22
METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS II Jorge A. Bravo Geney

Metodología para la elaboración de proyectos ii

  • Upload
    others

  • View
    18

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodología para la elaboración de proyectos ii

METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS II

Jorge A. Bravo Geney

Page 2: Metodología para la elaboración de proyectos ii

1

DOCENTE:

JORGE BRAVO GENEY. Contador Público. Especialista en Gerencia

Financiera. Especialista en Administración de la Informática Educativa.

Magister en Dirección Financiera. Doctor en Educación.

Experiencia profesional de 25 años en el área financiera, 21 de los cuales

dedicados a la Docencia Universitaria en pregrado y postgrado en

Instituciones como: Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad del

Sinú, Universidad de Córdoba, Universidad de Santander UDES,

Universidad de Investigación y Desarrollo UDI, Corporación Universitaria

de Ciencia y Desarrollo, UNICIENCIA. Desde hace cinco años, docente de

tiempo completo con horas de investigación, del programa de Contaduría

Pública de las Unidades Tecnológicas de Santander, UTS.

Correo electrónico: [email protected]

Celular: 316 433 0195

Page 3: Metodología para la elaboración de proyectos ii

2

I. Contenido

PRESENTACIÓN ............................................................................................................................ 4

CAPÍTULO II: INFORME FINAL ...................................................................................................... 5

1 DEDICATORIA ................................................................................................................. 5

2 AGRADECIMIENTOS ....................................................................................................... 5

3 LISTA DE FIGURAS Y TABLAS........................................................................................... 6

4 RESUMEN EJECUTIVO ..................................................................................................... 6

5 INTRODUCCION.............................................................................................................. 6

6 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................................... 6

6.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................................................7

6.2 ENFOQUE ........................................................................................................................................7

6.3 EL MÉTODO .....................................................................................................................................8

6.4 POBLACIÓN Y MUESTRA ...................................................................................................................9

6.5 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ...................................................................... 11

7 DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ........................................................................ 14

8 RESULTADOS ................................................................................................................ 15

9 CONCLUSIONES ............................................................................................................ 17

10 RECOMENDACIONES .................................................................................................... 18

11 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .................................................................................... 18

12 APENDICES ................................................................................................................... 19

13 ANEXOS ....................................................................................................................... 19

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................................. 21

Page 4: Metodología para la elaboración de proyectos ii

3

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 3 Tipos de Investigación _________________________________________________ 7

Ilustración 4 Enfoque de la Investigación _____________________________________________ 8

Ilustración 5 Métodos de Investigación ______________________________________________ 9

Ilustración 6 Instrumentos de Recolección de Información ______________________________ 12

Ilustración 7 Áreas Claves de una Empresa __________________________________________ 13

Ilustración 8 Recomendaciones para la Encuesta ______________________________________ 14

Ilustración 9 Actividades Información Encuesta _______________________________________ 16

Ilustración 10 Elementos del Plan de Acción _________________________________________ 17

Page 5: Metodología para la elaboración de proyectos ii

4

PRESENTACIÓN

Los futuros graduados de los programas académicos de la Facultad de

Ciencias Socioeconómicas y Empresariales, se verán enfrentados en su

entorno laboral, a problemas que requieren de solución acertada y

oportuna. Por tanto, resulta fundamental conocer la metodología para

elaborar y desarrollar propuestas de investigación, en las que se dé

cumplimiento a los objetivos establecidos previamente.

Este curso tiene el objetivo de orientar al estudiante sobre la preparación

de la propuesta de investigación y que se debe diligenciar a través del

formato institucional R-DC-124 o R-DC-127 si la modalidad escogida es la

de Práctica. Además, tiene la oportunidad de conocer la metodología que

se debe seguir para el desarrollo de la propuesta, diligenciando para ello

el formato de Informe Final, el R-DC-125 o R-DC-128 si la modalidad es la

de Práctica.

Page 6: Metodología para la elaboración de proyectos ii

5

CAPÍTULO II: INFORME FINAL

Hay que tener en cuenta que cuando se trabaja en el Informe Final, los

verbos se conjugan en pasado, a diferencia de la propuesta, en la que se

conjugan en futuro.

