12

Click here to load reader

mETODOLOGIA Bullying .092

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mETODOLOGIA Bullying .092

Citation preview

Page 1: mETODOLOGIA Bullying .092

7/21/2019 mETODOLOGIA Bullying .092

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-bullying-092 1/12

Tema General:

Violencia.

Tema Específico:

La Secretaría de Educación en Baja California.

Título:

Como afecta El Bullying a los estudiantes de Secundaria en el Ayuntamiento de Tijuana.

Preguntas de investigación

Preguntas Esecífica:! "#u$ institución es la encargada de re%enir o contralar el Bullying en B.C.&Pregunta 'enerales:! "Cu(l es el moti%o or el cual se lle%a a ca)o el acoso escolar&! "E*isten royectos+ de concienciación+ acción+ ,acia el Bullying dentro de la-nstitución&! "Cu(l es el ni%el de conocimiento so)re el Bullying de los docentes y irecti%os&

Elementos de tema de Investigación

Planteamiento del Pro)lema

/e%isión de Literatura E*istente o /elacionada.

0arco Teórico

Planteamiento de la 1iótesis

2)jeti%os 'enerales y Esecíficos. 3ustificación de Tra)ajo.

Cronograma de Acti%idades

Page 2: mETODOLOGIA Bullying .092

7/21/2019 mETODOLOGIA Bullying .092

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-bullying-092 2/12

PLANTEAMIENTO DEL PO!LEMA

En la actualidad e*isten %arias formas de manifestación de la %iolencia en la

sociedad+ ero no se conocía el maltrato infantil entre los mismos ni4os+ no ,a)íauna referencia clara a dic,o fenómeno. Se retendía como un sistema de juegosentre los mismos infantes en donde no se o)tenía un resultado negati%o+ no seconcetuali5a)a como un ro)lema e inclusi%e se minimi5a)a las circunstanciascomo algo e%entual y cotidiano.

1oy en día resulta muy conocido el t$rmino )ullying se en%uel%e en el contornomeramente escolar 6ue se conoce como un tio de %iolencia escolar 6ue seencuentra dentro de la clasificación mencionada anteriormente.

Las características del )ullying serian las siguientes:7. #ue se trate de una acción agresi%a e intencionalmente da4ina.8. #ue se rodu5ca en forma reetida.9. #ue se d$ en una relación en la 6ue ,aya un dese6uili)rio de oder.. #ue se d$ sin ro%ocación de la %íctima.;. #ue ro%o6ue da4o emocional.

La entidad de Baja California Sur+ regula y define de manera concreta lo referenteal acoso escolar+ al esta)lecer 6ue consiste en acciones de intimidación+c"anta#e+ $urla+ insultos+ e%clusión social+ agresión corporal y cual6uier otra

forma reiterada a lo largo de un tiemo determinado.

E&I'I(N DE LITEAT)A E*I'TENTE O ELA+IONADA,

El rimer li)ro 6ue anali5amos ara $l tra)aja es <Acoso Escolar+<Bullying=+ En LasEscuelas : 1ec,os E -nter%enciones=. onde logramos areciar la informaciónroorcionada donde definen al Bullying como cual6uier situación de acoso eintimidación donde un alumno es agredido o se con%ierte en %íctima cuando est(e*uesto+ de forma reetida y durante un tiemo+ a acciones negati%as 6ue lle%a a

ca)o otro alumno o %arios de ellos. Serrano caracteri5a el Bullying como unaforma de tortura 6ue se da siemre en un marco de dese6uili)rio de oder entreagresor y %íctima y es adem(s %iolencia reiterada.

El segundo li)ro es=El li)ro del Bullying= donde menciona el rol 6ue los adres esmuy imortante ara re%enir y controlar el acoso escolar. Plante el ro)lema y deigual manera )rinda soluciones ara oder dar una solución.

