56
  1 DISEÑO DE UN LABORATORIO DE ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO EN EL BARRIO CENTRO DE PUEBLO NUEVO  CORDOBA. AUTORES: DAIRO JOSE GOMEZ VEGA EDER LUIS ACOSTA ESQUIVEL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÒN SUPERIOR POLITECNICO INDES Cra 8 Nº.18-33 2do Piso PLANETA RICA  CÓRDOBA 2011 

Metodologia de La Injvestigacion_7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 1/56

 

 

1

DISEÑO DE UN LABORATORIODE ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO EN EL

BARRIO CENTRO DEPUEBLO NUEVO  – CORDOBA.

AUTORES:

DAIRO JOSE GOMEZ VEGAEDER LUIS ACOSTA ESQUIVEL

INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÒN SUPERIOR 

POLITECNICO INDESCra 8 Nº.18-33 2do Piso

PLANETA RICA  – CÓRDOBA

2011 

Page 2: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 2/56

 

 

2

DISEÑO DE UN LABORATORIO DE ENSAMBLE YMANTENIMIENTO EN EL BARRIO CENTRO DE PUEBLO NUEVO  – 

CORDOBA.

AUTORES:

DAIRO JOSE GOMEZ VEGA

EDER LUIS ACOSTA ESQUIVEL

Trabajo de investigación para optar el titulo deTécnico laboral en Mantenimiento, Montaje, Instalación y

Reparación de Computadores

TUTOR: LUIS NEGRETE

INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÒN SUPERIORPOLITECNICO INDES

MANTENIMIENTO, MONTAJE, INSTALACION Y REPARACION DECOMPUTADORES

PLANETA RICA – CÓRDOBA

2011

Page 3: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 3/56

 

 

3

Nota de Aceptación:

 ________________________________________ 

 ________________________________________ 

 ________________________________________ 

 ________________________________________ 

 ________________________________________ 

 ________________________________________ Presidente del Jurado

 ________________________________________ Jurado

 ________________________________________ Jurado

Planeta Rica, Noviembre de 2011

Page 4: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 4/56

 

 

4

DEDICATORIA

Este trabajo de tesis estáenteramente dedicado:

A Dios, por haberme permitidoculminar mis

Estudios sin ningún inconveniente.

A mi Familia, por haber creído en míy apoyarme para cumplir esta meta.

Y a mis Profesores, por habermeinculcado conocimientos antesextraños, que ahora gracias a estosmi vida laboral será más llevadera enel campo a desempeñarme.

DAIRO JOSE GOMEZ VEGA

Page 5: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 5/56

 

 

5

A Dios por haberme dado lasuficiente fuerza para alcanzar una

de las metas propuestas.A todos mis familiares que de una uotra forma tuvieron que ver con laformación de este proceso.

EDER LUIS ACOSTA ESQUIVEL

Page 6: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 6/56

 

 

6

AGRADECIMIENTO

* Agradecemos primero que todo a Dios por permitirnos superar todos losobstáculos que se nos presento durante el recorrido de este curso.

* A nuestros familiares por apoyarnos en nuestro proyecto de vida.

* Al POLITECNICO INDES por el interés que tuvo al brindarnos todos losrecursos para educarnos en el ámbito de ensamble y mantenimiento decomputadores.

* Y a los maestros que nos acompañaron durante todo el proceso de enseñanza,guiándonos y brindándonos sus conocimientos.

Page 7: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 7/56

 

 

7

INTRODUCCION

La presente investigación se centra en el diseño de un Laboratorio de Ensamble yMantenimiento de Computadores, como un servicio necesario para el BarrioCentro de Pueblo Nuevo, ubicado en el Municipio de Pueblo Nuevo Córdoba, queproporcionara asesoría a los habitantes de lo importante que es tener sucomputador en buenas condiciones y así mismo prestar el servicio de ensamble ymantenimiento para contribuir al buen funcionamiento de estos equipos.

La función principal de esta investigación es crear un ambiente diferente de lo quees prestar un servicio garantizado y confiable, para que el cliente se sienta segurode donde va a llevar su equipo.

Se espera que este proyecto sea una guía para proyectos futuros en este mismocampo y principalmente aportar para que personas involucradas en el tema tenganun impulso para crear su propia microempresa que pueda prestar este servicio.

Page 8: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 8/56

 

 

8

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad la computación ha influido mucho en el desarrollo de la sociedad

al mostrar las diferentes tecnologías existentes y su manejo. Teniendo en cuenta

que todo necesita de cuidado ha nacido la necesidad de enfocarse en el cuidado

del computador, al darle a conocer al municipio de Pueblo Nuevo lo importante

que es construir y equipar un laboratorio de ensamble y mantenimiento de

computadores que se encargue de todo lo que tenga que ver con el

mantenimiento preventivo y correctivo del PC tanto de software como dehardware en toda la comunidad.

La idea del diseño del laboratorio de ensamble y mantenimiento de PC en el barrio

centro de Pueblo Nuevo nace de la falta de un servicio como este que abarque

todo el municipio, ya que solamente se cuenta con un solo establecimiento que se

encargue del cuidado del computador.

Este problema se viene dando desde que el municipio empezó a implementar las

diferentes tecnologías que existen, incluyendo el computador, ya que la falta de un

servicio como este afecta aquellas actividades en donde el computador se vuelve

primordial y necesario cuando por algún motivo este deja de funcionar

correctamente y paraliza dicha actividades.

Por este motivo se quiere mostrar el diseño de un laboratorio de ensamble y

mantenimiento de PC bien equipado con todos los estándares de calidad, paraque se preste un servicio grato a la comunidad con un personal bien preparado en

este tema que capacite bien al cliente para que tenga su máquina en optimas

condiciones y así esta tenga una larga vida de utilidad.

Page 9: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 9/56

 

 

9

2.1 FORMULACION DEL PROBLEMA 

¿Es importante el montaje de un laboratorio de ensamble y mantenimiento de

computador en el Barrio Centro del Municipio de Pueblo Nuevo – Córdoba?

Page 10: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 10/56

 

 

10

3. OBJETIVOS 

2.1 GENERAL

Diseñar un Laboratorio de Ensamble y Mantenimiento de Computadores para el

beneficio del comercio y todos los habitantes del Barrio Centro de Pueblo Nuevo

teniendo en cuenta el nivel económico y utilización del computador.

2.2. ESPECÍFICOS.

Diseñar un laboratorio de Ensamble y mantenimiento de computadores en El

Municipio Pueblo Nuevo que se encargue del buen funcionamiento de los

equipos antes mencionados.

Analizar las ventajas y desventajas que se tendrían al momento de

implementar el diseño del laboratorio de mantenimiento de PC en EL BARRIO

CENTRO DE PUEBLO NUEVO - CORDOBA.

Capacitar al personal que tendrá bajo su responsabilidad el laboratorio de

mantenimiento.

Asesorar a la comunidad sobre lo importante que es tener un equipo de

computo en las mejores condiciones y tener una vida útil de la maquina en

general.

Ofrecer los servicios del laboratorio de mantenimiento de hardware y software

a todo el comercio y habitantes de la comunidad.

