3
METODOLOGIA DE PROYECTO La visión futurista de la institución educativa Inem Jorge Isaacs debe planificar proyectos que solucionen toda clase de problemas tanto en el aula de clase como a nivel cotidiano: por lo tanto es necesario que el educador y el educando se INTEGREN a la comunidad no solo idealmente sino realmente, es decir que sus conocimientos teóricos se plasmen prácticamente para beneficio de su entorno y su vida cotidiana. Un proyecto debe ser la planeación para el logro de los objetivos que se desean alcanzar y la articulación de esfuerzo por coordinar la construcción del CONOCIMIENTO-ACCION en la solución del problema que motiva el proceso. Por eso responde al qué?, cómo? y cuándo? se va a desarrollar el trabajo para alcanzar los objetivos específicos propuestos (porqué?, para qué?) dado en proyectos pedagógicos, proyectos de lúdica y recreación, plan de estudios y nuevos proyectos pedagógico- tecnológicos e interinstitucionales .y concretar cronogramas de actividades semanales, mensuales, semestrales y desarrollarlos a cabalidad (Que se cumpla la acción y evitar la continua improvisación, enemiga número uno de todo proyecto ). CONOCIMIENTO ACCIÓN: Consiste en la realización colectiva de una actividad con un propósito real y en un ambiente natural. Haciendo coincidir el proceso de asimilación de conocimientos con el proceso pedagógico de aprendizaje proyectado a la práctica, esto es la búsqueda del ser integral. Se construye a partir de una situación problemática, una acción encaminada a resolverla, un ambiente natural, unos propósitos respecto de su aplicación y una serie de medidas, medios y conocimientos de acción y prevención para resolverlos satisfactoriamente. . ¿QUE ES UN PROYECTO? 1) Un proyecto es una cadena de procesos concatenados que se desarrollan durante un tiempo limitado, para lograr un resultado único. Es un conjunto de actividades organizadas, que busca la planeación, elaboración y realización de acciones concretas, para crear, cambiar, modificar o perfeccionar una situación existente. ¿QUE SE REQUIERE PARA ELABORAR Y EJECUTAR UN PROYECTO? 2 ) HACER UN DIAGNOSTICO: es encontrar necesidades y problemas; cuáles son sus causas, características, y analizar datos para solucionar lo que sucederá en diversas formas o determinar si los análisis primarios están errados y efectuar las correcciones necesarias para alcanzar el objetivo propuesto.

Metodologia de proyecto tita inem

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodologia de proyecto tita inem

METODOLOGIA DE PROYECTO La visión futurista de la institución educativa Inem Jorge Isaacs debe planificar proyectos que solucionen toda clase de problemas tanto en el aula de clase como a nivel cotidiano: por lo tanto es necesario que el educador y el educando se INTEGREN a la comunidad no solo idealmente sino realmente, es decir que sus conocimientos teóricos se plasmen prácticamente para beneficio de su entorno y su vida cotidiana. Un proyecto debe ser la planeación para el logro de los objetivos que se desean alcanzar y la articulación de esfuerzo por coordinar la construcción del CONOCIMIENTO-ACCION en la solución del problema que motiva el proceso. Por eso responde al qué?, cómo? y cuándo? se va a desarrollar el trabajo para alcanzar los objetivos específicos propuestos (porqué?, para qué?) dado en proyectos pedagógicos, proyectos de lúdica y recreación, plan de estudios y

nuevos proyectos pedagógico- tecnológicos e interinstitucionales .y concretar cronogramas de actividades semanales, mensuales, semestrales y desarrollarlos a cabalidad (Que se cumpla la acción y evitar la continua improvisación, enemiga número uno de todo proyecto ). CONOCIMIENTO ACCIÓN: Consiste en la realización colectiva de una actividad con un propósito real y en un ambiente natural. Haciendo coincidir el proceso de asimilación de conocimientos con el proceso pedagógico de aprendizaje proyectado a la práctica, esto es la búsqueda del ser integral. Se construye a partir de una situación problemática, una acción encaminada a resolverla, un ambiente natural, unos propósitos respecto de su aplicación y una serie de medidas, medios y conocimientos de acción y prevención para resolverlos satisfactoriamente. . ¿QUE ES UN PROYECTO?

