49
 M ME ET TO OD DO OL LO OG GÍ Í A A D DE E P R R E EP P A AR R A AC CI I Ó ÓN N Y Y E EV VA AL LU UA AC CI I Ó ÓN N D DE E PR R O OY YE EC CTO OS S  D DE E I I N NF R R A AESTR R U UCTU UR R A A DE EPO R R TI I V VA A  2013 División de Evaluación Social de Inversiones

Metodología Deportes 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 1/49

 

MMEETTOODDOOLLOOGGÍÍAA DDEE PPR R EEPPAAR R AACCIIÓÓNN YY 

EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN DDEE PPR R OOYYEECCTTOOSS DDEE 

IINNFFR R AAEESSTTR R UUCCTTUUR R AA DDEEPPOOR R TTIIVVAA 

201

División de Evaluación Social de Inversiones

Page 2: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 2/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

1

INTRODUCCIÓN:

PROCESO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Un proyecto es la respuesta a una necesidad insatisfecha, la que genera unproblema o una oportunidad de negocios. El proyecto implica la realización de un conjuntode actividades a través de las cuales se pretende alcanzar determinados objetivos,

generalmente, relacionados con la producción de bienes y servicios. Las primerasimplican incurrir en costos, en tanto el logro de los objetivos representa los beneficios.

En otras palabras, la construcción y operación de un proyecto provoca efectos enel mundo real que generan beneficios y costos para los diferentes agentes económicos.Por tanto, el carácter distintivo de un proyecto es su capacidad de ir generando costos ybeneficios a lo largo de diferentes periodos.

En efecto, las actividades propias de un proyecto implica que los agenteseconómicos adquieran insumos y factores productivos, los combinen mediante un procesotecnológico y los transformen en bienes y servicios para venderlos a un valor que exceda,lo más posible, el valor pagado por los insumos y factores utilizados. Para ello, el proyectodeberá buscar eficiencia en la combinación de los insumos y de los productos, para así

obtener el máximo excedente económico a lo largo de su vida.La evaluación de proyectos consiste en identificar los costos y beneficios

económicos que pueden ser atribuidos a un proyecto de inversión y valorizarlosmonetariamente, con el objeto de establecer la conveniencia de su realización. En elanexo 1 se presenta en forma resumida algunos temas importantes referentes a laevaluación de proyectos.

Page 3: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 3/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

2

I. ASPECTOS GENERALES

1. LA ACTIVIDAD DEPORTIVA EN CHILE

1.1 Rol del Deporte

El deporte juega un rol importante en el desarrollo de las sociedades, razón por la cualforma parte de las preocupaciones gubernamentales. La Política Nacional de Deportes“entrega las orientaciones normativas estratégicas que dan coherencia y consistencia alaccionar público y privado en materia de desarrollo de las actividades físicas y la prácticadeportiva.1  La actual Política Nacional de Deportes plantea como su objetivo general“mejorar la calidad de vida de la población chilena mediante el desarrollo de la actividadfísica y la práctica de deportes, entendidas como formas de actividad humana que utilizanla motricidad humana, la competición, el afán recreativo y el espectáculo como medioformativo integral de los individuos; así como mecanismo de integración social, dedesarrollo comunitario, de mejoramiento de la salud de los individuos y de sana utilizacióndel tiempo libre de las personas”.2 

1.2 Institucionalidad deportiva

La institucionalidad deportiva actualmente existente en Chile abarca tanto al sectorpúblico como el sector privado, según se señala a continuación.

i)Sector Público Central: el Instituto Nacional de Deportes, en adelanteCHILEDEPORTES, es el organismo público a través del cual el Estado diseña y ejecutasu Política Deportiva, en conjunto con sus representaciones regionales, las DireccionesRegionales de Deporte.

ii) Sector Público Descentralizado: corresponde a las Municipalidades y sus organismosdependientes como las Corporaciones Educacionales y Corporaciones de Deportes;

iii ) Sector Privado: corresponde al conjunto de organizaciones agrupadas en torno alComité Olímpico de Chile, es decir, Federaciones, Asociaciones o Ligas y ClubesDeportivos.

1.3 Líneas de actividad deportiva de CHILEDEPORTESLa actividad de CHILEDEPORTES se expresa a través de cuatro Programas deportivos, asaber:

Programa de Formación para el deporte: su objetivo es lograr que los niños tenganmejores oportunidades de una adecuada Formación para el deporte a cargo deeducadores. Se realiza a través de las instituciones de educación y en la infraestructuradisponible en los colegios.

Programa de deporte recreat ivo : su objetivo es crear las condiciones que permitan a unnúmero significativo de chilenos practicar deporte orientado con fines meramenterecreativos. Se realiza en estadios, canchas, parques e infraestructura pública en general.

Programa de Deporte Competi t ivo :  su objetivo es contribuir a que las organizacionesdeportivas desarrollen competiciones de calidad y cobertura, así como impulsar eventosde promoción. Se desarrolla en estadios municipales, gimnasios e instalacionesdeportivas de dimensiones oficiales.

1  Política Nacional de Deportes, 11 de enero de 1996, Ministerio Secretaría General de laPresidencia.2 Política Nacional de Deportes, antes citada.

Page 4: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 4/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

3

Programa de Deporte de Alto Rendimiento : tiene por objetivo mejorar la ubicación yproyección internacional del deporte chileno. Se realiza en el Centro de Alto Rendimiento(CAR) y en Centros de Iniciación y Especialización Deportiva (CIED) y en otrainfraestructura especializada.

1.4 Administración y uso de recintos deportivos públicos

La administración de los recintos deportivos como regla general es realizada por el sectorprivado a través de la institucionalidad privada antes descrita. El Municipio, a través delConsejo de Deportes, es el principal administrador de los recintos deportivos construidoscon participación de fondos de CHILEDEPORTES y localizados tanto en terrenosprivados como en terrenos de CHILEDEPORTES.

La excepción a la regla la constituyen el Estadio Nacional y el Centro de AltoRendimiento, los cuales son administrados y operados directamente porCHILEDEPORTES. Además de otros recintos deportivos ubicados a lo largo del país, loscuales de acuerdo a la nueva legislación deportiva, eventualmente podría serconcesionada su administración.

2. LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DEL SECTOR PÚBLICO3 

2.1 Clasificación de recintos deportivos

Existen numerosas formas de clasificar la infraestructura de recintos deportivos; para losefectos de este trabajo, los recintos deportivos se clasificarán en los siguientes tipos:4 

a) Superficies deportivas en espacios abiertos:  corresponde a los siguientes recintosdeportivos, variando su diseño según sea la práctica deportiva de tipo amateur o profesional(alto rendimiento):

  Multicanchas: tenis, voleibol, básquetbol, baby fútbol;

  Cancha de Fútbol: tierra (amateur) y empastada (profesional)

  Complejo Deportivos: se pueden clasificar en:

Menores :hasta 2.500 m2;

Medianos: hasta 10.000 m2;

Mayores: sobre 10.000 m2.

  Piscinas: recreativas para práctica amateur y semi - olímpicas, olímpicas y saltosornamentales para práctica profesional.

  Pistas Atléticas: de 200 y 400 ml de ceniza para práctica amateur y de 400ml sintéticascon 8 andariveles para práctica profesional.

b) Superficies deportivas en espacios cerrados:  corresponde a los siguientes recintos

deportivos, tanto para práctica recreativa como profesional:   Salas de uso múltiple: desde 144 m2;

  Gimnasios: desde 540 m2;

  Polideportivos: desde 2.000 m2 y 1.500 personas;

3 En el anexo 2 se presenta un catastro nacional de infraestructura del sector público.4 Departamento de Infraestructura, CHILEDEPORTES, marzo 1999.

Page 5: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 5/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

4

  Estadios techados: sobre 5.000 m2 y 5.000 personas.

c) Superficies deportivas en medios naturales: corresponde a los siguientes recintosdeportivos, tanto para práctica recreativa como profesional: 

  Centros de ski

  Centros de Deportes Náuticos: mar, lago, río.  Centro Deportivo Rural: Medialuna y Complejo Deportivo Rural (menor, mediano o

mayor).

d) Obras  complementarias para superficies deportivas:  corresponden a los siguientestipos principales:

  Arcos y cestos;

  Cierros de recintos;

  Graderías;

  Juegos infantiles;

  Camarines;

  Servicios Higiénicos;

  Iluminación artificial;

  Sistemas de riego.

2.2 Financiamiento de infraestructura deportiva pública

La infraestructura deportiva pública por regla general presenta una estructura definanciamiento mixta en la cual participan todos o algunas de los siguientes agentes:

Municipalidades: habitualmente participan con aportes monetarios y/o terrenos.

Corporaciones Educacionales y Escuelas: participan en la inversión en infraestructuradeportiva al interior de los recintos educacionales.

Fondo Nacional De Desarrollo Regional (FNDR): participa con aportes monetarios en elfinanciamiento de infraestructura de la Región respectiva.

Aportes del sector privado: en general, han sido poco significativos hasta antes de lacreación de CHILEDEPORTES.

CHILEDEPORTES: opera a través de tres vías:

  Inversión Sectorial de Asignación Regional   (ISAR ): son fondos sectoriales deasignación regional en proyectos cuya aprobación final corresponde al CORE (ConsejoRegional), pudiendo ser fondos canalizados en recintos de CHILEDEPORTES (ISARInversión Real) o en otros recintos (ISAR Transferencia).

  Inversión Real: corresponden a fondos sectoriales de CHILEDEPORTES invertidos enproyectos de infraestructura, localizados en terrenos de CHILEDEPORTES, mediantela modalidad de financiamiento de Asignación Directa.

  Transferencias de Capital:  corresponden a fondos sectoriales de CHILEDEPORTESinvertidos en proyectos de infraestructura, localizados en terrenos de terceros públicoso privados, mediante la modalidad de financiamiento del Fondo Concursable, ya searesultando favorecido por el concurso o el registro de donaciones, o ambos.

Page 6: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 6/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

5

3. TIPOLOGÍA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN RECINTOS DEPORTIVOS

Con relación a cada una de los tipos de recintos deportivos antes definidos, es posibledefinir las principales tipologías de proyectos de inversión, a partir del esquema utilizadopor el Ministerio de Desarrollo Social:

Mejoramiento: “acción que tiene como objetivo aumentar la calidad de un servicio

existente”; por ejemplo, mejorar el sistema eléctrico en un recinto deportivo existente,entre otros.

Ampliación: “acción que tiene por objeto aumentar la capacidad del servicio, sinmodificación de lo existente”; en el caso de recintos deportivos, un ejemplo sería, entreotros, ampliar capacidad de camarines en un recinto deportivo existente.

Reposición: “implica la renovación parcial o total de un servicio ya existente, con o sincambio de la capacidad y/o calidad del mismo”4; por ejemplo, volver a construir, total oparcialmente, un recinto deportivo que por término de su vida útil u otra razón seencuentra en mal estado de conservación, limitando su capacidad operativa.

Construcción: “acción que corresponde a la materialización de un servicio que no existea la fecha”. El caso típico es un proyecto destinado a dotar de una multicancha a un

sector poblacional que no cuenta con esta infraestructura.

4. GENERACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

4.1 Infraestructura de Administración descentralizada

Bajo este título se incluye toda la infraestructura deportiva no operada directamente porCHILEDEPORTES, la que representa la inmensa mayoría de la misma. Respecto de ellase distinguen dos fuentes de generación de proyectos:

a) Base ciudadana.

 A partir de la idea central de que la infraestructura deportiva que se construya con fondospúblicos sea utilizada por los ciudadanos de la respectiva área de influencia, surge unarelación estrecha entre interés de la población beneficiaria y la construcción deinfraestructura deportiva. Por tanto, una primera fuente de generación de proyectos estáconstituida por el interés de las personas, comunicadas al Municipio a través de susorganizaciones comunitarias, en disponer de infraestructura deportiva adicional o mejorarla existente. Esto implica un origen descentralizado de los proyectos a partir de la baseciudadana, lo que asegura en mejor forma el logro de lo siguiente:

  Utilización posterior de la infraestructura en actividades deportivas: esto es vitalpara que se produzcan los beneficios del proyecto. Al menos el origendescentralizado de los proyectos premia el interés de aquellos ciudadanos quedesean realizar actividades deportivas; 

  Consideración del interés de las personas por determinados tipos deinfraestructura deportiva: evita que se implanten soluciones teóricas en la materiasin consideración de la opinión de los interesados, que no reflejen lo que las personasdeseen y que incidan en una baja utilización posterior. Particular énfasis debecolocarse en la motivación de mujeres hacia la actividad deportiva, detectando susexpectativas y localizando iniciativas que se complementen o sean sensibles a susactividades domesticas y productivas.

Page 7: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 7/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

6

Sin embargo, una solución óptima requiere que dicha generación descentralizada sedesarrolle en un marco global, que la oriente en función de objetivos generales quepuedan exceder los de una comunidad en particular. Ese marco general debe ser definidoy entregado por CHILEDEPORTES, en su condición de organismo público rector enmaterias de deporte y recreación.

La expresión concreta de este marco general se efectúa a través de tres vías:

  El presupuesto asignado para infraestructura a cada línea de actividad deportiva;

  El presupuesto asignado regionalmente;

  El proceso de priorización de inversiones para fines de asignación presupuestaria,que debe ponderar favorablemente aquellos tipos de proyectos en consonancia conlos objetivos de política deportiva en cada línea funcional.

b) Actividades deportivas de CHILEDEPORTES

Una segunda fuente de generación de proyectos surge de las actividades deportivasrealizadas por cada línea de actividad deportiva con la comunidad a lo largo del país; ensu desarrollo, los técnicos detectan falencias y requerimientos de complementación de lainfraestructura deportiva disponible en el lugar de ejecución de la actividad deportiva. Deesta forma se introduce un elemento técnico avalado por el interés de una comunidadque está realizando programas y actividades deportivas y cuya motivación debe encontrarlos espacios adecuados para expresarse y no frustrarse.

Esta generación de proyectos debe dirigirse, a través de un canal establecidopreviamente, al Municipio respectivo, el cual lo transformará en un proyecto que solicitaráfinanciamiento, sólo si logra motivar a las personas beneficiarias a que lo hagan, para noperder de vista la demanda, es decir, el interés de los potenciales usuarios.

4.2 Infraestructura de Administración PropiaSe refiere a los proyectos de inversión en el Estadio Nacional y el Centro de AltoRendimiento, recintos administrados directamente por CHILEDEPORTES: en ellos, lageneración de proyectos es realizada en forma interna a través de sus respectivasautoridades, teniendo como marco de referencia lo siguiente:

  Políticas de CHILEDEPORTES;

  Misión y objetivos de cada Unidad;

  Disponibilidad presupuestaria.

Dado el origen de estos proyectos, los requerimientos en cuanto a su elaboración ysustento debieran ser más exigentes y rigurosos que en los proyectos generados en

unidades comunitarias, dada la mayor capacidad técnica de las instituciones promotoras.

Page 8: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 8/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

7

II. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURADEPORTIVA DE ADMINISTRACIÓN DESCENTRALIZADA

En este capítulo se entregan todas las pautas para la formulación y evaluación deproyectos del Sector Deporte, de administración descentralizada.

1. IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y DEL PROYECTO

La correcta identificación y definición del problema y del proyecto es de crucialimportancia, “ya que una errónea definición del proyecto conducirá inevitablemente a unaevaluación equívoca. Por el contrario, una correcta definición del proyecto facilitará yposibilitará una correcta y precisa evaluación”. 

Todo proyecto de infraestructura deportiva debe contribuir al logro de los objetivos de laPolítica Nacional del Deporte, la cual define los objetivos a alcanzar en el sector. Además,en lo inmediato debe permitir solucionar problemas puntuales de un sector claramenteidentificado de la población, los cuales dificultan el logro de los objetivos generales delsector.

El promotor del proyecto debe preguntarse: ¿Qué problema se desea resolver? , o bien,¿Qué oportunidad se desea aprovechar?

Debe tenerse especial cuidado con la confusión normal que se produce entre causas yconsecuencias o efectos visibles de un problema. Nuestra primera observación conducenecesariamente a las consecuencias o efectos visibles y no a la causa central delproblema; si la identificación y definición del proyecto se orienta por las consecuenciasobservadas, el proyecto, en definitiva no solucionará el problema, pues persistiendo lacausa fundamental, éste resurgirá. Por ejemplo, alguien podría plantear que no se realizaactividad deportiva en la población X por falta de disponibilidad de infraestructuradeportiva, lo que a primera vista podría parecer cierto; sin embargo, un análisis más

profundo revela que existe en el colegio de la zona la infraestructura adecuada y ésta seencuentra disponible los fines de semana; el problema de fondo, es la ausencia deorganización por carencia de liderazgo deportivo y, por tanto, la solución no es invertir eninfraestructura sino un apoyo de tipo organizativo y capacitación de líderes, por ejemplo.

1.1 Herramientas para Identificar problemas y proyectos de infraestructuradeportiva

a) Objetivos y políticas.

Un punto de partida inicial viene dado por el marco general de las políticas y objetivosdefinidos por la Política Nacional del Deporte, la que se expresa finalmente en prioridades

y presupuestos operativos. De esta forma, cada sector de la comunidad debe compararsu situación en términos de infraestructura deportiva con los objetivos y metas definidospor la Política Nacional del Deporte. Así por ejemplo, si ésta planteara como objetivodeseable que “todo colegio con más de 1.000 alumnos dispusiera de un recinto deportivode Z características”, todos aquellos colegios que no dispusieran de él, podrían identificarproyectos de construcción de dichos recintos deportivos o de ampliación de recintosexistentes para alcanzar las características buscadas.

Page 9: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 9/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

8

b) Disponibilidad de infraestructura deportiva.

La causa fundamental que debiera dar origen a proyectos de infraestructura deportiva anivel de la base poblacional, debe ser que la no disponibilidad de recintos deportivos, yasea por plena ocupación de éstos o por no encontrarse en un radio de distancia razonable(se debe utilizar automóvil o locomoción pública) respecto de la localización de losusuarios, se constituye en la gran barrera u obstáculo  para la práctica de actividadesdeportivas sistemáticas y continuas. Esto implica constatar que existe interés  por realizardeportes, expresado, por ejemplo, en la realización de actividades deportivas esporádicasen recintos deportivos lejanos, o bien, que los recintos deportivos cercanos se encuentrancongestionados, es decir, no hay disponibilidad de horas para nuevos usuarios, más aún,si éstos son privados y se cobra por su uso.

c) Programas Deportivos de CHILEDEPORTES.

La realización de los programas deportivos asociados a las líneas de actividades deCHILEDEPORTES implica una evaluación de la disponibilidad de infraestructura en lazona de interés, la cual, automáticamente, se puede relacionar con el interés existente porla realización de actividad deportiva, combinando criterios técnicos con criterios dedemanda.

1.2 Descripción del problema u oportunidad

Posterior a la identificación del problema u oportunidad, se requiere describirlo ycaracterizarlo con el mayor detalle posible, con el objeto de comprender sus causas yconsecuencias sobre la comunidad respectiva. En particular, a lo menos, se debe indicar:

  Localización del problema: claramente se debe indicar el área geográfica donde sedetecta la carencia de infraestructura deportiva o el requerimiento de mejorar oampliar infraestructura existente, entre otros y su respectiva área de influencia5.

  Población objetivo:  corresponde a la población que finalmente se le podría

resolver el problema; se sugiere caracterizar por edades y sexo. En el caso demujeres, se debe considerar la población objetivo femenina afectada y la potencial,ya que la mujer, por patrones culturales o familiares, se encuentra más marginadade la actividad deportiva, y el diagnóstico inicial podría estar subestimado el interéspor participar. 

  Causa Principal: se debe explicar con detalle el origen del problema u oportunidadque da nacimiento al proyecto. 

  Indicadores del problema: en lo posible señalar algún tipo de indicador de laexistencia del problema; por ejemplo, número de personas de la población objetivoque participan en actividades deportivas de otras localidades; distancia hacia(desde) los recintos deportivos más cercanos; horario de disponibilidad en recintos

deportivos existentes; encuesta de disposición a realizar actividades deportivas porlos miembros de la población objetivo; índices de drogadicción; índices dedelincuencia juvenil, entre otros. 

5 Area de Influencia, corresponde al ámbito geográfico que incluye la red de recintos deportivos alcual efectivamente los beneficiarios tienen o podrían tener acceso.

Page 10: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 10/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

9

2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

La caracterización de la situación actual requiere estimar la oferta y demanda de recintosdeportivos y compararlas a través de un balance oferta-demanda.

Como primer paso, previo a las estimaciones antes señaladas, se requiere una claradefinición y caracterización de la ubicación geográfica de la población objetivo, incluyendo

un plano de localización a nivel de croquis, detallando lo siguiente:  Región y comuna

  Zona urbana o rural

  Unidad vecinal u otra denominación identificatoria

  Perímetro de calles

  Recintos públicos de interés para el proyecto

  Otros

2.1 Oferta de infraestructura deportiva.Se entiende por oferta de infraestructura deportiva al conjunto de recintos deportivos

 propios o de terceros que se encuentren disponibles en el área de interés para larealización de actividades deportivas por parte de la población objetivo;  es convenienteexpresarla en horas disponibles por tipo de recinto deportivo y periodizarla, es decir,expresar la oferta en términos de periodos de actividad, sugiriéndose, a lo menos,distinguir mañana, tarde, vespertino y noche e identificado por día laboral, por una parte, ysábado, domingo y festivo, por otra.

Para su estimación se sugiere realizar las siguientes actividades:

i ) Catastro de infraestructura propia dispo nible en la zona

Se debe identificar la infraestructura deportiva propia, es decir, administrada por lospromotores del proyecto en la zona de interés, detallando lo siguiente para cada recintoexistente: 

  Tipo de recinto deportivo: identificación en función de la clasificación señalada encapítulo I, específicamente en el punto 2.1;

  Caracterización física: información detallada sobre su superficie, iluminación yelementos requeridos para la práctica deportiva (equipamiento);

   Administración: información sobre la institución pública o privada que lo administra,indicando si existe cobro monetario por su uso;

  Capacidad Instalada: cálculo sobre la base de las horas durante las cuales funciona

el recinto deportivo, es decir, las horas disponibles por semana.Esta información es conveniente identificarla para cada período, es decir. día laboral,sábado, domingo y festivo, como también , mañana tarde vespertino y noche.