Page 3: mETODOLOGIA Bullying .092

7/21/2019 mETODOLOGIA Bullying .092

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-bullying-092 3/12

Marco Teórico

El t$rmino )ullying %iene de la ala)ra inglesa 6ue ,ace referencia al acoso

escolar+ o )ien roiamente conocido como ,ostigamiento o %iolencia escolar yeste uede ser en cual6uier forma sicológica+ %er)al y físico roducido entreestudiantes de forma frecuente en un laso determinado.

El r. an 2l>eus un ionero estudioso en el tema+ 6uien desde rinciios de lossetenta comen5ó a estudiar de manera metódica este fenómeno demostró 6ue el)ullying es una conducta cuya finalidad siemre es intimidar+ dominar+ someter+amedrentar+ consumir ?emocional e intelectualmente@ a la %íctima+ con el fin deo)tener un resultado fa%ora)le ara 6uienes acosan o %iolentan+ 6ue es satisfaceruna necesidad de dominar y someter a los dem(s.

La -CE define al )ullying como la %iolencia entre coma4eros y coma4eras+siendo este tio de %iolencia considerada como <natural= o <normal= en los %ínculos6ue esta)lecen ni4os+ ninas y jó%enes+ esta se naturali5a y a la %e5 se legitima+%alida y reroduce cuando esta no se cuestiona.

Esta se caracteri5a or la resencia de %iolencia tio %er)al+ física+ sicológica+se*ual o a tra%$s de medios tecnológicos+ 6ue un ni4o+ ni4a o gruo ejerce demanera ersistente contra una coma4ero o coma4era con la intención decausar da4o o lastimar.

La SEP descri)e al )ullying como la manifestación de %iolencia entre iguales+ estauede ir desde la reotencia y arrogancia de unos ,acia otros ,asta la crueldaddel ata6ue físico o sicológico+ asando or la marginación o e*clusión social. Enel fenómeno inter%ienen tres actores: la %ictima+ el agresor y los esectadores.

E*resión del Bullying:

a@ ísica: goles+ emujones+ atadas y agresiones con o)jetos.

)@ Ver)al: insultos o aodos+ decirse cosas indignas o desagrada)les+ tam)i$n

menosrecios en D)lico: resaltar defectos físicos o ,a)lar mal de $l o ella.c@ Psicológica: acciones 6ue da4an la autoestima del indi%iduo y fomentan unasensación de temor.

Por ejemlo: aterrori5ar ara causar miedo+ amena5ar con o)jetos+ contarmentiras o falsos rumores+ en%iar notas ,irientes o tratar de con%encer a losdem(s 6ue le ,a)len.

Page 4: mETODOLOGIA Bullying .092

7/21/2019 mETODOLOGIA Bullying .092

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-bullying-092 4/12

d@ Social: retende aislar a la %íctima del resto del gruo y coma4eros.

e@ 2tras: esconder+ ro)ar o da4ar las ertenencias de las %íctimas.

Características y comonentes del )ullying:

Se caracteri5a or un roceder sistem(tico y estrat$gico del o los

acosadores. Suele e*tenderse or un eriodo m(s o menos rolongado. Sus %íctimas se sienten en des%entaja y se consideran las cula)les

de la situación. Puede tener lugar tanto de forma directa como indirecta a tra%$s de

agresiones sicas o s 6uicas+ o de intriga@  Acec,ar y esiar en el camino de la escuela a casa+ erseguir+ ec,ar+

dar u4eta5os o coda5os+ emujar y roinar ali5as. 0arginarlo?a@ de la comunidad escolar o clase. -n%entar rumores y mentiras. 3uego sucio en el deorte y tender tramas. /eírse del otro+ ,acer comentarios ,irientes so)re $l. Burlarse+ mofarse continuamente+ tratar con so)renom)res. Suele incluir conductas de di%ersa naturale5a ?)urlas+ amena5as+

agresiones físicas+ aislamiento sistem(tico+ etc.@. Suele estar ro%ocado or un alumno+ aoyado or un gruo+ contra

una %íctima 6ue se encuentra indefensa. Se mantiene de)ido a la ignorancia o asi%idad de las ersonas 6ue

rodean a los agresores y a las %íctimas sin inter%enir directamente. La %íctima desarrolla miedo y rec,a5o al conte*to en el 6ue sufre la

