metodologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

meto

Citation preview

METODOLOGIA (POBLACION-MUESTRA-ELABORACION Y APLICACIN DE INSTRUMENTOS)

1. Metodologahace referencia al camino o al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar el objetivo o la gama de objetivos que rige unainvestigacin cientfica, unaexposicin doctrinalo tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados especficos. Con frecuencia puede definirse lametodologacomo el estudio o eleccin de un mtodo pertinente o adecuadamente aplicable a determinado objeto.No debe llamarse metodologa a cualquier procedimiento, pues se trata de un concepto que en la gran mayora de los casos resulta demasiado amplio, siendo preferible usar el vocablomtodo. Tambin es de saber que existe una posicin metdica e incluso una tendencia de matizado anarquismo epistemolgico.La metodologa se divide en 4 denominaciones que son: POBLACION MUESTRA ELABORACION DE INSTRUMENTOS APLICACIN DE INSTRUMENTOS

1.1. PoblacinUna poblacin est determinada por sus caractersticas definitorias. Por lo tanto, el conjunto de elementos que posea esta caracterstica se denomina POBLACION o UNIVERSO. Poblacin es la totalidad del fenmeno a estudiar, donde las unidades de poblacin poseen una caracterstica comn, la que se estudia y da origen a los datos de la investigacin.Entonces, una poblacin es el conjunto de todas las cosas que concuerdan con una serie determinada de especificaciones. Las poblaciones suelen ser muy numerosas, por lo que es difcil estudiar a todos sus miembros; adems de que esto no es posible, no es necesario. Es como si quisiera estudiar la composicin qumica del agua de un rio y para ello se intentara analizar todo el agua de un rio y para ello intentara analizar todo el agua que corre por su cauce, cuando solamente se puede tomar unas muestras para realizar ese estudio y llegar a conclusiones generalizables con respecto a la composicin qumica del agua del rio.Caractersticas de una Poblacin: HOMOGENEIDAD:Que todos los miembros de la poblacin tengan las mismas caractersticas segn las variables que se vayan a consideraren la investigacin TIEMPO:Determinar si el estudio es del momento presente o si se va a estudiar a una poblacin de cinco aos atrs o si se van a entrevistar personas de diferentes generaciones ESPACIO:Se refiere al lugar donde se ubica la poblacin de inters. Un estudio no puede ser muy abarcador y por falta de tiempo y recursos hay que limitarla a un rea o comunidad en especfico CANTIDAD:Se refiere al tamao de la poblaciones tamao de la poblacin es sumamente importante porque ello determina o afecta al tamao de la muestra que se vaya a seleccionar Tipos de PoblacinEntre ella tenemos: POBLACION FINITA:En los problemas planteados en las distintas disciplinas se estudia el comportamiento de una o ms variables sobre un conjunto de unidades. A este conjunto de unidades lo denominamos poblacin P. Las unidades de la poblacin pueden ser pacientes, hospitales, alumnos, mdicos, objetos, etc. La variable es la caracterstica estudiada que puede tomar distintos valores de unidad en unidad.1 Cuando hablamos de poblaciones finitas, por lo menos en teora, podemos acceder a todos los individuos o elementos que la componen. POBACION INFINITA:En muchos problemas interesa saber cmo se comporta una, o varias variables, al observarlas cuando se repite un experimento definido de antemano, pero no existe un nmero fijo, finito, de experimentos ya que tericamente se los puede repetir cuantas veces se quiera. Si estudiamos pacientes hipertensos y medimos su tensin arterial, estas mediciones se pueden repetir cuantas veces se quiera, por lo menos en teora, en pacientes actuales y futuros repartidos a lo largo del mundo.