Page 11: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 11/56

 

 

11

3. JUSTIFICACION

Un Laboratorio de Ensamble y Mantenimiento de Computadores es parte

importante de cualquier país, departamento o Municipio, y más si habla de un

municipio como Pueblo Nuevo que está en pleno desarrollo implementando la

Computación como parte fundamental para la realización garantizada de todas las

actividades tanto en las empresas como en las actividades cotidianas que

necesitan ayuda de la computación.

Se debe tener en cuenta que este proyecto es muy importante para el Municipio

de Pueblo Nuevo ya que se pretende Diseñar el montaje de un laboratorio de

Ensamble y Mantenimiento de PC que se encargue de mantener en su totalidad

los equipos en perfecto estado y buen funcionamiento para que los habitantes no

se atrasen en sus actividades diarias y para que los estudiantes se eduquen en un

ambiente de las nuevas tecnologías. También hay que tener en cuenta que al

implementar este diseño generaría empleo al municipio prestando un servicio

necesario para el desarrollo del Municipio.

Cabe mencionar que no solo se pretende ofrecer el servicio al Centro de Pueblo

Nuevo sino que a todo el Municipio y sus alrededores, para que así con el tiempo

se cree una empresa que se encargue de ofrecer este servicio a otra partes

dando a conocer a Pueblo Nuevo como un municipio en desarrollo donde

personas de otras localidades miren como primera opción este Municipio para

satisfacer las necesidades de acoger un servicio como este.

Page 12: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 12/56

 

 

12

3.1. ANTECEDENTES 

3.1.1. EMPÍRICOS

Los Laboratorios de Ensamble y Mantenimiento de PC se han venido

implementando en muchos lugares del mundo hace mucho tiempo por la

necesidad de tener una maquina que funcione bien y que este en perfecto estado,

estos tuvieron éxito por lo que fueron innovadores en ese tiempo al saber cómo

funcionaban los computadores y las ventajas que de tenían al manejar una

maquina como esta.

3.1.2. BIBLIOGRÁFICOS.

  Por Alcides Pablo González Poveda: 

Laboratorio de Mantenimiento de Hardware y Software.

  Elaboró: LUCY ADRIANA PONCE CALPA Área de Sistemas Firma Fecha:

Diciembre 22 de 2005 

3.1.3. HISTÓRICOS

Desde el principio de los tiempos, el Hombre siempre ha sentido la necesidad de

mantener su equipo, aún las más rudimentarias herramientas o aparatos. La

mayoría de las fallas que se experimentaban eran el resultado del abuso y esto

sigue sucediendo en la actualidad. Al principio solo se hacía mantenimiento

cuando ya era imposible seguir usando el equipo. A eso se le llamaba

"Mantenimiento de Ruptura o Reactivo"

Fue hasta 1950 que un grupo de ingenieros japoneses iniciaron un nuevo

Page 13: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 13/56

 

 

13

concepto en mantenimiento que simplemente seguía las recomendaciones de los

fabricantes de equipo acerca de los cuidados que se debían tener en la operación

y mantenimiento de máquinas y sus dispositivos.

Esta nueva tendencia se llamó "Mantenimiento Preventivo". Como resultado, los

gerentes de planta se interesaron en hacer que sus supervisores, mecánicos,

electricistas y otros técnicos, desarrollaran programas para lubricar y hacer

observaciones clave para prevenir daños al equipo.

Aún cuando ayudó a reducir pérdidas de tiempo, el Mantenimiento Preventivo era

una alternativa costosa. La razón: Muchas partes se reemplazaban basándose enel tiempo de operación, mientras podían haber durado más tiempo. También se

aplicaban demasiadas horas de labor innecesariamente.

Los tiempos y necesidades cambiaron, en 1960 nuevos conceptos se

establecieron, "Mantenimiento Productivo" fue la nueva tendencia que

determinaba una perspectiva más profesional.

Se asignaron más altas responsabilidades a la gente relacionada con el

mantenimiento y se hacían consideraciones acerca de la confiabilidad y el diseño

del equipo y de la planta. Fue un cambio profundo y se generó el término de

"Ingeniería de la Planta" en vez de "Mantenimiento", las tareas a realizar incluían

un más alto nivel de conocimiento de la confiabilidad de cada elemento de las

máquinas y las instalaciones en general.

Diez años después, tomó lugar la globalización del mercado creando nuevas ymás fuertes necesidades de excelencia en todas las actividades. Los estándares

de "Clase Mundial" en términos de mantenimiento del equipo se comprendieron y

un sistema más dinámico tomó lugar. TPM es un concepto de mejoramiento

Page 14: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 14/56

 

 

14

continuo que ha probado ser efectivo. Primero en Japón y luego de vuelta a

América (donde el concepto fue inicialmente concebido, según algunos

historiadores). Se trata de participación e involucramiento de todos y cada uno de

los miembros de la organización hacia la optimización de cada máquina.

Esta era una filosofía completamente nueva con un planteamiento diferente y que

se mantendrá constantemente al día por su propia esencia. Implica un

mejoramiento continuo en todos los aspectos y se le denominó TPM.

Tal como se vio en la definición, TPM son las siglas en inglés de "Mantenimiento

Productivo Total", también se puede considerar como "Mantenimiento deParticipación Total" o "Mantenimiento Total de la Productividad".

El propósito es transformar la actitud de todos los miembros de la comunidad

industrial. Toda clase y nivel de trabajadores, operadores, supervisores,

ingenieros, administradores, quedan incluidos en esta gran responsabilidad.

La "Implementación de TPM" es un objetivo que todos lo comparten. También

genera beneficios para todos. Mediante este esfuerzo, todos se responsabilizan

de la conservación del equipo, el cual se vuelve más productivo, seguro y fácil de

operar, aún su aspecto es mucho mejor.

La participación de gente que no está familiarizada con el equipo enriquece los

resultados pues en muchos casos ellos ven detalles que pasan desapercibidos

para quienes viven con el equipo todos los días.

Page 15: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 15/56

 

 

15

3.2. DELIMITACION.

3.2.1. GEOGRÁFICA O DE ESPACIO 

Este proyecto será diseñado para el Municipio de Pueblo Nuevo  – Córdoba y

establecerlo en centro del mismo.

Aquí está representado en medio grafico el Municipio y lugar específico.

Page 16: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 16/56

 

 

16

3.2.2. TEMA

El tema relacionado con este proyecto es LABORATORIO DE ENSAMBLE Y

MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES.

3.2.3. TIEMPO

El tiempo requerido para la culminación del proyecto es un promedio de 8

meses.

Page 17: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 17/56

 

 

17

4. MARCO REFERENCIAL

4.3 MARCO TEÓRICO

La computadora hoy en día se ha vuelto una herramienta indispensable en

muchas áreas, lo Mismo puede servir para calcular la distancia de la estrella más

lejana de nuestro sistema solar Como para la diversión y esparcimiento de un niño

que la utiliza para jugar, al igual que el ama.

De casa la puede utilizar para llevar una gran colección de recetas de cocina, y

como cualquier Herramienta necesita cuidados y tratos especiales. 1 

¿Qué es el mantenimiento para PCs?