%iolencia $rdida de confian5a en sí mismo y en los dem(s ydisminución del rendimiento escolar.

isminuye la caacidad de comrensión moral y de ematía del

agresor+ mientras 6ue se roduce un refuer5o de un estilo %iolento deinteracción.

En las ersonas 6ue o)ser%an la %iolencia sin ,acer nada arae%itarla+ se roduce falta de sensi)ilidad+ aatía e insolidaridad. Se reduce la calidad de %ida del entorno en el 6ue se roduce:

dificultad ara lograr o)jeti%os y aumento de los ro)lemas ytensiones.

Page 5: mETODOLOGIA Bullying .092

7/21/2019 mETODOLOGIA Bullying .092

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-bullying-092 5/12

entro de los comonentes del )ullying siemre se cuenta con uno o

%arios agresores o acosadores+ una o %arias %íctimas y loso)ser%adores+ 6uienes sólo %en y se callan.

-ndicadores de acoso escolar ?Víctima@:

! A)sentismo escolar recuente.

! escenso en el rendimiento escolar.

! aarta+ a)atimiento+ triste5a.

! Alumno 6ue no es escogido ara tra)ajos de gruo

! Viene con goles o ,eridas del recreo.

! Se one ner%ioso al articiar en clase.

! 0urmullos+ risas or lo )ajo+ cuando un alumno entra en clase o contestaa una regunta.

-ndicadores de acoso escolar ?Agresor@:

! 1a)er sido recriminado m(s de una %e5 or eleas con sus iguales.

! Preotente y dominante con ,ermanos y amigos.

! alta de cumlimiento de las normas+ )urlarse de sus iguales

! Ausencia de emat a con el su rimiento de los dem(s.

! 1a)lar desecti%amente de algDn c,icoFa de su clase.

Page 6: mETODOLOGIA Bullying .092

7/21/2019 mETODOLOGIA Bullying .092

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-bullying-092 6/12

PLANTEAMIENTO DE LA -IP(TE'I'

La agresi%idad es un comortamiento 6ue actualmente est( co)rando imortancia

entre los adolescentes en las di%ersas instituciones educati%as lo cual fundamentael o)jeti%o de la resente in%estigación+ misma 6ue retende descri)ir laagresi%idad entre los alumnos adolescentes de la secundaria.Los jó%enes lo %en como un modo de %ida+ una forma de ser+ or esto los adre defamilia influye en los comortamientos de los alumnos es la situación actual de%iolencia en la 6ue %i%imos+ siguiendo en imortancia los medios de comunicación+los medios de comunicación y los juegos de %ideo. Las conductas de los adultosinfluyen en las conductas agresi%as de los adolescentes.

Baja autoestima+ actitudes asi%as+ $rdida de -nter$s or los estudios+ trastornosemocionales+ deresión y es or la falta de %alores inculcados en (m)ito familiar 

desde la infancia+ los adres ,oy en día se dedican a tra)ajar ara oder agar una colegiatura y darle a su ,ijo una escuela 6ue le )rinde una )uena educación+ol%idando 6ue ellos son los encargados de $sta. e)ido recisamente al tra)ajo+ lacantidad de ni4os 6ue est(n solos %a en aumento+ sintiendo soledad+ frustración yenojo 6ue luego descargan en alguien m(s d$)il.

