92
Metodología para la formación de promotoras y promotores en agroecología, Zona Seca, Chinandega.

Metodología para la formación de promotoras y … zona seca... · experiencias y proyectos a fin de conseguir aprendizajes vivenciales con sentido, ya sea en su finca, parcela o

Embed Size (px)

Citation preview

Metodología para la formaciónde promotoras y promotores en agroecología,

Zona Seca, Chinandega.

© SIMAS. 2015.Martín Cuadra. Coordinador SIMAS.

Editores:MSc. Mercedes Campos Durán, SIMAS.Ing. Roberto Vallecillo Sevilla, SIMAS.

Textos:MSc. Mercedes Campos Durán, SIMAS.MSc. Alfonso Jesús Calero Treminio, SIMAS. Ing. Roberto Vallecillo Sevilla, SIMAS.

Fotografías: Enoc Argüello Saavedra, Denis Cáceres, Mercedes Campos Durán, María Teresa Crespín, Rosa María Mendoza,Javier Silva, José Antonio Urbina, Roberto Vallecillo Sevilla, Alfonso Jesús Calero Treminio.

Revisión:Pascual Ortells.

Diseño: EnmenteTiraje: 1000 ejemplaresImpreso en EDISA.Nicaragua 2015.

Tema 1: La Escuela, historia y principio . . . . . . . . . . . . . . . . . 7El origen de la Escuela. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Los principios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Tema 2: La organización de la Escuela. . . . . . . . . . . . . . . . . . 23La organización del programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Año 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Año 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Año 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Tema 3: Herramientas y recursos didácticos . . . . . . . . . . . . . 47Herramientas de conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Herramientas de comunicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

Tema 4: Evaluación de los aprendizajes. . . . . . . . . . . . . . . . . 73La evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

Tareas del primer año: El hilo histórico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76Prácticas agroecológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

Tareas del segundo año: Plan de ordenamiento de finca . . . . . . . . . . . 84La biblioteca comunitaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

Tareas del tercer año: La feria de conocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . 87Desarrollo de proyecto de innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

Índice

Tema 1:

historia y principiosLa Escuela

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

8

Al formular su Plan Estratégico 2009-2014, el Servicio de InformaciónMesoamericana sobre AgriculturaSostenible, SIMAS, retomó una de lasconclusiones del informe más recientedel Panel Intergubernamental sobreCambio Climático (IPCC), según la cuallos productores pobres de Mesoaméricaestán entre los más vulnerables alcambio climático y a los eventosextremos provocados por éste.

Las predicciones de los impactos delcambio climático en Nicaragua indicancada vez mayores y más frecuentespérdidas de cultivos alimenticios demaíz y frijol en la zona del Pacífico.

El VII Encuentro Internacional deAgricultura Orgánica y Sostenible,celebrado en La Habana en el año 2008,señalaba:

“Los movimientos sociales y sus aliadosven la crisis de alimento como una señalpara cambios profundos y radicales. Es lahora de romper con el pasado, movilizar

la sociedad alrededor de una nueva visiónde agricultura ecológica, que nosolamente se enfoque en remedios decorto plazo, sino que genere cambiosprofundos de poderes y estructuras quepermitan al mundo enfrentar y vencer lacrisis de alimentos, la crisis del cambioclimático, la crisis por la destrucciónambiental, la pobreza, los conflictos sobretierra y agua, la crisis de migración”1.

Según este grupo, todas estas crisis hansido generadas por el libre comercio ylas políticas neoliberales de fomento delos sistemas de producciónagroindustrial causantes de un granporcentaje de las emisiones de gases deefecto invernadero; razón más quesuficiente para romper con el pasado yluchar por construir un futuro diferente.

En base a esta declaración SIMASidentifica que la agricultura orgánicapuede contribuir a resolver la crisisalimentaria y mitigar el cambio climáticoglobal, siempre que esté basada en losprincipios de la Agroecología.

EscuelaEl�origen�de�la

1 VII Encuentro Internacional de AgriculturaOrgánica y Sostenible, celebrado en La Habana entre el 13 y 16 de mayo del 2008.

lA�ESCuElA, �h ISToRIA�y �PRInCIP IoS

9

Según la Declaración de la Habana, en elcampo latinoamericano viven unos 125millones de personas, sobre todopequeños productores, que abastecengran parte de la producción dealimentos para el consumo local.Practican una agricultura tradicional debajo uso de insumos y muchos de elloscon base agroecológica, sin serreconocidos como productoresecológicos, aunque con estrategias mássustentables que los modelosagroquímicos de la Revolución Verde.

Las iniciativas productivasagroecológicas en todos nuestrospaíses, mantenidas por las comunidadesy por los pequeños y medianosproductores, desde siempre handemostrado su viabilidad económica,social y ambiental. Estas iniciativas queseñalan rutas de desarrollo rural yagrícola, requieren del apoyo políticodel Estado y de la sociedad para suconsolidación y generalización en losterritorios hoy amenazados dedesaparecer por explotacionesdepredadoras.

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

10

Por todo ello los firmantes de laDeclaración de la Habana recomen-daron a las sociedades y los gobiernos elapoyo a las estrategias de producción dealimentos en base a los principiosagroecológicos.

Reafirmaron que la inminente epidemiade hambre que acecha al mundo, sólopuede ser enfrentada por nuestros paísesdesde una Soberanía Alimentaria y éstasólo es factible desde una agriculturasostenible con bases agroecológicas.

Otra urgencia identificada es el fortale-cimiento de la capacidad local para lainnovación de la agricultura sosteniblecon enfoque de equidad, como una

estrategia viable para la reducción de lavulnerabilidad a fenómenos naturales yla pobreza.

La capacidad de las familias rurales y lasorganizaciones locales para innovar laagricultura sostenible y el manejoadaptativo de los agroecosistemaspodría crear la base de resiliencia de laeconomía campesina para enfrentar losdesastres, como fue demostrado conestudios posteriores al huracán Mitch.

Es urgente promover la Equidad deGénero en forma práctica con laspersonas y las familias y comunitarias. Ala par es necesario trabajar con laspersonas de las organizaciones de apoyo.

lA�ESCuElA, �h ISToRIA�y �PRInCIP IoS

11

Es importante enfocarse sobre cómofacilitar a las mujeres y la juventud lasposibilidades de su inserción econó-mica, social y política, favore-ciendooportunidades en todos estos ámbitos ymotivando en este sector la asuncióncon conocimiento, responsabilidad yvisión empresarial que son necesariospara lograr el relevo generacional.

En las consultas realizadas por SIMASantes de formular el Plan Estratégico, unode los aspectos compartidos por lasorganizaciones en los territorios y por lasredes de alianzas, fue la necesidad deatender la educación de la población rural,este aspecto generó un compromiso paralos siguientes cinco años.

La Estrategia de SIMAS en relación a lasfamilias campesinas organizadas estrabajar para aprender sobre lainnovación de la agricultura sostenible.Así se creó la Escuela de Formación dePromotoras y Promotores Agroeco-lógicos.

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

12

SIMAS establece la Escuela en el seno dela alianza con las organizaciones quetrabajan con familias campesinas paralograr la seguridad alimentaria, laadaptación al cambio climático ymejorar la producción.

Cada organización de la Plataforma deOrganizaciones de la Zona Seca deChinandega elije a sus promotoras ypromotores destacados por su trabajoen su finca y en la comunidad.

Esta iniciativa representa unaexperiencia de aprendizaje donde seponen en común los conocimientos, las

prácticas y las metodologías depromoción comunitaria que ya hatrabajado cada organización; su valoragregado es el enfoque agroecológico yde equidad de género.

SIMAS tiene la misión de fortalecer lacapacidad de las familias ruralesorganizadas, mujeres, jóvenes,movimientos sociales, organizaciones yredes, para en conjunto innovar laagricultura sostenible que permita undesarrollo rural con equidad en elcontexto de incertidumbres ecológicasy económicas que atravesamos.

La Escuela representa unaexperiencia de aprendizajedonde se ponen en común losconocimientos, las prácticas ylas metodologías de promocióncomunitaria que ya hatrabajado cada organización.

lA�ESCuElA, �h ISToRIA�y �PRInCIP IoS

13

SIMAS en la Zona Seca ha desarrolladodos ediciones de La Escuela: la primeraedición 2010- 2012, ubicada en elmunicipio de Somotillo, contó con laparticipación de promotoras y promo-tores destacados de las siguientesorganizaciones: ADEES, Aprodese,unAg, Bloque� Intercomunitario� ProBienestar�Cristiano y el InTA.

En la segunda edición de la Escuela deFormación 2013-2015, ubicada en elMunicipio El Viejo, comarca SantoTomas, participaron promotoras y

promotores destacados de las siguientesorganizaciones: CIPRES, Fundación�deAmigos�de�holanda, InTA, Maonic.

En sus dos ediciones esta iniciativacuenta con la gestión de SIMAS y laparticipación activa de las organi-zaciones para reconocer el contexto y lascompetencias a trabajar de acuerdo a surealidad y sus necesidades, las que guíanlos objetivos de la Escuela y no solo lapreocupación por desarrollar temas.

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

14

En la zona seca el enfoqueagroecológico es la estrategia o caminoa seguir para estabilizar los sistemasproductivos en la búsqueda de enfrentarlas incertidumbres climáticas y dar pasospara adaptarse al cambio climático.

Las experiencias fueron desarrolladas enlos municipios del Norte de Chinandegay en el municipio de El Viejo, donde lasequía golpea con gran severidad. Poresta razón las prácticas agroecológicas ylas innovaciones se basan en mejorar elsuelo con abonos de compostados, delombrices de tierra para volverlo más ricoen nutrientes y con mayor capacidad deabsorber el agua. Además, las obras deconservación de suelos, las rotaciones ylos asocios de cultivos resistentes a lasequía, que necesitan menos agua y sonde ciclos cortos, se enfocan en protegerlos suelos y cosechar mejor el agua.

Compartir el proceso de esta Escuela tienemucha importancia al tratarse de la zonadel Corredor Seco de Nicaragua que abarca33 de los 153 municipios del país. ElCorredor Seco se extiende por losdepartamentos de León y Chinandega,conocidos como Zona de Occidente;también incluye la Zona Norte, con losdepartamentos de Estelí, Madriz,Matagalpa y Nueva Segovia. Por otra parte,102 municipios nicaragüenses son

afectados por la sequía; el cambio climáticoha vuelto más secos los municipiosafectados tradicionalmente por la sequía.

Las promotoras y los promotores alprobar nuevas técnicas y variedades ensu finca tienen sus propios criterios paradecidir los cambios en su parcela y losbeneficios que esperan, al establecer suspropios arreglos o diseños de asocio dediferentes cultivos.

SIMAS asume la agricultura sosteniblecomo el manejo de recursos y procesosagroecológicos que permiten laproducción y comercialización dealimentos y otros productos de alta calidady alto valor en forma sostenible,garantizando la conservación de losrecursos naturales, la protección de la saludy el ambiente, la generación de empleosdignos e ingresos justos para hombres,mujeres y jóvenes de las familias rurales.

Al mismo tiempo SIMAS identifica que laagricultura sostenible se construyesobre los pilares del desarrollo humanocon equidad, gobernanza, gestiónresponsable de los recursos naturales,soberanía y seguridad alimentaria,desarrollo de empresas rurales,comercio con justicia y el uso de mediosnovedosos de información y comuni-cación.

El�enfoque�agroecológico

SIMAS identifica que la agriculturasostenible se construye sobre lospilares del desarrollo humano conequidad, gobernanza, gestiónresponsable de los recursosnaturales, soberanía y seguridad alimentaria.

lA�ESCuElA, �h ISToRIA�y �PRInCIP IoS

15

Para el SIMAS el conocimiento seconstruye a partir de información,reflexión, análisis, experimentación yaprendizaje.

El aprendizaje es el proceso manco-munado y el conocimiento es elproducto colectivo que permite a la

sociedad enfrentar los riesgos yadaptarse a nuevas situaciones.