1.2. MuestraLa muestra es un subconjunto de la poblacin. En realidad la estadstica es la ciencia que estudia los procedimientos para determinar el valor de una o varias caractersticas de una variable en una poblacin observando slo unos pocos elementos si se trata de una poblacin finita o realizando unos pocos experimentos si se trata de una poblacin infinita. Unidad de observacin Es el sujeto u objeto sobre el cual se realiza una medicin. Es la unidad bsica de observacin, con frecuencia se la denomina elemento. En las poblaciones humanas las unidades de observacin son los individuos. Marco del muestreoEs una lista compuesta por las unidades de observacin o elementos. Solo en poblaciones finitas contamos con un marco de muestreo.Tcnicas para Determinar la Muestra o Tcnicas de Muestreo:Se dividen en dos tcnicas: Muestreo Probabilstico:Todos los individuos deben tener una probabilidad conocida de quedar incluidos en la muestra. Esta probabilidad no necesariamente tendr que ser la misma. Se dividen en: muestreo aleatorio simple muestreo sistemtico muestreo estratificado muestreo por conglomerados Muestreo No Probabilstico:La induccin estadstica no est legitimada en este tipo de muestreo y por lo tanto no debera emplearse. Sin embargo y slo con fines exploratorios podra utilizarse este muestreo.Se divide en: Muestreo accidental Muestreo por conveniencia Muestreo por cuotas Muestreo bola de nieveMUESTREO PROBABILISTICO1. Muestreo aleatorio simple:Cada unidad tiene la probabilidad equitativa de ser incluida en la muestra2. Muestreo Sistemtico:Se selecciona individuos del marco muestral a intervalos regulares ejemplo: 5, 10, 15,20,.3. Muestreo Estratificado:Este tipo de muestreo de emplea cuando se tiene inters en que la muestra sea la ms representativa posibleejemplo: sexo, edad, situacin laboral, 4. Muestreo Por Conglomerados:Se utiliza para poblaciones grandes y dispersas En lugar de individuos se seleccionan conglomerados que estn agrupados de forma natural (cuadras de casa, departamentos, hospitales, provincias,MUESTREO NO PROBABILISTICO1. Muestreo Accidental:Se hace sobre la base de la presencia o no, en un lugar y momento determinado2. Muestreo Por Conveniencia:El investigador decide en base a los conocimientos de la poblacin, quienes son los que deben formar parte de la muestra 3. Muestreo Por Cuota:La muestra se selecciona tomando en cuenta caractersticas (variables) especficas de la poblacin 4. Muestreo Por Bola de Nieve:Se utiliza cuando la poblacin es de difcil acceso por razones sociales (alcohlicos, drogadictos, etc.)1.3. InstrumentosUn instrumento de recoleccin de datos e informacin es un recurso metodolgico que se materializa mediante un dispositivo o formato (impreso o digital) que se utiliza para obtener, registrar o almacenar los aspectos relevantes del estudio o investigacin recabados de las fuentes indagadas.Los instrumentos es un recurso del cual puede valerse un investigador para acercarse a los fenmenos y extraer de ellos informacin

Elaboracin de Instrumentos:1. REDIFINICIONES FUNDAMENTALES:Evaluar las variables de investigacin (ver si se mantienen o modifican), el propsito de tal recoleccin, quienes y cuando van a ser medidos.2. REVISION ENFOCADA A LA LITERATURA:Revisar la literatura de estudios anteriores que nos ayuden a identificar herramientas que pueden ser de utilidad3. IDENTIFICACION DEL DOMINIO DE LAS VARIABLES A MEDIR Y SUS INDICADORES:Sealar con precisin los componentes, dimensiones o factores que tericamente integran a la variable.4. TOMA DE DESICIONES CLAVES:Debemos tomar 3 decisiones importantes: Utilizar un instrumento de medicin ya elaborado o nuevo Decidir el tipo de instrumento Determinar el contexto de aplicacin5. CONSTRUCCION DEL INSTRUMENTO:Generacin de todos los tems del instrumento6. PRUEBA PILOTO:Consiste en administrar el instrumento a una pequea muestra para probar su eficacia7. ELABORACION FINAL DEL INSTRUMENTO8. ENTRENAMIENTO PERSONALAplicacin del Instrumento:Aplicar el instrumento o sistema de medicin a los participantes y seguir con los siguientes pasos:1. CODIFICAR 2. LIMPIAR3. INSERTAR EN UNA BASE DE DATOS

1.4. Bibliografas:Gmez Marcelo, M. (2006). Introduccin a la Metodologa de la Investigacin Cientfica, Editorial Brujas, Crdova Colombia.NAMAKFOROOSH, MOHAMMAD NAGHI (2008). Metodologa de la Investigacin 2da Edicin, Editorial LIMUSA, Mxico D.F.Ortiz Uribe, Frida G.; Garca Nieto, Mara del Pilar. (2013). Metodologa de la Investigacin: El Proceso y Sus Tcnicas, Editorial LIMUSA, Mxico D.F.apus Paitan, Humberto; Meja Meja, Elas; Novoa Ramrez, Eliana. (2013). Metodologa de la Investigacin Cientfica y Elaboracin de Tesis 3ra Edicin, Editorial SAN MARCOS, LIMA-PERU