CI = horas disponibles por semana

  Uso Capacidad Instalada (UCI): información sobre la utilización de los recintosdeportivos, desglosada en función de la periodización realizada, y expresada como

Page 11: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 11/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

10

porcentaje de la capacidad disponible. Esta información es conveniente identificarlapara cada período, es decir, día laboral, sábado, domingo y festivo, como también,mañana, tarde, vespertino y noche.

UCI = (horas utilizadas por semana / CI)

  Tiempo y costo de viaje: indicar el tiempo de viaje en bus y el número de buses que

se deben utilizar para acceder al recinto deportivo.  Condiciones de uso: personas autorizadas para utilizar esta infraestructura, pudiendo

ser de carácter universal o limitada a las personas que cumplan algún requisitopredefinido como ser socio del recinto deportivo o pertenecer a un Club Deportivo o auna Unidad Vecinal determinada.

En el cuadro Nº 2 resume la información requerida.

Cuadro Nº2: Información de catastro de infraestructura propiaINFORMACI N SOLICITADA CARACTER STICAS

Tipo de recinto deportivoClasificación señalada en capítulo I, 2.1.

Caracterización física Superficie en m , equipamiento, iluminación

Institución administradoraIdentificar la institución administradora y la existencia o node cobro por su utilización

Capacidad instaladaNúmero horas de recinto deportivo disponible realizaractividad física durante un periodo semanal.

Uso capacidad instaladaPorcentaje de uso y horarios de actividad.

Condiciones de usoUniversal o restringida a usuarios que cumplan algunacaracterística: ser socio o pertenecer a un Club Deportivodeterminado.

i i ) Catastro de infraestructura de terceros dispo nible en la zona.

Se debe identificar la infraestructura deportiva de terceros, es decir, instituciones oagentes distintos a los promotores, existente en la zona de interés, detallando lo siguientepara cada recinto existente:

  Tipo de recinto deportivo: identificación en función de la clasificación señalada encapítulo I específicamente en el punto 2.1.

  Caracterización física: información detallada sobre su superficie, iluminación yelementos accesorios requeridos para poder ser utilizado en actividades deportivas(equipamiento);

   Administración: información sobre la institución pública o privada que lo administra,indicando si existe cobro monetario por su uso;

  Capacidad Instalada: cálculo sobre la base de las horas durante las cuales funcionael recinto deportivo, es decir, las horas disponibles por semana. Esta información esconveniente identificarla para cada período, es decir, día laboral, sábado, domingo yfestivo, entre otros. 

CI = horas disponibles por semana

Page 12: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 12/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

11

  Uso Capacidad Instalada (UCI): información sobre la utilización de los recintosdeportivos, desglosada en función de la periodización realizada, y expresada comoporcentaje de la capacidad disponible. Esta información es conveniente identificarlapara cada período, es decir, día laboral, sábado, domingo y festivo, entre otros.

UCI = (horas utilizadas por semana / CI)

  Tiempo y costo de viaje: indicar el tiempo de viaje en bus y el número de buses quese deben utilizar para acceder al recinto deportivo;

  Condiciones de uso: personas autorizadas para utilizar esta infraestructura, pudiendoser de carácter universal o limitada a las personas que cumplan algún requisitopredefinido como ser socio del recinto deportivo o pertenecer a un Club Deportivo o auna Unidad Vecinal determinada.

El cuadro Nº 3 resume la información requerida:

Cuadro Nº3: Información de catastro de infraestructura de terceros

Como resultado del estudio de oferta debiera obtenerse un cuadro resumen del tiposiguiente, para cada periodo definido como, por ejemplo, día laboral, existiendo un cuadrosimilar para día sábado, domingo y festivo.

Como resultado del estudio de oferta debiera obtenerse un cuadro resumen del tiposiguiente, para cada periodo definido como, por ejemplo, día laboral, existiendo un cuadrosimilar para día sábado, domingo y festivo. 

INFORMACIÓN SOLICITADA CARACTERÍSTICAS

Tipo de recinto deportivo Clasificación señalada en capítulo I, 2.1.

Caracterización física Superficie en m2, equipamiento, iluminación

Institución administradoraIdentificar la institución administradora y la existencia o node cobro por su utilización

Capacidad instaladaNúmero horas de recinto deportivo disponible para realizaractividad física durante un periodo semanal.

Uso capacidad instalada Porcentaje de uso y horarios de actividad.

Costo y tiempo de transporteTiempo viaje en bus y número de buses que se requiereutilizar

Condiciones de usoUniversal o restringida a usuarios que cumplan algunacaracterística: ser socio o pertenecer a un Club Deportivodeterminado.

Page 13: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 13/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

12

Oferta Infraestructura Deportiva/ día 6 ___________ (horas por semana)

iii) Oferta proyectada.

La situación sin proyecto debe incluir además, todos los proyectos de infraestructuradeportiva aprobados para ejecución futura y/o en ejecución por CHILEDEPORTES,Municipalidad, privados y cualquier otro agente económico en el área de interés, con elobjeto de evaluar correctamente el proyecto de interés. Es posible que exista un proyectode una entidad diferente de CHILEDEPORTES para proveer el próximo año un recintodeportivo de características similares al solicitado en el área de interés, lo que podría

invalidar el proyecto propuesto.

2.2 Demanda por recintos deportivos

Corresponde a la parte de la población objetivo que desea realizar actividad deportiva(deportistas potenciales), para lo cual requieren utilizar algún tipo de recinto deportivo; secalculará aplicando porcentajes a la población objetivo según edades y sexo, los cualesserán obtenidos a partir de la experiencia propia o de terceros, o bien, mediante larealización por parte de los promotores de una encuesta, obteniendo así el número dedeportistas potenciales. En esta encuesta hay que poner cuidado en captar el interés demujeres por la actividad deportiva, pesquisando sus preferencias por tipo de deporte,horarios adecuados y las barreras existentes a la fecha que dificultan su actividaddeportiva.

Con el fin de estimular la presencia de mujeres, se debe prestar atención a los periodosde actividad que son más funcionales a mujeres, dado que su flexibilidad de horario esmás limitada. Con el objetivo de efectuar finalmente un balance oferta-demanda, se debeexpresar o transformar el número de deportistas potenciales en horas demandadas derecinto deportivo por semana, se debe dividir el número de deportistas potenciales por elnúmero de deportistas involucrados en una actividad deportiva y multiplicarlo por laduración de la actividad respectiva y el número de días por semana que desean jugar,según se indica:

Demanda Horas recinto deportivo (semanal) = (Deportistas potenciales/Nº deportistas poractividad) * duración actividad deportiva* veces por semana.

6 Se debe desarrollar un cuadro para cada período: día laboral, sábado, domingo y festivo.

Propia Terceros Total

Mañana

Tarde

Vespertino

Noche

Page 14: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 14/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

13

 Así por ejemplo, se tiene el siguiente caso:

Actividad: baby-fútbol

Nº de deportistas potenciales = 100

Duración del partido = 1,5 horas

Nº de veces por semana = 3 veces por semanaNº de jugadores por partido = 10 jugadores por partido

Para este caso la demanda por recinto deportivo, según fórmula anterior, será de:

Demanda Horas recinto deportivo (semanal) = 100 * 1,5 * 3 = 45 

para partidos de baby-fútbol 10 

 Actividad voleibol

Nº de deportistas potenciales = 48

Duración del partido = 1 hora

Nº de veces por semana = 2 veces por semana

Nº de jugadores por partido = 12 jugadores por partido

Para este caso la demanda por recinto deportivo, según fórmula anterior, será de:

Demanda Horas recinto deportivo (semanal) = 48 * 1 * 2 = 8 

para partidos de voleibol 12 

Por lo tanto, suponiendo que sólo se realizan actividades de baby-fútbol y voleibol, lademanda total por recinto deportivo es:

Demanda Hrs recinto deportivo (semanal) = 45 + 8 = 53 

Esta demanda se debe periodizar, es decir, expresar en términos de periodos deactividad, sugiriéndose, a lo menos, distinguir mañana, tarde, vespertino y noche de díalaboral y los mismos periodos para sábado, domingos y festivos, dado que el perfil derequerimientos probablemente cambia entre días laborales y no laborales.

Para la estimación de la demanda por recintos deportivos, se sugiere realizar lassiguientes actividades:

i ) Población Objet ivo .

Identificación y caracterización de la población objetivo, tarea que, en buena parte fuerealizada en la etapa inicial de identificación y descripción del problema; probablementese requiera en esta etapa de un mayor detalle.

  Caracterización Socio-económica: clasificar el nivel socio-económico de lapoblación; en el caso de pertenecer a la pobreza, utilizar la clasificación existentesobre la base de las fichas de Protección Social.

  Número y estructura de la Población: cuantificar y clasificar a la población objetivo

Page 15: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 15/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

14

según las características de edad y sexo. La encuesta de tipo censal es la mejorherramienta para obtener esta información. 

  Requerimientos de actividad deportiva insatisfecha: establecer el tipo, horarios yduración de las actividades deportivas que las personas componentes de lapoblación declaran querer realizar pero no encuentran la infraestructura deportiva en

su entorno para ello. Nuevamente, la encuesta tipo censal es la mejor herramientapara obtener esta información, y en donde se debe cuidar de captar adecuadamentelas barreras de acceso a la actividad deportiva por parte de mujeres, susexpectativas por actividades específicas, horarios adecuados y necesidad deinfraestructura y equipamiento apropiados a su género.

  Organizaciones comunitarias: identificar las organizaciones comunitarias de diversotipo como Juntas de Vecinos, Clubes Deportivos y otros existentes, ya queproporciona la capacidad administrativa y organizativa de los potencialesdeportistas. En caso de existencia de diversas organizaciones de mujeres, deberíaestar presente al menos una de aquellas organizaciones para que represente susintereses. 

ii ) De tal le p rogram as perman en tes de ac t iv idad es dep ort ivas .

Identificación de los programas de actividades deportivas continuas o permanentesefectuados en el último año por la población objetivo, detallando lo siguiente:

  Descripción y contenido actividad;

  Horario y duración;

  Grupo objetivo;

  Recinto deportivo donde se efectúa;

  Unidad coordinadora y organizadora.

  Rol CHILEDEPORTES.

iii) Detal le progr amas eventuales de act ividades deport ivas.

Identificación de programas de actividades deportivas esporádicas o no continuasefectuados en el último año, detallando lo siguiente:

  Descripción y contenido actividad;

  Horario y duración;

  Grupo objetivo;

  Recinto deportivo donde se efectuó;

  Unidad coordinadora y organizadora.

  Rol CHILEDEPORTES;  Razones carácter eventual. 

iv) Demand a pot encial.

Corresponde a los deportistas potenciales, es decir , las personas que desearían realizaractividad deportiva pero que no lo hacen por no disponer de un recinto deportivo en lacercanía de su casa o por dificultades que encuentran para utilizar los recintos cercanosdebido a problemas de gestión y administración de los mismos, o por otras razones.