Los aprendizajes deben asentarse en laspersonas y en la cultura colectiva pararenovar las actitudes, comportamientosy los compromisos que les permitanactuar.

un�educación�centrada�en�las�personas�y�sus�aprendizajes

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

16SIMAS define la Escuela de Formaciónde Promotoras y Promotores Agroeco-lógicos, como un espacio donde seestimula un proceso educativo paracompartir y generar aprendizajesfavorables a una producción agroeco-lógica y a una vida con equidad parahombres y mujeres.

La Escuela tiene como primer objetivofortalecer las capacidades de promo-toras y promotores por ser agentes desu propio desarrollo y del desarrollo desu comunidad. Los aprendizajes

deberán asentarse en las promotoras,los promotores, en su cultura colectivapara renovar actitudes, comporta-mientos y compromisos.

El segundo objetivo consiste en generaraprendizajes en las organizacionesaliadas de la Plataforma de organiza-ciones de la Zona Seca, de ahí lanecesidad de compartir este manual.

Esta Escuela responde a un modeloeducativo de carácter horizontal deacompañamiento durante un períodode tres años.

Principioslos

lA�ESCuElA, �h ISToRIA�y �PRInCIP IoS

17

La Escuela se nutre de distintas teorías educativas enfocadas enla facilitación de los aprendizajes a través de las exploraciones,experiencias y proyectos a fin de conseguir aprendizajesvivenciales con sentido, ya sea en su finca, parcela o en lacomunidad.

John Holt, quien ha realizado importantes aportes en materia deeducación permanente advierte que en el siglo XXI los excluidosserán aquellos que no sepan cómo aprender.

Por otro lado afirma:

Es difícil saber qué clase de conocimiento será el más necesarioen el futuro, por lo que no tiene mucho sentido enseñarlo poradelantado. En lugar de eso, deberíamos tratar que las personasamen tanto el aprendizaje y aprendan tan bien, que seancapaces de aprender cualquier cosa que necesite seraprendida“2. 2 Ocaña José andrez. Mapas mentales y estilos

de aprendizaje. Editorial ECU. España, 2010.

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

18

La Escuela a través de exploraciones,experiencias y proyectos facilitaaprendizajes vivenciales con sentido.

De las ideas de la teoría de la EducaciónHumanista, la Escuela atribuye especialénfasis en reconocer a las promotoras ypromotores como seres individuales,únicos, diferentes de los demás;reconoce a cada persona con iniciativa,con necesidades personales de crecer,con potencialidad para desarrollaractividades y para solucionar problemascreativamente3.

Bajo este enfoque humanista se define elrol del facilitador como una personareceptiva hacia nuevas formas deenseñanza, que fomenta el espíritucooperativo, respeta las percepciones y conocimientos de las promotoras y promotores, promueve el diálogo y comparte sus conocimientos y experiencias, además de aprender delgrupo.

Aprendizajes�con�sentido�

La Escuela retoma de la TeoríaConstructivista el principio de crear uncontexto favorable al aprendizaje, lo máscercano a la manera de aprender, a fin decontar con un clima motivacional decooperación, donde cada promotora ypromotor construya su aprendizaje conel resto del grupo.

El proceso del aprendizaje colectivo tienemás peso, por lo que compartir susconocimientos y experiencias, se vuelvenel principal objetivo del trabajo en grupo.

El hecho de valorar sus conocimientos ysaberes, además de devolver la estima desí mismos, permite una visión colectivade cómo mejorar sus fincas, sus vidas ycomunidades.

Construye�supropio�aprendizaje

3 López Calva Juan Martín. Educaciónhumanista 1. Ediciones Gernika. España.2009.

lA�ESCuElA, �h ISToRIA�y �PRInCIP IoS

19

Aprendizaje�por�descubrimiento

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

20

El aprendizaje por descubrimiento sederiva de una corriente de pensamientollamada Revolución del conocimiento,Jerome Bruner4 explica que, donde elaprendizaje se presenta en una situaciónambiental que desafía la inteligencia delaprendiz, impulsándolo a resolverproblemas, a lograr transferencias yaplicar lo aprendido.

En este espacio tiene presenteelementos de aprendizaje pordescubrimiento: se prueban variedadesde semillas, se experimenta condistintos tipos de abonos, se proyectanplanes de fincas... Este aprendizaje valigado al desarrollo real de los procesosy no de los tiempos del desarrollo de uncultivo, ni del tiempo entre losencuentros de la escuela.

Un proceso puede durar un año, dos otres, pero la actitud del promotor deobservación, recolección de datos, porejemplo de comportamiento deldesarrollo de un sistema de asocios defrutales, su cosecha… cada una de estasetapas resueltas, perdura comoaprendizaje durante toda la vida.

A nivel educativo, en esencia eldescubrimiento consiste en reorganizarla experiencia de manera que se puedaver más allá de ella.

En la agricultura se precisa de estaactitud frente a las cosas, aún más en laactualidad donde lo único estable es lainseguridad ambiental, climática,política y económica. El descubrimientorefuerza la disposición de innovar.

Aprendizaje�por�descubrimiento

4 BRUNER, Jerome, La importancia de laeducación, Ed. Paidós. Barcelona, 1987.

lA�ESCuElA, �h ISToRIA�y �PRInCIP IoS

21

Carl Rogers, uno de los estudiosos quemás ha analizado el concepto deaprendizaje, afirma que cada estudiantepromoverá su propio aprendizajecuando sea significativo para sí mismo5.

El aprendizaje es relevante osignificativo cuando la personareconoce su "utilidad", que le dice algo ypuede ponerlo en práctica para lograrun cambio en su vida; el promotor y lapromotora son quienes tienen lacapacidad de manejar su vida y por lotanto de decidir sobre la naturaleza delos cambios.

Esto sucede cuando en la experiencia seinvolucra a la persona tanto en aspectosde conocimientos como afectivos yademás, el aprendizaje tiene lugar enforma experimental.

La Escuela de Formación de Promotorasy Promotores Agroecológicos harecibido influencia de estas teorías, yretoma los principios de la Educaciónpopular y de la práctica de losprogramas de formación de las distintasorganizaciones que han formado laPlataforma de Organizaciones de laZona Seca de Chinandega.

un�aprendizaje�útil

5 Artiles Manuel F, et al. PSICOLOGÍAHUMANISTA. Aportes y Orientaciones.FUNDACIÓN UNIVERSIDAD A DISTANCIA."HERNANDARIAS".http://bibliotecaparalapersona-epimeleia.com/greenstone/collect/libros1/index/assoc/HASH012f/0ed517f8.dir/doc.pdf

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

22

Dentro del concepto amplio deEducación Popular, esta iniciativa seenfoca en la idea de educarnos paratrasformarnos como el educador RamónGonzález de CANTERA explica:

“La articulación entre la visión de larealidad como es, la visión de cómoqueremos que sea y el compromiso paralograr esa transformación, nos descubreque nuestra Concepción Metodológicade Educación Popular dependeprofundamente de la concepciónpersonal que tenemos del mundo, de lasrelaciones entre las personas con susdiferencias genéricas; de cómoqueremos que sea el mundo y lasrelaciones humanas; de si estamosdispuestos a transformarnos realmente”.

Esta es la búsqueda que se motiva en laescuela, ¿cómo vemos la comunidad? y¿cómo deseamos que sea?; ¿cómosomos nosotras las promotoras ynosotros los promotores? y ¿cómoqueremos ser?

¿Cómo vamos a adecuar nuestra vida encomunidad?, ¿cuáles son las relacionesque desarrollamos en nuestro entornocon los descubrimientos que vamoshaciendo para ser más humanos ennuestro ser “interno” como personas.

Entre las reflexiones que refuerzan eldeseo de transformación está el sersujetos de derechos, las relaciones degénero más justas, el ejercicio delliderazgo y la comunicación.

Educarnos�para�transformarnos

Tema 2:

La organizaciónde la Escuela

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

24

El programa de la Escuela se haconstruido con la participación de losmiembros de las organizaciones aliadas,desde la definición de las competenciasa desarrollar por los participantes, los ejestransversales, los temas, la metodología,el seguimiento y el concepto deevaluación.

El�objetivo: En los territorios ubicados enla zona seca de Nicaragua, familias ruralesy las organizaciones de apoyo junto aSIMAS fortalecen los procesos locales deinnovación de la agricultura sosteniblecon equidad.

Este territorio es vulnerable a lasvariaciones climáticas de prolongadassequías alternadas con inundaciones, porlo que la escuela tiene un énfasismarcado en la adaptación al cambioclimático.

programala�organización�del

lA�oRgAnIzACIón�ESCuElA

25Modalidad�por�encuentroLa modalidad de la Escuela es porencuentros con una duración de día; lafrecuencia es trimestral, alternando lateoría con prácticas a desarrollar en elperiodo posterior al encuentro, en lafinca o parcela y en la comunidad.

una�escuela�con�tres�metas

la�meta�primera es haber implementadocinco prácticas. En la finca se espera quecada promotora o promotor implementeprácticas al finalizar la Escuela agro-ecológicas para la adaptación al cambioclimático y para agregar valor a losproductos.

Segunda�meta, que los participantes, 20promotoras y promotores, motiven a 100personas en total a través del trabajo depromotoría, sobre los temas desarro-llados en la Escuela.

Tercera� meta, instalar 20 bibliotecasrurales, una en cada casa de laspromotoras y promotores, para lapromoción de la agricultura sostenible.

Curricula�organizadapor�competenciasEl SIMAS entiende las competenciascomo capacidades para actuacionesintegrales a fin de identificar, interpretar,argumentar y resolver problemas de surealidad con sabiduría y ética, integrandoel saber ser, el saber hacer y el saberconocer, en un proceso de adaptacióncreativa al cambio.

El enfoque por competencias secorresponde con el enfoque agroeco-lógico por ser ambos sistémicos, puesrequiere de actuaciones integrales pararesolver problemas del contexto con baseen el proyecto ético de vida.

El desarrollo de competencias requierede herramientas para pensar, tales como:el lenguaje, la tecnología, el conoci-miento, la capacidad para actuar en ungrupo y de manera autónoma; esashabilidades se desarrollan a través delcurrículum de manera amplia, y lostemas se vinculan entre sí todo el tiempo,tratando de mantener una integralidadsin importar si se aborda diversidad, o seve en la naturaleza y en aspectos deGénero; si se está hablando del respeto,es hacia la persona y hacia la naturaleza.

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

26

La agricultura ecológica, según JairoRestrepo, antes de ser un instrumento detransformación tecnológica, es uninstrumento de transformación social,donde la verdadera justicia agraria quelos campesinos buscan no está sujeta aintereses ajenos a su independencia ylibertad para producir y garantizar suseguridad alimentaria1.

En el desarrollo de los temas agreco-lógicos se privilegian las demostraciones,los experimentos y las observaciones y elanálisis.

Ejes�del�curriculum

El currículum se ha construido con elconsenso de la plataforma y se basadoen los principios de la agroecología,organizado en cuatro ejes que permitenla formación de una promotora ypromotor con capacidades parainnovación agroecológica, la vida enequidad, la comunicación para lapromotoría y el emprendimiento deiniciativas económicas, así en elprograma se desglosa en cuatro ejes.

Eje:�Pensamientoagroecológico

La determinación de los contenidosresponde a un enfoque integral de laagroecología como un modelo deagricultura viva, en la que se destaca lainterrelación de cada uno de loselementos naturales y los cultivos, dandoespecial atención al suelo como unorganismo vivo y la biodiversidad.

Los principios de la agroecología prestanatención a la equidad y al comercio justo,a continuación los 10 principios de laagricultura ecológica:

1 Jairo Restrepo. Abonos orgánicos Fermentados.Experiencias de agricultores en Centroaméricay Brasil.

1. Pensamiento�agroecológico.

2. Equidad�de�género.

3. Comunicación.

4. Emprendedurismo.

1. Conservación de suelos y agua

2. Biodiversidad.

3. Fertilización.

4. Captación y uso racional del agua.

5. Prevención y control natural de

plagas y enfermedades.