Son las rinciales causas 6ue originan el )ullying+ or lo 6ue se roone reali5ar un taller ara adres e ,ijos donde se muestre detalladamente lo 6ue es elro)lema+ sus di%ersas causas y consecuencias 6ue imlica+ esto or medio dedi%ersas acti%idades como laticas+ conferencias+ reresentaciones de ,istorias+con el fin de concienti5ar tanto a adre e ,ijos ara 6ue uedan detectarlo y si es

el caso 6ue sean cómo afrontarlo.

O!.ETI&O' GENEALE' / E'PE+01I+O',

2)jeti%o 'eneral:! eterminar el sistema de organi5ación de la 'estión -nstitucional ,acia elBullying y la forma de re%enirlo2)jeti%os Esecíficos:! -dentificar el ni%el de conocimiento so)re el Bullying de los docentes yirecti%os+ adem(s como de instituciones.! escri)ir los royectos+ rogramas de re%ención+ concienciación+ acción+ ,aciael Bullying dentro de la -nstitución.! eterminar si la gestión reali5ada es adecuada y ertinente+ teniendo en cuentalos Dltimos conocimientos so)re el Bullying

Page 7: mETODOLOGIA Bullying .092

7/21/2019 mETODOLOGIA Bullying .092

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-bullying-092 7/12

T2cnicas e Instrumentos3Las t$cnicas e instrumentos 6ue se utili5ar(n ara la recolección de los datosSon las siguientes:

• Entre%ista no estructurada a directi%os.

• Encuesta a rofesores.

• Encuesta a alumnos.

•  An(lisis de ocumentos.

•  An(lisis de Videos.

.)'TI1I+A+I(N DE TA!A.O,

Por ser a,ora la %iolencia un ro)lema social 6ue afecta la %ida diaria de los,a)itantes del aís y esecíficamente en el Estado es imortante conocer cómo se%e reflejada en las escuelas+ rincialmente or6ue los jó%enes manifiestancomortamientos agresi%os en todas artes en su casa+ en la calle y dentro de laescuela como en el salón de clases+ talleres+ asillos+ escaleras+ canc,as y en elatio escolar+ sin resetar la resencia de rofesores+ refectos y dem(s ersonalde la misma. Tam)i$n desarrollan este tio de comortamientos+ or medio deluso de las tecnologías de la información y comunicación+ tal es el caso del youtu)e+ el face)ooG+ la jaula+ el correo electrónico+ mensajes de te*to or medio del

tel$fono celular+ entre otros.

Se retende anali5ar el Bullying en sus diferentes formas 6ue se uede resentar ?físico o %irtual@+ or 6ue se origina y en )ase a 6ue se aumenta o disminuye lastendencias de este tio de %iolencia en las Escuelas. Se caracteri5ara con elenfo6ue local+ nacional e internacional ara lograr comrender el tra)ajo reali5adoen diferentes conte*tos. Lograremos anali5ar diferentes casos resentadosatre%es de internet comrendiendo los moti%os 6ue imulsan tanto a la %íctimacomo el agresor )uscan la concienciación so)re dic,o fenómeno.

Page 8: mETODOLOGIA Bullying .092

7/21/2019 mETODOLOGIA Bullying .092

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-bullying-092 8/12

+ONOGAMA DE A+TI&IDADE'

 B-BL-2'/AHA

,tt:FF>>>.diutados.go).m*FsediaFsiaFsiFSAP-I-SSI7JI78.df 

Encuestas:,tt:FFyucatan.com.m*Fme*icoFencuestaIso)reIelI)ullyingIenIme*icoefinición de 2l>eus:,tt:FF>>>.acosomoral.orgFdfF2l>eus.df Video de Plan Esa4a <Arender sin miedo=+ 2ctu)re 8KK:,tts:FF>>>.youtu)e.comF>atc,&%Mr)IjPBI7#La masacre de Colum)ine:

,tt:FF>>>.teinteresa.esFsucesosFmasacreIColum)ineIrecordadaIVirginiaIsangrientaNKNO;88;.,tmlEl diario onIline Clarín:,tt:FFedant.clarin.comFdiarioF8KKOFKF7FsociedadFsIK98K7.,tm------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-E'-:,tt:FF>>>.inegi.org.m*FinegiFcontenidosFesanolFrensaFcontenidosFestadisticasF8K79FniQC9QB7aK.df 

,tt:FF>>>.cronica.com.m*FnotasF8K79FOO79O.,tml

Cartoon et>orG,tt:FF>>>.)astade)ullying.comF

,tt:FF>>>.)astade)ullying.comFinformacion.,

,tt:FFmundoejecuti%oe*ress.m*FnacionalF8K7FKJF7OFunicefIcongresoIme*icanoIcontraI)ullying

,tt:FFmundoejecuti%oe*ress.m*FoliticaF8K7FKJF8OF)ullyingInoIjuegoIiniciati%aI%sIacosoIescolar 

,tt:FFmundoejecuti%oe*ress.m*FnacionalF8K7FKJFK;FgdfIu)licaIacuerdoIantiI)ullying

Page 9: mETODOLOGIA Bullying .092

7/21/2019 mETODOLOGIA Bullying .092

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-bullying-092 9/12

el sicoasesor 

,tt:FFelsicoasesor.comF6ueIesI)ullyingF

,tt:FFelsicoasesor.comFcasoIdeIacosoIescolarF,tt:FFelsicoasesor.comFconsecuenciasIdelIacosoIescolarF,tt:FFelsicoasesor.comFacosoIescolarIyIamena5asIentreIescolaresF,tt:FFelsicoasesor.comFsicologiaIeducati%aFageF;F,tt:FFelsicoasesor.comF6ueIesIunIsicologoIescolarF,tt:FFelsicoasesor.comForI6ueIesInecesarioIcontrolarIelIaulaIefica5menteF,tt:FFelsicoasesor.comFtratamientoIdeIlaIconductaIagresi%aF,tt:FFelsicoasesor.comFcomoItratarIaIunIninoI6ueIsufreImaltratoIinfantilF,tt:FFelsicoasesor.comFleyesIcontraIelIacosoIescolarF

,tt:FFelsicoasesor.comFcy)er)ullyingIacosoIenIlasIredesIsocialesF,tt:FFelsicoasesor.comFsignosIyIsintomasIdelI)ullyingIrtI7F,tt:FFelsicoasesor.comFacosoIescolarI6uienIesIsuI,ijoIenIelIcolegioF,tt:FFelsicoasesor.comF;IsecretosIdelIsicologoIenIlaIinstitucionIeducati%aF,tt:FFelsicoasesor.comFcomoIre%enirIelI)ullyingF,tt:FFelsicoasesor.comFtomIelIninoIro)lemaI)ullyingIestrategiasIa%an5adasIaraIteraeutasIarteI8F,tt:FFelsicoasesor.comFtomIelIninoIro)lemaI)ullyingIestrategiasIa%an5adasIaraIteraeutasIarteI7F,tt:FFelsicoasesor.comFelIcastigoIyIsusIefectosInegati%osIenIlosIninosF

,tt:FFelsicoasesor.comFderesionIenIlosIninosF

,tt:FFacosoescolar.se.go).m*FesFacosoescolarFLaN%iolenciaNescolar 

,tt:FF>>>.fundaciontele%isa.orgFmejorenfamiliaF)ullyingF)ullyingIme*icoF

,tt:FF>>>.eluntocritico.comFnoticiasIaldfF7K7JJIcom)atenIacosoIescolarIconI

suer,QC9QAroes.,tml

,tt:FF>>>.diario%asco.comFsanIse)astianF8K777F7FcuentoIgallinaI)uscaIre%enirI8K777KO7KO9.,tml