Page 16: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 16/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

15

En la estimación de la demanda potencial, se debe pesquisar en una encuesta u otroinstrumento de recolección de datos, las expectativas de mujeres y las barreras olimitaciones eventuales que tiene para la actividad deportiva.

Por tanto, en la situación con proyecto sí se incorporarán a la actividad deportiva. La

cuantificación de esta demanda latente se debe realizar a través de encuestas a lapoblación objetivo, ajustando los resultados por algún factor menor que 1, el cualrepresenta a aquellas personas encuestadas que no cumplirían con las respuestasentregadas, ya que la realidad enseña que no todo lo que se declara de buena intenciónen una encuesta posteriormente se materializa. Por este motivo, se aplica un ciertoporcentaje para validar y posteriormente aplicar tal resultado.

Dicho factor queda a juicio de expertos, pudiendo también consultar a entidades del áreadeportiva, que manejen información cotidiana acerca de la participación de la poblaciónen actividades deportivas.

Como resultado del estudio de demanda debiera obtenerse un cuadro del tipo siguientepara cada periodo definido en el estudio de oferta:

Demanda por Multicancha día7 __________ (horas por semana)

TOTAL

Mañana

Tarde

Vespertino

Noche

2.3 Balance oferta-demanda de infraestructura deportiva

Finalmente interesa comparar la oferta, tanto propia como de terceros, y la demandaactual con el objeto de establecer los déficit y/o superávit de infraestructura deportiva quese observan en la situación actual.

Como resultado del balance de oferta - demanda debiera obtenerse un cuadro del tiposiguiente para cada periodo definido, el cual resume la información de oferta y demandacontenida en los cuadros de las páginas 17 y 22, respectivamente:

7 Se debe desarrollar un cuadro para cada período: día laboral y sábado, domingo y festivo.

Page 17: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 17/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

16

Balance Oferta-Demanda día 8 __________ (horas por semana)

Oferta Demanda Superávit y/o Déficit

Mañana

TardeVespertino

Noche

2.4 Situación sin proyecto: optimización de la situación actual

i )  Optimización situación actual .

La situación sin proyecto corresponde a la situación actual optimizada9 y proyectada en el

horizonte de evaluación del proyecto. De la observación y estudio de la situación actual yel problema que preocupa pueden surgir medidas de bajo costo que permitan solucionarparcial o totalmente el problema descrito. En general éstas son de dos tipos:

  Medidas administrativas: la carencia de disponibilidad de recintos deportivos puedesolucionarse total o parcialmente a través de una modificación de horarios de ciertasactividades, pues comúnmente se observa exceso de demanda en determinadashoras y días solamente y recintos desocupados durante otros periodos; por tanto, lasolución es bastante más sencilla y barata que construir recintos adicionales yconsiste en trasladar actividades hacia horas de menor demanda, liberandocapacidad en las horas punta. Un ejemplo de esto sería reasignar actividades delhorario vespertino a la mañana o tarde. También en medidas administrativas demenor escala se deben considerar adaptaciones de horarios más funcionales para

la mujer, los cuales pueden ser identificados a través de informantes claves uorganizaciones de mujeres.

  Pequeñas inversiones  con relación a la inversión del proyecto: la idea es que noconstituya un proyecto alternativo sino tan sólo un pequeño gasto que permita unmejor aprovechamiento de los recintos disponibles; por ejemplo, un tabiqueseparador puede generar dos ambientes para realizar actividades deportivas a partirde uno solo, es decir, duplicar capacidad con una inversión mínima. También en elámbito de pequeñas inversiones se pueden incluir baños, vestidores o lugares deaseo adecuados para mujeres. Incluso, de ser posible, se pueden agregar alproyecto pequeñas bodegas que permitan guardar implementos específicosutilizados preferentemente en deportes practicados por mujeres. Lo anterior puedeincrementar en forma sencilla la incorporación de mujeres deportistas.

8 Se debe desarrollar un cuadro para cada período: día laboral y sábado, domingo y festivo.

9 Consiste en estudiar las medidas que permitan, con recursos mínimos, que el servicio deportivo existentefuncione de la mejor forma posible. 

Page 18: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 18/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

17

i i ) Proyección de la situación sin proy ecto.

No sólo interesa la demanda por recinto deportivo sin proyecto del presente año, sinotambién la demanda futura proyectada a 10 años, la cual debiera, ser creciente dadoque la población puede que crezca año a año o decreciente existiendo en algunaslocalidades con emigración neta de población; ello, en virtud de que los recintosdeportivos proporcionan servicios no sólo durante el presente año, sino durantemuchos años, interesando saber la relación oferta-demanda futura.

La proyección de la demanda, básicamente consiste en aplicar tasas de crecimiento ala población usuaria actual de la infraestructura propia y de terceros y a la poblacióndeportiva potencial del área de influencia, con el objeto de dimensionar las magnitudesque alcanza el problema en la situación que no se efectúa el proyecto. El valor deestas tasas se calculará a partir de las tasas de crecimiento poblacionales proyectadaspor el INE (Instituto Nacional de Estadísticas), complementadas con informacióncomunal sobre desarrollos urbanos futuros, posible de obtener en el Municipiorespectivo.

Se supondrá que el porcentaje de la población que realizará deporte se mantendráconstante. La proyección de la demanda, medida como horas a la semana, deberácalcularse a partir de los deportistas potenciales de cada año.

3. SITUACIÓN CON PROYECTO

3.1 Identificación y definición de alternativas de proyecto 

El problema de infraestructura detectado puede presentar más de una solución; en elcaso de infraestructura deportiva se deben considerar las siguientes variables principalespara identificar alternativas:

  Localización física del recinto deportivo: es posible que se disponga de más deuna alternativa de terreno donde construir el recinto deportivo;

  Tamaño10 : dada la demanda creciente en el tiempo, pueden surgir más de unaopción de tamaño e incluso, la opción de ampliar versus nuevo;

  Programa Arquitectónico: puede haber varias opciones de diseño, debido al usode tecnologías y materiales diferentes por ejemplo, que pueden generardisponibilidad de uso, costos de inversión y costos de operación diferentes. Eneste programa se debe salvaguardar que los recintos de higiene y vestuario, seanequitativos y adecuados para ambos sexos.

Las alternativas deben surgir en función de la tipología de proyectos; el caso típico o más

común es la elección entre las siguientes alternativas:  Mejoramiento

  Ampliación

  Construcción

10  Al respecto se puede consultar “Manual de Dimensionamiento y Especificaciones de Superficies de Juego yObras Complementarias”, DIGEDER 1998, Departamento de Infraestructura. 

Page 19: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 19/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

18

  Convenios con terceros

  Otros

Se deben excluir aquellas alternativas evidentemente menos favorables pues para igualesbeneficios implican costos superiores o para iguales costos entregan beneficiosclaramente menores, reduciendo las opciones solamente a las relevantes.

Este es un punto central para una correcta definición del proyecto, pues permite ubicar elproyecto en un contexto más amplio y estudiar detenidamente las opciones existentes,haciendo un mejor uso de la infraestructura disponible y permitiendo “descubrir”, enmuchas oportunidades, “soluciones baratas”. 

3.2 Descripción de alternativas de proyecto

El paso siguiente a la identificación y definición de alternativas consiste en unadescripción y caracterización detallada de cada una de ellas, en los términos siguientes:

Descripción física y costos: detalle de la infraestructura y equipamiento de que dispondráel proyecto, su ubicación y duración tanto de la ejecución como del proyecto, así como loscostos de inversión por tipo de obra y los costos de operación y mantención, para cadaalternativa.

Descripción operativa: actividades deportivas a realizar, número de beneficiarios por sexo,nivel de utilización proyectado, para cada alternativa.

Como resultado se obtiene la oferta de cada situación con proyecto, el balance Oferta-demanda de cada situación con proyecto y la demanda efectiva, tanto en horas semanacomo número de deportistas, que corresponde a los que efectivamente podrán realizardeporte y es igual a la demanda si no hay problemas de oferta e igual a la oferta si haydemanda excedente.

3.3 Descripción del proyecto El proyecto propuesto debe ser descrito tanto desde el punto de vista físico comooperacional, en los siguientes términos:

Descripción física: se debe caracterizar, entre otros, en términos de:

  Localización

  Programa arquitectónico y tamaño

  Equipamiento

Descripción operativa: se debe caracterizar, entre otros, en términos de:

  Servicios ofrecidos;  Horarios;

  Usuarios;

  Encargados de la administración y/u operación.

Page 20: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 20/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

19

4. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

4.1 Indicador para la selección de la mejor alternativa

El procedimiento para elegir la mejor alternativa de proyecto debiera basarse en unaevaluación de costo-beneficio a nivel de perfil. Sin embargo, en esta primera etapa sólo seaplicarán metodologías de costo-eficiencia, sugiriéndose elegir la alternativa de proyecto

ante beneficios iguales que minimice la siguiente función de costo medio por usuario delproyecto, es decir, de costos diferenciales de las situaciones con y sin proyecto:

CAE por usuario = (CAE terreno+CAE Inv.Inf.+CAE Inv.Eq.) +CT+CAE(COP+ MTTO))

Promedio anual usuarios equivalentes

donde,

CAE = costo anual equivalente por usuario a minimizar

CAE terreno = Costo Anual Equivalente del terreno;

CAE Inv.Inf . = Costo Anual Equivalente de la inversión en infraestructura del recintodeportivo;

CAE Inv.Eq.  = Costo Anual Equivalente de la inversión en equipamiento del recintodeportivo;

CT= costo de traslado, incluye el costo por tiempo de viaje hasta el recinto deportivo másel valor del pasaje del vehículo de transporte, este último sólo en el evento que, dada ladistancia, se deba tomar locomoción.

CAE(COP+ MTTO) = Costo Anual Equivalente de los costos de operación ymantenimiento del recinto deportivo.

 A continuación se explica el cálculo de cada variable.

i) CAE terreno, CAE inversión en infraestructura y en equipamiento

Los CAE se obtienen a través de aplicar las siguientes fórmulas:

CAE terreno = Valor Terreno * i

CAE Inv. Inf. = Inversión Inf. * (1+i)n *i / ((1+i)n – 1) 

CAE Inv. Eq. = Inversión Eq. * (1+i)n *i / ((1+i)n – 1) 

donde,

n = número de años de vida útil de la inversión;

i = tasa de descuento;

Page 21: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 21/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

20

ii) Costo de trasladado

a) Tiempo de viaje

El costo del tiempo de viaje se calcula mediante la fórmula:

CTiempo = tv * 2 * Nº deportistas * vs * 52 *vh

donde,

tv = tiempo de viaje de ida hacia el recinto deportivo expresado en horas;

vh = valor del tiempo por hora, para proyectos deportivos, el cual será proporcionado porel Ministerio de Desarrollo Social

vs = veces por semana que acude cada deportista al recinto deportivo.

b) Costo del viaje

El costo del viaje se calcula mediante la fórmula:

CV = 2 * vp * Nº deportistas * Nº viajes al año:

donde,

vp = valor del pasaje de la locomoción

c) Costo de traslado

El costo de traslado, CT, será igual a la suma del costo de viaje más el costo del tiempo

CT = CV + Ctiempo

El proyecto podría provocar un ahorro de costos de viaje al desviar usuarios desderecintos deportivos distantes hacia el proyecto ubicado más cerca; en este caso el signosería negativo indicando un beneficio o costo negativo.

iii) CAE costo operación y mantenimiento del recinto deportivo

Si los costos de operación y mantenimiento anuales son constantes en el tiempo, casoprobablemente más común, el CAE del costo de operación y mantenimiento se calcula dela siguiente manera:

CAE(COP + MTTO) = (COP + MTTO)

donde,

(COP + MTTO) corresponde al costo de operación y mantenimiento anual.