6. Diversificación de cultivos.

7. Comercialización y precio justo.

8. Uso racional de energía.

9.Manejo adecuado del ganado.

10. Equidad de género.

Los ejes

Principiosagroecológicos

lA�oRgAnIzACIón�ESCuElA

27

Eje:�Equidad�de�género

SIMAS considera que no puede haber uncambio de comportamiento ante losdaños ocasionados al medio ambiente, sino se acompaña de un proceso decambio de actitud ante las relacionesdesiguales entre hombres y mujeres,productoras y productores; el fin esarmonizar a las personas y familias con lanaturaleza. En tal sentido se han elegidocinco temas a partir de las experienciasde las organizaciones de la plataforma dezona seca.

El objetivo es fortalecer las capacidadesde las promotoras y promotoresintegrados en la Escuela, se ha priorizadola construcción del concepto de género,entendiéndolo como una construcciónsociocultural a través de la cual seasignan diferentes roles y atribuciones ahombres y mujeres, y que es mediadapor relaciones económicas, ideológicas yculturales orientadas hacia elmantenimiento de estas diferencias, queson presentadas como “naturales”.

Los temas a abordarsedurante la Escuela son: � Igualdades y desigualdades

entre los géneros; justicia. � Empoderamiento y

participación de lasmujeres.

� Derechos Humanos de lasmujeres.

� La violencia. � Sexualidad sana y

responsable. � Explotación sexual

comercial.

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

28Eje:�Comunicación

Para SIMAS la comunicación desempeñaun papel central en el desarrollo de laspersonas y ofrece grandes posibilidadesde crecimiento de las personas, demanera que sean comunicadores yagentes de cambio. La comunicaciónimplica la comprensión de las personas,de sus creencias y valores, y de las normassociales y culturales que rigen sus vidas.

La Comunicación es indispensable paralograr la participación de lascomunidades, compartir ideas yconocimientos, empleando para ello unaamplia gama de herramientas y enfoquesde comunicación, que permitan a losindividuos y a las comunidades tomar lasmedidas necesarias para mejorar susvidas.

En comunicación hay dos objetivos, unoes que promotoras y promotoresdesarrollen herramientas que lespermitan un aprendizaje permanente,por lo que la escuela se enfoca en elcírculo de lectura y el video foro.

El segundo objetivo está referido a laproyección en la comunidad, ahí sedestaca las ferias, los carteles, elperiódico mural y la bibliotecacomunitaria para la promoción de lalectura.

Eje:�Emprendedurismo

Sobre este eje existen varios ángulos deconceptualización; SIMAS considera elemprendedurismo como la capacidad deidentificar oportunidades en mercadosdinámicos y además inciertos. Estahabilidad es resultado de la creación deiniciativas individuales y colectivas, queoptimizan estas oportunidadesgeneradoras de empleo y valoreconómico.

La Escuela considera una personaemprendedora a aquella con capacidadde organizar y operar un proyectopersonal o comunitario, asumiendo unriesgo financiero para hacerlo. Comoperfil se consideran características comoser una persona flexible, dinámica,creativa, perspicaz y arriesgada.

Por tanto, emprendedurismo es labúsqueda de oportunidades sinimportar con cuántos recursos se cuentaen un inicio.

Existen personas que empiezanemprendimientos por necesidad,porque tienen la obligación de generaringresos económicos para el sostén desus familias. Otras, al ser parte deprocesos formadores, emplean energíay esfuerzo en aplicar lo aprendido en lavida real.

lA�oRgAnIzACIón�ESCuElA

29

MetodologíaLa Escuela retoma la experiencia dedistintos facilitadores que proviene de lasorganizaciones aliadas en la Plataforma,donde se privilegia las demostraciones,los experimentos, la observación, lastécnicas grupales, las técnicas vivencialesy el trabajo de campo, así como las visitasa fincas para el intercambio; en elsiguiente tema se explican los recursosdidácticos que apoyan el desarrollo delas técnicas utilizadas.

El equipo facilitador cumple el rol demotivar a que el grupo actúe, seexprese, se comunique, intercambieideas, experimente, observe, analice yadquiera compromisos de futuro parala acción.

Las características que ha de tener lapersona facilitadora son también loscriterios a la hora de hacer la selección:

Criterios�de�selección� Respeto y aprecio a las promotoras y promotores.� Formado y con experiencia en los temas que aborda.� Hablar un lenguaje sencillo.� Comprometido con los temas que promueve.� Reconoce la educación participativa como la manera de construir un

conocimiento colectivo.� Percibe las necesidades del grupo y es sensible a ellas.� Conecta fácilmente las experiencias previas de los participantes con los

temas a desarrollar.� Es innovador, creativo, dinámico y flexible en el desarrollo de los temas.� Reconoce el principio de que todos aprenden de todos.

El�rol�de�facilitadoras�y�facilitadores

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

30

Competencia: Comprende el suelo como un ser vivo y sus relaciones entre todos loselementos del agroecosistema, a fin de implementar en la parcela cuatro prácticassustentables (Obras de conservación de suelo y agua, abonos orgánicos).

Principios

Tierra vivaAño�1,�evento�1Ejes Capacidades Criterio de evaluación Métodos y materiales Tiempo

Conoce los principios de la agroecología.

Reconoce los componentes de un ecosistema.

Demostrativo y participativo. Dinámica La telaraña.

4 horas

Categoriza sus prácticas en lafinca según el principio

agroecológico.

Hace inventario de las prácticas

más implementadas según el grupo.Elabora mapa de finca.

Teórico-práctico. Dinámica: Votaciones agroecológicas. Texto deestudio: Producción sana, alimento sano.

2 horas

Recorre un transecto.Identifica los componentes de un

agroecosistema.

Teórico-práctico.Texto de estudio: La canasta metodológica.

El transecto y Tierra fresca.2 horas

Agroecología

Afirma e identifica aspectos de laEquidad de Género.

Reglas para relacionarse.Técnica vivencial: Dibuja un elemento de la

naturaleza con el que se identifica. 2 horas

Género

Conoce los ejes temáticos de laEPA a desarrollar en cadaencuentro por tres años.

Conoce las experiencias de los ylas promotoras y sus expectativas

en relación a la Escuela.

Analiza temas de interés.Construye las reglas de

comportamiento y responsabilidad antela Escuela y entre la promotoría.

Círculo de lectura.Búsqueda del encanto por la lectura.

Construcción colectiva del conocimiento.2 horas

Comunicar

lA�oRgAnIzACIón�ESCuElA

31Año�1,�evento�2Ejes Capacidades Criterio de evaluación Métodos y materiales Tiempo

Conoce la génesis del suelo,biología, caracterización.

Realiza pruebas para determinar la vidaen el suelo y las texturas.

Realiza cálculos de entradas y salidasde nutrientes.

Teórico - prácticoAudiovisuales,

Texto de estudio “Tierra fresca”y Canasta metodológica.

Experimento.

2 horas

Realiza obras de conservación de suelo.

Implementa tres prácticas deconservación de suelo y agua.

Realiza obras de conservación de suelo.

Utiliza abonos orgánicos elaboradoscon recursos locales y de la parcela.

Teórico – práctico. Aparato “A”

Texto de estudio: Obras de conservación de suelo de Canasta metodológica. 4 horas

Conoce el ciclo de la materiaorgánica y disposición denutrientes para los cultivos.Comprende la relación entrealimentación y reposición de

nutrientes.

Agroecología

Reconoce sus derechos, ladiscriminación y la violencia.

Define e identifica derechos humanosuniversales.

Reconocer descriminación y violencia.

Teórico - prácticoEspejo,tarjetas, música, papelógrafos.Dinámica: Autocuido y fortalecimiento

de la identidad.Ppt Declaración de los derechos universales.

2 horas

Género

Define y realiza círculos delectura.

Elabora carteles, notas, avisos paramurales.

Teórico – práctico.Los círculos de lectura como una herramientapara la comunicación y el perfil de promotoría.

Dinámica: ¡Pasámela!

2 horas

Comunicar

Calcula costos de producción porcultivo.

Calcula la matriz de costos por cultivo.Teórico – práctico

Ppt Costos de producción.Trabajo en grupos.

2 horas

Empren-

der

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

32 Año�1,�evento�3Ejes Capacidades Criterio de evaluación Métodos y materiales Tiempo

Conoce las características del suelo.

Reconoce distintos tipos de suelo.

Comprueba la vida en el sueloagrícola.

Desarrolla diferentes diagnóstico de suelo.

Elabora abono orgánico;composta mineralizada.

Utiliza abonos orgánicos elaboradoscon recursos locales y de la parcela.

Demostrativo y experimenta.La calicata.

Prueba del agua oxigenada para determinar el contenido de materia orgánica.

Teórico - práctico.Ingredientes para producir composta

mineralizada.Video sobre elaboración de abono.

4 horas

4 horas

Agroecología

Realiza círculo de lectura sobreherramientas de la comuniación.Valora la importancia de tomar

apuntes.

Elabora carteles en cuatro temáticas:Agroecología, Género,

emprendedurismo y economía solidaria.Toma notas básicas.

Papelógrafo y marcadores.Dinámica. La memoria campesina de Canasta

metodológica.2 horas

Comunicar

Conceptualiza a una personaemprendedora.

Analiza la definición deemprender y la definiciónoperativa de una personas

emprendedora.

Delibera sobre un tema considerado.Toma de conciencia de la búsqueda de

soluciones a un problema. Asocia la problemática de la proyección

con la situación actual. Fomenta el espíritu crítico, generandoelementos que germinen en una actitudde análisis ante los datos que ofrece el

audiovisual.

Teórico-práctico: Video forum.Videos: “Emprendedor moderno” y “¿Qué es ser

emprendedor?”Ppt “Una persona emprendedora”.

Guía de preguntas para socializar por grupos y en plenaria.

Texto de consulta: “Yo puedo formularproyectos”.

2 horas

Emprender

lA�oRgAnIzACIón�ESCuElA

33Año�1,�evento�4Ejes Capacidades Criterio de evaluación Métodos y materiales Tiempo

Identifica propuesta de fincaagroecológica.

Comenta y enlista las distintos tipos deprácticas.

Reconoce las bondades de losfrijoles abonos y coberturas.

Domina los procesos de fijación deNitrógeno por las leguminosas.

Demostrativo y experimenta.Gira de intercambios.

Video: Finca agroecológica.Ppt La virtud de las vainas.

Teórico – práctico.Texto de estudio: Guía de huerto casero y

Farmacia sembrada en el patio.

4 horas

2 horasAgroecología

Conoce la Ley 779,Ley SSAN

Sabe sobre una alimentaciónsana para la familia.

Discute la ruta para salir de la violencia.Separa los alimentos por grupos

nutricionales.

Videos: La huella de Carmela, El hijo de Chari, Elvestido nuevo, Mujer y cambio climático.

2 horas

Género

Planifica su futuro.¿Cómo se ve de aquí a cinco

años?

Redacta su proyecto personalemprendedor.

Teórico-práctico.Formato de proyecto

Texto de consulta: “Yo puedo formularproyectos”.

3 horas

Emprender

Presenta redacción sobre el hilohistórico de su comunidad.Expone comentarios sobre la

dinámica de atención a su grupoen la comunidad.

Redacta la historia sobre cómo sefundó su comunidad.

Expone en plenaria su redacción yhallazgos sobre tradiciones y

costumbres.

Ppt Manejo integral de finca.Guía de redacción.

1 horas

Comunicar

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

34

Ejes Capacidades Criterio de evaluación Métodos y materiales Tiempo

Analiza la biodiversidadfuncional.

Asociación y rotación de cultivos.

Comprende los conceptos debiodiversidad funcional y establece

relaciones.

Teórico-práctico.Dinámica El juego forestal.

4 horas

Comprende las relaciones entreelementos del agroecosistema,

los arreglosespaciales

y combinación de especies.