Muchos de los elementos trabajados en la propuesta se repiten en el

formato del informe final, por lo que se sugiere iniciar con la revisión de

estos elementos comunes. Lo anterior debe tenerse en cuenta al

diligenciar los capítulos 1 y 2.

Antes de iniciar a diligenciar el formato, se recomienda revisar el

Instructivo General, que se encuentra al final del formato, con el fin de

revisar cuáles son los requerimientos de forma que exige el documento,

sobre todo en lo relacionado con tipo y tamaño de letra, interlineado, entre

otros.

1 DEDICATORIA

Nota mediante la cual, los autores ofrecen su trabajo, en forma especial, a

personas o entidades. Su presentación, es opcional.

2 AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan el reconocimiento, hacia las personas y entidades

que asesoraron técnicamente, suministraron datos; financiaron total o

parcialmente la investigación, o contribuyeron significativamente, al

desarrollo del trabajo de grado.

Page 7: Metodología para la elaboración de proyectos ii

6

3 LISTA DE FIGURAS Y TABLAS

Corresponde a la tabla de contenido específica, para figuras y tablas,

indicando la página, donde se encuentran ubicadas.

4 RESUMEN EJECUTIVO

Se describe en máximo 300 palabras, y debe contener una breve

descripción de los objetivos propuestos, la metodología utilizada, los

resultados obtenidos, y las conclusiones logradas del trabajo desarrollado.

Incluye, la relación en orden alfabético de las PALABRAS CLAVES,

(máximo 5), que deben estar definidas en el Marco Conceptual.

5 INTRODUCCION

En la sección de introducción, los autores deben proporcionar al lector(a)

los antecedentes principales utilizados en el Estado del Arte, que le

permitan ubicar el contenido en el contexto. Es importante seleccionar

adecuadamente la literatura a citar en esta sección y se deberá dejar en

claro porqué, existiendo toda esa información disponible, el trabajo

presentado representa un aporte importante a la comunidad.

6 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El Diseño de la Investigación se encuentra en el capítulo 3 del formato

institucional y corresponde a la metodología, la cual debe describir el tipo

de investigación, el enfoque, el método, la población y la muestra a

trabajar y el instrumento de recolección de información.

Page 8: Metodología para la elaboración de proyectos ii

7

6.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Los tipos de investigación para proyectos de las Ciencias

Socioeconómicas y Empresariales se detallan en la Ilustración 3 que se

muestra a continuación:

Ilustración 1 Tipos de Investigación

Fuente. Elaboración propia.

6.2 ENFOQUE

El enfoque puede ser cuantitativo o cualitativo o una combinación de los

dos. A continuación en la Ilustración 4 se detallan las características de

cada uno.

Tipos de

Investigación

Exploratoria. “Su objetivo es encontrar todas las

pruebas relacionadas, con el fenómeno del que no

se tiene ningún conocimiento, y aumentar, la posibilidad de realizar una investigación completa”.

(QuestionPro, 2019)

Descriptiva. Consiste en llegar a conocer las

situaciones, costumbres, y actitudes predominantes,

a través de la descripción exacta de las actividades,

objetos, procesos, y personas. (Sensagent, 2019)

Explicativa. Pasa de describir a establecer, las causas, que se encuentran detrás de la situación que

se está investigando.

Page 9: Metodología para la elaboración de proyectos ii

8

Ilustración 2 Enfoque de la Investigación

Fuente. Elaboración propia.

6.3 EL MÉTODO

Para seleccionar el método de investigación se escoge entre las opciones

que se detallan en la Ilustración 5 que se muestra a continuación:

Cuantitativa. Busca cuantificar un fenómeno.Se enfoca en el comportamiento, de unapersona, respondiendo preguntas comocuántas, con qué frecuencia y en qué medida.

Cualitativa. Transmite la riqueza de lospensamientos y experiencias de las personas.Ayuda a comprender el por qué, cómo o dequé manera, se da una determinada acción, ocomportamiento.

