4
1. DEFINICIÓN: METODOLOGÍA CIENTÍFICA: Hace referencia a los estudio de los métodos de investigación que son aplicados al ámbito científico. Supone la sistematización, es decir, la organización de los pasos a través de los cuales se ejecutará una investigación científica . Cuando abordamos una investigación científica, tenemos entonces una serie de pasos ordenados, organizados y sistémicos, que pueden en algún momento sobreponerse entre uno y el anterior, o el que le sigue, pero que responde al siguiente proceso: Elección de un área temática. Definición del tema general. Identificación del problema. Justificación (¿por qué ese tema y problema es pertinente de ser abordado científicamente?). Esquematización del proceso de investigación. Definición de objetivos (generales y específicos). Formulación de hipótesis (supuestos que se formulan de manera previa a su constatación). Elaboración de un marco teórico o marco de referencia teórica (donde se toman teorías, autores y se define así el marco desde donde vamos a abordar el tema). Trabajo de campo o experimentación. Recolección de datos. Tabulación de datos. Interpretación de datos. Formulación de conclusiones. En otras palabras, la metodología es un recurso concreto que deriva de una posición teórica y epistemológica , para la selección de técnicas específicas de investigación. La metodología, entonces, depende de los postulados que el investigador crea que son válidos, ya que la acción metodológica será su herramienta para analizar la realidad

Metodología de La Ciencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

metodología de la ciencia

Citation preview

1. DEFINICIN:METODOLOGA CIENTFICA: Hace referencia a los estudio de los mtodos de investigacin que son aplicados al mbito cientfico. Supone la sistematizacin, es decir, la organizacin de los pasos a travs de los cuales se ejecutar una investigacin cientfica.Cuando abordamos una investigacin cientfica, tenemos entonces una serie de pasos ordenados, organizados y sistmicos, que pueden en algn momento sobreponerse entre uno y el anterior, o el que le sigue, pero que responde al siguiente proceso: Eleccin de un rea temtica. Definicin del tema general. Identificacin del problema. Justificacin (por qu ese tema y problema es pertinente de ser abordado cientficamente?). Esquematizacin del proceso de investigacin. Definicin de objetivos (generales y especficos). Formulacin de hiptesis (supuestos que se formulan de manera previa a su constatacin). Elaboracin de un marco terico o marco de referencia terica (donde se toman teoras, autores y se define as el marco desde donde vamos a abordar el tema). Trabajode campo o experimentacin. Recoleccin dedatos. Tabulacin de datos. Interpretacin de datos. Formulacin de conclusiones.En otras palabras, la metodologa es un recurso concreto que deriva de unaposicin terica y epistemolgica, para la seleccin de tcnicas especficas de investigacin. La metodologa, entonces, depende de los postulados que el investigador crea que son vlidos, ya que la accin metodolgica ser su herramienta para analizar la realidad estudiada. La metodologa para ser eficiente debe ser disciplinada y sistemtica y permitir un enfoque que permite analizar un problema en su totalidad.

Existen diferentes tipos de metodologas, y responden a maneras diferentes de abordar una investigacin en el rea cientfica. As, encontramos dos grandes clasificaciones: Los Mtodos cuantitativos son caractersticos de las ciencias naturales y exactas, porquebuscan resultados numricos, que permitan establecer estadsticas, porcentajes o variaciones numricas.Los Mtodos cualitativos son propios de las ciencias sociales y humanas,porque se centran no en la cantidad o numrico sino en la calidad: opiniones, experiencias, testimonios que permitan dar cuenta de actitudes, comportamientos, hbitos, etc. Sin embargo, muchas veces las ciencias sociales o humanas tambin se valen de mtodos cuantitativos, para obtener cantidades, porcentajes o estadsticas. Es habitual incluso que se realicen triangulaciones de datos, por la cual se combinan ambas tipologas de mtodos.

Por ejemplo, dentro de las ciencias sociales, la encuesta pertenece al mtodo cuantitativo por la cual yo pregunto a una persona por ejemplo, cuntas horas mira televisin por da. Me interesa slo un dato que ser un nmero o es posible de ser representado numricamente. En cambio, a travs de una entrevista en profundidad, puedo interrogar acerca de qu sensaciones experimenta mientras ve imgenes de accidentes en el noticiero televisivo del medioda, y ah estar indagando acerca de otro tipo de datos, que nada tienen que ver con lo numrico.Por otro lado, la metodologa tambin puede ser comparativa (analiza), descriptiva (expone) o normativa (valora). Para saber si conviene utilizar un tipo de metodologa u otro, elcientficoo investigador tiene que tener en cuenta un conjunto de aspectos importantes. Algunas de las preguntas que debe hacerse son: Qu resultados espera conseguir? Quines son los interesados en conocer los resultados? Cul es la naturaleza del proyecto?Es imprescindible que el mtodo empleado y la teora, que ofrece el marco donde se insertan los conocimientos, estn unidos por la coherencia (el cmo y el qu deben ser coherentes entre s); esto significa que la metodologa debe ser utilizada dentro de unmarco ideolgico, un sistema de ideas coherentes que sean las encargadas de explicar el para qu de la investigacin.Como ya lo hemos explicado, mtodo y metodologa son cosas diferentes. El trmino mtodo, tambin conocido comotcnicas de investigacin, puede definirse como el camino para alcanzar a un fin; en relacin con la metodologa consiste en los procedimientos que deben llevarse a cabo para cumplir con lo estipulado por ella y obtener conclusiones verdicas sobre el fenmeno o problema que se analiza. En otras palabras, mientras que la metodologa es lo que une al sujeto al objeto de conocimiento y es imprescindible para conseguir el conocimiento cientfico, el mtodo es el camino o instrumento que nos lleva a l.

BIBLIOGRAFA

http://ciencialmr.blogspot.com/2008/09/la-metodologa-cientfica.html

Sampiere, R. H. (2010). Metodologa de la Investigacin. Mexico: McGRAW-HILL.http://www.javeriana.edu.co/ear/ecologia/documents/ALBERTORAMIREZMETODOLOGIADELAINVESTIGACIONCIENTIFICA.pdf.