Identifica las posiblescombinaciones funcionales deaceptación y rechazo en su

agroecosistema.Hace cálculos sobre rentabilidad de laparcela, según el manejo de cultivos en

una tarea de tierra.

Experimenta en la parcela y se informa enlecturas de grupo: revistas enlace.

Diferentes variedades de semillas de frijol abono.Ppt El bosque.

Guía sobre reglas básicas al rotar y asociar cultivos.

Dinámica de Canasta metodológica.Pptt Finca Vida Verde.

4 horasAgroecología

Identifica las injusticias hacia lasmujeres.

Identifica justicia para lasmujeres en la comunidad.

Reconocimiento de derechos de lasmujeres.

Vivencial.ppt Basta ya y Casa de muñecas.

2 horas

Género

Analizar el cambio de lacomunidad en función de la

vulnerabilidad.

Identifica las fortalezas y riesgos en la comunidad.

Propone posibles soluciones ante laamenaza.

Vivencial.Círculos de lectura.

2 horas

Comunicar

Competencia: Comprende el funcionamiento de la biodiversidad y relaciones entretodos los elementos del agroecosistema, potencializando las fortalezas deadaptación propias del agroecosistema.

Principios

Biodiversidad y diversidad Año�2,�evento�1

lA�oRgAnIzACIón�ESCuElA

35Ejes Capacidades Criterio de evaluación Métodos y materiales Tiempo

Valora la diversidad de vida enla planta y el suelo.

Realiza lluvia de ideas sobre la utilidadde la diversidad en el bosque y los

sistemas agroforestales y silvopastoril.

Teórico - práctico.Power point: El agroecosistema.

1 horas

Da seguimiento al trabajo depromotoría y biblioteca rural, el

hilo histórico.

Identifica valores, creencias ytradiciones de su lugar.

Ppt Los signos de puntuación.Identifica en la lectura de un artículo de Revistaenlace los signos de puntuación y cuantifica.

1 horas

Comparte experiencia de cultivarfrijoles abonos.

Elabora de carteles y notas. Comparte semillas.

Vivencial. 1 horas

Reflexiona sobre los riesgos deluso de insumos químicos en laagricultura, para la salud y el

ambiente.

Elabora tarjetas sobre problemasderivados del uso de agroquímicos.Clasifica los químicos de acuerdo a sucomposición química: Organoclorados,organofosforados, tiocarbamatos

y piretriodes. Identifica las consecuencias del uso de

plaguicidas de acuerdo a sucomposición.

Teorico-práctico. Video foro:“Para los quetengan ojos”.

Grupos de lectura. Una campanada de alertacon los venenos.

Ppt: ¿Cómo leer etiquetas?Texto de estudio: Los venenos un peligro para

la vida. Publicación SIMAS.7 horas

Conoce el nuevo enfoque delcontrol biológico de plagas.

Identifica insectos benéficos,depredadores y parasitoides.

Valora el equilibrio de la vida natural y en un agroecosistema.

Relaciona los elementos delagroecosistema, la combinaciones de técnicas, control cultural y tácticas

de manejo del cultivo.

Teórico.Video: Plagas y depredadores y cosechas

amargas.Textos de estudio: Tácticas, técnicas y recetaspara una agricultura sana. Dos ejemplos

prácticos de control biológico.

Año�2,�evento�2Agroecología

Comunicar

Reconoce sus derechoseconómico de las mujeres.

Reconocimientos de derecho de las mujeres.

Grupos de lectura: “ Nosotras empujamos laeconomía” Boletina Nº 90.

2 horas

Género

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

36

Ejes Capacidades Criterio de evaluación Métodos y materiales Tiempo

Reconoce los componentes decuencas hidrográficas.

Identifica su cuenca hidrogŕáfica conlos factores responsables de deterioro.

Analiza los factores de cambiopara restaurar la cuenca.

Conceptualiza la dinámica funcionalde conservación de agua y suelo en lascaracterísticas de una cuenca y suinteracción con su finca o parcela.

Practica la conservación desuelo que mejora la retenciónde humedad en la época más

crítica.

Determina obras de conservación paraaprovechar precipitaciones, reducirriesgos, controlar erosión, malezas,viento, plagas, recuperar fertilidad.

Demostrativo. Dinámica: Rompecabezas Ecológico.

Teórico-práctico .Video forum: La cuenca hidrográfica.Ejercita según guía de estudio.

Teórico – práctico.Círculo de lectura.

Texto: 5 pasos y 12 herramientas para planificar la finca.

1 horas

1 horas

2 horas

Relaciona los elementos delagroecosistema, prácticas

agroecológicas y las prácticasde Conservación de Suelo y

Agua.

Determinación de mejores prácticas enla gira de campo a finca.

Comparte un diagnóstico sobre susfortalezas y consejos para mejorar las

debilidades en el sistema.

Teórico – práctico.Gira de campo.

Texto de estudios: revistas enlace.4 horas

Año�2,�evento�3Agroecología

Construye el concepto de explotación sexual comercial.

Reconoce cada uno de los siguientesaspectos: ¿Qué es?, ¿Por qué se da?,

¿Qué hacer contra el delito?¿Dónde buscar ayuda?.

Teórico.Grupos de lectura: Mi cuerpo no está en venta.

Video foro: Tráfico, abuso, violación y explotación sexual comercial.

2 horas

Género

Implementa cuatro prácticas ensu agroecosistema.

Reseñas históricas de micomunidad.

Identifica entre 15 componentesagroecológicos, las cuatro prácticasimplementadas en su parcela.

Hoja de selección de las prácticas para el año 2014.

2 horas

Comunicar

lA�oRgAnIzACIón�ESCuElA

37

Ejes Capacidades Criterio de evaluación Métodos y materiales Tiempo

BiointensivismoConoce el estado mundial de laproducción de alimentos y cómo

afecta a Nicaragua, laimportancia de la seguridad y soberanía alimentaria.

Se ubica y sensibiliza sobre lanecesidad de producir alimentosorgánicos, empleando el método

biointensivo.

Teórico: charla interactiva.Texto de estudio: Huerto biointensivo.

10horas

10horas

Conoce el método biointensivode cultivo, doble excavación

y abono orgánicos.

Ejercita en la elaboración de la composta biointensiva.Realiza el doble excavado.

Práctica de campo.

Diseña el huerto e instalacionesbasicas para su manejo.

Diseña número de camas.Teórico-práctico.

Ppt Huertos biointensivos.

Fertiliza las camas conminerales y abono orgánico o composta biointensiva.

Maneja los fundamentos y técnicas defertilización con composta biointensiva

(abono) y enmiendas.

Demostrativo y práctica de campo.Técnica de la rosquilla para identificar texturas

de suelo.

Prepara los almácigos.Planifica el huerto con fórmulade 60:30:10 para cultivo de calorías y carbono, ciclos y tiempos.

Conoce sobre alternativas de riego,almacenamiento de agua, horarios y su importancia para el incremento

del rendimiento productivo.Asociaciones y rotaciones.

Demostración y práctica de campo. Siembra atresbolillo con malla de gallina, siembra al voleo.

Semillas de polinización como uno de losprincipios del método biointensivo y cómo

obtenerlas.

Fijación de ideas.Identifica temas de prioridad

y evalúa.Teórico.

Año�2,�evento�4�(taller especial)Agroecología

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

38

Ejes Capacidades Criterio de evaluación Métodos y materiales Tiempo

Crea resiliencia a la sequía alinnovar prácticas en su finca.

Determina prácticas agroecológicaspara resolver debilidades en su

agroecosistema.

Demostrativo en gira de campo a parcelas conexperiencias innovadoras.

Guía rápida para la identificación de prácticaspromisorias de conservación de suelo y agua. Pasolac

4 horas

Aprende a enfrentar el cambioclimático.

Identifica cualidades en especiesnativas y acriolladas.

Experimenta en la parcela y se informa en lecturas de grupo.

Dinámica: el mazo de cartas. Conceptos de categorías de semillas.

Presentación de seis experiencias deinnovación. Semillas nativas.

3 horas

Año�3,�evento�1

Agroecología

Construye el concepto dejusticia.

El derecho a la educación.

Vivencial y video foroVideo: “El trabajo infantil versus el derecho

a la educación”. Papelones, tarjetas, marcadores.

1 horas

Género

Establece el perfil de lapromotora y el promotorcomunitario: actitudes y

aptitudes.

Analiza y valora la función social,responsabilidad y el voluntario.

Dibuja el cuerpo humano para construir encolectivo el alcance del rol.

Cinta adhesiva, papelones, tarjetas,marcadores...

2 horas

Redacta el hilo histórico de lacomunidad.

Presenta en plenaria y entregadocumento.

Guión de preguntas bases para entrevistas.Cuaderno, lapicero, guía, revistas enlace.

2 horas

Comunicar

Competencia: Innova prácticas agroecológicas en la parcela, basadas en el uso deproductos naturales y conocimientos sobre la agricultura orgánica en fertilizaciónde los suelos, control de plagas y enfermedades.

Principio

Innovar con prácticas Agroecológicas

lA�oRgAnIzACIón�ESCuElA

39

Ejes Capacidades Criterio de evaluación Métodos y materiales Tiempo

Ejercita y define la identificaciónde semillas criollas, acriolladas,

mejoradas e híbridas.

Hace intercambios en Feria de semillascriollas y acriolladas.

Presencia innovaciones de prácticasagroecológicas.

PrácticoPresenta su muestra de recurso genético:semillas biológicas y material vegetativo.Ppt. Cambio climático y buenas prácticas en

turismo rural. Videos: Campesinas Semillas de cambioEntrega de semillas de frijol abono.

Evalúa pormenores en la crianzade lombrices de tierra.

Identifica elementos y factores defracaso y éxitos en las experiencias

locales en la lombricultura.

Teórico.Texto de estudio: Tierra Viva.

La lombricultura Muestra de pie de cría.

6 horas

2 horas

Año�3,�evento�2Agroecología

Valora la función de los signosde puntuación másdeterminantes.

Elabora carteles y notas.Ppt Los signos de puntuación.

Identifica en la lectura de un artículo de revistaenlace los signos de puntuación y cuantifica.

1 horas

Redacta hilo histórico de sucomunidad.

Identifica valores, creencias ytradiciones de su lugar.

Presenta en plenaria los resultados de lainvestigación basado en entrevistas a

personajes.1 horasCo

municar

Redacta su proyecto personal.Establece componentes de estructura

en redacción de un proyecto.Teórico - práctico. 2 horas

Emprender

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

40

Ejes Capacidades Criterio de evaluación Métodos y materiales Tiempo

Conoce los criterios básicos paraorganizar su finca.

Elabora un mapa con los elementosbásicos de la finca. Técnica de dibujo amano alzada y recorte de figuras.

Demostrativo. Recorrido de huerto casero.Análisis de lectura en grupo.

2 horas

Domina elementos claves en laelaboración de un plan de finca.

Registra las inversiones.Planifica en base a un análisis de

recursos y capacidades.

Teórico-práctico.Ejercita según guía de estudio “Yo puedo

elaborar mi propio proyecto”2 horas

Elabora un plan de finca con suscomponentes de acuerdo a un

formato.

Determina los componentesestructurales: Información general,Visión familiar, Situación actual,Limitaciones, Oportunidades dedesarrollo, Plan a mediano plazo

Teórico – práctico.Investiga y experimenta.

Círculo de lectura, texto: 5 pasos y 12herramientas para planificar la finca.

2 horas

Realiza prácticas deseguimiento de llenado deformatos sobre innovaciones.

Enlista y clasifica las prácticasagroecológicas por componentes,

costos y función, adaptación ecológica,efectividad, costos para implementar omantener la obra y sus beneficios

directos o indirectos.

Teórico – práctico.Guía técnica de conservación de suelos y agua.

Pasolac.2 horas

Año�3,�evento�3Agroecología

Construye el concepto desexualidad sana y responsable.

Aclara tabúes y paradigmas en lasexualidad.

Teórico. 3 horas

Género

Identifica una práctica paraestablecer en su finca.

Describe la práctica con sus ventajaspara su finca.

