12

Click here to load reader

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACion

MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

TEMA:CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.

CATEDRATICO:ING. JOSE LUIS PARRA BETANCOURT

20 DE ENERO DE 2011

Page 2: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACion

TIPO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

ClasificaciónSEGÚN LA CONCEPCION DEL FENOMENO EDUCATIVO

Investigación homotética

Se basa en:Establecimientos de leyes o normas generales.Es ley, costumbres.Su enfoque se basa en la regularidad y repetibilidad de los hechos.Se apoya en la corriente positivista.Se sustenta en el método cuantitativo.

Investigación Idiográfica

Enfatiza lo particular e individual de los fenómenos. se basa en su unicidad e irrepetibilidad.No establece leyes generales, ni amplia el conocimiento teórico.Ejemplos de investigación acción y los diseños de sujeto único.

Page 3: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACion

SEGÚN LA ORIENTACIÓN

Investigación orientada a conclusiones

Clasificación propuesta por Cronbach y Suppes (1969)

Para superar la distinción entre investigación fundamental e

investigación amplia.

Dentro de la investigación orientada a conclusiones se englobaría la

metodología cuantitativa y la investigación homotética.

Investigación orientada a decisiones

No le interesa contribuir con la teoría científica.

Se centra en la solución de problemas concretos mediante la

investigación acción.

Utiliza metodología cualitativa y es considerada también

investigación ideográfica.

Autores como Keeres y Nisbet (1988) la denominan investigación

orientada a la política.

Page 4: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACion

Según la manipulación de variables

Según la manipulación de variables

No manipula variables, observa y describe los fenómenos.Unos de los ejemplos de esta investigación es estudios de desarrollo, estudio de casos, en cuentas, correlaciónales, seguimiento, de análisis de tendencia, temporales, etnográficas, histórica.Su metodología es cualitativa descriptiva, pero también encaja el método cuantitativo.

Investigación experimental

Maneja la variable independiente y se ejerce un control de ella.Se manejan diseños experimentales, su metodología es cuantitativa.

Page 5: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACion

SEGÚN LA DIMENSIÓN

CRONOLÓGICA

INVESTIGACIÓN EXPOST FACTONo se puede controlar las variables independientes.Se espera que el fenómeno ocurra de forma natural y espontanea.Se adecua un método, puede ser de análisis, descriptivo o los experimentales.

Describe los fenómenos del pasado, y su fuente son los documentos.Se considera una investigación descriptiva y su metodología es cualitativa.

Describe fenómenos actuales, como el estudio de casos, de desarrollo correlaciónales.Dentro de la Temporalización pueden ser: longitudinales o transversales.Según la naturaleza de los datos recogidos se puede aplicar análisis cualitativos o cuantitativos.

Predice lo que ocurriría.Utiliza el razonamiento hipotético-deductivo, con metodología cuantitativa.Los experimentos pueden ser de campo o de laboratorio.Se centra en diseños experimentales y representatividad de la muestra de sujetos.

INVESTIGACIÓN HISTORICA

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

Page 6: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACion

TIPO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

MÉTODOS:

Objetivo describir fenómenos.

Se ubica en primer nivel de conocimiento científico.

La observación en el elemento básico.

Utiliza tánicas como la observación sistemática, participante,

encuestas, entrevistas, test.

Esta sujeta a las dos metodologías (cuantitativas los test, cualitativa,

estudios etnográfico)

Explica los fenómenos con la finalidad de llegar al conocimiento de las

causas, pretende a las generalizaciones extensibles más allá de los

sujetos analizados.

La metodología es cuantitativa.

Son ejemplos representativos expost facto, comparativo-causales,

selectivos o explicativos causales.

SEGÚN EL OBJETO

DESCRIPTIVAS

EXPLICATIVOS

Page 7: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACion

SEGÚN EL ENFOQUE

MÉTODOS:

maneja una variedad independiente que es experimental y es

manipulada por el investigador.