Page 10: Metodología para la elaboración de proyectos ii

9

Ilustración 3 Métodos de Investigación

Fuente. Elaboración propia.

6.4 POBLACIÓN Y MUESTRA

“La población se refiere al conjunto de individuos al que se refiere la

pregunta de investigación o respecto al cual se pretende concluir algo”.

(Suárez, 2011). La muestra por su parte, es un subconjunto de la

población. Si se está trabajando con empresas de un determinado sector

y subsector, debe consultarse ante la Cámara de Comercio de la ciudad,

el número de establecimientos registrados. Si ese es su caso, se invita a

revisar el siguiente video, que muestra en detalle el procedimiento para

realizar la consulta sin costo:

https://youtu.be/TFurDn3DP2s

Observación

Consiste en la utilización de lossentidos, para obtener datos queproporcionen elementos, para lainvestigación.

Inductivo

Se empieza desde lo más específico,hasta las generalizaciones y teorías,más amplias. Se comienza con unasobservaciones y medidas, específicas,para llegar a unas conclusionesgenerales.

Deductivo

Funciona trabajando desde lo másgeneral, hacia lo más específico. Secomienza pensando en una teoría,sobre algún tema de interés parallegar a una hipótesis específica.

Análisis

Consiste en la desmembración de untodo, descomponiéndolo en suspartes o elementos, para observar lascausas, la naturaleza y los efectos.

Page 11: Metodología para la elaboración de proyectos ii

10

Para calcular la muestra se procede a utilizar la siguiente fórmula

estadística (QuestionPro, 2019).

En donde:

n = es el tamaño de la muestra poblacional a obtener.

N = es el tamaño de la población total.

σ = representa la desviación estándar de la población. En caso de

desconocer este dato es común utilizar un valor constate que equivale a

0.5

Z = es el valor obtenido mediante niveles de confianza. Su valor es una

constante, por lo general se tienen dos valores dependiendo el grado de

confianza que se desee siendo 99% el valor más alto (este valor equivale

a 2.58) y 95% (1.96) el valor mínimo aceptado para considerar la

investigación como confiable.

e = representa el límite aceptable de error muestral, generalmente va del

1% (0.01) al 9% (0.09), siendo 5% (0.05) el valor estándar usado en las

investigaciones.

Page 12: Metodología para la elaboración de proyectos ii

11

Una vez establecidos los valores adecuados, se procede a realizar la

sustitución de los valores y aplicación de la fórmula para obtener el

tamaño de la muestra poblacional correspondiente al universo finito

determinado.

Si el número de establecimientos que resultan del cálculo es demasiado

alto, se puede establecer con la asesoría del Director del Proyecto, una

muestra intencional que disminuya su tamaño, teniendo en cuenta para

ello diversas variables como: tamaño, ubicación, antigüedad,

reconocimiento, posicionamiento en el mercado, entre otras.

6.5 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Para la recolección de información se puede recurrir a fuentes primarias y

fuentes secundarias. Las fuentes secundarias, corresponden a

información escrita que ha sido recopilada y transcrita por otras personas.

Dentro de las fuentes secundarias se encuentran: textos, revistas,

documentos, prensa, entre otros.

Las fuentes primarias corresponden a información oral o escrita que es

recopilada directamente por el investigador. Las más utilizadas se

describen en la Ilustración 6, que se muestra a continuación:

Page 13: Metodología para la elaboración de proyectos ii

12

Ilustración 4 Instrumentos de Recolección de Información

Fuente. Elaboración propia.

El instrumento utilizado con mayor frecuencia es la encuesta, puesto que

la entrevista es más personalizado y el experimento es para

investigaciones de tipo experimental. La encuesta por su parte es un

instrumento diseñado previamente y dirigido a una muestra representativa

de la población.

Antes de elaborar las preguntas de la encuesta se deben establecer las

variables que van a ser evaluadas. Por ejemplo para el tema que se ha

venido utilizando como ejemplo, las variables serían las áreas de la

empresa que deberán evaluarse en cuanto a su gestión, para determinar

los factores que afectan la permanencia y el crecimiento en el mercado de

Entr

evis

ta •Es un diálogoentablado entre dos,o más personas.