Teórico - práctico.Guía técnica de conservación de suelos y agua.

Pasolac.1 horas

Emprender

lA�oRgAnIzACIón�ESCuElA

41

Ejes Capacidades Criterio de evaluación Métodos y materiales Tiempo

Determina conceptos deasociación y rotación para

diversificar cultivos y manejarde forma sostenible el suelo.

Resuelve situaciones hipotéticas decasos con toma de decisiones para

crear resiliencia a la sequía.

Teórico - práctico.Texto de estudio: Agricultura ecológica.Ppt Rotaciones y asociaciones de cultivos.

2 horas

Establece las técnicas yprácticas sobre conservación y

fertilidad del suelo.

Enlista labores, prácticas y técnicas.Revisa criterios agroecológico.

Práctico.Consenso de prácticas agroecológicas en base

a categorías – BPAPpt Innovando prácticas en zona seca.

Controla con métodosorgánicos sin eliminar todos losinsectos, porque descompensael equilibrio natural de vida en

el huerto.

Establece una táctica de prevención deataque de plagas y enfermedades MIP.

Teórico-práctico.Ppt. Plantas repelentes. Insectos benéficos y

plaga que controla. Texto: Tácticas, técnicas y recetas para una

agricultura sana.

6 horas

Año�3,�evento�4Agroecología

Comenta memorias delencuentro entre escuelas depromotoría agroecológica.

Determina debilidades en los sistemasagroecológicos y prácticas culturales:trampas lumínicas, de colores, olorosas

y podas de sanidad.

Anotaciones.Archivos fotográficos.

Reportaje periodístico sobre la visita.2 horas

Redacta hilo histórico de sucomunidad.

Identifica valores, creencias ytradiciones de su lugar.

Papelógrafo.

Lleva censo de consultas debiblioteca campesina.

Identifica temas de prioridad. Cuaderno.

2 horas

Comunicar

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

42

Nombre de la sesión: Votaciones agroecológicas

Descripción general: Diagnosticar las prácticas agroecológicas en base a los 10 principios agroecológicos. Identificar las prácticasrealizadas en la parcela de cada participante y su relación con los principios de la agroecología.

¿Qué aprendizajes se esperan de las y los participantes?

� Determinen el significado de agroecología y sus 10 principios.� Conozcan de primera mano la experiencia de los promotores ypromotoras en el impulso de mejores prácticas para unaagricultura sana.

� Determinen su grado de apropiación de técnicas y prácticasagroecológicas que impulsan en sus propias parcelas.

¿Qué resultados se esperan?

� Ejes temáticos que se desarrollarán en los tres años que durará laEscuela y temas que van a abordarse en cada encuentro a través deun diagnóstico rápido, apoyado en la dinámica “Votacionesagroecológicas”.

� Sensibilización sobre la situación de deterioro ambiental y decontaminación por agroquímicos en Nicaragua.

� Identificación de los pasos recorridos por las familias campesinas enla agricultura ecológica y acuerdo sobre cuáles acciones o técnicasen sus fincas cumplen con los principios agroecológicos.

Ejemplo�del�plan�de�una�sesión�en�agroecologíaDiagnóstico�de�prácticas�agroecológicas

Tema

Formación de grupos delectura.

Materiales/Recursos

Documento “Primeraferia de conocimientos:Producción sana,alimentos sanos”.

Recomendacionesmetodológicas

No cargar de información lospapelones.

Dinámicas

Enumerarse de 1 al 4 yjuntarse por númerosiguales.Poner un nombre algrupo y justificarlo.

Tiempo

60 min.

60 min.

Presentación en plenaria. Papelones, marcadores ymasking tape con lospuntos discutidos segúnasignación del tema por elfacilitador.

Llevar listo el esquema que seutilizará y terminologías técnicascontenidas en el documento delectura.

Exposición.

Aclaración de términos yconceptos.

Preguntas y respuestas.

lA�oRgAnIzACIón�ESCuElA

43

Tema Materiales/Recursos Recomendacionesmetodológicas Dinámicas Tiempo

90 min.Determinación de lasmejores prácticasimpulsadas en la parcelapor grupo y porparticipante.

Papelones.Marcadores.Tarjetas de cartulina decuatro colores.Sobres manilas.Lámina de poroplás.

Rotular 10 sobres manilas cadauno con un principioagroecológico.

Presentar los resultados enplenaria con una interpretaciónde los datos. Tanto de prácticascomo de promotoría.

Cada participanteescribirá las prácticas encada una de las tarjetascon su nombre y ladepositará en el sobrecon el principiocorrespondiente.Cada color de tarjetadetermina un grupo.

¿En qué momento se debe realizar esta sesión? Condiciones necesarias para realizar la sesión

Por la tarde del primer encuentro. Presentar en el transcurso de la mañana el video “Mujer y cambioclimático” y para iniciar la jornada de la tarde “Alimento sano ymejor calidad de vida” Propuesta agroecológica RAP AL.Ppt. “Una promotora con palabras de peso” y “El huerto orgánico”.

Habilidades que necesita el facilitador o la facilitadora

Materiales de consulta para el facilitador o la facilitadora

� Conocer los objetivos de la Escuela.� Dominar el contenido del documento de lectura.� Los audiovisuales y los conceptos agroecológicos.

� “Primera feria de conocimientos: Producción sana, alimentossanos”.

� El guacal: Agroecología es el camino. Entrevista a Miguel Altieri.

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

44

Nombre de la sesión: Herramientas para la comunicación rural

¿Qué aprendizajes se esperan de las y los participantes? ¿Qué resultados se esperan?

Descripción general: Descripción general: La comunicación es una construcción de relaciones en las que se comparten ideas parael entendimiento; por eso se habla del diálogo. En esta interacción de ideas, se puede llegar a un acuerdo con la otra persona, pero aveces sucede que a pesar de escuchar a la otra persona, no llegamos a ningún entendimiento. En las comunidades se dan distintasformas de comunicación: conversaciones, pintas, avisos en la pizarra, reuniones informales en las fiestas, mercados, encuentros...Existen otras herramientas que facilitan la comunicación: periódicos murales, avisos, invitaciones, volantes...

� Concretizar herramientas de comunicación al alcance en lacomunidad.

� Favorecer la comprensión y dominio de las diferentesherramientas de comunicación: periódico mural, noticias,avisos, temas de análisis o comentarios, acuerdos por escrito.

� Reconocimiento de la importancia de la comunicación.� Identificación de diferentes herramientas de comunicación en sutrabajo como promotores.

Ejemplo�del�plan�de�una�sesión�en�comunicaciónherramientas�para�la�comunicación�rural

Tema

La comunicación en lacomunidad: Fortalece loslazos de la comunidad,permite el acuerdo,favorece la organizacióny facilita compartir losaprendizajes.

Es esencial para la vidaen comunidad y paradesarrollarnos comopersonas.

Materiales/Recursos

Pizarra y marcadores.

Recomendacionesmetodológicas

Se construye entre todas y todos,las formas como se comunicanen las comunidades y a través dequé medios.

Se concluye en un concepto ouna idea de lo que es lacomunicación, que el grupoelabora.

Pregunta generadora:

¿Qué es para mí comunicación?

Dinámicas

Uso de un esquema,donde está al centro lacomunidad en unpequeño círculo y luegose van colocando a sualrededor las bolascomo satélites donde seidentifica en cada círculocon quiénes secomunican, por ejemplo:la iglesia, loscompradores, laorganización que lesatiende, etc.

Tiempo

15 min.

lA�oRgAnIzACIón�ESCuElA

45

20 min.

Tema Materiales/Recursos Recomendacionesmetodológicas Dinámicas Tiempo

Ejercicio: El rumor Formar un círculo en lasala. Hablar y escuchar.

Se busca una frase ni muy largani muy corta sobre algo y se ledice en secreto a uno de losparticipantes.

Trasmisión en secreto deuna frase entre losparticipantes; el últimorevela qué le dijeron.Se reflexiona sobre esemensaje, si se modificó ono y se advierte sobre lanecesidad de lacomunicación escrita.

15 min.

El periódico mural Papel bond tamaño carta.Masking tape.Tachuelas o Chinches.25 Marcadores de cuatrocolores.

El grupo elige a una persona confacilidad para redactar y otra paraleer las notas.Grupo de estudio pone un nombreal periódico mural y construye unanota colectiva con su lógica,basada en las oraciones de cincointegrantes. La nota se escribe enla lámina y presenta en plenario.

Se prepara una granlámina y reparte ensecciones rotuladas:Noticias, Editorial, avisosy una invitación... Simulaun periódico mural.Exposición y recorridospor los murales.

¿En que momento se debe realizar esta sesión? Condiciones necesarias para realizar la sesión:

Esta actividad es necesaria al final del día 2. Que hayan recibido nociones sobre el plan de negocios, EconomíaSolidaria, VIH y SIDA, Derecho.

Habilidades que necesita el facilitador o la facilitadora: Materiales de consulta para el facilitador o la facilitadora:

Tener dominio sobre herramientas de comunicación y conocimientos en Planes de Negocio, Economía solidaria, VIH y SIDA.

Texto “Ver, escuchar y... comunicar herramientas para lacomunicación Rural”. CATIE,--1a. ed. -- Managua. Nicaragua.

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

46

una�Escuela�basada�en�los�principios�agroecológicos

Tema 3:

Herramientas

y recursos didácticos

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

48La Escuela ha combinado herramientasdidácticas que facilitan la comprensiónde la realidad y el análisis a través de unaexperiencia colectiva, facilitan la revisióncrítica y el desarrollo de argumentos, quelos preparan para la toma de decisionesmás adecuadas a sus necesidades y surealidad.

Estas herramientas se desarrollan endistintos espacios; unas se realizan en elaula, por ejemplo armar unrompecabezas con el que se analiza unacuenca en buen estado o una cuencadeteriorada, un recorrido real por unafinca para analizar el estado del suelo y elambiente (transecto) o un juego forestalen el que la situación cambia poco apoco, simulando el paso de los años.

Los días de campo, la visita a parcelas ylos intercambios, que también sedesarrollan en la Escuela, no se incluyenen este manual, pues son recursos quetodos los técnicos implementan y en losque tienen una gran experiencia.

herramientas�de�conocimiento

Estas herramientas tienen en común quepromueven un aprendizaje activo yparticipativo, su desarrollo siempre se daen el seno de un grupo que puede ser de4 a 6 personas, y sus conclusiones soncompartidas en un plenario.

herramientas�de�comunicación�

Hacen posible continuar con unaprendizaje permanente, el cual es claveen las comunidades, donde parte de surealidad puede ser la ausencia deactividades educativas comunitarias o lafalta de materiales para la lectura. En esteapartado se aborda las herramientas decomunicación para el autoaprendizaje ypara la proyección comunitaria

1. El juego forestal. Un chance a

equivocarse.

2. El transecto.

3. Rompecabezas Ecológico: Cuenca

hidrográfica.

4. Las semillas: El mazo de tarjetas.

5. Prueba de germinación.

6. Prueba de fertilidad.

herramientas�de�conocimiento

1. El círculo de lectura.

2. El video foro.

3. El periódico mural.

4. La canción: un recurso didáctico.

5. Las dinámicas.

herramientas�de�comunicación

hERRAMIEnTAS�y �RECuRSoS�DIDáCTICoS

49

1.�El�juego�forestal:�un�chance�paraequivocarseEste juego fue desarrollado por Nitlapány fue documentado por la revista enlacenúmero 70. En la Escuela ha sidoincorporado como un ejercicioentretenido, que permite en una sesiónde una tarde o una mañana, proyectarseen un plazo de tiempo de 25 años.

El objetivo es tomar decisiones en laelección de árboles para reforestar lafinca y de acuerdo a las necesidades dela familia; y que al paso de los años,surgen nuevas realidades y hay quetomar nuevas decisiones.

El juego se refiere al manejo de losárboles a los 6 años, 15 y 25 años,atendiendo criterios de beneficioseconómicos y ambientales.

� 2 tableros de cartón y cartones

cuadriculados.