En el evento de que los costos de operación y mantenimiento anuales varíen en el tiempo,la fórmula es más compleja: 

CAE(COP+ MTTO) = 

(COP+ MTTO)1 /(1+i)1  +(COP+ MTTO)2 /(1+i)2 + ............. +......+(COP+ MTTO)n /(1+i)n)

 

* (1+i)n *i / (1+i)n - 1 

iv) Promedio anual de usuarios equivalentes

Dado que los usuarios no presentan un uso homogéneo de las instalaciones deportivasen términos de tiempo, se recomienda utilizar en la fórmula del CAE del proyecto porusuario, el concepto de usuario equivalente. El usuario equivalente corresponde a unusuario promedio  que utiliza las instalaciones deportivas una hora en cada ocasión 

Page 22: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 22/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

21

que realiza deportes.

 A continuación se desarrolla un ejemplo incluyendo distintas disciplinas deportivas, parasu mejor comprensión:

 A) Primera disciplina deportiva

Tipo de actividad: baby-fútbol

Nº de deportistas por actividad = 12

Duración de actividad = 1,5 horas

Usuarios Equivalentes = 12 * 1,5 (hrs.cada uno)

Usuarios Equivalentes = 18 deportistas por hora

Esto se interpreta de la siguiente forma: “es lo mismo tener a 12 deportistas jugando unahora y media que tener a 18 jugando una hora”. 

B) Segunda disciplina deportiva

Tipo de actividad Atletismo (trote)

Nº de deportistas por actividad = 10Duración de actividad = 30 minutos (0,5 horas)

Usuarios Equivalentes = 10 * 0,5 (hrs.cada uno)

Usuarios Equivalentes = 5

Para calcular la cantidad de usuarios equivalentes a la semana, se deberá multiplicar losusuarios equivalentes para cada actividad deportiva por el número de veces a la semana(en total) que se practica cada actividad. Este número de veces se calcula a partir de lasde horas semanales que efectivamente se realizará tal actividad. Es importante que severifique la demanda de horas semanales totales no exceda la capacidad del recintodeportivo en horas semanales. Siguiendo con el ejemplo anterior:

 A) Baby-fútbol

Horas semanales que se usará el recinto deportivo para la actividad = 50

Duración de cada partido = 1,5

Nº de partidos a la semana = 50/1,5 = 33

Usuarios equivalentes a la semana = 33 * 18 = 594

Usuarios equivalentes al año = 594 * 52 = 30.088

B) Atletismo

Horas semanales que se usará el recinto deportivo para la actividad = 14Duración de la actividad = 30 minutos = 0,5 horas

Nº veces que se realiza la actividad a la semana = 14/0,5 = 28

Usuarios equivalentes por semana = 5 * 28 = 140

Usuarios equivalentes al año = 140 * 52 = 7.280

Total usuarios equivalentes del primer año = 30.008 + 7.280 = 37.288

Page 23: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 23/49

Page 24: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 24/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

23

5. PRESENTACIÓN ALTERNATIVA SELECCIONADA

La alternativa de proyecto seleccionada se debe expresar en un documento que permitaconocer los diferentes contenidos del estudio de evaluación del proyecto, leído, analizadoy revisado por las autoridades pertinentes.

En general, se sugiere un cuerpo central del documento breve que incluya los aspectos

relevantes del proyecto, trasladando los detalles técnicos y de cálculo a anexos. Unaestructura lógica sería la siguiente:

Resumen Ejecutivo: en 2 a 3 páginas presentar el proyecto para lectura del decisor.

  Origen y definición del problema

  Diagnóstico de la situación actual y sin proyecto

  Identificación y descripción de alternativas de proyecto

  Evaluación de alternativas y selección del proyecto

  Conclusiones y recomendaciones

  Anexos, entre otros certificados de factibilidad de servicios básicos, compromiso definanciamiento de los costos de operación, dominio vigente del terreno, visacionescorrespondientes al programa arquitectónico y diseño de quién corresponda.

Page 25: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 25/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

24

III. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURADEPORTIVA DE ADMINISTRACIÓN DE CHILEDEPORTES

Este capítulo está referido para proyectos generados por la unidad central deCHILEDEPORTES

1. ÁMBITO DE COMPETENCIA

Corresponde a aquella infraestructura deportiva que es administrada directamente porCHILEDEPORTES: Estadio Nacional y Centro de Alto Rendimiento (CAR).

Si bien las pautas generales sobre preparación y evaluación de proyectos deinfraestructura son similares a las señaladas en el capítulo anterior para proyectos deinfraestructura de administración descentralizada, el tipo de inversiones y algunosaspectos sobre la evaluación difieren, lo que amerita un tratamiento independiente.

2. IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE PROYECTOS

Los proyectos de infraestructura deportiva del Estadio Nacional y CAR deben contribuir allogro de los objetivos establecidos en la Política Nacional del Deporte, en general, y desus objetivos específicos como unidades deportivas autónomas, en particular. Esta es laherramienta fundamental para la identificación y definición de proyectos.

En este sentido, se requiere una clara definición de objetivos. Por ejemplo, la preparacióny evaluación de proyectos del Estadio Nacional será radicalmente diferente en función decual de los dos objetivos siguiente se prioriza:

  Maximizar ingresos monetarios;

  Maximizar el número de ciudadanos que practican deporte en sus instalaciones.

Otra particularidad, es que los promotores de los proyectos de infraestructura seidentifican claramente: las autoridades del Estadio Nacional y del CAR,correspondiéndoles a ellos la identificación y definición de los problemas y oportunidadesy los proyectos destinados a enfrentarlos.

El origen de los proyectos se enmarca en una planificación de mediano y largo plazo, laque en función de un diagnóstico y de objetivos a alcanzar, da origen a un plan deinversiones en infraestructura en el tiempo, es decir, un conjunto de proyectos ubicadosen una dimensión temporal.

Cada proyecto independiente debe ser preparado y evaluado en forma separada, de talsuerte de establecer su conveniencia por sus propios méritos de rentabilidad.

La metodología que sigue es aplicable para cada uno de los proyectos del plan deinversiones.

3. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

La situación actual corresponde a un diagnóstico proyectado para el horizonte deevaluación, de lo que acontecerá si no se realiza la inversión en infraestructura que seestá proponiendo.

Debe destacarse especialmente el impacto sobre el logro de los objetivos generales yespecíficos de la entidad como, por ejemplo menor disponibilidad horaria de unainfraestructura deteriorada, así como los costos en que, de todas maneras, habría queincurrir para seguir prestando servicios y no cerrar. Todo esto debe ser en lo posible,expresado monetariamente en términos temporales. 

Page 26: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 26/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

25

4. SITUACIÓN SIN PROYECTO: OPTIMIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

4.1 Optimización situación actual

La situación sin proyecto corresponde a la situación actual optimizada y proyectada en elhorizonte de evaluación del proyecto. De la observación y estudio de la situación actual yel problema que preocupa pueden surgir medidas de bajo costo que permitan solucionar

parcial o totalmente el problema descrito. En general éstas son de dos tipos:  Medidas administrativas: la carencia de infraestructura de recintos deportivos puede

solucionarse total o parcialmente a través de adecuaciones de horario oespecialización o concentración en determinados tipos de usuarios, por ejemplo.

  Pequeñas inversiones  con relación a la inversión del proyecto: la idea es que noconstituya un proyecto alternativo sino tan sólo un pequeño gasto que permita unmejor aprovechamiento de los recintos disponibles, como por ejemplo, mejorar lailuminación.

4.2 Inversiones aprobadas en infraestructura deportiva.

La situación sin proyecto debe incluir además, todos los proyectos de infraestructura

deportiva aprobados para ejecución futura y/o en ejecución por CHILEDEPORTES,Municipalidad, privados y cualquier otro agente económico en el área de interés, con elobjeto de evaluar correctamente el proyecto. Es posible que exista un proyecto de unaentidad diferente a CHILEDEPORTES para proveer el próximo año un servicio deportivode características similares al solicitado, lo que podría invalidar el proyecto propuesto, sise estima que dicha actividad se puede realizar en condiciones similares en esaalternativa.

4.3 Proyección de la situación sin proyecto.

Básicamente consiste en aplicar tasas de crecimiento a la población usuaria del CAR yEstadio Nacional según corresponda, y, de ser pertinente, a variables que originan elproyecto y cuyo valor crece con el transcurso del tiempo, con el objeto de dimensionar las

magnitudes que alcanza el problema en la situación que no se efectúa el proyecto.

5. SITUACIÓN CON PROYECTO

5.1 Identificación y definición de alternativas de proyecto

El problema de infraestructura detectado puede presentar más de una solución; en elcaso de infraestructura deportiva se deben considerar las siguientes variables principalespara identificar alternativas:

  Tamaño: dada la demanda creciente en el tiempo, pueden surgir más de una opción detamaño;

  Programa Arquitectónico: pueden haber varias opciones de diseño, como por ejemplo,con o sin iluminación, con techo o descubierto, y otros.

  Modalidad Operativa: la ejecución y administración propias debe competir, por ejemplo,con la opción de concesión o la opción de privatización. Cada modalidad operativapuede generar rentabilidades diferentes pues los beneficios y costos involucradosdiferirán.

 Adicionalmente, pueden surgir alternativas en función de la tipología de proyectos; el casotípico o más común es la elección entre las siguientes alternativas; además de las

Page 27: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 27/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

26

opciones que se señalan en el anexo Nº 2 del documento Sistema de EstadísticasBásicas de Inversión, emitido por el Ministerio de Desarrollo Social:

  Mejoramiento;

  Ampliación;

  Construcción.Se deben excluir aquellas alternativas evidentemente menos favorables pues para igualesbeneficios implican costos superiores o para iguales costos entregan beneficiosclaramente menores, reduciendo las opciones solamente a las relevantes.

5.2 Descripción de alternativas de proyecto

El paso siguiente a la identificación y definición de alternativas consiste en unadescripción y caracterización detallada de cada una de ellas, en los términos siguientes:

  Descripción física: detalle de la infraestructura de que dispondrá el proyecto, suubicación y duración;

  Descripción operativa: actividades deportivas a realizar, número de beneficiarios,

nivel de utilización proyectado.