Es el cuidado que se le da a la computadora para prevenir posibles fallas, se debe

tener en cuenta la ubicación física del equipo ya sea en la oficina o en el hogar,

así como los cuidados especiales cuando no se está usando el equipo. Hay dostipos de mantenimiento, el preventivo y el correctivo.

Tipos de mantenimiento para la PC

· Mantenimiento preventivo para PCs

El mantenimiento preventivo consiste en crear un ambiente favorable para el

sistema y conservar limpias todas las partes que componen una computadora. El

mayor número de fallas que presentan los equipos es por la acumulación de polvo

en los componentes internos, ya que éste actúa como aislante térmico.

1Gutiérrez Molina, Alfonso; Peñafiel Salinas, Justino y Villarreal Azúa, Iván G. Mantenimientopreventivo y correctivo para PCs. Manual de computos.

Page 18: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 18/56

 

 

18

El calor generado por los componentes no puede dispersarse adecuadamente

porque es atrapado en la capa de polvo.

Las partículas de grasa y aceite que pueda contener el aire del ambiente se

mezclan con el polvo, creando una espesa capa aislante que refleja el calor hacia

los demás componentes, con lo cual se reduce la vida útil del sistema en general.

Por otro lado, el polvo contiene elementos conductores que pueden generar

cortocircuitos entre las trayectorias de los circuitos impresos y tarjetas de

periféricos.

Si se quiere prolongar la vida útil del equipo y hacer que permanezca libre de

reparaciones por muchos años se debe de realizar la limpieza con frecuencia.

Mantenimiento correctivo para PCs

Consiste en la reparación de alguno de los componentes de la computadora,

puede ser una soldadura pequeña, el cambio total de una tarjeta (sonido, video,

SIMMS de memoria, entre otras), o el cambio total de algún dispositivo periférico

como el ratón, teclado, monitor, etc.

Resulta mucho más barato cambiar algún dispositivo que el tratar de repararlo

pues muchas veces el tiempo es limitado y con sobre carga de trabajo, además de

que se necesitan aparatos especiales para probar algunos dispositivos.

Asimismo, para realizar el mantenimiento debe considerarse lo siguiente:

· En el ámbito operativo, la reconfiguración de la computadora y los principales

programas que se utilizan.

Page 19: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 19/56

 

 

19

· Revisión de los recursos del sistema, memoria, procesador y disco duro.

· Optimización de la velocidad de desempeño de la computadora.

· Revisión de la instalación eléctrica (sólo para especialistas).

· Un completo reporte del mantenimiento realizado a cada equipo.· Observaciones que puedan mejorar el ambiente de funcionamiento.

Criterios que se deben considerar para el mantenimiento a la PC

La periodicidad que se recomienda para darle mantenimiento a la PC es de una

vez por semestre, esto quiere decir que como mínimo debe dársele dos veces al

año, pero eso dependerá de cada usuario, de la ubicación y uso de lacomputadora, así como de los cuidados adicionales que se le dan a la PC.

Por su parte, la ubicación física de la computadora en el hogar u oficina afectará o

beneficiará a la PC, por lo que deben tenerse en cuenta varios factores:

· Hogar

Es necesario mantener el equipo lejos de las ventanas, esto es para evitar que los

rayos del sol dañen a la PC, así como para evitar que el polvo se acumule con

mayor rapidez, también hay que tratar de ubicar a la PC en un mueble que se

pueda limpiar con facilidad, si en la habitación donde se encuentra la PC hay

alfombra se debe aspirar con frecuencia para evitar que se acumule el polvo.

También no es conveniente utilizar el monitor como ―repisa‖, esto quiere decir que

no hay que poner nada sobre el monitor ya que genera una gran cantidad de calor

y es necesario disiparlo, lo mismo para el chasis del CPU.

Oficina

Los mismos cuidados se deben tener en la oficina, aunque probablemente usted

trabaje en una compañía constructora y lleve los registros de materiales, la

Page 20: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 20/56

 

 

20

contabilidad, los planos en Autocad, etc. Esto implicaría que la computadora se

encuentre expuesta a una gran cantidad en polvo, vibraciones y probablemente

descargas eléctricas, así mismo la oficina se mueve a cada instante, hoy puede

estar en la Ciudad de Bogotá y en dos semanas en cualquier ciudad del País, porlo mismo el mantenimiento preventivo será más frecuente.

Consideraciones finales:

· No exponer a la PC a los rayos del sol.

· No colocar a la PC en lugares húmedos.

· Mantener a la PC alejada de equipos electrónicos o bocinas que produzcan

campos magnéticos ya que pueden dañar la información.

· Limpiar con frecuencia el mueble donde se encuentra la PC así como aspirar

con frecuencia el área si es que hay alfombras.

· No fumar cerca de la PC.

· Evitar comer y beber cuando se esté usando la PC.

· Usar ―No-Break‖ para regular la energía eléctrica y por si la energía se corta que

haya tiempo de guardar la información.

· Cuando se deje de usar la PC, esperar a que se enfríe el monitor y ponerle unafunda protectora, así como al teclado y al chasis del CPU.

· Revisión de la instalación eléctrica de la casa u oficina, pero esto lo debe de

hacer un especialista

Page 21: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 21/56

 

 

21

Material, herramientas y mesa de trabajo

Como ya se había explicado anteriormente el mantenimiento preventivo ayudará aalargar el buen funcionamiento de la PC, para ello se tiene que contar con una

mesa de trabajo, la cual preferentemente no debe de ser conductora (que no sea

de metal o similar), se debe de tener el área o mesa de trabajo libre de estorbos y

polvo.

También es importante contar con las herramientas y material adecuado, todo esto

para poder facilitar el trabajo.

Disco duro

Cable tipo listón o Bus para discos duros y unidades de disco compacto

Cable tipo listón o Bus para unidades de disco flexible

MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL CPU

El medio ambiente que rodea a la computadora personal encuentra en ella un

imán de polvo, se preguntará y esto en qué me afecta. Pues resulta que el polvo,

aunado a un ambiente húmedo o muy seco puede ser un magnífico conductor

eléctrico, lo cual puede provocar pequeñas fallas en los componentes electrónicos

de la computadora personal, asimismo el polvo acumulado reduce la eficiencia de

los ventiladores de enfriamiento y puede actuar como un manto aislante que

conserva el calor y no permite que la irradiación de éste se aleje de loscomponentes. De este modo, se debe limpiar el sistema de acuerdo con una

calendarización que ya se comentó en capítulos anteriores, tomando en cuenta

que dependiendo del medio ambiente que rodee la computadora dependerá la

periodicidad con que se lleve a cabo esta tarea.

Page 22: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 22/56

 

 

22

Ahora bien, si ya se está dispuesto a dar mantenimiento a la computadora, será

conveniente establecer medidas de seguridad y más o menos determinar cuálserá el área de trabajo ideal para abrir la computadora. La mayor de las veces que

uno realiza un trabajo, cualquiera que sea éste, es necesario siempre contar con

todo el material, herramientas y área de trabajo adecuados para llevar a buen

término dicha tarea. Un ejemplo muy simple es el siguiente: si al retirar una tuerca

para remover una pieza mecánica, no cuento con una llave adecuada, y por falta

de tiempo utilizo unas pinzas de presión, de momento se soluciona el problema,

pero al no utilizar la llave adecuada se pueden ocasionar problemas que vandesde el maltrato de la tuerca en el menor de los casos, y en el peor su

deformación por la aplicación excesiva de presión, con la consecuencia de quedar

inutilizada y tener que retardar el término de la tarea.