� Una caja de chinches o tachuelas

con cabezas de 5 colores diferentes.

� 4 ruedas pequeñas de papel.

� 4 ruedas medianas de papel.

� 4 ruedas grandes de papel.

� 12 pliegos de papel de envolver.

� 2 marcadores.

los�materiales:

conocimientoherramientas�de

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

50

las�reglas�del�juego

1. Cada cartón cuadriculado representauna tarea de terreno que mide 25 por25 varas.

2. Cada cuadrito es una vara cuadrada.

3. Los chinches o tachuelas representanlos árboles a sembrar:

4. Sólo se van a sembrar árboles, nada degranos básicos, ni cultivos anuales.

5. Con los años se van a sacar los ingresospor la venta de los productos. Se va aintervenir tres veces en la parcela: a los6 años de sembrados los árboles, a los15 y a los 25.

� Las verdes son madero negro y su

producto es la leña.

� Las azules son eucaliptos, para leña

también.

� Las blanca son chocuabos, madera

local.

� Las de color negro son pochotes,

árboles maderables.

� Las rojas representan árboles frutales.

orientaciones�para�el�juego:

1. Forme dos grupos de personas y acada uno les entrega un cartón otablero cuadriculado junto con lastachuelas que simbolizan los palitos.Habrá una competencia. Gana elgrupo que tenga mayores ingresosdurante los tres aprovechamientos,gana.

2. Ahora plantee la situación siguiente:cada grupo tiene un vivero con 130palitos de cinco especies: pochote,madero negro, eucalipto, chocuabo ymango. La meta es sembrarlos en elterreno.

hERRAMIEnTAS�y �RECuRSoS�DIDáCTICoS

51Prevenga la siembra de una sola unaespecie, porque en algún momentodado y por alguna razón quedan sinnada. Pueden plantar intercalados oentreverados.

Advierta que la propiedad colinda convecinos a ambos lados.

3. Explique que el cartón o tablero es laparcela y las tachuelas son los árboles.Para simplificar entierren las tachuelasen las esquinitas de los cuadritos.

4. En el arranque, deje 15 minutos paraque los integrantes de cada grupoplatiquen y se pongan de acuerdo,sobre la cantidad de árboles que van atrasplantar, en dónde van a sembrar, ypor qué. Está prohibido movertachuelas una vez puestas.

Después pida que elijan un repre-sentante para exponer las razones al otrogrupo. En esta parte, salen cosas muyinteresantes sobre el conocimiento quecada quien tiene de estos árboles.Propicie la reflexión entre los grupos.

� El madero se puede combinar convarias especies, va entreverado en laplantación. También tiene buencomportamiento a la orilla de la ronday sirve como poste esquinero.Conviene plantarlo a dos varas dedistancia entre sí.

� El eucalipto va en una sola área,apartadito, porque chupa mucha agua.Así que mejor dejarlo en la rondaporque es orillero.

� Los frutales, pochotes y chocuabos vandentro de la huerta. Los mangos mejorvan en medio.� El pochote se siembra a 9 varas deseparación entre tramo y tramo y con6 metros de calle.

� El mango y el pochote tienencrecimientos parecidos; cuandoengruesan, son buenos a ramear. Siuno siembra más palitos de los quealcanzan en la parcela retrasa sudesarrollo.

un�ejemplo:�

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

52Primera� intervención� a� los� seis� años.Última hora “Enfermo de gravedad”.

El hombre, cabeza de familia, se haenfermado y necesita mil córdobas paraatenderse en el hospital.

La plantación de árboles es su únicoahorro. Los mangos todavía no hanfrutado.

Tiene que cortar arbolitos hastacompletar mil córdobas. Utilice la lista deprecios que aparece más adelante. Acada representante de grupo entreguetres pliegos de papel y un marcador paraescribir la contabilidad de los palitoscortados y vendidos.

Segunda� intervención� a� los� 15� años.“Raleo de Emergencia”, para un mejormanejo de la plantación, hay que hacerun raleo de emergencia. A cada grupoentregue un par de ruedas de papel.Estas ruedas representan el crecimientode la copa de los árboles. Sirven deauxilio para decidir cuáles árboles van aeliminar.

Las pequeñas son para las especies quesirven para leña y postes, las medianasson para los frutales y las grandes, paralos maderables. Si al ponerla sobre latachuela, traslapa con la copa o ruedavecina, elimine una de las dos tachuelas.Deles cinco minutos en esta segundaparte.

En uno de los grupos, ésta fue lacontabilidad del segundo raleo:

� 28 pochotes ........ 5,600 córdobas.� 22 chocuabos...... 2,500 córdobas.� 21 madreados y eucaliptos..........

2,050 córdobas.

Mangos: � 21 como leña.......... 630 Córdobas.� por cosecha......... 2,500 Córdobas.� Suma total...... 13,280 Córdobas.

hERRAMIEnTAS�y �RECuRSoS�DIDáCTICoS

53

lista�de�precios

A los seis años:

� El pochote vale cada uno 5 córdobas.

� El chocuabo vale 20 córdobas.

� El eucalipto y el madero valen 20 córdobas.

� El mango para leña vale 10 córdobas.

A los 15 años:

� El pochote vale 200 córdobas.

� El chocuabo vale 100 córdobas.

� El eucalipto y el madero valen 50 córdobas.

� El mango para leña vale 30 córdobas

� y la carga de frutas la pagan a 300 córdobas.

A los 25 años:

� El pochote vale 600 córdobas.

� El madero subió a 600 córdobas.

� El chocuabo vale 200 córdobas.

� El eucalipto vale 70 córdobas.

� El mango para leña vale 50 córdobas

� y la carga de frutas la pagan a 100 córdobas.

Tercera�intervención�a�los�25�años.�“Ataque deplagas”, una mala noticia: hay que cortar todoslos frutales, porque apareció “La Mosca delMediterráneo”. La buena noticia: se ha abierto unmercado nuevo para el madero negro. Su maderatiene el mismo precio que el pochote. Cadagrupo corta todos los pochotes, los mangos ymaderos. Pida que hagan su contabilidad en 10minutos.

El grupo ganador es el que tiene los mayoresingresos al sumar las tres intervenciones.

Los perdedores tienen una segundaoportunidad: ganar en la vida real y en su propiaparcela.

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

54

los�pasos

1. Juntar al grupo y preparar laspreguntas�claves:

� ¿Qué pasa en nuestra cuenca?� ¿Por qué los problemas de arriba

afectan abajo?� ¿Cuáles son las causas de los

problemas?� ¿Cómo resolverlos y con qué recursos?

Llevar cuaderno de apuntes, grabadora,cámara fotográfica, lápiz de grafito, agua,algo de comer, machete, cinta métrica ymacana.

2. Buscar un punto de referencia en unalto para poder apreciar toda la cuencay decidir la mejor ruta para eltransecto.

3. Definir las seis estaciones deobservación, para que en el recorridose pueda pasar con facilidad pordiversos puntos representativos dellugar.

4. Organizar quién va a tomar apuntes,quién va a grabar y quiénes van acobar para hacer los hoyos o calicatas.

2.�El�transectoEs una técnica de observación y registrode datos, a través de una muestra linealque atraviesa o cruza una zona de unterreno.

El transecto ayuda a conocer el suelo y elambiente de la finca, la cuenca, suproblemática, sus limitantes ypotencialidades; ayuda mucho recorrerladesde abajo, donde se juntan las aguas,hasta arriba, donde se originan y dondese aprecia con claridad que la finca esuna pieza del rompecabezas que formauna cuenca.

En este recorrido se hacen paradas oestaciones para observar cada vez quecambia el paisaje, eso facilita entendercómo los problemas de abajo, muchasveces tienen su causa arriba. ¿Cómocambia el paisaje? ¿Es posible alterar supendiente, su relieve o su vegetación ycultivo?

La dinámica consiste en realizar lasmismas preguntas en cada parada, lasrespuestas se anotan en un cuadernopara después analizar la cuenca entera.

5. Detenerse en cada estación para observar, comentar y anotar:Estación, nombre, vegetación, suelo, subsuelo, factor limitante, punto crítico,problemas, potencial, historia agrícola, sugerencias.

En cada punto escarbar un hoyo de unos 40 centímetros para ver lascapas del suelo y determinar sus propiedades y características.

Responder�al�listado�de�preguntas:

¿Cuándo se desmontó esta área por primera vez? ¿Qué cultivos ha habido?¿Cuáles son sus rendimientos históricos? ¿Cómo son ahora? ¿Por qué

está dedicado a estos cultivos? ¿Cómo está este suelo? ¿Por qué?¿Cuáles son los factores limitantes de la producción? ¿Qué

cultivos responden mejor a estas condiciones? ¿Cuál es elpunto crítico de la naturaleza o ecología en esta estación?

6. Comparamos las muestras de suelos de arriba con laparte más baja en donde se juntan las aguas en unaquebrada, crique, riachuelo, poza...: fijarse en lasdiferencias de color, textura, materia orgánica y presenciade organismos, el grosor de cada capa del suelo en lascalicatas.

Una vez hecha la caminata, se puede preparar una fichaagroecológica del transecto, se dibuja el perfil delrecorrido y se consolida en un papelón las anotacionesde cada estación. Cuando se haya estudiado y analizadose presenta a la comunidad.

hERRAMIEnTAS�y �RECuRSoS�DIDáCTICoS

55

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

56 Estación

Vegetación

1 2 3 4 5 6

Suelo

Factor limitante

Punto crítico

Problemas

Potencial

Historia

Sugerencias

3.�Rompecabezas�Ecológico:Cuenca�hidrográficaEl audiovisual Cuenca hidrográfica ubica el concepto decuenca. Después responden de forma voluntaria laspreguntas puestas en el papelógrafo.

Materiales

� 1 audiovisual. El concepto de cuenca hidrográfica.� 1 proyector y computadora.� 4 juegos de rompecabezas.� 20 tarjetas de 4 colores diferentes.� 4 marcadores.� 4 papelones y cinta adhesiva.

Un papelón con 4 preguntas clave paraestimular la concentración y el interés enel tema.

Se organizan los grupos entregando unatarjeta de color por persona con cuatrocolores diferentes, distribuidas al azarpara un total de 20 y se pide juntarsesegún el color.

Se les entrega 10 piezas de una parte (dedos) del rompecabezas “Cuencahidrográfica, juego ecológico” quemuestra al armarlo, la gráfica de unacuenca mal manejada y otra parte, unacuenca con un buen manejo de losrecursos naturales. Eligen un responsable de grupo y entrequienes integran cada grupo eligen unnombre y redactan el por qué. Lapersona facilitadora pide a cada grupohacer las anotaciones en el papelógrafopara presentar sus hallazgos.

Cuenca�deterioradaUna vez armado el rompecabezas,identifican los factores que han llevadola cuenca a ese deterioro, anotando losfactores conocidos o los que han visto,en un papelón o una ficha con el nombredel grupo. Para apoyar la reflexión se lesentrega 10 tiras con un factor limitante ylas van ubicando en el rompecabezas.Proponen soluciones al alcance delgrupo en su propia finca para mejorar lasituación ambiental. Anotan.

hERRAMIEnTAS�y �RECuRSoS�DIDáCTICoS

57

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

58 Reflexiones�en�plenaria

Análisis�de�la�cuenca�en�mal�estad

o:

� Contaminación por desechos

domésticos.

� Deforestación indiscriminada.

� Caza de animales.

� Quema por siembra.

� Humo.� Construcción de casa en lugares

inadecuados.

� Apertura de caminos.

� Contaminación de ríos con basura.

� Desintegración de la familia.

� Pobreza.� Siembra en la cima de los cerros.

� Despale de los cerros.

� Introducción de químicos a los ríos.

� Casas en la cima de los cerros.

� Despale indiscriminado en las orillas

de los ríos.

� Basura va a parar a los ríos.

� Siembra en la orilla de los ríos.

� Quema indiscriminada.

� Casa en la orilla de los ríos.

� Deslave de los cerros.

