroj ó una ĺınea recta. De acuerdo conla forma de “cu ña” del tanque, se concluye que este comportamiento no esposible, sobre todo a valores bajos de nivel de combustible. Para los tanques2 y 3 se observó el mismo comportamiento que en el tanque 1, por lo quese concluye que es necesario el desarrollo de nuevas funciones de equivalenciaentre nivel y volumen. Para el desarrollo de las f´ ormulas matem´aticas corres-pondientes se toman las dimensiones de los tanques. Estas medidas se extraende los planos del remolcador.

    |14 Ingenieŕıa y Ciencia , volumen 2, n úmero 3

  • 8/19/2019 Metodo de Mediocion de Combustible

    11/23

    Mauricio Pardo, Vı́ctor Manotas, Humberto Campanella y Javier P´ aez

    4.1 C´ alculo del volumen del tanque 2

    El desarrollo de c álculos matem´aticos se inicia con la determinaci´ on del volu-men del tanque 2, el cual es el m ás regular de todos. Las vistas del tanque semuestran en la gura ( 9).

    D

    E

    G L

    A

    LF ><

    < >

    <

    > >

    <

    Figura 9: Vistas del tanque 2

    Las medidas correspondientes se observan en la tabla ( 2).

    Tabla 2: Dimensiones para el c álculo de la funci ón de volumen para el tanque 2

    A D E F LEn mm 1209,6 3200,4 2133,6 152,4 4419,6

    Debido a la regularidad del tanque visto desde arriba, se dene que elvolumen puede obtenerse hallando el ´ area de la vista con forma de “cu˜ na” yluego multiplicando por 4.419,6 mm (L) [ 3]. El volumen resultante se obtieneen mm 3 , por lo que el producto debe ser convertido a galones, que es la unidadque se utiliza por convenci´on.

    La construcci´on geométrica para el c´ alculo del área es la que se muestraen la gura ( 10).

    Dada la forma de “cu˜na”, se tienen dos casos:

    1. La altura del ĺıquido es menor o igual que la coordenada y del punto

    Universidad EAFIT 15 |

  • 8/19/2019 Metodo de Mediocion de Combustible

    12/23

    Método de medici´ on de combustible en una embarcaci´ on uvial

    G L

    LF

    1 2 3 4

    b1(x)

    b2(x)

    b3(x)

    b3(x)b2(x)b3(x)

    E

    a 1(x)a 2(x)

    a 3(x)

    a 3(x)

    a 2(x)

    a 3(x)

    D

    A

    ZX< > < >

    < >

    <

    <

    <

    <

    Y

    Figura 10: Construcci´on geométrica de la vista transversal del tanque 2

    (Y, Z ) = (( D − E ), A). En este caso, el área es igual a la regi ón encerradaentre las funciones Z = (( A− F )/ (D − E ))∗Y + F y Z = 0. Se desarrollaentonces una integraci´ on desde Y = 0 hasta Y = h.

    2. La altura del ĺıquido es mayor que la coordenada y del punto(Y, Z ) = ( ( D − E ), A). En este caso, el área es igual a la resta delas regiones: el total del ´area encerrada por las funciones Z = (( A −F )/ (D − E )) ∗ Y + F y Z = 0, menos el total del ´area encerrada porlas funciones Z = (( A − F )/ (D − E )) ∗ Y + F y Z = A. Se desarrollaentonces una integraci´ on desde Y = 0 hasta Y = h. El ĺımite superiorde integraci´on es Y = D.

    Todas las unidades que se manejan para el c´ alculo del área son las consig-

    nadas en la tabla ( 1). El área calculada por integraci´ on se multiplica despuéspor 4.419,6 mm (L) y el resultado se convierte a galones, lo cual se desarrolladividiendo por 1 × 106 y luego entre 3 ,78541184.