6. EVALUACIÓN: ELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA

El procedimiento para elegir la mejor alternativa de proyecto debiera basarse en unaevaluación de costo-beneficio a nivel de perfil. Sin embargo, en esta primera etapa seaplicarán metodologías de costo-eficiencia, sugiriéndose elegir la alternativa de proyectoque minimice la siguiente función de costo medio por usuario equivalente (Costo AnualEquivalente por usuario) del proyecto, es decir, costos diferenciales de las situaciones cony sin proyecto:

CAE = (CAE terreno + CAE Inv.Inf. + CAE Inv.Eq.) + CAE(COP+ MTTO))

promedio anual usuarios equivalentes

donde,

CAE = costo anual equivalente por usuario a minimizar

CAE terreno = Costo Anual Equivalente del terreno;

CAE Inv. Inf.  = Costo Anual Equivalente de la inversión en infraestructura del recintodeportivo;

CAE Inv. Eq.  = Costo Anual Equivalente de la inversión en equipamiento del recintodeportivo;

CAE(COP+ MTTO) = Costo Anual Equivalente de los costos de operación y

mantenimiento del recinto deportivoNAE(usuarios) = Número Anual Equivalente de los usuarios.

Los CAE se obtienen a través de aplicar las siguientes fórmulas:

CAE terreno = Valor Terreno * i

CAE Inv. Inf. = Inversión Inf. * (1+i)n *i / ((1+i)n – 1)

 

CAE Inv. Eq. = Inversión Eq. * (1+i)n *i / ((1+i)n – 1) 

Page 28: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 28/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

27

CAE(COP + MTTO) = (COP + MTTO), si los costos de operación y mantenimientoanuales son constantes en el tiempo.

En el evento de que los costos de operación y mantenimiento anuales varíen en eltiempo, la fórmula se transforma en la siguiente:

CAE(COP+ MTTO) = (COP+ MTTO)1/(1+i)1 +(COP+ MTTO)2/(1+i)2 + ...

... +(COP+ MTTO)n/(1+i)n) * (1+i)n *i / (1+i)n - 1 

donde;

n = número de años de vida útil de la inversión;

i = tasa de descuento;

(COP+ MTTO)= costo de operación y mantenimiento anual.

Si el proyecto implica el uso de terrenos propios, éstos se deben valorar en su costo deoportunidad, vale decir, al precio de mercado al que podrían venderse.

Dado que los usuarios no presentan un uso homogéneo de las instalaciones deportivasen términos de tiempo, se recomienda utilizar en las fórmulas anteriores el concepto deusuario equivalente, concepto que corresponde a un usuario promedio que utiliza lasinstalaciones deportivas, por ejemplo, una hora en cada ocasión que realiza deportes.

 Así por ejemplo tenemos el siguiente caso:

Primero

Tipo de actividad deportiva = fútbol

Duración = 1,5 horas

Nº de jugadores = 22

Usuarios equivalente = 22 * 1,5

Usuarios equivalentes = 33

Esto se interpreta de la siguiente forma: “es lo mismo tener 22 deportistas jugando unahora y media que 33 jugando una hora”. 

Segundo

Tipo de actividad deportiva = trote

Duración = 30 minutos (0,5 horas)

Nº de atletas = 10

Usuarios equivalentes = 10 * 0,5

Usuarios equivalentes = 5

En total en este ejemplo, se tendrían 38 usuarios equivalentes (33 + 5), no obstante quehay sólo 32 personas (22+10) realizando actividad deportiva. 

Lo anterior debe llevarse a base anual de acuerdo al número de veces a la semana quese realiza la actividad y amplificarlo por las 52 semanas del año (ver ejemplo en página33).

Dado que el número de usuarios puede crecer en el tiempo se deberá calcular elpromedio anual de usuarios equivalentes. Para ello, se debe obtener el total de usuariosequivalentes para cada año de vida útil del proyecto, y calcular el promedio de ellos. El

Page 29: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 29/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

28

crecimiento de los usuarios equivalentes estará dado por el crecimiento de la población,dado que se supone que el porcentaje de la población que desea hacer deporte semantendrá constante. Por lo tanto a los usuarios equivalentes del año 1 se les aplicará latasa de crecimiento anual proyectada de la población, obteniéndose así el total deusuarios equivalentes para el año 2. De la misma forma se procederá para el resto de losaños de vida útil. Sin embargo, es importante recalcar que la cantidad de usuarios

calculados para cada año debe ser consistente con la capacidad de la cancha. Si para unaño determinado los usuarios proyectados superan la capacidad de la cancha, entonces,a partir de ese año y en adelante se considerará como la cantidad de usuarios el númeromáximo que podría atender la cancha, cuando se usa a su máxima capacidad.

El promedio anual de usuarios equivalentes a utilizar en la fórmula del CAE por usuarioestá definida por:

Promedio anual usuarios equivalentes =

n

i

i

n

añoequsuarios

1

En el evento que el número de usuarios permanezca constante a lo largo del horizonte deevaluación, la situación es más sencilla pues el promedio anual de usuarios equivalentes

coincide con el número de usuarios equivalentes del primer año de operación.

7. PRESENTACIÓN ALTERNATIVA ELEGIDA 

La alternativa de proyecto seleccionada se debe expresar en un documento que permitaconocer los diferentes contenidos del estudio de evaluación del proyecto, leído, analizadoy revisado por las autoridades pertinentes.

En general, se sugiere un cuerpo central del documento breve que incluya los aspectosrelevantes del proyecto, trasladando los detalles técnicos y de cálculo a anexos. Unaestructura lógica sería la siguiente:

  Resumen Ejecutivo: en 2 a 3 páginas presentar el proyecto para lectura del decisor.  Origen y definición del problema

  Diagnóstico de la situación actual y sin proyecto

  Identificación y descripción de alternativas de proyecto

  Evaluación de alternativas y selección del proyecto

  Conclusiones y recomendaciones

  Anexos, entre otros certificados de factibilidad de servicios básicos, compromiso definanciamiento de los costos de operación, dominio vigente del terreno, visacionescorrespondientes al programa arquitectónico y diseño de quién corresponda.

Page 30: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 30/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

29

ANEXO 1

PROCEDIMIENTO DE PRESENTACIÓN, EVALUACIÓN Y APROBACIÓNPRESUPUESTARIA DE PROYECTOS

Este capítulo tiene por objetivo entregar de forma clara la definición másrelevantes de los roles de cada uno de los actores participantes, y las herramientasnecesarias para una mejor presentación de la iniciativa de inversión, que se requiera, enel Sistema Nacional de Inversiones (S.N.I.).

Para tales efectos en este capítulo se distinguirán cinco etapas, las que acontinuación se señalan:

Etapa I Formulación del proyecto

Etapa II Postulación y recomendación técnica de proyectos

Etapa III Priorización

Etapa IV Asignación presupuestaria y priorización final

Etapa V Ejecución del proyecto

 Además, en este capítulo se adjuntan flujos del procedimiento a seguir, para lamejor gestión de una iniciativa de inversión, identificados por fuente de financiamiento.

DEFINICIÓN DE ROL DE CADA INSTITUCIÓN

 A continuación se efectúa una descripción de las tareas que deberían tenerpresente las diferentes Instituciones participantes en el Sistema Nacional de Inversiones.

Etapa I : Formulación del Proyecto.

Gestor o Promotor:

•  Identificar el Problema

•  Formular a nivel de Idea la necesidad planteada y la posible solución propuesta

Page 31: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 31/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

30

• Entregar al municipio la Idea de Proyecto de acuerdo a lo que establece el FormatoTipo

•  Apoyar al Municipio, con la información que se requiera para la formulación delproyecto a nivel de Perfil

Municipio

  Apoyar al Gestor o Promotor de la idea a elaborar el proyecto y a identificar losrequerimientos de infraestructura y equipamiento

  Formular el proyecto de infraestructura a nivel de Perfil, haciendo partícipe a laComunidad potencial beneficiaria del proyecto

•  Solicitar asesoría técnica para la formulación del proyecto.

•  Mantener una coordinación permanente con Dirección Regional de Deporte

Dirección Regional de Deporte

•  Asesorar técnicamente a los municipios y a los gestores o promotores del proyecto.

•  Solicitar asesoría a CHILEDEPORTES, cuando corresponda.

•  Visar solución técnica propuesta en el proyecto.

•  Visar Programa Arquitectónico y/o Diseño, según corresponda la etapa a la cualpostula.

•  Visar directa relación del proyecto con la Política Nacional del Deporte.

CHILEDEPORTES

  Asesorar técnicamente el proceso

•  Visar Programa Arquitectónico y/o Diseño, según corresponda la etapa a la cualpostula.

•  Visar directa relación del proyecto con la Política Nacional del Deporte.

Etapa II: Postulación y Recomendación Técnica de Proyectos

Municipio

•  Ingresar las iniciativas al Sistema Nacional de Inversiones, a través de cada SEREMIde Desarrollo Social

•  Responder las observaciones al proyecto realizadas en evaluación

•  Comunicar resultado del análisis al Gestor o Promotor del proyecto

Page 32: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 32/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

31

Ministerio de Desarrollo Social a través de SEREMI de Desarrollo Social o División deEvaluación Inversiones

•  Recepcionar todas las iniciativas de inversión

  Realizar la evaluación técnico- económica de los proyectos ingresados al SistemaNacional de Inversiones, y emitir una recomendación Técnica

•  Enviar resultado de la evaluación de la iniciativa al Municipio con copia a la DirecciónRegional de Deporte o enviar resultado de la evaluación de la iniciativa a DirecciónRegional de Deporte con copia al Municipio

Dirección Regional de Deporte

  Ingresar las iniciativas de inversión, cuya administración le pertenezca, al SistemaNacional de Inversiones, a través de cada SEREMI de Desarrollo Social.

  Responder las observaciones al proyecto, producto de la evaluación realizada porSEREMI de Desarrollo Social o por la División de Evaluación de Inversiones delMinisterio de Desarrollo Social

  Comunicar resultado del análisis al Gestor o Promotor del proyecto, cuandocorresponda.

Etapa III : Propuesta de Priorización

Dirección Regional de Deporte: 

Priorizar, en base a la cartera de proyectos recomendados sin observaciones, RS:

FNDR: prioriza el Consejo Regional y sólo en forma de recomendación y/o sugerencia,la Dirección Regional de Deporte podría entregar su opinión.

ISAR-SECT: priorización preliminar.

•  Envía copia informativa a municipio

•  Envía copia informativa a SEREMI de Desarrollo Social

CHILEDEPORTES:

Priorizar, en base a la cartera de proyectos recomendados sin observaciones, RS:

Page 33: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 33/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

32

FNDR: prioriza el consejo regional y sólo en forma de recomendación y/o sugerencia,la Dirección Regional de Deporte podría entregar su opinión.

ISAR-SECT: priorización final.