El ejemplo anterior muestra de una manera muy simple el problema que se puede

ocasionar sino no se cuenta con la herramienta adecuada. En el caso de equipo

de cómputo el uso inadecuado de herramientas puede causar conflictos muy

sencillos como cambiar un tornillo, y tan graves como cambiar una tarjeta

electrónica (Madre, video, sonido, etcétera).

La mesa de trabajo es una parte importante para poder realizar eficientemente el

trabajo de limpieza así como su amplitud es una característica importante, ya que

es necesario contar con el espacio adecuado para no correr el riesgo de que se

caigan los componentes retirados del gabinete (cables, tarjetas de expansión,

etcétera).

Una iluminación adecuada es indispensable para poder observar las áreas que se

limpiarán, a la par de una mejor identificación de los componentes de la

Page 23: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 23/56

 

 

23

computadora para evitar confusiones al momento de conectar los diferentes

cables que hay dentro del sistema.

En el mercado hay diferentes tipos de destornilladores, debido al diseño de lapunta que tienen: plano, de cruz, estrella y de caja.

De todos los tipos de destornilladores mencionados se necesitarán, por lo menos

un juego de tres medidas en cada uno de los casos, en cuanto a los

destornilladores de caja si conviene tener un juego completo.

Las pinzas son una herramienta sumamente útil ya que ayudan a llegar a esosrincones donde a veces no entran sus dedos y es necesario tomar o conectar algo

de ahí. También sirven para enderezar los contactos que a veces por las prisas

doblamos.

Hay varios tipos de pinzas, de las cuales ocupará sólo las de punta y corte, ambas

por lo menos en dos tamaños, pequeñas y medianas.

Muchos de los circuitos del interior de la computadora son susceptibles de sufrir

daños a causa de la electricidad estática. Una simple descarga puede inutilizar los

circuitos integrados, lo cual a su vez puede repercutir en un mal y hasta inhabilitar

el equipo. Debido a que la electricidad estática puede inclusive generarse en el

cuerpo humano —esto variará dependiendo de cada uno como individuo— se

necesitan tomar unas cuantas precauciones cuando se estén manejando

componentes de la computadora, y una de ellas es ocupar la pulsera antiestática.

La pulsera antiestática es un dispositivo que se adapta a su muñeca y lo conecta a

una fuente de tierra (como la parte metálica de una caja) para mantenerlo libre de

electricidad estática. Si tiene alfombra en el cuarto donde está trabajando con la

computadora, tome sus precauciones contra la descarga de electricidad estática

Page 24: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 24/56

 

 

24

que definitivamente se generará en su cuerpo. En cualquier caso, no arrastre

demasiado los pies mientras se encuentre trabajando con la computadora. Se

generará menos electricidad estática de esta manera.

Una vez que se han tomado las anteriores recomendaciones, hay que comenzar a

darle mantenimiento al CPU y sus componentes. No hay que olvidar apagar la 

computadora y desconectar el cable de alimentación de la toma de energía.

Tarjeta Madre

Las mejores herramientas para esta labor son una brocha de cerdas rígidas limpia,una aspiradora y un producto limpiador-desengrasante. Utilice la brocha para

remover el polvo adherido a los componentes para que la aspiradora pueda a su

vez quitarlo. Aunque se debe de aspirar todo el polvo que se encuentre dentro del

sistema hasta donde sea posible (sin exagerar al remover puentes, disipadores

adheridos por pegamento o grapas, etc.), hay que poner especial énfasis en las

siguientes áreas:

· Ventilador del CPU. Éste puede acumular casi tanto polvo como la fuente de

poder, y como el CPU genera demasiado calor, es importante conservar limpio el

ventilador para mantener en buen estado su capacidad de enfriamiento. Por lo

tanto, si a simple vista se nota que éste ha sufrido deterioro por el paso del tiempo,

o usted ha notado que produce un ruido excesivo, será necesario que lo cambie,

ya que el calentamiento excesivo en el CPU puede provocar fallos del sistema.

· Ranuras de expansión (ISA, PCI y AGP). Al mantener el polvo fuera de estasranuras se asegura una buena calidad de conexión, si se instala posteriormente

una tarjeta adaptadora en la ranura.

Page 25: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 25/56

 

 

25

Una vez retirado el polvo excesivo se puede aplicar un producto que acabe de

retirar la suciedad de la tarjeta y que normalmente contiene una sustancia

desengrasante; esto sirve para evitar que pequeños residuos de grasa provoquen

la acumulación temprana de polvo.

PRECAUCIÓN. Se deberá resistir la tentación de invertir el flujo del aire de la

aspiradora o emplear aire comprimido para soplar el polvo fuera de la

computadora. En primer lugar, sólo se lograría soplar el polvo de regreso a la

habitación, de manera que puede caer otra vez dentro de la computadora. Sin

embargo es más importante el hecho de que el polvo tiene la tendencia a abrirse

paso dentro de las unidades lectoras de disco flexible, ranuras de expansión yotros lugares difíciles de alcanzar. Además, cuide que la brocha y la boquilla de la

aspiradora no golpeen ni dañen algo.

SIMMs DIMMs de memoria RAM

Para poder limpiar los SIMMs y DIMMs es necesario desmontarlos de la Tarjeta

madre, a continuación se explica cómo hacerlo.

Extraer un SIMM no es una tarea muy difícil, para extraerlos de la ranura, basta

con presionar las lengüetas laterales. Si no es posible hacerlo con los dedos,

puede hacerse con la ayuda de un destornillador plano, teniendo mucho cuidado

de no dañar ningún componente. En especial hay que evitar clavar el

destornillador o rayar con él la superficie de la tarjeta madre.

El procedimiento para retirar el polvo de estos dispositivos es exactamente igual alestudiado con anterioridad (Tarjeta Madre), sólo habrá que añadir que en caso de

que las terminales se encuentren sucias se recomienda limpiarlas con una goma

de lápiz, asegurándose de que no sea demasiado dura para no maltratar las

Page 26: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 26/56

 

 

26

terminales. Acto seguido se podrá aplicar sobre los mismos el producto

desengrasante para eliminar cualquier residuo de grasa que pudiera existir.

Se debe tener cuidado de tomar por los bordes los SIMMs y DIMMs para evitarposibles daños por descarga de electricidad estática generada por nuestro cuerpo.

Es importante recalcar lo anterior ya que a veces estos dispositivos no se dañan

de inmediato, pero se van degradando poco a poco, reduciendo así la vida útil de

éstos.