    Resta del volumen ocupado por estructuras internas

    El volumen determinado por medio del método anterior, produce el volumentotal de una cavidad sin ning´ un tipo de cuerpo o s´olido dentro del tanque,lo cual no se cumple para el caso de los tanques del remolcador. Se debe

    |16 Ingenieŕıa y Ciencia , volumen 2, n úmero 3

  • 8/19/2019 Metodo de Mediocion de Combustible

    13/23

    Mauricio Pardo, Vı́ctor Manotas, Humberto Campanella y Javier P´ aez

    recordar que el tanque sigue el contorno de la embarcaci´ on y, debido a lastécnicas de construcci´ on de embarcaciones, el casco necesita de una serie de

    refuerzos estructurales que ocupan volumen dentro de la cavidad del tanque,los cuales deben ser sustráıdos del valor que arroja la funci´ on de volumenhallada previamente.

    Dentro de los refuerzos estructurales de una embarcaci´ on, se tienen:

    • Baos: perles de acero que, puestos de un costado a otro del remolcador,sirven de consolidaci´on y sostén de las cubiertas.

    • Varengas: perles de acero que se colocan atravesadas sobre el fondo delremolcador para formar la cuaderna o secci´ on del remolcador, visto deproa a popa.

    • L’s: perles de acero ubicados desde baos hasta varengas, que refuerzanla estructura del remolcador.

    • Cartelas: estructuras de acero de forma triangular, que sirven de refuer-zos en esquinas formadas por L–L, L–Bao, L–Varenga.

    Utilizando los planos de los tanques de combustible, y de acuerdo con lointerpretado, se calcul´ o el volumen total de las estructuras internas corres-pondientes a Baos, Varengas, L’s y Cartelas dentro del tanque 2. Cuandoel tanque se encuentra totalmente lleno, es decir, cuando la altura es iguala 3.200,4 mm, el volumen total por estructuras internas es igual a 29,5701galones.

    El tanque completamente lleno sin estructuras tiene un volumen total de3.861,4 galones, por lo que, dada la relaci´on, se toma el siguiente enfoquepara el c álculo del volumen neto de combustible del tanque 2: se toma el vo-lumen total de las estructuras internas y se construye un cilindro con alturade 3.200,4 mm y se determina el radio del mismo de forma que el volumentotal sea 29,5701 galones. El radio hallado se mantiene constante y para cual-quier valor de h se tendr á un valor aproximado del volumen ocupado por lasestructuras. Este volumen se resta al volumen bruto hallado por medio deintegraci´on. Este proceso se usa para facilitar la determinaci´ on de la cantidadde volumen a restar. Ver gura ( 11).

    Universidad EAFIT 17 |

  • 8/19/2019 Metodo de Mediocion de Combustible

    14/23

    Método de medici´ on de combustible en una embarcaci´ on uvial

    Volumen equivalentes de lasestructuras internas

    Figura 11: Escenario de trabajo para determinar el volumen de ĺıquido dentro deltanque

    4.2 C´ alculo de volumen del tanque 3

    El tanque 3 posee una forma similar a la del 2, s´ olo que en este caso la vistalongitudinal vaŕıa debido a que uno de los extremos conforma la cavidad delas propelas. La gura ( 12) muestra el detalle.

    1 2 3 4E

    D

    A

    LF

    GL

    < >

    < >

    <

    >

    <

    >

    Figura 12: Vistas utilizadas en el tanque 3

    Como puede observarse, por medio de la divisi´ on por cuadernas se denencuatro regiones. La regi´on 4 es igual a un tanque 2 recortado. Las regiones

    |18 Ingenieŕıa y Ciencia , volumen 2, n úmero 3

  • 8/19/2019 Metodo de Mediocion de Combustible

    15/23

    Mauricio Pardo, Vı́ctor Manotas, Humberto Campanella y Javier P´ aez

    1 a 3 muestran peque˜nas pendientes. La vista transversal sigue siendo unacuña; sin embargo, debido a que las pendientes superior e inferior de la vista