� Despale.� Contaminación por aguas

residuales.

� Industria maderera.

� Extensión de frontera agrícola.

� Mal uso de los suelos.

� Mal uso de agroquímicos.

� Incendios forestales.

� Introducción de semillas

transgénicas.

� Uso de leña para cocinar.

� Emigración.

� Cambio climático.

Análisis�de�la�cuenca�con�un�buen

manejo:� Uso racional de recursos.

� Cortina rompevientos.

� Filtro de descontaminación.

� Turismo rural.

� Curvas a nivel.

� Sistema de protección y cultivos

ordenados.

� Conservación y ordenamiento de

comunidad.

� Reforestación.

� Cultivos en callejones.

� Diversificación de cultivos.

� Crianza controlada.

� Agroforestería.

� Buenas prácticas.

� Quemas controladas.

� Aguas limpias.

� Despale controlado.

� Cerros reforestados.

� Cerros y ríos protegidos.

� Utilización de curvas a nivel.

� Mayor aprovechamiento de madera.

� Pastoreo silvopastoril.

� Cultivos agroforestales.

� Fincas diversificadas.

� Fuentes de agua bien manejadas.

Cuenca�bien�manejadaAl armar el rompecabezasidentifican los factores positivos.Una vez finalizada la reflexión seles entrega 10 tiras cada una conun factor de buenas prácticas ylas van ubicando en elrompecabezas.

Cada grupo que va concluyendo,se va anunciando en plenariapara estimular el proceso y llevarel control del tiempo de laactividad. Primero exponen losgrupos con anotaciones referidasa la argumentación del nombre ysobre las cuencas mal manejadasy después los grupos con lasreflexiones de una cuenca conbuen manejo, indicando lasmejores prácticas agroecológicasrestauradoras. Quien facilita,también hace de moderador y vaordenando las reflexiones finales.

Dinámica: El mazo de tarjetasTiempo: 45 minutosMateriales:� un mazo de 20 tarjetas,� 5 marcadores,� cinta adhesiva,� papelones,� pizarra o pared,� 20 fotocopias con los conceptos

de los cinco tipos de semillas.

InstruccionesSe preparan cinco mazos de cuatrotarjetas con párrafos que definen lasdistintas categorías de semillas. Serevuelven las tarjetas, a manera de juegode naipes, se entrega a cada grupo unmazo de tarjetas.

Se organizan cinco grupos de cuatropersonas cada uno.

A cada grupo se le asigna el nombre deun tipo de semillas: Criollas, Acriolladas,Mejoradas, Híbridas y Transgénicas.Como las tarjetas están mezcladas, cadagrupo debe de construir el conceptosegún la categoría de semilla. Entoncesse acerca a cada grupo, para ver quiénestienen las tarjetas idóneas, si es así,intercambian tarjetas por persona.Cuando no coinciden arman una tácticapara obtenerla.

La persona facilitadora coloca en lapizarra o la pared, los rótulos con losnombres de las diferentes semillas enlínea horizontal. Pasados 25 minutos, secierra el intercambio y se manda a cadagrupo a colocar debajo de cada categoríala tarjeta con el párrafo consideradocorrecto y presentan su conceptoarmado.

Quien modera, lee el concepto correctoy comparan con el armado para facilitarla reflexión. De esta forma se fija unadefinición correcta. Una vez definidas lascategorías de semillas, se entregan losmateriales de consulta:� Sistematización de experiencias y

aprendizajes de campo sobre Bancoscomunitarios de semillas.

� Siembra y comida.� Fotocopias con los conceptos.

4.�las�semillas:�El�mazo�de�tarjetas

hERRAMIEnTAS�y �RECuRSoS�DIDáCTICoS

59� �

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

60

Son aquellos gra

nos

nacidos de plan

tas

domésticas a p

artir

de semillas silve

stres,

cultivadas por l

os

antepasados ha

ce

miles de años, y

que

se conservan d

e

generación en

generación com

o

patrimonio fam

iliar

y local.

Existen muchas

variedades

diferentes de

estas semillas y

se adaptan a los

cambios del

clima.

Cuando hablamos de

estas semillas no sólo

es del maíz tusa

morada o el frijol rojo

claro, sino también

semillas de árboles

frutales y hortalizas:

la granadilla de

monte, garza, ayote,

calabaza de guacal,

chayote, ojoche, y

pejibaye, entre otros.

En otras partes delmundo se les conocecomo semillas nativas otradicionales.

Semillas nativ

as

Son semillas produ

cidas

por plantas

seleccionadas, cruz

adas

entre diferentes

variedades de la m

isma

especie y que busc

an ser

más productivas o

más

resistentes.

Aquí caben aqu

ellas

semillas produc

idas de

manera artesan

al en

manos campesin

as.

Semillas mejoradas

Son las semillas

nacidas de vari

edades

mejoradas traíd

as de

otros lugares, o

de

centros

experimentales,

que

se han aclimata

do

al lugar donde

vivimos.

Son semillas

adaptadas a cada

lugar, por haber

sido sembradas

por elcampesinado p

or

más de 15 años.

Entre estas variedades se

encuentran el maíz

Izalco, el Rocamel,

H-5, NB-6, NB-100,

que se han cruzado

por el viento con

variedades criollas

como el maízpujagua, olotillo

blanco, colorado y

amarillo, dando lugar

a una gran diversidad.

En frijol, por ejemplo,está el Revolución-84, elEstelí 90-A, el DOR-364entre otras variedades.Tenemos los frijolesrenegridosdescendientes del DOR 364.

Semillas acrio

lladas

lA�oRgAnIzACIón�ESCuElA

61

Son una clase e

special

de semilla

mejorada,obten

idas

del cruce de do

s

plantas de la m

isma

especie, llamad

as

Líneas, creada

para

tener grandes

rendimientos a

l

momento de la

cosecha.

Al igual que la

semilla mejorada

depende mucho

de insumos

químicos, pero

con la desventaja

de que sus

resultados son

únicamente para

la primera

cosecha.

Si se espera sacar

semillas para sembrar en

la siguientecosecha, no será

posible, porque no

tendrá el mismo

rendimiento que la

semilla original.

Es por eso que lasempresas comerciales,cada cierto tiempo, estánsacando nuevas semillasde maíz híbrido, tomatey hortalizas, porque lasvariedades de los añosanteriores se degeneran.

Semillas híbrid

as

Es la semilla cr

eada en

un laboratorio

a la

que le agregan

una

parte de la her

encia

de otra especi

e, por

ejemplo de un

animal, microb

io o

planta; cruces

que

en la naturalez

a

jamás podrían

darse y por eso

se

les llama no

naturales.

Un ejemplo muy conocido

es

el maíz transgénico Bt. En

el

laboratorio se introdujo e

n la

semilla del maíz una parte

de

una bacteria llamada

Bacillius Thurigiensis (Bt),

que produce una sustanc

ia

venenosa que mata las

larvas como el cogollero,

que se comen el tallo del

maíz.

Este veneno no sólomata a ese insectodañino, también afectaa otros insectosimportantes para lareproducción de lasflores, o también ahongos y bacteriasnecesarios para lafertilidad del suelo.

El peligro de las semillastransgénicas es que suherencia puedepropagarse, a través delviento, contaminando lassemillas de otras parcelasvecinas.

Cuando una empresa seconvierte en dueña de lasemilla, también estácontrolando los alimentos,ese es el objetivo de lasgrandes empresas.

Semillas tran

sgénicas

Son seleccionadas en lasuniversidades yempresas comerciales.Este tipo de semillasrequieren mucho de insumos químicos.

En Nicaragua tenemoscomo semillas mejoradasel maíz NUTRINTA, elfrijol INTA-Rojo y el frijolINTA-Cárdenas.

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

62

5.�Pruebas�de�germinaciónLas instrucciones son las siguientes:colocar 100 semillas en tierra, trapo opapel húmedos, fuera del alcance de losanimales. Regarlas dos veces al día poruna semana.

La semilla es buena si germinan opuyonean 70 o más de cada 100 semillas,o 7 de cada 10. Si resulta unagerminación menor de 70 por cada 100no sirven para siembra, aunque se laspuede aprovechar para el consumo o laventa, si no están curadas. Serecomienda investigar las causas de labaja germinación para mejorar elalmacenamiento y el curado.

6.�Prueba�de�fertilidad�La agroecología considera la fertilidad delos suelos como el elemento principal dela agricultura pues es el sostén de la vida,por ello se indaga sobre la presencia demateria orgánica y de organismos comolombrices de tierra, insectos, lasbacterias, y hongos que descomponen ymineralizan los residuos de cosecha ydevuelven los nutrientes al suelo. Así secompleta y cierra cada ciclo denutrientes.

Una técnica muy sencilla y barata paraconocer la fertilidad del suelo esaveriguar la presencia de materiaorgánica.

Materiales�� Un frasco de agua oxigenada de 250

mililitros al 10 por cien.� Una libra de suelo quemado

con presencia de cenizas.� Una libra de suelo superficial

erosionado.� Una libra de arena.� Una libra de suelo con estiércol

de vaca.� Una libra de lombrihumus.

hERRAMIEnTAS�y �RECuRSoS�DIDáCTICoS

63

El agua oxigenada cuando entra en contacto con la materia orgánica reacciona,oxidándola y se refleja en la reacción de efervescencia.

En este ejercicio se utilizan cuatro tipos de suelos presentes en la finca y una porciónde lombriabono a los cuales se les aplicó agua oxigenada.

Tipo de suelo

Suelo quemado conpresencia de cenizas

Reacción

No hubo reacción deefervescencia

Comentarios

Suelo pobre en materiaorgánica.

Tierra de suelo superficialerosionado.

No hubo reacción deefervescencia

Suelo pobre en materiaorgánica.

Arena Efervescencia leve Suelo con bajo contenidoen materia orgánica.

Suelo con estiércol de vaca Efervescencia moderada Suelo con regularcontenido en materiaorgánica.

Lombrihumus. Efervescencia en grancantidad.

Suelo con alto contenidoen materia orgánica.

Se forman grupos de 5 a 8 personas como máximo.

¿Qué�se�hace�en�el�círculo�de�lectura?Se lee y se comenta.Se relaciona lo leído con lo que el grupo realiza en la comunidad.Se hacen preguntas, se llega a conclusiones.Algunas veces se llega a acuerdo o se realiza alguna acción.

1.�El�círculo�de�lecturaUn círculo de lectura es un grupo de personas que se reúnencon la finalidad de leer algo que les interesa conocer,comentar y compartir. La fuerza del círculo de lectura está enel hecho de compartir, una reflexión de grupo puede ayudara comprender mejor lo que nos pasa como comunidad,encontrar soluciones, o estar alerta de lo que sucede.

El círculo de lectura tiene como propósito compartir elconocimiento de un grupo a partir de un material de lectura,que puede ser:� Un artículo de revista o boletín.� Un folleto.� Un capítulo o tema de un libro.

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

64

comunicaciónherramientas�de

hERRAMIEnTAS�y �RECuRSoS�DIDáCTICoS

65¿Cómo se organiza el círculo de lectura?La persona que invita puede coordinar elgrupo para ayudar a leer en orden, cadapersona puede leer un párrafo o unapágina. La persona que lee, lo hace envoz alta, mientras los demás vansiguiendo la lectura con la vista y ensilencio.

Una vez terminada la lectura, la personaque coordina al grupo, invita a realizarcomentarios, puede ser que cada quienva diciendo:� Lo que le pareció o no de la lectura.� Responder preguntas para aclarar

dudas de la lectura.� Hacer comentarios sobre lo leído.� Sacar conclusiones.

Si hay alguien que tiene facilidad paraescribir se le pide que apunte; si no haynadie que lo haga, el mismo coordinadordel círculo puede anotar la reflexión yconclusiones del grupo.

La toma de notas sirve para hacer unperiódico mural con las conclusiones, obien carteles con mensajes sobre el temaestudiado, para compartir lo leído conotras personas; el periódico mural o loscarteles se colocan en sitios visibles yfrecuentados en la comunidad.