Encu

esta •El investigador

recopila datos,mediante uncuestionariopreviamentediseñado, sinmodificar el entorno,ni el fenómenodonde se recoge lainformación

Exp

erim

ento •Procedimiento

mediante el cual, setrata de comprobaruna o variashipótesis,relacionadas con undeterminadofenómeno, mediantela manipulación y elestudio de lascorrelaciones, de lasvariables quepresumiblementeson su causa.

Page 14: Metodología para la elaboración de proyectos ii

13

las empresas dedicadas a una determinada actividad económica. Para

ello se invita a visitar la Ilustración 7:

Ilustración 5 Áreas Claves de una Empresa

Fuente. Elaboración propia

Para redactar las preguntas de la encuesta, es importante seguir las

recomendaciones de la Ilustración 8, la que se muestra a continuación:

Page 15: Metodología para la elaboración de proyectos ii

14

Ilustración 6 Recomendaciones para la Encuesta

Fuente. Elaboración propia

7 DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO

Esta etapa, que se encuentra en el capítulo 4 del formato institucional,

corresponde a cada una de las actividades desarrolladas para darle

cumplimiento a los objetivos específicos trazados.

Page 16: Metodología para la elaboración de proyectos ii

15

8 RESULTADOS

En esta sección se detallan específicamente cuales fueron los resultados

obtenidos en el desarrollo del trabajo de grado, evidenciando la

información obtenida, tabulando y graficando por cada pregunta realizada

en el instrumento de recolección de información. Además de documentar

los resultados, se debe realizar un análisis de los mismos, pregunta por

pregunta, describiendo cualitativa o cuantitativamente el éxito del trabajo

realizado.

Para lo anterior, se sugiere dividir este capítulo en tantos subcapítulos

como objetivos específicos se hayan propuesto, colocándoles un subtítulo

que haga referencia a la meta establecida.

Cuando se realizó el diseño metodológico, se escogió el instrumento de

recolección de la información, para lo cual se sugirió la encuesta, por ser

un medio de aplicación en forma masiva. En esta fase, se deberá aplicar

la encuesta a la muestra representativa de la población, que puede ser la

muestra estadística o la muestra intencional, según el caso. Se tabulan los

resultados, se grafican pregunta por pregunta y se analizan las respuestas

obtenidas para dar respuesta a cada uno de los objetivos propuestos.

Retomando el ejemplo de los objetivos específicos trazados:

Identificar los factores que afectan la sostenibilidad y el crecimiento

de las empresas objeto de estudio, a través de un diagnóstico de la

gestión de las diferentes áreas, con el propósito de detectar señales

de alerta de fracaso empresarial.

Proponer estrategias de mejoramiento teniendo en cuenta las

debilidades detectadas en el diagnóstico realizado, con el fin de

Page 17: Metodología para la elaboración de proyectos ii

16

contribuir con la generación de valor agregado y la sostenibilidad a

largo plazo.

Para el primer objetivo, la encuesta debe proporcionar la información

suficiente para establecer cuáles son los factores que afectan la

sostenibilidad de las empresas en la actividad económica seleccionada.

Por tanto, las actividades para el cumplimiento de objetivo son las que se

muestran en la Ilustración 9.

Ilustración 7 Actividades Información Encuesta

Fuente. Elaboración propia

Para el segundo objetivo y en coherencia con las necesidades

identificadas se deben elaborar estrategias dirigidas al fortalecimiento

Page 18: Metodología para la elaboración de proyectos ii

17

empresarial de la población objeto de estudio. Las estrategias deben

estar apoyadas en el Marco Teórico definido en el capítulo 2 e ir

acompañadas de los siguientes elementos, según se evidencia en la

Ilustración 10.

Ilustración 8 Elementos del Plan de Acción

Fuente. Elaboración propia

9 CONCLUSIONES

Las conclusiones deben indicar claramente cuáles fueron los resultados

obtenidos durante el desarrollo del trabajo de investigación, argumentando

la razón de los resultados.