Fue propugnado por Claude Bernard y Pavlov.

Se trabaja con sujetos equivalentes.

En el análisis de datos se aplica fuertemente el análisis de varianza.

En ciencias sociales se utiliza el método experimental y el

correlacional.

No hay variable independiente experimental y esta es manejable.

No existe grupos equivalentes de sujetos.

Se basa en la observación.

Método aportado por Galton

En el análisis de Galton se basa en las técnicas correlaciónales de

Person.

EXPERIMENTAL

CORRELACIONAL:

Page 8: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACion

METODOS EXPERIMENTALES

Controla el fenómeno.

Utiliza el razonamiento hipotético-deductivo.

Consigue muestra de sujeto representativas.

Utiliza diseños experimentales como estrategias de control.

La metodología es cuantitativa en la fase de análisis de datos.

El objetivo es predecir el fenómeno.

Se basa en el principio de Comte.

Se basa en datos anteriores.

Utiliza técnicas de análisis como la regresión múltiple o el análisis

casual.

La metodología cuantitativa.

METODOS PREDICTIVOS

Page 9: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACion

Se sustenta en la revisión bibliográfica del tema para conocer la

cuestión.

Se formulan hipótesis fundamentales y se intenta validar

empíricamente.

Se realizan estudios bibliométricos para analizar tendencias

observadas en las publicaciones mediante la categorización y el

recuento de artículos y libros.

Indaga sobre aspectos teóricos y aplicados de medición, recogida de

datos, análisis de datos, estadística.

Ha sido muy importante para el avance de la ciencia (kerlinger)

Se basa en la observación y experimentación.

Incluye estudios descriptivos, la investigación experimental y la

expost facto.

Utiliza metodología cualitativa y cuantitativa.

Utiliza el razonamiento hipotético-deductivo.

La investigación puede ser de campo o de laboratorio (usa métodos

como el transversal y longitudinal.

INVESTIGACIÓN BIBLIOGRAFICA.

INVESTIGACIÓN METODOLÓGICAS

INVESTIGACIÓN EMPIRICA

SEGÚN LAS FUENTES

Page 10: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACion

SEGÚN EL LUGAR

Se consigue el máximo control.Es un tipo de investigación experimental.Utiliza el razonamiento hipotético-deductivo.Usa metodología cuantitativa.

El objeto es conseguir más situación real.Utiliza experimentos de campo y usa metodología cuantitativa.Realiza estudios de carácter etnográfico (Levi-strauss) utiliza metodología cualitativa.SEGÚN LA TEMPORALIZACIÓN

INVESTIGACIÓN DE LABORATORIO

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

* TRANSVERSALES: Cortas estratificas de tal forma que la investigación se pueda realizar en un breve tiempo, midiendo muestras de individuos

estratificados por la edad. * LONGITUDINALES: utiliza grupos de individuos durante largos periodos de tiempo. La investigación dura 10 años.

MÉTODOS

Page 11: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACion

SEGÚN EL NUMERO DE INDIVIDUOS

Se basa en muestras grandes obtenidas por un método de muestreo probabilísticos para la representatividad.Sigue una metodología cuantitativa.Es una investigación homotético.Estudios (encuestas, diseños experimentales, correlaciónales).

Analiza un solo individuo. Utiliza metodología cualitativa. No aplica estadística. Es una investigación idiografica. Ejemplos: diseño de sujeto único, estudio de

casos, el método clínico.

DE GRUPO:

DE SUJETO UNICO

ESTUDIOS

Page 12: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACion

CONCLUSIÓN

Se recomienda tener en consideración, como mínimo, los

siguientes criterios en el momento de inclinarse por un

determinado método de investigación:

a) El objetivo de la investigación.

b) Orientación del investigador.

c) Naturaleza de los variables

d) Nivel de control

De todas formas, a experiencia del investigador y un

conocimiento más o menos profundo de los métodos

existentes, son los elementos decisivos a la hora de

inclinarse por un método de investigación.