Una vez acabado el proceso de limpieza, hay que volver a colocar los SIMMs, lo

cual implica un proceso donde habrá que observar que éstos tienen una pequeña

muesca en uno de los lados y en la base de la ranura donde se inserta, hay unapequeña rebaba de plástico que permite insertar el modulo de la memoria

únicamente cuando coincide con esta rebaba. Si esta operación se realiza

correctamente, se empuja el módulo de memoria hasta que las lengüetas hacen

un pequeño chasquido cuando se sitúan en su posición y aseguran el módulo de

memoria.

Unidades lectoras y de almacenamiento

Disco duro

Por lo regular, no hay nada que hacer para limpiar un disco duro, de hecho, si se

llegara a abrir un disco duro, en ese momento se haría inmediatamente inservible,

ya que la mínima partícula de polvo o del medio ambiente, pueden destruir la

cabeza de un disco duro. Por tanto, la limpieza del disco duro, solamente implica

retirar el polvo depositado sobre la superficie externa con una brocha y aspiradora.

Unidad lectora de disco flexible

Page 27: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 27/56

 

 

27

Otro dispositivo que se debe de limpiar cada cierto tiempo es la unidad lectora de

disco flexible de la computadora. A diferencia de las cabezas de un disco duro,

que se desplazan sobre el disco en un cojín de aire, las de una unidad lectora de

disco flexible descansan sobre la superficie del medio magnético del disco flexible.De este modo, la cabeza tiene la tendencia a acumular en forma progresiva la

suciedad del disco. Si las cabezas llegan a ensuciarse en demasía, la unidad no

podrá leer ni escribir en el disco.

La limpieza de la unidad lectora no requiere que se desarme nada. En vez de ello,

requiere de un limpiador especial, que se puede adquirir en cualquier tienda de

productos de computación.

El disco limpiador tiene el aspecto de un disco normal, sólo que la parte interior de

la cubierta del disco está hecha de una tela suave y porosa en lugar del substrato

plástico/magnético empleado en un disco normal. El conjunto de limpieza incluye

un líquido que se aplica en la tela del disco. Posteriormente se introduce este

disco en la unidad lectora y se intentará tener acceso a él, mediante el comando

DIR A: si está en ambiente de DOS, o presionar dos veces el botón izquierdo del

ratón en la unidad A: de la ventana de Mi PC, en Windows 95, 98 y Windows NT

4.0.

Fuente de alimentación

Nunca abra la fuente de poder para tratar de limpiar el interior, aunque se puede y

debe aspirar el polvo de los orificios laterales de la fuente. Esto ayuda al buen

funcionamiento del ventilador de la misma y lo capacita para sacar más aire delgabinete. Además en la parte posterior de la fuente de poder, se puede aspirar el

polvo acumulado sobre la superficie de las aspas del ventilador. Tal vez sea

posible retirar temporalmente la protección de alambre que lo cubre (si es

movible), para poder tener acceso a las aspas y remover el polvo con la brocha de

Page 28: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 28/56

 

 

28

cerdas firmes y finalizar con la aspiradora, pero asegúrese de volver a colocar la

protección cuando haya acabado la limpieza.

Tarjetas en el sistema

Para poder realizar la limpieza de estos dispositivos será necesario desmontarlos

de las ranuras de expansión, lo cual sólo implica retirar un tornillo que fija la tarjeta

a la estructura del gabinete y evita que se desprenda.

El procedimiento para retirar el polvo de estos dispositivos es exactamente igual al

estudiado con anterioridad (Tarjeta Madre), sólo debe añadirse que en caso deque las terminales se encuentren sucias se recomienda limpiarlas con una goma

de lápiz, asegurándose de que no sea demasiado dura para no maltratar las

terminales. Acto seguido se podrá aplicar sobre los mismos el producto

desengrasante para eliminar cualquier residuo de grasa que pudiera existir.

Se debe tener cuidado de tomar por los bordes laterales las tarjetas para evitar

posibles daños por descarga de electricidad estática generada por nuestro cuerpo.

Es importante recalcar lo anterior ya que a veces estos dispositivos no se dañan

de inmediato, pero se van degradando poco a poco, reduciendo así la vida útil de

éstos.

El proceso de montaje de las tarjetas, al igual que el desmontaje no representa

mayor problema más que introducir la tarjeta a su ranura, la mayor dificultad

consistiría en que entrara muy ajustada, pero incorporando primero una de las

esquinas y después el resto de la tarjeta en la ranura se soluciona el problema.Asegúrese de que inserta la tarjeta en la ranura adecuada.

4.4 MARCO CONCEPTUAL.

Page 29: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 29/56

 

 

29

PC: Computador personal.

COMPUTADOR: En informática la ciencia del tratamiento automático de la

información, se llama computador, un aparato electromecánico o sistema que escapaz de recibir y almacenar información, ordenarla y hacer con ella operaciones

lógicas y matemáticas a muy alta velocidad. Utiliza las operaciones matemáticas

básicas (SUMA, RESTA, MUTIPLICACION, DIVISIÓN).

CPU: Central Processing Unit o Unidad Central de Proceso. El ―cerebro" de un

ordenador; en general, sinónimo de microprocesador. En ocasiones se usa para

referirse al toda la caja que contiene la placa base, el micro y las tarjetas deexpansión.

DRIVER: pequeño programa cuya función es controlar el funcionamiento de un

dispositivo del ordenador bajo un determinado sistema operativo.

DVD: Digital Video Device, dispositivo digital de vídeo. Dispositivo óptico de

almacenamiento masivo capaz de albergar entre 4,7 y 17 GB en cada disco de 12

cm (de apariencia similar a los CDs).

ESCÁNER: aparato capaz de introducir información óptica (documentos, fotos...)

en el ordenador.

HARDWARE: la parte física del ordenador (placa, micro, tarjetas, monitor...).

LCD: Liquid Crystal Display, pantalla de cristal líquido. Tecnología electrónica quepermite crear pantallas planas.

SOFTWARE: los programas de ordenador, la lógica que permite realizar tareas al

hardware (la parte física).

Page 30: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 30/56

 

 

30

SISTEMA OPERATIVO: es el primer programa que se carga en el computador al

arrancarlo. Y se encarga de regular su funcionamiento.

MARCAS vs CLONES: Si hablamos de marcas debemos hablar de tecnología

cerrada.

Se pueden actualizar algunas partes, alta confiabilidad, más seguros, altos costos

y un buen soporte técnico.

PROCESADOR: parte inteligente del computador al menos simbólicamente.Circuito.

MEMORIA: dispositivo para conservar información. En la system boardencontramos

RAM: O SDRAM memoria de acceso directo a cualquier celda. Es la memoriaprincipal del

CACHE: técnica para aumentar la velocidad de los procesos de los programas enuna Computadora. Se conoce como SRAM. 

SRAM: memoria RAM estática. Es más rápida que la memoria RAM

PRINCIPAL

MEMORIA ROM: memoria de solo lectura: Chip (pastilla semiconductora) que

contiene miles de circuitos diseñados para retener bits de información binaria de

manera permanente.

DISCO DURO: medio magnético usado para almacenar grandes cantidades de

información, donde se guardan los programas, el sistema operativo. 

Page 31: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 31/56

 

 

31

UNIDAD CD ROM: Dispositivo diseñado para la lectura de discos compactos,

provisto por un lente óptico también hay con tecnología IDE SCSI, USB.