1) Un proyecto es una cadena de procesos concatenados que se desarrollan durante un tiempo limitado, para lograr un resultado único. Es un conjunto de actividades organizadas, que busca la planeación, elaboración y realización de acciones concretas, para crear, cambiar, modificar o perfeccionar una situación existente. ¿QUE SE REQUIERE PARA ELABORAR Y EJECUTAR UN PROYECTO? 2 ) HACER UN DIAGNOSTICO: es encontrar necesidades y problemas; cuáles son sus causas, características, y analizar datos para solucionar lo que sucederá en diversas formas o determinar si los análisis primarios están errados y efectuar las correcciones necesarias para alcanzar el objetivo propuesto.

Page 2: Metodologia de proyecto tita inem

3) DETERMINAR LOS REQUISITOS Y ALTERNATIVAS SOLUCION: Es decir, definir o aclarar lo que se requiere hacer para solucionar el problema encontrado; que es lo que en primero, tercero, etc., lugar; hay que hacer. (En qué orden se procederá). 4) IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO: Se definen los objetivos generales y específicos; que son los deseos, las intenciones que se quieren lograr y que tienen relación directa con lo que se quiere solucionar. También comprende identificar y darle nombre al proyecto. 5 ) ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO: Se precisa: ¿Quién lo dirigirá?. ¿Qué organización se tendrá?. ¿Quiénes participarán en el desarrollo del proyecto? Especificar ¿qué hará? cada una de las personas que participen en la planeación, orientación y ejecución del cronograma de actividades que conformaran el equipo de trabajo?. 6 ) JUSTIFICACION DEL PROYECTO: Es decir, dar las razones del porqué se quiere solucionar los problemas encontrados y el porqué se quiere llevar a cabo las actividades planteadas. 7 ) BENEFICIOS DEL PROYECTO: Se anuncian los efectos positivos que experimentaran los sujetos beneficiarios del proyecto. (se especifica quienes serán ). Igualmente se especifica que obtendrá, que “GANARA” el equipo o personas que realicen el proyecto; los resultados son todos aquellos sectores relacionados con el análisis de conflictos, en su dimensión económica como social. 8 ) METAS: Es la precisión cualitativa y cuantitativa, de lo que se logrará de los objetivos y del tiempo en que deberá obtenerse; evitar las prórrogas para cumplir con el programa realizado. 9) CAMINOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS: Se enuncia y describe detalladamente lo que se realizará en el proyecto (actividades – acciones). Estas deben presentarse a tiempo y con prioridad en que se ejecutarán. Conviene acompañarse de graficas o esquemas que permitan visualizar el orden en que se llevarán a cabo. 10 ) LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO: Se identifica el sector o lugar, institución o dependencia en donde se realizara el proyecto. Comprende también, especificar el tiempo de inicio y culminación del proyecto incluyendo los momentos en que se desarrollan cada una de las actividades.

Page 3: Metodologia de proyecto tita inem

11 ) MEDIOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS: Se precisa que se requiere o necesita recursos físicos, humanos, materiales, económicos, institucionales, apoyo administrativo para poder realizar el proyecto. 12 ) CONTROL Y PRESENTACIÓN de los progresos realizados por cada uno de los equipos de TRABAJO de acuerdo a las fechas del cronograma a toda la comunidad educativa, evitar posponer las fechas de exposición de cada equipo porque lo único que se logrará es un proyecto mediocre o no realizado. Los proyectos no se cumplen si no nos apersonamos de ellos y dejamos atrás nuestras debilidades para proyectar en ellos nuestras fortalezas. 13 )EXPERIMENTACIÓN Y CONTROLES DE ACTUALIZACIÓN, todo proyecto debe tener un tiempo definido de aplicación y experimentación para poder determinar sus falencias; para efectuar los cambios pertinentes y así mejorar sus alcances. Los controles sobre un proyecto deben ser continuos mientras dure su aplicación buscando siempre fortalecerlo y mejorar los objetivos propuestos para beneficio de la comunidad educativa y en general. NOTA: El orden dado a cada uno de los numerales es personal, cada institución lo organizará de acuerdo a como lo considere conveniente, lo importante no es la discusión filosófica del orden, sino llevar a cabo todas las actividades para beneficio del proyecto y aplicarlo a la comunidad en general. Si desean mejorarlo adelante! Orientador TITA Zalathiel Cárdenas Especialista. Miguel Jaramillo Villa Especialista Juan José Jaramillo Arcila Especialista Yesid Girón Perdomo