18

Metodología de la Investigación

Embed Size (px)

Citation preview

El Problema

Experiencia individual

Materiales escritos

Teorías

Descubrimiento producto de investigaciones previas

Conversaciones

Observaciones de los hechos

La reflexión sobre la propia practica

Árbol del problema

Estrategia metodológica

Para construir el capitulo I

Búsqueda de

ejemplares manuales

Lentitud en el

prestamos de libros

Cola de usuarios

Ausencia de

administración y

tiempo

Mezo (Nacional)

Latinoamérica

Micro ( localidad)Macro

Metodológicamente debe tener los siguientes aspectos

OBJETIVO: Lo que queremos o aspiramos lograr, mediante la ejecución de un conjunto de

actividades articuladas, a través de las cuales se pretende superar la problemática o satisfacer las

necesidades planteadas inicialmente.

Es la nueva realidad que se pretende construir para sustituir el punto de partida

¿Qué cambios queremos producir?

¿Qué situaciones queremos construir en el futuro?

¿En cuánto tiempo se pueden alcanzar esos cambios?

¿Quiénes son los posibles beneficiarios?

Es un estado, situación o resultado futuro, que un determinado actor o grupos de actores desean

lograr. Se formulan utilizando verbos que indican acción,

en tiempo presente e infinitivo.

¿Qué quiere Cambiar?

¿Qué objetivo plantear?

Construcción de infraestructura

Construir, edificar, fabricar,

Reparación de Infraestructura

Reconstruir, Rehabilitar, modificar, reparar, arreglar,Corregir, rectificar, reformar

Dotación de equipos Dotar, suministrar, otorgar,Entregar, adjudicar, ceder,

¿Qué quiere Cambiar?

¿Qué objetivo plantear?

Mejorar la calidad del servicios o sector

Ampliar, elevar, fortalecer, organizar, corregir, reformar, perfeccionar, optimizar, aumentar,

Promoción de la organización ciudadana

Impulsar, desarrollar, fomentar, promover, organizar, establecer, fortalecer, motivar,

Elevar el manejo de información y conocimiento

Notificar, anunciar, divulgar, comunicar, informar, retroalimentar,.

¿Qué quiere Cambiar?

¿Qué objetivo plantear?

Elevar el ejercicio de la contraloría social

Controlar , supervisar, vigilar, atender, inspeccionar, informar, divulgar, observar, revisar, analizar, indagar,

El análisis de los objetivos es un procedimiento El análisis de los objetivos es un procedimiento metodológico que permite:metodológico que permite:

Describir la situación futura que prevalecerá una Describir la situación futura que prevalecerá una vez solucionados los problemas, con la vez solucionados los problemas, con la participación de las partes interesadas; participación de las partes interesadas;

Verificar la jerarquía de los Verificar la jerarquía de los objetivos.objetivos.

Visualizar en un diagrama las Visualizar en un diagrama las relaciones medio-fin relaciones medio-fin

Fin último o, finalidad del Proyecto

Para que hacemos y ejecutamos el Proyecto

Se desprende del Objetivo General ¿Cómo se hará?

Acciones posibles para alcanzar los resultados Deseados

Resultados de las Actividades emprendidas

cuantificado

¿Como se hará?

Medios físico y no físico necesario para llevar a cabo las actividades

-Es un enunciado que expresa lo que se quiere o se pretende conocer para responder a una

problemática planteada.-Expresa el fin concreto de la investigación o de lo

que se quiere investigar y esta en correspondencia con el titulo de la investigación

-Que se investiga .–Para que se

investiga

- señalan los

resultados que se

esperan.

-Indican los conceptos

que se quieren

estudiar.

-Son los propósitos

para alcanzar el

objetivo general

-Precisan las variables

que se quieren medirse.

-Deben ser posible de lograr.

-El objetivo No es una actividad.

Diagnosticar el nivel de capacitación profesional del personal directivo de Educación Inicial en relación a los procesos organizacionales de comunicación, toma de decisiones y

resolución de conflictos.Determinar el estudio de factibilidad de la propuesta centrada en estrategias gerenciales para mejorar los procesos

organizacionales en los Centro de Educación Inicial del Municipio Alberto Arvelo Torrealba del Estado Barinas.

Diseñar una serie de estrategias gerenciales como herramienta de apoyo al director de Educación inicial para el mejoramiento de los procesos organizacionales en los Centro de Educación

Inicial del Municipio Alberto Arvelo Torrealba del Estado Barinas.

Objetivos específicos InterrogantesDiagnosticar el nivel de capacitación profesional del personal directivo de Educación Inicial en relación a los procesos organizacionales de comunicación, toma de decisiones y resolución de conflictos.

¿Están los directivos capacitados profesionalmente para manejar los procesos organizacionales de comunicación, toma de decisiones y resolución de conflictos en los Centro de Educación Inicial del Municipio Alberto Arvelo Torrealba del Estado Barinas?

Determinar el estudio de factibilidad de la propuesta centrada en estrategias gerenciales para mejorar los procesos organizacionales en los Centro de Educación Inicial del Municipio Alberto Arvelo Torrealba del Estado Barinas.

¿Será viable la implantación de la Propuesta de Estrategias Gerenciales para mejorar los procesos organizacionales en los Centros de Educación Inicial?

Diseñar una serie de estrategias gerenciales como herramienta de apoyo al director de Educación inicial para el mejoramiento de los procesos organizacionales en los Centro de Educación Inicial del Municipio Alberto Arvelo Torrealba del Estado Barinas.

¿El diseño de Estrategias Gerenciales coadyuvará a un desempeño óptimo del rol directivo y propiciará un clima satisfactorio para que los procesos organizacionales se desarrollen eficientemente?

Moreno, S. (2007) Proponer estrategias gerenciales para el mejoramiento de los procesos organizacionales en los Centros de Educación Inicial del Municipio Alberto Arvelo Torrealba del

Estado Barinas