4
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE SAN LUIS POTOSI “Ciencia y Tecnología al servicio del ser humano” ¿Por qué los alumnos que están por egresar de la UPSLP presentan problemas para redactar su informe de residencia? INGENIERIA EN SISTEMAS Y TECNOLOGIAS INDUSTRIALES CURSO DE NUCLEO GENERAL II: COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN INTEGRANTES: Grimaldo Torres María Eloísa. Isais Rodríguez Lariza. Ramos Molina Nancy Yadira. FECHA: 26 de Marzo de 2012

Metodologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodologia

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE SAN LUIS POTOSI

“Ciencia y Tecnología al servicio del ser humano”

¿Por qué los alumnos que están por

egresar de la UPSLP presentan

problemas para redactar su informe de

residencia?

INGENIERIA EN SISTEMAS Y TECNOLOGIAS INDUSTRIALES CURSO DE NUCLEO GENERAL II: COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN INTEGRANTES: Grimaldo Torres María Eloísa. Isais Rodríguez Lariza. Ramos Molina Nancy Yadira. FECHA: 26 de Marzo de 2012

Page 2: Metodologia

La investigacion tendra un diseño no experimental, ya que no se busca

manipular variables sino solo observar el comportamiento que genera las

causas del problema.

El estudio que se llevara a cabo, sera de tipo transeccional descriptivo, pues se

tomaran datos de un periodo especifico, en este caso del semestre primavera

2012, y se describiran las variables que dieron lugar a los problemas de

radaccion.

Para realizar la investigacion, se utilizaran diversas tecnicas para la recoleccion

de datos e informacion, asi como para analizar al objeto de estudio, que son los

alumnos que estan por egresar de la Universidad Politecnica de San Luis

Potosi. Las tecnicas son:

Recopilacion documental

Observacion

Entrevistas

Encuestas

Observatorio de la realidad

Consultas a colectivos y personas expertas

El universo de la investigación son los alumnos, de la Universidad Politecnica

de San Luis Potosí, que están inscritos para realizar residencia y por ende un

informe de la misma, además de tomar en cuenta a expertos y profesores

encargados de supervisar y revisar los informes, sin embargo estos no son

tomados como muestra solo los alumnos.

Por lo tanto, la muestra es la siguiente:

N= 239

S2= p(1-p)

S2=0.09

V= (confiabilidad) 2

V= (0.015)2

V= 0.00025

n´= S2/V2

n´= 0.09/0.00025

n´= 400

n= n´/ 1+ (n/N)

Page 3: Metodologia

n= 400/ 1+(400/239)

n= 149.8

MUESTRA AJUSTADA

n= 150

Para llevar a cabo las encuestas y entrevistas, se proponen las fechas:

ENCUESTAS:

FECHA ENCUESTADO LUGAR

26 DE MARZO

28 DE MARZO

29 DE MARZO

30 DE MARZO

31 DE MARZO

1 DE ABRIL

2 DE ABRIL

3 DE ABRIL

4 DE ABRIL

5 DE ABRIL

6 DE ABRIL

7 DE ABRIL

8 DE ABRIL

Page 4: Metodologia

ENTREVISTAS:

FECHAS ENTREVISTADO LUGAR

26 DE MARZO

27 DE MARZO

28 DE MARZO

29 DE MARZO

30 DE MARZO

31 DE ,ARZO

1 DE ABRIL

2 DE ABRIL

3 DE ABRIL

4 DE ABRIL

5 DE ABRIL

6 DE ABRIL

7 DE ABRIL

8 DE ABRIL

9 DE ABRIL

10 DE ABRIL

11 DE ABRIL

12 DE ABRIL

13 DE ABRIL

14 DE ABRIL

15 DE ABRIL