UNIDAD CD-WRITER: Dispositivo diseñado para la lectura y escritura de discoscompactos, IDE, SCSI, USB.

UNIDAD TAPE BACKUP: Dispositivo para guardar y leer información, utiliza cinta

magnética y pueden hacer copias de seguridad en grandes volúmenes casi todas

utilizan tecnología SCSI. 

PUERTOS SERIALES: Canal de comunicación que transmite y recibe datos a

manera de un bit a la vez.

PUERTOS PARALELOS: Puerto de impresora, canal para comunicación de datos

entre un computador y un dispositivo periférico (Impresora). En los computadores

hallamos hasta tres puertos paralelos denominados LPT1, LPT2, LPT3, pero en

realidad solo hay uno físicamente.

PUERTO USB: (Bus Serial Universal) fácil de usar por el usuario final delcomputador permite identificar automáticamente los periféricos de expansión, no

tiene una ubicación fija, casi siempre están ubicados en la parte inferior o atrás del

computador.

UNIDAD TAPE BACKUP: Dispositivo para guardar y leer información, utiliza cinta

magnética y pueden hacer copias de seguridad en grandes volúmenes casi todas

utilizan tecnología SCSI. 

PUERTOS SERIALES: Canal de comunicación que transmite y recibe datos a

manera de un bit a la vez.

Page 32: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 32/56

 

 

32

PUERTOS PARALELOS: Puerto de impresora, canal para comunicación de datos

entre un computador y un dispositivo periférico (Impresora). En los computadores

hallamos hasta tres puertos paralelos denominados LPT1, LPT2, LPT3, pero en

realidad solo hay uno físicamente.

PUERTO USB: (Bus Serial Universal) fácil de usar por el usuario final del

computador permite identificar automáticamente los periféricos de expansión, no

tiene una ubicación fija, casi siempre están ubicados en la parte inferior o atrás del

computador.

LAS RANURAS DE EXPANSION: Se puede decir que son los enchufes madredel sistema del Bus. 

4.5 MARCO LEGAL

Decreto N° 1360 de 1989 (23 de junio) - Por el cual se reglamenta la Inscripción

del Soporte Lógico (software) en el Registro Nacional del Derecho de Autor. El usode Software no autorizado o adquirido ilegalmente, se considera como PIRATA y

una violación a los derechos de autor.

Page 33: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 33/56

 

 

33

5. HIPÓTESIS.

5.1. PRIMER GRADO.

Pueblo Nuevo solo cuenta con un solo taller de ensamble y mantenimiento de

computadores lo que quiere decir que el nivel de conocimiento de computadores

es medio por parte de los habitantes.

5.2. SEGUNDO GRADO.

Con el diseño de este laboratorio se pretende crear un ambiente de

computarización más profundo en Pueblo Nuevo para que así las nuevas

tecnologías vayan acorde las necesidades de los habitantes, y que las personas

conozcan la importancia de tener un maquina limpia y que funcione perfectamente

para que sus actividades se les hagan más llevaderas y garantizadas.

Page 34: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 34/56

 

 

34

6. DISEÑO METODOLÓGICO.

6.1 TIPO DE ESTUDIO. 

  El tipo de estudio que se escogió fue el explicativo:

El tipo de estudio que se emplea en este proyecto es el método explicativo ya que

se procederá a explicar con detalles como funciona un laboratorio de ensamble y

mantenimiento de computadores, sus herramientas y las diferentes ventajas y

desventajas que surgirían al momento de implementar este diseño.

6.2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN.

  Los métodos que se escogieron fueron el de investigación y el

deductivo: 

En este proyecto se emplean dos métodos de investigación, primero el método

deductivo, porque se pretende deducir las necesidades obvias de cada habitante

en lo que tiene que ver con lo de ensamble y mantenimiento de PC y poder

deducir si este proyecto resultaría en este Municipio o no, y luego el método de

análisis ya que todo proyecto de de investigación necesita en algún momento de

análisis para poder establecer las normas para implementar este proyecto.

Page 35: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 35/56

 

 

35

7.3 FUENTES Y TECNICAS PARA LA RECOLECCION DE LA

INFORMACION.

7.3.1 FUENTES:

  Primarias: Observación 

 Secundarias:

*Asesorías: Se llevó a cabo para la creación y estructuración del proyecto. 

*Internet: Se utilizó para recabar información de los componentes y

arquitectura de PC`s

Libros y manuales: Se empleó como guía y apoyo del presente

7.3.2. Técnicas:

Encuesta: Sirvió para recopilar información acerca de la necesitad de diseñar un

Laboratorio de Ensamble y Mantenimiento de Computadores en el barrio Centro

del Municipio de Pueblo Nuevo.

7.4. POBLACIÓN Y MUESTRA.

7.4.1. POBLACIÓN.

Page 36: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 36/56

 

 

36

Actualmente el Centro de Pueblo Nuevo, Córdoba cuenta con una población de

222 personas en las cuales se dividen entre adultos y niños.

7.2. MUESTRA.

Para la realización de la encuesta que se debe hacer para saber si el proyecto es

viable o no, se escogieron 70 habitantes de la población total. De acuerdo con la

siguiente fórmula:

N.P.Q

H =

(N-1).D+P.Q

N= población

P= 0.5

Q= 0.5

D=0.0025

222 x 0.5 x 0.5

H=

(222-1) x 0.0025 + 0.5 x 0.5

222 x 0.25

H=

0.55 + 0.25

55.5H= = 69.375

0.8

H= 70

Page 37: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 37/56

 

 

37

8. ORGANIZACIÓN, PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA

INFORMACIÓN.

8.1 ANÁLISIS DE LA ENCUESTA.

DIRIGIDA AL COMERCIO

  Total Encuestados: 46 ESTABLECIMIENTOS 

1. ¿Usa usted el Computador como parte de su negocio?

SI, 87%

NO, 13%

Page 38: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 38/56

 

 

38

En la grafica se evidencia que un 87% de los habitantes usa el computador como

parte de su negocio y un 13% no lo usa, esto significa que la mayoría de los

habitantes necesita de un servicio de mantenimiento de PC

2. ¿Le hace mantenimiento a su computador o computadores?

Según la grafica la mayoría de los habitantes no le hace mantenimiento a su

computador por eso es necesaria una asesoría sobre lo importante de hacerlemantenimiento al computador, un 61% dijo que no le hace mantenimiento al

computador y 39% dijo que sí.

3. ¿Sabía usted que su computador necesita por lo menos de 2

mantenimientos al año dependiendo el lugar donde se encuentra?

SI, 39%

NO, 61%

Page 39: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 39/56

 

 

39

De acuerdo a la grafica se puede evidenciar que la mayoría de los habitantes no

saben lo importante que es hacerle mantenimiento al computador cuando es

debido, el 82% no sabe cada cuanto se le hace mantenimiento al computador y el

18% si lo sabe.

4. ¿Cree usted que un laboratorio de ensamble y mantenimiento de computadores

es importante para Pueblo Nuevo?