,tt:FF>>>.oem.com.m*FelsoldetijuanaFnotasFn9JKJK9.,tm

Page 10: mETODOLOGIA Bullying .092

7/21/2019 mETODOLOGIA Bullying .092

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-bullying-092 10/12

,tts:FF>>>.youtu)e.comF>atc,&%M6NS23KLNRi

Page 11: mETODOLOGIA Bullying .092

7/21/2019 mETODOLOGIA Bullying .092

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-bullying-092 11/12

 Acoso escolar o )ullyingEl )ullying es otra forma de %iolencia+ a diferencia de las anteriormentemencionadas+ tiene la articularidad de 6ue es un conjunto de rocesos deintimidación y %ictimi5ación entre iguales+ es decir+ entre coma4eros y

coma4eras de aula o de centro escolar. A artir de los datos de la EA-S 8K7K+ esecíficamente del módulo de ni4os+ seo)ser%a 6ue 78.OQ de las ni4as y ni4os resondieron 6ue sus coma4eros les,a)ían egado alguna %e5 en los meses re%ios a la entre%ista or se*o losorcentajes %arían+ ya 6ue en las ni4as el orcentaje fue de 77.;Q+ mientras 6ueesta situación se resentó en 79.OQ de los ni4os. Por lo 6ue se uede o)ser%ar 6ue en este ru)ro+ los ni4os est(n m(s e*uestos al maltrato físico or arte desus coma4eros de escuela en comaración con las ni4as.Por otra arte+ ,ay actos de intimidación o %ictimi5ación en los 6ue se reortanmayores orcentajes ara las ni4as 6ue ara los ni4os: a%ergon5ar+ .OQ arani4as y J.7Q ara ni4os y no in%itar a ,acer algo juntos+ 8Q ara ni4as y 8.Q

ara ni4os.Llama la atención 6ue el acoso escolar trasciende en r(cticamente todos losni%eles de educación )(sica datos de la segunda Encuesta acional deE*clusión+ -ntolerancia yViolencia en las Escuelas PD)licas de Educación 0edia Suerior ?EE-VE0S@8KK+ muestran 6ue de los adolescentes 6ue cursan la educación media suerior ytienen de 7; a 7O a4os+ OJ.Q declararon ,a)er tenido or lo menos un eisodiode maltrato físico+ e*clusión+ ,umillación o intimidación or arte de suscoma4eros. El orcentaje en mujeres es de O8.Q y en los ,om)res de 7 or ciento.

Considerando esta necesidad de estadísticas+ el director de in%estigación ydesarrollo del -nstituto 0e*icano de Pre%ención -ntegral ?-0EP-@ A.C. rouso:

7.ILe%antar una encuesta nacional y otra local de )ullying 6ue considere%aria)les económicas+ sociales+ sicológicas y emocionales a tra%$s de las cualesse ueda identificar el origen de la %iolencia 6ue se manifiesta a tra%$s del

)ullying.

8.Iise4ar olíticas D)licas 6ue consideren el esarrollo 1umanodesde los rogramas de la SEP ?educación )(sica@. Estas olíticas de)en tener unenfo6ue integral ara 6ue articie toda la comunidad escolar: adres de familia+directi%os+ docentes y alumnos. ic,o enfo6ue ermitir( re%enir el ro)lemadesde todos los actores y no de manera arcial.

Page 12: mETODOLOGIA Bullying .092

7/21/2019 mETODOLOGIA Bullying .092

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-bullying-092 12/12

  9.I-mlementar un sem(foro de re%ención 6ue ermita identificar losresultados y a%ances de los rogramas enfocados a contrarrestar la %iolencia y ladelincuencia. Este indicador reercutir( de manera directa en la in%ersión 6ue sedestina a cada rograma.

.I Crear rogramas de re%ención trans%ersales en el 6ue articientodos los actores como la sociedad organi5ada y los go)iernos+ de lo contrarioser( oca la eficacia de acciones como el Programa acional ara la Pre%encióndel elito. El go)ierno or sí solo desconoce la ro)lem(tica.