1
Metodología 1- Preparación y caracterización de las láminas de cobre. Para iniciar la práctica se lijaron las láminas y la moneda de cobre para conseguir homogeneidad en la superficie de estas y así conseguir una mejor deposición del níquel, posteriormente se realizó una caracterización que consiste de mediciones de ancho, largo, espesor y peso. Debido a la manipulación de las láminas con las manos sin protección, se debió realizar un lavado con etanol para retirar la grasa de la superficie y su posterior secado. 2- Niquelado. Para iniciar el niquelado de las láminas y la moneda, se pesó el electrodo de níquel con el fin de mantener el control del peso perdido en este después de cada proceso de niquelado, después se fijó la separación de los electrodos a 4 cm en el baño de sulfato de níquel, se ajustaron los parámetros en la fuente de corriente (Voltaje y Amperaje), se conectaron los cables a los electrodos, estos se sumergieron en el baño electrolítico y se dejaron durante 10 min, tiempo estimado para conseguir una capa de níquel homogénea y de un grosor adecuado, al terminar cada niquelado, se pesó el electrodo de níquel para calcular la cantidad teórica de níquel depositado en las láminas. Finalmente se realiza un lavado con agua para retirar restantes del baño, y un secado con aire. Esta prueba fue realizada manteniendo el tiempo de niquelado y la separación de los electrodos como parámetros fijos, mientras se variaba la intensidad de la corriente. 3- Caracterización de las láminas niqueladas. Para poder cuantificar el níquel depositado en el proceso, se repiten las mediciones de peso, largo, ancho y espesor para calcular el volumen de níquel ganado por las láminas y la moneda, y de esta forma realizar un análisis cualitativo-cuantitativo de los productos obtenidos para concluir que parámetro favorece mas, tanto la cantidad depositada como la calidad (en términos visuales) de esta deposición.

metodologia niquel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

metodología para el niquelado de cobre por electrodos en solución de niquel a distintos amperejaes

Citation preview

Page 1: metodologia niquel

Metodología

1- Preparación y caracterización de las láminas de cobre.

Para iniciar la práctica se lijaron las láminas y la moneda de cobre para conseguir homogeneidad en la superficie de estas y así conseguir una mejor deposición del níquel, posteriormente se realizó una caracterización que consiste de mediciones de ancho, largo, espesor y peso. Debido a la manipulación de las láminas con las manos sin protección, se debió realizar un lavado con etanol para retirar la grasa de la superficie y su posterior secado.

2- Niquelado.

Para iniciar el niquelado de las láminas y la moneda, se pesó el electrodo de níquel con el fin de mantener el control del peso perdido en este después de cada proceso de niquelado, después se fijó la separación de los electrodos a 4 cm en el baño de sulfato de níquel, se ajustaron los parámetros en la fuente de corriente (Voltaje y Amperaje), se conectaron los cables a los electrodos, estos se sumergieron en el baño electrolítico y se dejaron durante 10 min, tiempo estimado para conseguir una capa de níquel homogénea y de un grosor adecuado, al terminar cada niquelado, se pesó el electrodo de níquel para calcular la cantidad teórica de níquel depositado en las láminas. Finalmente se realiza un lavado con agua para retirar restantes del baño, y un secado con aire. Esta prueba fue realizada manteniendo el tiempo de niquelado y la separación de los electrodos como parámetros fijos, mientras se variaba la intensidad de la corriente.

3- Caracterización de las láminas niqueladas.

Para poder cuantificar el níquel depositado en el proceso, se repiten las mediciones de peso, largo, ancho y espesor para calcular el volumen de níquel ganado por las láminas y la moneda, y de esta forma realizar un análisis cualitativo-cuantitativo de los productos obtenidos para concluir que parámetro favorece mas, tanto la cantidad depositada como la calidad (en términos visuales) de esta deposición.