1
ALTAMIRANO RAMOS ANA KARLA GRUPO: 2IM21 CUADRO COMPARATIVO METODO MOHR, VOLHARD Y VOLHARD MODIFICADO Método Mohr Método Volhard modificado Método Volhard Consiste en la determinación de halógenos utilizando como agente titulante de AgNO3. El indicador es una sal soluble de cromato, que reacciona con el agente valorante, cuando todo el halógeno a precipitado entonces el primer exceso de Ag+ forma un precipitado de color rojo ladrillo, que es el cromato de plata indicando el punto final de la valoración. El Ag2CrO4 es más soluble que el AgCl Por lo tanto cuando los iones plata reaccionan con una solución que contiene una concentración mayor de cloruro que de iones cromato, primero precipita el cloruro de plata. El cromato de plata no se formará hasta que la concentración de Ag +sea lo suficientemente grande para que exceda el Kps delAg2 CrO4. La titulación de Mohr se limita a las soluciones cuyo pH va de 7 a 10 En soluciones más Se basa en la precipitación del AgSCN utilizando como agente precipitante el KSCN, en medio de ácido nítrico y como indicador el (Fe+3) como sulfato amónico férrico (Fe)(NH4)2 (SO4)2; necesario para prevenir la hidrólisis del Fe3. En la titulación directa de los Ag+, el precipitado de AgSCN absorbe iones Ag+ sobre la superficie y esto hace que el punto final sea antes, esta dificultad se soluciona con una fuerte agitación en el momento de la titulación. La constante de estabilidad del complejo no es muy elevada: K1 = [Fe(SCN)2+] / [Fe3+] [SCN-] = 138; pero es tan intensamente coloreado que la menor concentración [Fe(SCN)2+]= 6,4 x 10-6 M es perceptible por el ojo humano. El indicador es una solución saturada de ( Fe) (NH4)2 (SO4)2 .12 H2O en HNO3 1 M. Unaventaja del método es es un procedimiento analítico que sirve para cuantificar plata con una solución patrón (S.P.) de tiocianato, usando una solución férrica como indicador. El punto final de la titulación corresponde al momento en que la solución adquiere una coloración rojiza debido a la presencia del complejo soluble que se obtiene al reaccionar el exceso de tiocianato con el ion férrico del indicador. La titulación se realiza utilizando sulfato férrico amónico y la solución se acidifica con ácido nítrico para evitar la hidrolisis del fierro. El indicador es muy sensible químicamente, es decir, la coloración del complejo se nota fácilmente desde que se forma una cantidad muy pequeña de sulfocianuro férrico. Esto significa que en la reacción del indicador se consume un exceso reactivo sumamente pequeño y prácticamente el punto

Método Mohr

Embed Size (px)

DESCRIPTION

quimica

Citation preview

Page 1: Método Mohr

ALTAMIRANO RAMOS ANA KARLA GRUPO: 2IM21CUADRO COMPARATIVO METODO MOHR, VOLHARD Y VOLHARD MODIFICADO

Método Mohr Método Volhard modificado

Método Volhard

Consiste en la determinación de halógenos utilizando como agente titulante de AgNO3.

El indicador es una sal soluble de cromato, que reacciona con el agente valorante, cuando todo el halógeno a precipitado entonces el primer exceso de Ag+ forma un precipitado de color rojo ladrillo, que es el cromato de plata indicando el punto final de la valoración.

El Ag2CrO4 es más soluble que el AgCl Por lo tanto cuando los iones plata reaccionan con una solución que contiene una concentración mayor de cloruro que de iones cromato, primero precipita el cloruro de plata. El cromato de plata no se formará hasta que la concentración de Ag +sea lo suficientemente grande para que exceda el Kps delAg2 CrO4.

La titulación de Mohr se limita a las soluciones cuyo pH va de 7 a 10

En soluciones más alcalinas se precipitan óxidos de plata. Si el pH de la muestra es mayor que 10,5 se corre el peligro de que la plata adicionada en las cercanías del punto de equivalencia precipite como óxido.

En soluciones acidas la concentración de cromato disminuye mucho ya que el HCrO4 se encuentra ligeramente ionizado. Además el cromato ácido esta en equilibrio con el dicromato.

Este método también se puede aplicar para la valoración del ion bromuro y cianuro en soluciones ligeramente alcalinas. No se aplica para una valoración directa de iones Ag+ dado que el Ag2CrO4 se precipita al principio y se redisuelve lentamente en el punto de equivalencia. No obstante se puede adicionar un exceso de solución de cloruro estándar y después retrotitular, utilizando cromato como indicador.

Se basa en la precipitación del AgSCN utilizando como agente precipitante el KSCN, en medio de ácido nítrico y como indicador el (Fe+3) como sulfato amónico férrico (Fe)(NH4)2 (SO4)2; necesario para prevenir la hidrólisis del Fe3.

En la titulación directa de los Ag+, el precipitado de AgSCN absorbe iones Ag+ sobre la superficie y esto hace que el punto final sea antes, esta dificultad se soluciona con una fuerte agitación en el momento de la titulación.

La constante de estabilidad del complejo no es muy elevada: K1 = [Fe(SCN)2+] / [Fe3+][SCN-] = 138; pero es tan intensamente coloreado que la menor concentración [Fe(SCN)2+]= 6,4 x 10-6 M es perceptible por el ojo humano.

El indicador es una solución saturada de ( Fe) (NH4)2 (SO4)2 .12 H2O en HNO3 1 M. Unaventaja del método es que se debe trabajar en medio ácido, para evitar la hidrólisis del hierro que interfieren en la percepción del punto final.

precipitan con el ion a determinar cómo ( Cl-, Br-, I-) y otros, cuando la sal de plata que se forma es más soluble que la que se forma con el tiocianato entonces la sal se puede redisolver como por ejemplo en la determinación del ion cloruro, KpsAgCl > KpsAgSCN , en este caso el AgCl se redisuelve en el proceso de titulación de los iones plata, para evitar esto se separa el precipitado de la solución, luego se titula los Ag+ exceso presente en la disolución.

es un procedimiento analítico que sirve para cuantificar plata con una solución patrón (S.P.) de tiocianato, usando una solución férrica como indicador.

El punto final de la titulación corresponde al momento en que la solución adquiere una coloración rojiza debido a la presencia del complejo soluble que se obtiene al reaccionar el exceso de tiocianato con el ion férrico del indicador.

La titulación se realiza utilizando sulfato férrico amónico y la solución se acidifica con ácido nítrico para evitar la hidrolisis del fierro.

El indicador es muy sensible químicamente, es decir, la coloración del complejo se nota fácilmente desde que se forma una cantidad muy pequeña de sulfocianuro férrico. Esto significa que en la reacción del indicador se consume un exceso reactivo sumamente pequeño y prácticamente el punto final y el punto de equivalencia son iguales.

La sensibilidad del indicador y la nitidez del punto final son una ventaja del método volhard porque debido a esas características no es necesario que el exceso del reactivo se determine con una muestra en blanco, excepto cuando el resultado del análisis se requiere con gran exactitud.