•  Informa:

FNDR :al Sr. Intendente, en forma de sugerencia

ISAR :al Sr. Intendente

SECT :al Ministerio de Hacienda

•  Envía copia informativa a División de Evaluación Social de Inversiones - Ministerio deDesarrollo Social

Etapa IV: Asignación Presupuestaria y Priorización Final

Intendencia (Fuente de financiamiento FNDR)

•  Realiza priorización (Consejo Regional- CORE)

•  Solicita asignación presupuestaria a Subdere (Gobierno Regional-GORE)

•  Realiza convenio con Unidad Técnica (Gobierno Regional-GORE)

•  Informa oficialmente resultado a municipio

•  Informa priorizacion a CHILEDEPORTES y/o Dirección Regional de Deporte, en elcaso de los proyectos que postulan al ISAR

Subdere (Fuente de financiamiento FNDR)

•  Solicita Decreto de Asignación al Ministerio de Hacienda

•  Informa a Intendencia de Asignación Presupuestaria

Contraloría General de la República

•  Toma Razón de solicitud de Asignación Presupuestaria

•  Informa a Intendencia de la toma de razón (Fuente de financiamiento FNDR)

•  Informa a CHILEDEPORTES de la toma de razón (Fuente de financiamiento ISAR -SECT)

Page 34: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 34/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

33

Dirección Regional de Deporte (Fuente de financiamiento ISAR-SECT)

•  Informa resultado de priorización a municipio con copia al Gestor o Promotor

•  Informa priorización a SEREMI de Desarrollo Social

•  Realiza convenios con Unidad Técnica

CHILEDEPORTES (Fuente de financiamiento ISAR-SECT)

•  Solicita asignación presupuestaria a Ministerio de Hacienda

•  Realiza convenio con Unidad Técnica

•  Informa priorización a División de Evaluación de Inversiones - Ministerio de DesarrolloSocial

Municipio

  Envía información al Gestor o Promotor

Ministerio de Hacienda

•  Crea el Decreto de Asignación

•  Informa a CHILEDEPORTES de Asignación Presupuestaria (Fuente de financiamientoISAR-SECT)

•  Informa a Subdere de Asignación Presupuestaria (Fuente de financiamiento FNDR)

•  Informa a Contraloría General de la República de solicitud de Asignación

Presupuestaria. 

Etapa V : Ejecución del Proyecto

Unidad técnica

•  Ejecuta el proyecto de acuerdo a lo establecido en el convenio mandato firmado con laIntendencia (Fuente de financiamiento FNDR)

•  Ejecuta el proyecto de acuerdo a lo establecido en el convenio mandato firmado conCHILEDEPORTES (Fuente de financiamiento ISAR-SECT)

Page 35: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 35/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

34

FLUJOS DEL PROCESO DE INVERSIÓN

En este punto se entregan los flujos del proceso de inversión diferenciado por etapas ysegún la fuente de financiamiento a la que se desea postular.

GESTOR O

PROMOTOR 

D.REGIONAL DE

DEPORTESCHILEDEPORTES MUNICIPIO

SERPLAC

 FI

D.REGIONAL DE

DEPORTESCHILEDEPORTES

INTENDENTE

CHILEDEPORTES

 Ministerio de

Hacienda

Contraloría General

de la República

UNIDAD TECNICA 

Con

capacidad 

Sin

capacidad 

Entidad DRD

OT RS

  Solicita asignación presupuestaria

 Asignación presupuestaria

Toma Razón

 Asesoría

B

 Municipio

C

Privados

D

DA-MOP

 A 

IND

ETAPA I

FORMULACION DEPROYECTOS

ETAPA II

POSTULACION Y

RECOMENDACION

TECNICA DE

PROYECTOS

ETAPA III

PRIORIZACION

PRELIMINAR 

ETAPA IV 

PRIORIZACION Y

 ASIGNACION

PRESUPUESTARIA 

ETAPA V 

EJECUCION

ISAR

Informa pre-selección

Presentación de iniciativa

Coordinación

Resultado análisis técnico económico

Informa resultado de

 priorización

Informa priorización final

Concejo RegionalPrioriza

Page 36: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 36/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

35

GESTOR O

PROMOTOR 

D.REGIONAL DE

DEPORTESCHILEDEPORTES MUNICIPIO

SERPLAC

 FI

D.REGIONAL DE

DEPORTESCHILEDEPORTES

UNIDAD TECNICA 

OT RS

 

 Asesoría

D

DA-MOP

E

Otros

B

 Municipio

ETAPA I

FORMULACION DE

PROYECTOS

ETAPA II

POSTULACION Y

RECOMENDACION

TECNICA DE

PROYECTOS

ETAPA III

PRIORIZACION EN

TERMINOS DE

RECOMENDACION

ETAPA IV 

PRIORIZACION Y

 ASIGNACION

PRESUPUESTARIA 

ETAPA V 

EJECUCION

F.N.D.R.

SUBDERE

 Ministerio de

Hacienda

Contraloría General

de la República

Solicita asignación

 presupuestaria

 Asignación

 presupuestaria

Toma de razón

Recomendación de priorización

Coordinación

Resultado análisis técnico

Informa resultado de

 priorización

INTENDENTEConcejo Regional

Page 37: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 37/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

36

GESTOR O

PROMOTOR 

 MUNICIPIO

SERPLAC

D.REGIONAL DE

DEPORTESCHILEDEPORTES

OT 

FI RS

D.REGIONAL DE

DEPORTES

CHILEDEPORTES

 Ministerio

deHacienda

Contraloría General

de la República

UNIDAD TECNICA 

 A 

IND

B

 Municipio

C

Privados

D

DA-MOP

ETAPA I

FORMULACION DE

PROYECTOS

ETAPA II

RECOMENDACION

TECNICA DE

PROYECTOS

ETAPA III

POSTULACION Y

ELECCION DE

PROYECTOS

ETAPA IV 

 ASIGNACION

PRESUPUESTARIA 

ETAPA V 

EJECUCION

FONDO SECTORIAL

Solicita asignación

 presupuestaria

 Asignación

 presupuestaria

Toma de razón

Presenta iniciativa

Coordinación y

traspaso deinformación

Coordinación

Comunica resultado de

 participación

Resultado análisis técnico económico

Concejo

Consultivo

Regional Asesoría

Prioriza cuota regional

Prioriza cuota nacional

Informe rendición de

cuentas

Page 38: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 38/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

37

ANEXO 3FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE IDEAS DE PROYECTOS

RESPONSABLE GESTOR O PROMOTOR

Este capítulo tiene por objeto entregar el formato de una ficha, la cual debiera ser

completada por el Gestor o Promotor del proyecto, pudiendo ser éste un Dirigente de unaJunta de Vecinos, de un Club Deportivo, entre otros; con el fin de captar aquellas ideasde iniciativas de inversión, que se generen a nivel local.

Esta ficha es presentada a modo de sugerencia a aquellas Instituciones receptorasde ideas de proyectos, las cuales independientemente de este formato puedencomplementar, corregir o cambiar definitivamente esta propuesta, de acuerdo a suspropias necesidades.

La información con que se debiera contar, para una posterior formulación yevaluación de un proyecto, debería ser al menos la siguiente:

I. Origen y Definición de la Idea de Proyecto

1.1 Descripción del problema(señalar específicamente el problema, que dio origen a la idea de proyecto,en no más de cinco líneas)

 __________________________________________________________   __________________________________________________________   __________________________________________________________   __________________________________________________________   __________________________________________________________

1.2 Justificación de la Idea de Proyecto(señalar específicamente en que consiste el problema, en no más de diez líneas)

 __________________________________________________________   __________________________________________________________   __________________________________________________________

 __________________________________________________________   __________________________________________________________

 __________________________________________________________   __________________________________________________________   __________________________________________________________

 __________________________________________________________ 

  __________________________________________________________

1.3 Información adicional

En este punto se debe señalar, la existencia de los resultados de una encuesta uotra información de respaldo obtenida por los promotores o gestores.

Page 39: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 39/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

38

II. Identificación de la Idea de Proyecto

2.1 Ideas de proyecto(aquí el Gestor o Promotor debiera ser capaz de identificar varias ideas deproyectos para solucionar su problema)

1ª____________________________________________________________

2ª____________________________________________________________

3ª____________________________________________________________

4ª____________________________________________________________

5ª____________________________________________________________

Otras__________________________________________________________

III. Información Institucional

3.1 Institución o Grupo que la presenta ..........................................................

3.2 Comuna................................. Localidad...............................

Unidad Vecinal....................... Región....................................

3.3 Institución Beneficiaria de la Idea de proyectoNombre.......................................................................................................Personalidad jurídica SI.............

NO...........Nº de personalidad jurídica.................................... Año........................................Nº de socios (as) ...................................................

3.4 Otras instituciones beneficiariasNombre.......................................................................................................Personalidad jurídica SI.............

NO...........

Nº de personalidad jurídica.................................... Año........................................

Nº de socios (as)....................................................

IV. Situación sin proyecto

4.1 Programas deportivos existentes

En este punto se deberían mencionar y describir todos los programas deportivosexistentes en la zona, desarrollados los últimos 3 años.

Page 40: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 40/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

39

4.2 Consecuencias actuales y futuras de no realizarse la Idea de proyecto

En este punto se debe hacer referencia a, que si no se realiza el proyecto, se podríaproducir consecuencias en:

Número de actividades deportivas

En la cantidad de ingresos ($)En los costosEn índice de drogadicciónEn el índice de delincuenciaOtros, que el Gestor o Promotor considere importantes.

4.3 Medidas de optimización

En este punto el Gestor o Promotor, debiera definir una solución alternativa, de nohacerse el proyecto, además debería describir como se cubre esta necesidadactualmente.

V. Situación con proyecto

5.1 Selección de Idea de proyecto

En este punto se deben seleccionar una o más ideas factibles de desarrollar y/o que la (s)proponga el Gestor o Promotor, de acuerdo a las definidas en el punto 1.1

5.2 Identificación y definición de criterios de selección

En este punto se deben describir e identificar los criterios usados, en la seleccióny descarte de las Ideas de Proyecto, desarrolladas en el punto anterior (4.1).

5.3 Usuarios del proyecto

Este punto se desarrolla para cada idea seleccionada en el punto 4.1

Usuarios Cantidad de usuarios(Número)

NiñosJóvenes Adultos

 Adulto mayorOtros

VI. Antecedentes complementarios

6.1 Otros recintos existentes(señalar otros recintos deportivos de similares características a la Idea deProyecto existentes en la zona, públicos o privados.)

6.2 Terrenos disponibles

Page 41: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 41/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

40

(completar este punto solo, si la (s) Idea (s) seleccionada (s) requiere de un terrenopara concretarla (s)).

En este punto se deben señalar si en la zona existen terrenos disponibles y quién es elpropietario, con el fin de poder vislumbrar si puede ser usada en el desarrollo de la (s)Idea (s) de Proyecto seleccionada (s) en el punto 4.1.

Croquis de ubicación

VII. Otros

7.1 Inversión

¿Existe financiamiento de los Gestores o Promotores de la Idea de Proyecto par lainversión?

SI ......... NO .........

Monto $ ..........................

7.2 Operación

¿Quién se hará cargo de financiar los costos de operación?

..................................................................................................................

¿Existe financiamiento de los Gestores o Promotores de la Idea de Proyecto para laoperación?

SI ......... NO .........

Monto $ ..........................

Page 42: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 42/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

41

ANEXO 5CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN

El objetivo de este capítulo es entregar un marco referencial para aquellas

instituciones involucradas en diferentes niveles de decisión en los procesos depriorización de inversiones.

La priorización puede realizarse en dos ámbitos: entre las posibles alternativas

para un mismo proyecto y entre proyectos diferentes.