    longitudinal no son las mismas, la cu˜ na se va haciendo menos inclinada amedida que se desarrolla un acercamiento al nal de la embarcaci´ on.El cálculo del volumen inicia nuevamente con la determinaci´ on del área

    de la región de la cuña, siguiendo un procedimiento similar al mostrado enla gura ( 10). La diferencia es que la recta inclinada no puede hallarse confacilidad, ya que su pendiente es variable a medida que se desarrolla un acer-camiento a las propelas. De esta forma, se debe hallar una relaci´ on entre lapendiente de esta recta y la longitud del tanque. La gura ( 13) muestra laspendientes que deben ser halladas.

    G L

    LF

    1 2 3 4

    h1(x)

    h2(x)

    h3(x)h3(x)

    h2(x)h3(x)

    E

    a 1(x)a 2(x)

    a 3(x)

    a 3(x)

    a 2(x)

    a 3(x)

    D

    A

    Z X< > < >

    < >

    <

    <

    <

    <

    Figura 13: Pendientes para determinar ĺımites de integraci´ on

    Para el c álculo del volumen de la secci ón 4 se sigue un proceso idéntico aldescrito para el tanque 2. Para el resto de secciones se sigue un procedimientosimilar, s ólo que las rectas inclinadas tendr´ an la forma Z = m(X ) ∗ Y +OFFSET . El término m(X ) ser á la pendiente correspondiente a los ĺımitesde cada zona, teniendo en cuenta los valores de a(x) y b(x) en cada secci ón.

    Cabe resaltar que dependiendo del valor de h, un sector se puede hacercero o, lo que es igual, no contribuir en el c´alculo del volumen. Como ejemploobsérvese la gura ( 14), en donde s ólo los sectores 3 y 4 contribuiŕıan en elvolumen.

    Universidad EAFIT 19 |

  • 8/19/2019 Metodo de Mediocion de Combustible

    16/23

    Método de medici´ on de combustible en una embarcaci´ on uvial

    Lx

    4321

    > <

    Figura 14: Ejemplo de contribuci´on de los diferentes sectores de acuerdo con el nivelde combustible

    Para el caso de las estructuras internas se sigui´ o un proceso similar aldel tanque 2. Tomando como referencia el tanque 3 totalmente lleno, se tieneque el volumen total que ocupan las estructuras es igual a 29,3695 galones,mientras que el volumen bruto es igual a 4.224,9 galones. Se aplic´ o el enfoquedel cilindro. La longitud del tanque 3 es 4.876,8 mm.

    4.3 C´ alculo de volumen del tanque 1

    El tanque 1 posee una forma similar a la del tanque 3 en cuanto a las pen-dientes en la vista longitudinal. Por lo que el esquema que se sigue es igualal del tanque 3, es decir, dividiendo por sectores y vericando la contribuci´ onde cada uno. El cambio signicativo es la inclusi´ on en las estructuras internasde mamparos o paredes de divisi´ on, ya que se trata de la bodega m´ as grandecon que cuenta el remolcador.

    El volumen total de las estructuras del tanque 1 suma 52,6428 galonesy la capacidad bruta del mismo es 8.850,8 galones, por lo que se utiliz´ o deigual forma el enfoque del cilindro equivalente de estructuras. La longitud deltanque 1 es 2.286 mm.

    |20 Ingenieŕıa y Ciencia , volumen 2, n úmero 3

  • 8/19/2019 Metodo de Mediocion de Combustible

    17/23

  • 8/19/2019 Metodo de Mediocion de Combustible

    18/23

  • 8/19/2019 Metodo de Mediocion de Combustible

    19/23

    Mauricio Pardo, Vı́ctor Manotas, Humberto Campanella y Javier P´ aez

    Obsérvese el hecho de que el error m´ as grande se presenta en el tanque1, debido a dos factores: el primero es la capacidad m´ as grande de éste con

    respecto a los otros y el segundo se debe a su irregularidad con respecto al2. Este último punto se ve reejado en la comparaci´ on de los tanques 2 y 3que, si bien tienen capacidad similar, el 3 muestra mayor error debido a quees más irregular que el 2.