SI, 18%

NO, 82%

SI

68%

NO

32%

Page 40: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 40/56

 

 

40

Teniendo en cuenta la graficase puede evidenciar que un laboratorio de ensamble

y mantenimiento de computadores puede resultar en pueblo nuevo, 68% dice que

si resulta y 32% no resulta.

5. ¿Si en el Municipio de Pueblo Nuevo se implementara un proyecto como este

usted lo utilizaría?

En esta grafica se observa que el 93% de los habitantes utilizaría un servicio como

este si se llegara a implementar y un 7% no ve la necesidad de utilizarlo.

SI, 93%

NO,

7%

Page 41: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 41/56

 

 

41

DIRIGIDAS A PERSONAS COMUNES.

Total Encuestados: 24 habitantes.

1. ¿Cuenta con un computador en su casa para usted o sus hijos?

SI, 90%

NO,

10%

Page 42: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 42/56

 

 

42

En esta grafica se evidencia que en Pueblo Nuevo en la mayoría de las viviendas

hay computador.

2. ¿Quiere usted que su hijo se eduque en un ambiente de computación?

La mayoría de los habitantes en Pueblo Nuevo si quiere que sus hijos se eduquenen un ambiente de computación.

3. ¿Alguna vez su computador a presentado problemas y no tiene donde llevarlo?

SI, 83%

NO, 17%

Page 43: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 43/56

 

 

43

De acuerdo a la grafica la mayoría de los habitantes cuando su computadorpresenta algún problema no tiene o no conoce un lugar donde llevarlo.

4. ¿Si en el Municipio de Pueblo Nuevo se implementara un Laboratorio de

Ensamble y Mantenimiento de PC usted lo utilizaría?

En esta grafica se observa que el 93% de los habitantes utilizaría un servicio como

este si se llegara a implementar y un 7% no ve la necesidad de utilizarlo.

SI, 81%

NO, 19%

SI, 69%

NO, 31%

Page 44: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 44/56

 

 

44

5. ¿Cree usted que en Pueblo Nuevo hace falta un establecimiento como este?

La mayoría de los habitantes en esta grafica cree que si es necesario un

establecimiento como este para mantener sus equipos en buen funcionamiento.

SI, 93%

NO,

7%

Page 45: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 45/56

 

 

45

Todo taller o laboratorio que se encargue de mantener en buen estado y buen

funcionamiento a todos los aparatos electrónicos son de gran importancia ya que

en la actualidad el mundo se mueve con las maquinas.

Así que es muy importante la existencia de un laboratorio de ensamble y

mantenimiento de PC en el municipio de Pueblo Nuevo porque este municipio

cuenta con solo un establecimiento que presta este servicio y no alcanza a suplir

las necesidades de mantenimiento de todos los equipos de computo de todo el

municipio y así las personas tendrían un lugar donde llevar sus equipos con

confianza, cuando presenten alguna avería o necesiten un mantenimiento.

9. PROPUESTA METODOLÓGICA.

9.1. DIAGNÓSTICO.

De acuerdo con la encuesta realizada a los comerciantes y personas del común

del Municipio de Pueblo Nuevo, y al utilizar la observación y conocimiento deltema, se puede diagnosticar que un laboratorio de ensamble y mantenimiento de

computadores es necesario en Pueblo Nuevo y viable porque solamente se cuenta

con un solo establecimiento de este tipo y no está bien organizado y analizándolo

bien en esta población se necesita de este servicio bien organizado, ya que en

ocasiones los habitantes de esta localidad tienen que buscar este servicio en otras

partes porque algunas personas no tienen conocimiento del taller o laboratorio

existente y no hay los equipos o maquinaria para solucionar algunas averías a los

computadores y entonces tienen que dirigirse a planeta rica o montería.

9.2. PROPUESTA

Page 46: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 46/56

 

 

46

Para darle solución a este problema o necesidad aquí en Pueblo Nuevo como es

el de tener un lugar donde llevar nuestro computador cuando presente algún

problema es implementar el diseño de un Laboratorio de Ensamble y

Mantenimiento de computadores en donde se preste un servicio bien tecnificadocon toda su maquinaria y que no solo se encargue del computador sino de la

mayoría de los aparatos electrónicos como es la impresora, escáner, monitor y

demás aparatos con este las personas se sentirán mas tranquilas y mas

conformes por lo que se tendrá un espacio especialmente para su computadores

el cual contara con cámara de comercio y demás papeleos que garanticen que

este establecimiento es de confianza y bien legalizado.

En todo laboratorio o taller es necesario de herramientas y equipos de trabajo paraprestar un buen servicio a la comunidad:

HERRAMIENTAS DE LABORATORIO (Hardware):

Sopladora

Cautil

Estaño

Pulseras antiestáticas Guantes

Multimetro

Juego de destornilladores

Brochas

Alcohol isopropilico

Cepillos (de dientes)

Clips Bisturí

HERRAMIENTAS DE LABORATORIO (Software):

Utilidades Antivirus

Page 47: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 47/56

 

 

47

Herramientas de reparación de discos duros y mantenimiento lógico

Paquetes de sistemas operativos

Licencias de software

Cable UTP

Conectores RJ45

Sistemas operativos.

9.3. DESCRIPCIÓN.

La propuesta de este proyecto es después de haber establecido el lugar del

laboratorio, brindar una asesoría en donde se explique todas las razones de

porque es necesario tener una maquina limpia y que funcione bien y luego dar a

conocer todos los servicios y ofertas que se van a dar en dicho laboratorio por este

motivo se contara con un personal que se encargue de cada oficio una parte del

software de todas las maquinas (computadores, impresoras, escáner), otra del

hardware y otra de la asesoría y capacitación mediante charlas a las empresas y

demás personas que lo necesiten.

9.4. JUSTIFICACIÓN.

Esta propuesta es sencilla en el aspecto de que no se ha explicado de forma

detallada las ofertas que se le deben ofrecer a la comunidad ya que por ser algo

innovador para el Municipio de Pueblo Nuevo en este caso la propuesta para cada

Page 48: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 48/56

 

 

48

cliente es la siguiente: se les ofrecerá los servicios de asesoría, venta, reparación

y suministros de computadores de escritorio y portátiles de todas las marcas,

impresoras, mantenimiento preventivo y correctivo, análisis del sistema en

general, descubrir y eliminar márgenes de errores y demás servicios que sean demucha ayuda para los habitantes de Pueblo Nuevo.

9.5 OBJETIVOS

9.5.1. OBJETIVO GENERAL.

Ofrecer un servicio de alta calidad y sumamente garantizado.

9.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Dar información y asesorar al cliente para que esté en contacto con los

servicios que se van a prestar.

Suministrar los mejores productos con sello de calidad.

Contratar al personal altamente calificado para su oficio.

9.6 CRONOGRAMA DE TAREAS.

ACTIVIDAD TIEMPO (día) RESPONSABLE 

Asesoría del cliente 8 horas Asesor de Ventas

Page 49: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 49/56

 

 

49

Software y Hardware delas maquinas.

8 horas Técnico en mantenimiento de pc.

Software y Hardware delas maquinas.

8 horas Técnico en mantenimiento de pc.

