10

METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION-CIENTIFICA-final.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Gua del Trabajo Acadmico:

4.Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es nicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet sern verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y sern calificados con "00" (cero).

5.Estimado alumno:

El presente trabajo acadmico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso. Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta el tercer tem y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluacin del trabajo acadmico:

Este trabajo acadmico ser calificado considerando criterios de evaluacin segn naturaleza del curso:

1Presentacin adecuada del trabajoConsidera la evaluacin de la redaccin, ortografa, y presentacin del trabajo en este formato.

2Investigacin bibliogrfica:Considera la consulta de libros virtuales, a travs de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes.

3Situacin problemtica o caso prctico:Considera el anlisis de casos o la solucin de situaciones problematizadoras por parte del alumno.

4Otros contenidos considerando aplicacin prctica, emisin de juicios valorativos, anlisis, contenido actitudinal y tico.

TRABAJO ACADMICOEstimado(a) Estudiante:Reciba usted, la ms sincera y cordial bienvenida a la Escuela de Administracin y Negocios Internacionales de Nuestra Universidad Alas Peruanas y del docente - tutor a cargo del curso.En el trabajo acadmico deber desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin de lograr un aprendizaje significativo.Se pide respetar las indicaciones sealadas por el tutor en cada una de las preguntas, a fin de lograr los objetivos propuestos en la asignatura.

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin"

Universidad Alas peruanasCurso: Metodologa de la Investigacin Cientfica Ciclo: VIIAlumna: Gabriela Miranda Gauso 2015

PREGUNTAS:1. - Se considera la evaluacin de la redaccin, ortografa, y presentacin del trabajo en este formato. (2 Puntos).

2. -Plantea el tipo y nivel de la investigacin de tu inters. (2 Puntos).La investigacin que realizaremos en este trabajo de investigacin es investigacin nivel descriptiva tipo de investigacin nivel bsico.

3. -Luego de efectuar una bsqueda, defina usted el ttulo de su investigacin cientfica.(2 Puntos).

El marketing y cmo influye el estudio de mercado para que un producto tenga demanda.

4. - Plantea la formulacin problemtica de tu investigacin. (2 Puntos).

Como el marketing y el estudio de mercado incrementaran la demanda de los productos que las empresas ofrecen?

5. - Plantea la formulacin de los objetivos de tu investigacin. (2 puntos).

Objetivo general:

Investigar como el marketing y el estudio de mercado acrecentara la demanda de un producto.

Objetivo especficos: Analizar como el marketing posicionara a las empresas asesorada.

Evaluar como el estudio de mercado incrementara las ventas en las empresas.

Investigar que acogida tendra nuestros servicios en el mercado local.

6. - Plantea la formulacin de las hiptesis de tu investigacin. (2 Puntos).

Hiptesis General Podra el marketing y el estudio de mercado aumentar las ventas en las empresas por que las hara conocidas ante el pblico en general y sus potenciales clientes.

Hiptesis General Podra el marketing posicionar los productos de las empresas que asesoramos a nivel local.

Podra el estudio de mercado incrementara las ventas en las empresas.

Podra Investigar que acogida tendra nuestros servicios en el mercado local.

Elestudio de mercado el fin de hacerse una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad econmica de nuestros clientes.

El marketing y cmo influye el estudio de mercado para que un producto tenga demanda.

7. - Plantea las variables e indicadores de tu investigacin. (2 Puntos).

Variable independiente El marketing1. Ventas2. Promocionar el servicio y/o producto en el mercado3. Fidelizar a los clientes 4. Posicionar el servicio y/o producto en el mercado5. Captar clientes

Variables Dependientes

Estudio de Mercado

1. Conocimiento de los gustos y preferencias de los consumidores 2. Informacin de los competidores 3. Precio del producto en el mercado 4. Beneficios que brinda nuestro producto 5. Incrementar las ventas de nuestro producto y/o servicio

8. - Plantea la metodologa de tu investigacin. (2 Puntos).

El pensamiento va de lo general a lo particularExposicin de conceptos y definiciones para extraer conclusiones y consecuenciasDeductivo

El pensamiento va de lo particular a lo generalEs ideal para lograr principios, y a partir de ellos utilizar el mtodo deductivo

Inductivo

9. - Elabora o presenta el o los instrumentos de tu investigacin. (2 Puntos).

En instrumento que usare ser el Cuestionario Es un conjunto de preguntas que sern evaluadas a las empresas.

1. El marketing el estudio de mercado favorecer a su Empresa? a. Sib. No2. Cmo cree usted que el marketing favorita a su empresa? .

3. El Marketing incrementara las ventas de sus productos?

a. Sib. No4. El estudio de mercado como le ayuda en la ventas de sus productos?

.

5. Qu beneficios tendr contar con un estudio de mercado?

..

10. - Consolida y presenta el informe de tu investigacin. (2 Puntos).Esta investigacin est centrada en cmo hacer que las empresas tengas mas utilidades, utilizando correctamente el Marketing y tambin el estudio de mercado para maximizar sus ventas de sus productos.El marketing es uninstrumentoque todo empresario debe conocer ampliamente, todas las empresas de una u otra forma utilizan tcnicas de marketing, incluso, sin saberlo, pero con un asesoramiento adecuado se puede potencializar su departamento de mrquetin.Un estudio de mercado sirve para obtener, analizar y comunicar informacin acerca delos clientes, el producto, el precio, el tipo de distribucin, las promociones, los competidores y los proveedores.

BIBLIOGRAFA

http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1248/html/41_el_mtodo_inductivo_y_el_mtodo_deductivo.html

Fundamentos de Marketing, 8va. EdicinAutor(es): Philip Kotler y Gray ArmstrongFecha de Publicacin: Junio 2008

Rafael M. (2010) Marketing en el siglo XXIwww.foromarketing.com.

http://www.marketing-free.com/libros/libros-marketing.html