    5 Resultados y conclusiones

    La instalaci´on del sensor de presi ón se desarroll ó de forma exterior al tanque

    y sólo se permite que, a través de una v´ alvula, llegue ĺıquido a la zona deprueba del transductor, como se observa en la gura ( 15).

    L i q u i d o

    p r o v e n i e n t e d

    e

    l a v

    a l v u l a

    Lazo de corriente

    proporcionalalnivel

    Figura 15: Acoplamiento del sensor al tanque de combustible

    Como el proyecto involucra un circuito de adquisici´ on, y éste monitoreauna se ñal de voltaje, se necesita conectar una resistencia de carga para desa-rrollar el monitoreo de una se˜nal del voltaje ya que, como se mencion´o pre-viamente, este tipo de sensores produce una salida anal´ ogica de corrientedirectamente proporcional a la presi´ on ejercida. Dicha resistencia de carga se

    Universidad EAFIT 23 |

  • 8/19/2019 Metodo de Mediocion de Combustible

    20/23

    Método de medici´ on de combustible en una embarcaci´ on uvial

    determina de acuerdo con la recta de la gura ( 16) que es proporcionada porel fabricante del transductor.

    Area deoperacion

    Area desobrevoltaje

    Area desubvoltaje

    Fuente de alimentacion (VDC)

    1500

    1000

    500

    250

    0 10 20 30 40 50

    29V, 1000

    19V, 500

    25014V@

    Figura 16: Recta de carga para determinar la resistencia (modicada de MurphyInc.)

    Dado que los sensores de presi´on se alimentan con una fuente de voltajede 12VDC, se seleccion ó una resistencia de 220Ω. El voltaje producido esconectado a un amplicador de instrumentaci´ on con el objetivo de no variarla resistencia del lazo, ya que el circuito se conecta en paralelo.

    Para iniciar el proceso de vericaci´ on del nuevo método, los datos de latabla ( 6) muestran los cambios encontrados con el c´ alculo del volumen pormedio de la funci ón de equivalencias, pero desarrollando la medida del nivelcon la varilla aforada y por los puntos de sondeo convencionales, por lo tanto,en esta primera prueba se tiene el problema de la inclinaci´ on.

    La segunda prueba consisti´ o en la obtenci ón del nivel a partir de un sensorde presi ón, instalado en uno de los tanques 2 de la embarcaci´ on. Se realizó untanqueo y, por medio de la varilla aforada, se hall´ o un nivel de 318,5 cm. Elsensor de presi ón disponible posee una se˜nal de salida de 0,5V a 5,5V, quecorresponde a un rango de presi´ on de 0 a 5 PSI. Por condiciones de instalaci´ onf́ısica del transductor, éste se encuentra a una altura de 27 cm con respectoal fondo del tanque. La se˜nal de salida del sensor con el tanque 2 lleno, fueigual a 4,06V.

    |24 Ingenieŕıa y Ciencia , volumen 2, n úmero 3

  • 8/19/2019 Metodo de Mediocion de Combustible

    21/23

  • 8/19/2019 Metodo de Mediocion de Combustible

    22/23

    Método de medici´ on de combustible en una embarcaci´ on uvial

    En la tabla ( 7) se presentan los c´alculos necesarios para determinar elvolumen contenido en el tanque 2 en esta situaci´ on.