9.7 POBLACIÓN OBJETIVO.

La población más beneficiada con este proyecto es el Barrio centro de Pueblo

Nuevo, Córdoba pero el servicio se le ofrecerá a todo el municipio.

9.8 RECURSOS.

9.8.1 RECURSOS HUMANOS:

* Director de investigación Ing. Luis Alberto negrete

* Asesor(a) Lic. Yolima Trujillo.

- INVESTIGADORES: 

* Dairo José Gómez Vega

* Eder Luis Acosta Esquivel.

9.8.2 RECURSOS FINANCIEROS

$ 2.000.000

9.8.3 RECURSOS INSTITUCIONALES

Page 50: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 50/56

 

 

50

Se utilizó la Alcaldía de Pueblo Nuevo.

9.8.4 RECURSOS MATERIALES

* Lápiz

* Lapiceros

* Cuadernos

* Hojas de block

* Memorias

* Internet

* Computador* Refrigerios

9.8.5 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO.

Se analizaran todas las ventajas y desventajas que surgirán al momento de

implementar el proyecto.

Se hará un inventario de todos los equipos y herramientas necesarias para

montar el laboratorio.

El personal a cargo se encargara de darle publicidad al laboratorio.

9.8.6 LOGROS

Mediante la investigación que se hizo sobre el problema o necesidad existente en

Pueblo Nuevo en el campo de la computación se logró obtener la mayoría de la

información que se requiere para montar un laboratorio de ensamble y

mantenimiento con el menor margen de error teniendo en cuenta todas las

necesidades y situación económica de los habitantes, para lograr esto se hicieron

Page 51: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 51/56

 

 

51

encuestas, observaciones, y conocimientos empírico sobre el tema, encuestando

cada una de las personas de la población para observar las necesidades y la

importancia de contar en Pueblo Nuevo con establecimiento como este.

Page 52: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 52/56

 

 

52

10. CONCLUSION Y RECOMENDACIONES.

Durante todo este proceso de investigación se evidenciaron muchos problemas en

las cuales uno de ellos es la falta de capacitación sobre la computación y el no

saber que una maquina bien mantenida es mucho más rentable que una maquina

sucia en la cual al transcurrir el tiempo va a llegar un momento que la maquina no

va a funcionar más y el error va a ser irreversible. Por esta razón se debe

implementar con urgencia capacitaciones que logren solucionar este problema.

Cada día las computadoras se han vuelto tan confiables y convenientes, que

damos por hecho su operación eficaz.

Sin embargo, al igual que una casa o un automóvil, las computadoras

ocasionalmente requieren atención.

Si se realiza las siguientes labores de mantenimiento con frecuencia la

computadora funcionará de manera segura y sin problemas:

1. Diagnóstico. 

2. Limpieza. 3. Desfragmentación. 

De todos los componentes de una PC, el disco duro es el más sensible y el que

más requiere un cuidadoso mantenimiento.

Por esta razón periódicamente debemos utilizar un utilitario para detectar si hay

errores en el disco duro, y de haberlos tratar de repararlo.

Una vez esto hecho procedemos a realizar una limpieza profunda de todos losarchivos innecesarios que ponen lento al sistema, tales archivos son: programas

antiguos, archivos temporales de internet, instaladores de programas, entrada de

registros inválidas, accesos directos dañados, los archivos contenido en la

papelera de reciclaje, entre otros.

Page 53: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 53/56

 

 

53

De esta manera conseguiremos una PC más rápida, eficiente, optima, segura y

menos propensa a perder información.

Por todo lo anteriormente dicho podemos decir que el mantenimiento del

computador es aquel que debemos realizar al computador cada cierto tiempo, bien

sea para corregir fallas existentes o para prevenirlas.

El periodo de mantenimiento depende de diversos factores: la cantidad de horas

diarias de operación, el tipo de actividad (aplicaciones) que se ejecutan, el

ambiente donde se encuentra instalada (si hay polvo, calor, etc.), el estado

general (si es un equipo nuevo o muy usado), y el resultado obtenido en el últimomantenimiento.

Una PC de uso personal, que funcione unas cuatro horas diarias, en un ambiente

favorable y dos o menos años de operación sin fallas graves, puede resultar

aconsejable realizar su mantenimiento cada dos o tres meses de operación,

aunque algunas de las actividades de mantenimiento pudieran requerir una

periodicidad menor.

En cambio si la PC se usa más de 4 horas diarias, tiene mucho tiempo deoperación, se recomienda hacer un mantenimiento por lo menos una vez al mes.

No debe considerarse dentro de esta actividad la limpieza externa y el uso

sistemático de cubiertas protectoras de polvo, insectos y suciedad ambiental, ni

tampoco la realización de copias de seguridad (backup ), o la aplicación de

barreras anti-virus, proxies o cortafuegos (firewalls ) que dependen de las

condiciones específicas de operación y entorno ambiental.

Page 54: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 54/56

 

 

54

11. ANEXOS

ANEXO NO. 1 LABORATORIO DE ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE PC.

HARDWARE SOFTWARE

ASESORIA

BODEGA

Page 55: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 55/56

 

 

55

ANEXO No. 2 ENCUESTA DIRIGIDA A LOS COMERCIANTES

OBJETIVO: Recolectar información necesaria para saber qué tan importante esdiseñar un Laboratorio de Ensamble y Mantenimiento de Computadores en el

barrio Centro del Municipio de Pueblo Nuevo.

1. ¿Usa usted el Computador como parte de su negocio?

SI ____ NO _____ 

2. ¿Le hace mantenimiento a su computador o computadores?

SI ____ NO _____ 

3. ¿Sabía usted que su computador necesita por lo menos de 2 mantenimientos alaño dependiendo el lugar donde se encuentra?

SI ____ NO _____ 

4. ¿Cree usted que un laboratorio de ensamble y mantenimiento de computadoreses importante para Pueblo Nuevo?

SI ____ NO _____ 

5. ¿Si en el Municipio de Pueblo Nuevo se implementara un proyecto como esteusted lo utilizaría?

SI ____ NO _____ 

Page 56: Metodologia de La Injvestigacion_7

5/11/2018 Metodologia de La Injvestigacion_7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-injvestigacion7 56/56

 

 

56

ANEXO No. 3 ENCUESTA DIRIGIDAS A PERSONAS COMUNES

OBJETIVO: Recolectar información necesaria para saber qué tan importante esdiseñar un Laboratorio de Ensamble y Mantenimiento de Computadores en elbarrio Centro del Municipio de Pueblo Nuevo. 

1. ¿Cuenta con un computador en su casa para usted o sus hijos?

SI ____ NO _____ 

2. ¿Quiere usted que su hijo se eduque en un ambiente de computación?

SI ____ NO _____ 

3. ¿Alguna vez su computador ha presentado problemas y no tiene dondellevarlo?

SI ____ NO _____ 

4. ¿Si en el Municipio de Pueblo Nuevo se implementara un Laboratorio deEnsamble y Mantenimiento de PC usted lo utilizaría?

SI ____ NO _____ 

5. ¿Cree usted que en Pueblo Nuevo hace falta un establecimiento como este?SI ____ NO _____