1. Priorización entre alternativas de un mismo proyecto

Como se expuso anteriormente, para decidir entre las alternativas posibles para un

mismo proyecto se utilizará el mínimo costo anual equivalente por usuario equivalente.Este indicador corresponde a un criterio de eficiencia. 

Sin embargo, es posible que este indicador no recoja todas las ventajas que tiene

una alternativa. Específicamente, puede haber determinadas soluciones que conllevan

una externalidad que las otras no poseen. Por ejemplo, este sería el caso de una

multicancha techada, versus una sin techar. La primera, junto con permitir el desarrollo de

actividades deportivas, también puede ser usada como lugar de reuniones de la

comunidad, ya sea para asambleas, bingos y otras actividades similares. Esta

externalidad se considerará sólo en aquellas localidades donde no se cuenta con un

recinto para efectuar las citadas actividades.

Por este motivo, adicionalmente al indicador de eficiencia, en caso que alguna

alternativa provoque una externalidad positiva, se deberá ponderar su CAE/usuario por un

factor α, talque: 

CAE/usuario ajustado por externalidad = CAE/usuario * α 

Con α = 0.9 

El valor de α <1 significa que se está considerando un beneficio por ahorro de costos de

construir un recinto, por ejemplo, una sede social.

Por lo tanto, al comparar los indicadores de las diferentes alternativas se deberá

considerar el CAE/usuario ajustado por la externalidad frente a los CAE/usuario de las

Page 43: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 43/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

42

alternativas que no tienen externalidad.

Para mostrar la aplicabilidad de este ajuste, a continuación se presenta el siguiente

ejemplo

Un proyecto contempla la construcción de una multicancha en una unidad vecinal. Unaalternativa es construir una multicancha al aire libre, en tanto que la otra alternativa es una

multicancha techada. Después de realizar todo el proceso de evaluación de costos y

usuarios equivalentes, los resultados para ambas alternativas son las siguientes

CAE/usuario multicancha sin techar = $351,6

CAE/usuario multicancha techada = $384,8

En la unidad vecinal no se cuenta con sede social ni otro recinto para realizar actividades

extra deportivas. Por lo tanto, se estima que la multicancha techada sería un gran aporte

para incentivar las actividades sociales.

 Aplicando el factor de ajuste por externalidad, resulta:

CAE/usuario ajustado multicancha techada = 384,8 *0,9 = 346,3.

Si se compara el cae ajustado de la multicancha techada con el CAE/usuario de la

multicancha sin techar, se observa que la externalidad ha hecho más conveniente laalternativa de la multicancha techada.

Por otra parte, si el CAE/usuario de la multicancha techada fuese mayor, por ejemplo

$398,4 entonces se puede apreciar que la externalidad no alcanza a compensar el mayor

costo que presenta.

CAE/usuario ajustado multicancha techada = 398,4 *0,9 = 358,5

En este caso, la alternativa más conveniente seguiría siendo la multicancha sin techar.

Page 44: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 44/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

43

2. Priorización entre proyectos diferentes

La comparación entre proyectos para su priorización y selección se puede realizar

a través de un puntaje calculado para tales efectos. Este puntaje es calculado incluyendo

el CAE/usuario calculado en la etapa de evaluación, como también variables relevantes

en términos de la Política Nacional de Deportes y de las políticas de CHILEDEPORTES.

  CAE/usuario : este indicador recibirá un puntaje de acuerdo a los siguientes rangos:

CAE/Usuario entre Puntaje 

Rango A 4

Rango B 3

Rango C 2Rango D 1

Donde: 

Rango A = [CAEMIN ; CAEMIN +d -1]

Rango B = [CAEMIN + d ; CAEMIN +2d –1]

Rango C = [CAEMIN + 2d ; CAEMIN + 3d –1]

Rango D = [CAEMIN

+ 3d ; CAEMAX

]

CAEMIN = CAE/usuario mínimo dentro de la cartera de proyectos a priorizar

CAEMAX = CAE/usuario máximo dentro de la cartera de proyectos a priorizar

d = (CAEMAX - CAEMIN) / 4

Page 45: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 45/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

44

Ejemplo:

Se tiene la siguiente cartera de proyectos a priorizar:

proyecto CAE/usuario

X1 569,4X2 749,3

X3 258,6

X4 551,4

X5 698,0

X6 627,7

X7 322,1

X8 445,8

 Aplicando las fórmulas anteriores se construyen los rangos:

CAEMIN = 258,6

CAEMAX = 749,2

d = (749,2 – 258,6) / 4 = 122,65

Rango A = [ 258,6 ; 380,25 ]

Rango B = [ 381,25 ; 502,9 ]

Rango C = [ 503,9 ; 625,55 ]

Rango D = [ 626,65 ; 749,2 ]

Por lo tanto, el puntaje para cada proyecto sería el siguiente:

proyecto Puntaje

X1 2

X2 1

X3 4X4 2

X5 1

X6 1

X7 4

X8 3

Page 46: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 46/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

45

  Extrema pobreza: la política de gasto social basada en el enfoque de Necesidades

Básicas incluye entre éstas a la actividad deportiva, siendo la disponibilidad de

recintos deportivos un elemento principal; por lo tanto, los proyectos de infraestructura

deportiva localizados en zonas de extrema pobreza deben reflejar esta prioridad.

Para calcular el puntaje a la variable pobreza se debe completar la siguiente tabla:

Índice local ocomunal

ÍndiceRegional

ÍndiceNacional

Puntaje

El índice de pobreza, local (o comunal), regional y nacional se mide como el porcentaje

de población en situación de pobreza, sobre el total de la población. Esta información

se encuentra en los resultados de la encuesta CASEN.

Si el proyecto se está evaluando a nivel local o comunal, el puntaje se asignará de la

siguiente manera:

  Si el índice local o comunal es mayor que el regional y el regional mayor que el

nacional, se asigna un puntaje de 4.

  Si el índice local o comunal es mayor que el regional y el regional menor que el

nacional, se asigna un puntaje de 3.

  Si el índice local o comunal es menor que el regional y el regional mayor que el

nacional, se asigna un puntaje de 2.

  Si el índice local o comunal es menor que el regional y el regional menor que el

nacional, se asigna un puntaje de 1.

Si el proyecto se está evaluando a nivel regional, el puntaje se asignará de la

siguiente manera:

  Si el índice regional es mayor que el nacional, se asigna un puntaje de 4.

  Si el índice regional es menor que el nacional, se asigna un puntaje de 1.

Page 47: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 47/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

46

  Carácter urbano o rural: El CAE por usuario desfavorece a los proyectos ubicados en

zonas rurales dada la menor densidad de población; en este sentido y en función de

políticas de CHILEDEPORTES se debería considerar esta situación. 

El puntaje para la variable ruralidad se asigna de la siguiente manera:

  Si la localidad o comuna es rural se asigna un puntaje de 4

  Si la localidad o comuna es urbana, se asigna un puntaje de 1.

Se considera área urbana a un conjunto de viviendas concentradas con más de 2.000

habitantes, o entre 1.001 y 2.000 habitantes, con el 50 % de su población

económicamente activa, dedicada a actividades secundarias y/o terciarias.

Por otra parte se considera área rural a un conjunto de viviendas concentradas odispersas con 1.000 habitantes o menos o entre 1.001 y 2.000 habitantes, con menos del50 % de su población económicamente activa, dedicada a actividades secundarias y/oterciarias.

  Consumo de drogas: los proyectos que favorecen a zonas o comunas donde existe

un alto consumo de drogas, tienen una prioridad importante, pues se espera que las

iniciativas de actividades deportivas ayudarían a combatir en parte esta situación.

Para calcular el puntaje a la variable consumo de drogas se debe completar la

siguiente tabla:

Índice local ocomunal

ÍndiceRegional

ÍndiceNacional

Puntaje

El índice de prevalencia del consumo de drogas es calculado por el Ministerio del

Interior. Si el proyecto se está evaluando a nivel local o comunal, el puntaje se asignará

de la siguiente manera:

  Si el índice local o comunal es mayor que el regional y el regional mayor que el

nacional, se asigna un puntaje de 4.

Page 48: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 48/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

47

  Si el índice local o comunal es mayor que el regional y el regional menor que el

nacional, se asigna un puntaje de 3.

  Si el índice local o comunal es menor que el regional y el regional mayor que el

nacional, se asigna un puntaje de 2.

  Si el índice local o comunal es menor que el regional y el regional menor que el

nacional, se asigna un puntaje de 1.

Si el proyecto se está evaluando a nivel regional, el puntaje se asignará de la

siguiente manera:

  Si el índice regional es mayor que el nacional, se asigna un puntaje de 4.  Si el índice regional es menor que el nacional, se asigna un puntaje de 1.

Cabe señalar que la importancia de cada una de las variables sindicadas, es una materia

de decisión de las autoridades de CHILEDEPORTES en función de los objetivos de

política deportiva. Se debe tener presente que pueden modificarse las variables sugeridas

a través de eliminar, agregar o reemplazar alguna de ellas, dado el dinamismo de los

objetivos de política deportiva.

Cálculo del puntaje de priorización

El indicador de priorización se calcula como un promedio ponderado de los puntajes de

las variables calculados anteriormente. Para calcular el ponderador correspondiente a

cada variable se realiza el procedimiento que se explica a continuación.

Se deberá completar la siguiente matriz:

Page 49: Metodología Deportes 2013

8/16/2019 Metodología Deportes 2013

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-deportes-2013 49/49

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Infraestructura Deportiva

CAE/usuario

ndice depobreza

RuralidadConsumode drogas

puntos Ponderador

CAE/usuario

a b c

ndice depobreza

a’  f g

Ruralidad b’  f’  j

Consumode drogas

c’  g’   j’ 

Total

1. Completar cada una de las celdas por sobre de la diagonal (a hasta o) respondiendo ala siguiente pregunta: La variable de la fila, ¿es más importante que la variable de lacolumna? Si la respuesta es afirmativa, se debe colocar un 1 en la celda, en casocontrario, un 0.

2. Cuando todas las celdas por encima de la diagonal están completas, las celdas pordebajo de la diagonal (a’ hasta o’) se completarán con el inverso del número que hayasido colocado en el primer proceso. Esto es, si en la celda a se colocó un 1, en la a’ corresponderá colocar un 0; si en la celda b  se colocó un 0, entonces en la b’  secoloca un 1, etc.

3. Cuando todas las celdas están llenas, se suma hacia el lado, obteniéndose el total dela fila, que deberá ser colocado en la columna “Puntos”. Luego se suman estos puntosobteniéndose el total.

4. Los ponderadores se calculan como el porcentaje que representan los puntosobtenidos por una variable con respecto al Total. Por ejemplo, si el CAE/usuarioobtuvo 4 puntos, y el total de puntos es 15, entonces el ponderador para elCAE/usuario es:

(4/15)*100 = 26,6%

Una vez obtenidos los ponderadores para cada variable, se calcula el indicador depriorización mediante la siguiente fórmula:

Indicador de Priorización = 1· PCAE + 2· Pip + 3· PR + 4· PCD 

donde:

1: ponderador del CAE/usuario2 : ponderador del índice de pobreza3 : ponderador de la ruralidad4 : ponderador del consumo de drogasPCAE  : puntaje del CAE/usuarioPIP : puntaje del índice pobreza