    Tabla 7: Determinaci´on del volumen del tanque con base en la lectura del sensor depresi ón

    Lectura del sensor 4,06 voltiosMedida de presi´on 3,56 PSIConversi ón unidades 24545,33596 PaDensidad ACPM 854,98 Kg/m 3

    Nivel de combustible 3199,455799 mmRedondeo nivel 3199 mmCombustible tanque 2 3817 gls

    Es de resaltar que el método propuesto permite disminuir las diferenciasentre los aforos y las mediciones, en m´as del 2,62 % con respecto al método an-terior, tal como se inere de la gura ( 16). Esto se reeja en m´as de 600 galonespor aforo para la embarcaci´ on piloto de la instalaci´on del sistema. Dado queel consumo de combustible mensual es aproximadamente de 40.000 galones,esto representa un ahorro en la operaci´ on de 1.048 galones/mes, equivalente

    a $3’144.000/mes ( ó $37’728.000/a ño, galón de ACPM a $3.000). Como sepuede apreciar, es debido al gran volumen que se consume como se obtieneuna economı́a con el nuevo proceso, m´ as que en términos porcentuales, dondela diferencia aparenta ser peque˜ na.

    De las pruebas realizadas, se observa que existe una mejora en el c´ alculo delvolumen de combustible debido a la parametrizaci´ on que se hizo de los tanquesy al consiguiente modelo propuesto; todo ello a pesar de que se desarrollaronmedidas con la varilla aforada y en los puntos de sondeo convencionales, loscuales, como se mostr´o, presentan inconvenientes por concepto de inclinaci´ on.En este aspecto vale la pena anotar que la calidad de la evaluaci´ on del nivelde combustible se podŕıa mejorar instalando m´ as de un sensor por tanque.De hecho, con este principio se podŕıan evaluar las inclinacione popa-proa ybabor-estribor. De igual manera, existen sensores que permiten 3 grados delibertad en la medida. Sin embargo, el dise˜ no aqúı presentado se centr´ o enencontrar el punto del tanque insensible a dichas inclinaciones, obviando lanecesidad de instalar m´ as de un sensor por tanque. Se presenta ésta como unasolución elegante que se reeja en disminuci´ on de los costos de instalaci´on,

    |26 Ingenieŕıa y Ciencia , volumen 2, n úmero 3

  • 8/19/2019 Metodo de Mediocion de Combustible

    23/23

    Mauricio Pardo, Vı́ctor Manotas, Humberto Campanella y Javier P´ aez

    dado que el remolcador cuenta con 6 tanques y se espera instalar la soluci´ onen al menos 10 remolcadores m´as del mismo tipo.

    Referencias

    [1] FW Murphy. Instrumentation & Control Solutions. Pressure Transmitters andPressure, http://www.fwmurphy.com/ , 2001.

    [2] Tom M. Apostol. Calculus. Vol I. Bogot´a: Reverté, 2 ed., 137–140 (1988).

    [3] Louis Leithold. El Cálculo con Geometrı́a Analı́tica. México: Harla, 6 ed., 488–547(1992).

    [4] William Mendenhall et al. Estad́ıstica Matem´ atica con Aplicaciones. México: Gru-po Editorial de Iberoamérica de C.V., 2 ed., 313–398 (1994).

    [5] Francisco J. Cortijo. La funci´ on de densidad de probabilidadnormal, http://www-etsi2.ugr.es/depar/ccia/rf/www/tema2 0001www/node3.html#SECTION00032100000000000000 , 2000.

    [6] J. C. Azzimonti. Teoŕıa de la inferencia estad́ıstica. Universidad Nacional de Mi-siones: Misiones, Argentina, http://www.bioestadistica.com.ar , 2000

    Universidad EAFIT 27 |

    http://www.fwmurphy.com/http://www-etsi2.ugr.es/depar/ccia/rf/www/tema2_0001_www/node3.html#SECTION00032100000000000000http://www-etsi2.ugr.es/depar/ccia/rf/www/tema2_0001_www/node3.html#SECTION00032100000000000000http://www.bioestadistica.com.ar/http://www.bioestadistica.com.ar/http://www-etsi2.ugr.es/depar/ccia/rf/www/tema2_0001_www/node3.html#SECTION00032100000000000000http://www-etsi2.ugr.es/depar/ccia/rf/www/tema2_0001_www/node3.html#SECTION00032100000000000000http://www.fwmurphy.com/