Es importante no confundir las conclusiones con el cumplimiento de los

objetivos, de manera que una conclusión que diga que “se cumplieron los

Page 19: Metodología para la elaboración de proyectos ii

18

objetivos” no es adecuada. Tampoco es adecuado expresar ideas de

conocimiento general como una conclusión, por ejemplo, “se comprobó

que las empresas atraviesan dificultades que pueden afectar su

permanencia en el mercado”.

En las conclusiones se debe explicar si los resultados obtenidos guardan

coherencia con lo establecido por diversos autores en el Estado del Arte

utilizado.

10 RECOMENDACIONES

En esta sección se realizan todos los comentarios pertinentes para la

realización de trabajos futuros relacionados con el tema seleccionado,

tomando como base el trabajo presentado para mejorarlo, o aplicando

otras estrategias para la solución del mismo. También se pueden realizar

recomendaciones para la apropiación del conocimiento generado con este

trabajo de investigación, como por ejemplo, la elaboración de

herramientas en Excel.

11 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Es la relación de libros de texto, artículos indexados, revistas académicas

y/o científicas, páginas Web y demás medios consultados para el

desarrollo de la propuesta. Todas las referencias presentadas se deben

mencionar en el texto de la propuesta, y se deben documentar cumpliendo

las Normas APA (American Psychological Association) de edición vigente,

para la presentación de referencias.

Page 20: Metodología para la elaboración de proyectos ii

19

Ejemplos:

Chacón, O., Arroyo, Y., y Villalba, M. (2007). Teoría del Trade-off para la

definición de la estructura de financiación de las Pymes de Bucaramanga.

Revista UIS Ingenierías, (6). P.9-18.

Chinchilla, M. y Rangel, A. (2014). Diagnóstico de la estructura financiera

de las pymes del sector de confecciones del área metropolitana de

Bucaramanga. (Tesis de pregrado). Universidad Industrial de Santander,

Bucaramanga, Santander. Recuperado de:

http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2014/154052.pdf

Dinero (2016). Pymes contribuyen con más del 80% del empleo en

Colombia. Recuperado de: http://www.dinero.com/edicion-

impresa/caratula/articulo/porcentaje-y-contribucion-de-las-pymes-en-

colombia/231854

12 APENDICES

Si aplica, se anexan: formato de encuestas entrevistas, chek list, en

general las herramientas o instrumentos utilizados en la investigación. Se

enumeran con letras mayúsculas de la A - Z, si la cantidad es mayor se

enumeran con números arábigos. Fuente y títulos en Normas APA.

13 ANEXOS

La sección de anexos será usada para presentar información que los

autores consideren importante, como el caso de: las encuestas aplicadas,

Page 21: Metodología para la elaboración de proyectos ii

20

manuales de usuario, bases de datos, Leyes, Normas, Acuerdos, entre

otros.

Cada Anexo debe estar identificado por una letra en mayúscula, la cual

será usada para diferenciar los elementos que se encuentren en estas

secciones.

Page 22: Metodología para la elaboración de proyectos ii

21

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Gómez, O. (2011). Los costos y procesos de producción, opción estratégica de productividad y competitividad en la industria de confecciones infantiles de Bucaramanga. Revista EAN, (70). P.167-180

QuestionPro (2019). ¿Qué es la investigación exploratoria? Recuperado de: https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-exploratoria/

López, J. (2014). La taxonomía de Bloom y sus actualizaciones. Recuperado de: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/TaxonomiaBloomCuadro

Méndez, C. (2012). Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. Cuarta Edición. México.

Sensagent (2019). Definición de investigación descriptiva. Recuperado de: http://diccionario.sensagent.com/Investigacion%20descriptiva/es-es/

Suárez, P. (2011). Población de estudio y muestra. Recuperado de: http://udocente.sespa.princast.es/documentos/Metodologia_Investigacion/Presentaciones/4_%20poblacion&muestra.pdf

Valencia, M. (2013). Factores que influyen en el ciclo de vida de las Mipymes en Bucaramanga y su área metropolitana. Revista Estrategias, (11), p.41

Zevallos, E. (2003). Micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina. Revista de la CEPAL, (79) p.53.