Es una herramienta que propicia lareflexión entre varias personas sobreun tema determinado, después de verun video. Es una forma de educar através del entretenimiento, ese es sumayor valor.

El video foro tiene estas ventajas:1. Se puede desarrollar muchos

temas, tales como economía,política, DDHH, agroecología,equidad entre mujeres y hombres,entre otros.

2. Permite la libre exposición deideas y opiniones de los miembrosdel grupo.

3. Son un complemento entretenidosobre los temas de interés.

2.�El�video�foro

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

66

El�coordinador�o�facilitador

Es el encargado de la buena marcha del

video foro, entre sus funciones se

encuentran:1. Introduce el tema del video foro a los

participantes.2. Después de la proyección lleva cuenta

del tiempo asignado a la reflexión en

torno al video.3. Señala el orden de las intervenciones

y da la palabra. 4. Mantiene el interés sobre el tema.

5. Presenta al final las conclusiones y los

puntos coincidentes y los discor-

dantes.6. El coordinador no emite su opinión

sobre el tema discutido, mientras se

desarrolla el foro.

organización�del�video�foro

Antes�del�video�foro.

Elija un video o película que resulten

de interés, debe considerar las carac-

terísticas del público al que va dirigido.

La persona o equipo encargado debe

revisar el video y verificar que esté de

acuerdo con los intereses del grupo y

propósito.

Realice la invitación en la comunidad.

Durante�la�proyección�del�video�foro

Se debe explicar el propósito del

video, informando la duración del

video y el tiempo disponible para la

reflexión foro posterior.

Posterior�del�video�foro

Una vez que se ha concluido, el facili-

tador abre un espacio de preguntas,

reflexiones y debate del grupo.

De las ideas expuestas, hacer un

resumen o conclusiones.

Recomendaciones:

1. Es importante conocer si las comu-

nidades donde se realizará los vídeo

foros, hay energía eléctrica y si

cuentan con un DVD.

2. Si el video es de interés de otros

miembros de la comunidad, facilí-

telo para que se siga proyectando.

hERRAMIEnTAS�y �RECuRSoS�DIDáCTICoS

67

El periódico mural comunitario es unmedio de comunicación a nivel local,elaborado por las promotoras ypromotores, para abordar temas deinterés para la comunidad. A lo largo dela escuela el mural ayuda a presentar lastareas, y las conclusiones de los círculosde lectura.

El objetivo de tener un periódico murales compartir información para facilitar eldiálogo y el intercambio de ideas.

En un periódico mural se compartennoticias, temas, comentarios, poemas,avisos, chistes, dibujos y caricaturas.

Una ventaja del periódico mural es queestimula la lectura, tanto de los quepreparan los temas al hacer el periódico,como de las personas que lo leen. Otraventaja para quienes lo elaboran, es quedesarrolla la creatividad y las habilidadesde redacción, de análisis y de resumen.

Elaboración�del�periódicomural

En primer lugar es conveniente saberquién o quiénes son los encargados depreparar el material del periódico y lafecha en que se va a colocar.

Para que el periódico mural funcione hayque tener previsto cada cuanto tiempo,se va a renovar, así la comunidad estarápendiente cada vez que haya un nuevoperiódico.

Cada periódico debe tener un temacorazón y luego otros temas; tambiénlleva entretenimiento como los chistes,dibujos y poemas para llamar la atención.El periódico mural es económico y sepuede hacer con recursos que hay en lacomunidad, también se puede usarcartulina, tela, petate, recortes de otrosperiódicos y revistas.

El tamaño de un periódico, puede sercomo un pizarrón de clase, o teneraproximadamente estas medidas: 1.20metros de alto por 2.40 metros de largo.

Cada periódico mural tiene un nombre,un lema, un editorial que exprese lasideas de quienes lo dirigen, así comonotas, avisos, circulares, noticiasrelacionadas con su quehacer en supromotoría, asuntos organizativos ocomunitarios, eventos y los aspectospara el entretenimiento, como los chistesy caricaturas.

3.�El�periódico�mural

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

68

En la comunicación la canción es un recurso poderoso,que permite adentrarse en el alma y la conciencia,porque la música y el ritmo ayudan a recordar el mensajeque transmite la letra de la canción.

Las canciones permiten de manera breve explicarsituaciones, con la ventaja de llegar a muchas personas.En la Escuela la canción es un recurso para la reflexión yla creatividad.

En el tema de violencia de género las cancionescomerciales generalmente remarcan antivalores socialesde los hombres hacia las mujeres y muchas de ellasexaltan la violencia, por ejemplo, la de Vuélvete asesinode mujeres (Mátalas), Rosita Alvírez...

Estas canciones se han utilizado para al análisis crítico delmachismo.

Se trata de canciones que se han popularizado de talmanera que, sin estar conscientes de lo que dicen, lascomunidades las cantan y las bailan.

Además, las promotoras y promotoras, han creadocanciones para presentar el resumen de un tema, lamúsica la adaptan de canciones conocidas por el grupo.

En las reflexiones de género se cantó una canción que elgrupo de promotoras ya había preparado para un eventoen México y se ha ido extendiendo hacia otraspromotoras y ahora al grupo de la Escuela.

4.�la�canción:�un�recurso�didáctico�

hERRAMIEnTAS�y �RECuRSoS�DIDáCTICoS

69

Corrido�de�la�mujer�Música: Rosita Alvírez Hablado: En todo el país hay mujeres prisioneras en sus casas, marginadas, sin pensar....

Tenemos que organizarnosy combatir la opresiónpara que así todas juntas podamos vivir mejor.

La vida de las mujeresde muy pequeñas a grandessufrimos con nuestros padresy luego en nuestros hogares.

Todos los días los hombres nos humillan por doquier,para poder defendernostengo que hacerme valer.

Fuimos tratadas con golpes por falta de comprensión,no culpamos a nuestros padrespues es una tradición.

Para poder defendernos mis derechos de mujerdebo de empezar ahoray no dejarnos vencer.

Recibimos malos tratoscon gritos, golpes muy grandespensando que de esa forma nos educan nuestros padres.

Malos tratos y los golpes,los desprecios por doquierdeberían de terminarse,serán cosas del ayer.

Nuestra niñez fue muy triste,no me quisiera acordar,los golpes que ellos nos dabanya los quisiera olvidar.

Los abusos y los golpes ya no los queremos ver,yo quiero una vida nuevaque sea digna de mi ser.

Esto pasa, compañeras,por no saber comprenderque en nuestro país hay leyesa favor de la mujer.

El respeto es un derechoque debemos conquistar,para que entre las familiasno haya más desigualdad.

Viniendo a la reunión me encontré con unos niños y vi cómo eran golpeados, maltratados por su tío.

El abuso en los niñosno puede seguir así,si no ponemos un alto,no habrá un mundo feliz.

Las mujeres y los niñostodos deben comprenderque también somos humanasy que nos deben querer.

Y que nos quede bien claroque luchamos por amor,no damos cabida al odioporque eso es desnutrición.

La lucha no es contra elhombre,quiero que lo sepan bien.Lo que estamos exigiendoes respeto a nuestro ser.

La familia es lo primeroque debemos cambiar, si no hay cambios de actitudesno habrá libertad.

Nosotras lo que queremos es una familia nuevadonde hombres y mujeresno vivamos con cadenas.

Esto es todo, compañeras, nos vamos a despedir, esperando que muy pronto nos volvamos a reunir.

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

70Nombre y tiempo

la�telaraña o lapelota�(25 minutos)

¿Para qué?

Reflexionar sobre lasrelaciones de loscomponentes delecosistema y suinteracción en laecología.

¿Cómo se hace?

En un círculo pasa la pelota demecate y cada cual escoge unelemento de la naturaleza.

Al cerrar, la última persona tirala pelota al elementoconsiderado más relacionadocon el elemento y éste la pasa aotro.

Ya relacionados entre sí, tensarla telarraña y de pronto uno deellos suelta. ¿Qué pasó? Motivarla reflexión.

Tamaño delgrupo

15 a 25personas.

Materiales

2 rollos de mecate.

Afiche de ecosistema.

Cuando es con videosobre la vida en lanaturaleza, apoyarse conproyector, audio ycomputadora portátil otelevisor con VHS.

la�memoriacampesina (25minutos)

Valorar la importanciade llevar apuntes yregistrar datos.

Coloca objetos o figuras encombinaciones determinadas.

Nadie ve la secuencia.

Una persona anota y la otra sólotrata de memorizar.

Después ordenan según surecurso: notas y recuerdos

15 a 25personas.

1 mazo de figuras de animales, objetos o naipes.

Cuaderno de apuntes. Lapiceros.

Una manta o toalla.Un reloj.

Chiva�con�la�pasada(15 minutos)

Analizar muy bien lasituación antes de tomaruna decisión y actuarpara resolver elproblema.

Plantea el acertijo con elproblema de cruzar un ríoimaginario con sólo 1 elementocada vez: una gallina, una arrobade maíz y un zorro. ¿En qué orden lo hará? ¿Cuál es la táctica?¿La solución a los problemassiempre es evidente?

15 a 25personas.

Tres láminas con undibujo de 1 gallina, 1saco con maíz y 1 zorro.Una regla, palo deescoba, tranca o tizapara simular el río.

5.�las�dinámicas

hERRAMIEnTAS�y �RECuRSoS�DIDáCTICoS

71Nombre y tiempo

El�repollo�caliente�(15 minutos)

¿Para qué?

Evaluar la sesión del encuentro.

¿Cómo se hace?

En cada hoja de papel bondescribir una pregunta evaluativahasta completar 10.

Una hoja va envolviendo a laotra hasta formar una pelota.

Mientras se aplaude, la pelota vapasando de mano en mano y aldetener las palmadas, a quien lequede, lee la pregunta y laresponde.

Tamaño delgrupo

15 a 25personas.

Materiales

1 marcador.

10 hojas de papel.

Votacionesagro-ecológicas(90 minutos)

Diagnosticar el número y por ciento de prácticas aplicadasen la parcela o finca.

Realiza un círculo de lectura paradeterminar los 10 principiosagroecológicos.

En cada sobre manila escribe unprincipio.

Cada participante con el apoyode su grupo identifica y escribeen una boleta o tarjeta unapráctica con su nombre al dorsoy la deposita en el sobrecorrespondiente según elprincipio.

Luego presenta al grupo elconteo final con las prácticas ylas personas con mayoresaplicaciones.

15 a 25personas.

10 sobres manila.

20 marcadores.

200 tarjetas.

20 folletos de estudio:

“Primera feria deconocimientos.

“Producción sana,alimentos sanos”.

Papelones.

Cinta adhesiva.

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

72

Construcción�colectiva�del�conocimiento

Tema 4:

Evaluaciónde los aprendizajes

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

74

La evaluación que se implementa es unmedio para mejorar el aprendizaje de laspromotoras y los promotores así comodel equipo facilitador.

La primera condición es que en cadaencuentro se discute sobre lo que se esperacomo resultado del evento. La evaluaciónlo que persigue es que cada participantecomprenda, además de sus logros, en quéha fallado y qué le falta por saber.

El diálogo que se genera por lasreflexiones y discusiones grupalesfacilita los aprendizajes y unaperspectiva positiva de cuáles son lospróximos pasos a dar para conseguir unprogreso efectivo de sus conocimientosy habilidades.

Durante el desarrollo de la Escuela hayuna evaluación permanente de carácterformativa en la que se presta atenciónen cada sesión a las siguientes destrezas:elaborar conclusiones, realizar análisis,tomar decisiones y desarrollar lasprácticas.

Esta evaluación permite ajustes yreforzamientos en el desarrollo de lostemas. Un ejemplo es la integración deltema sobre el peligro de los venenosque inicialmente no formaba parte del

programa, y por su relevancia para elgrupo se integró.

En el concepto de evaluación comoproceso de verificación de losaprendizajes adquiridos en el espaciocolectivo de la Escuela, se buscanevidencias que demuestren que hay unarraigo y un sentido a nivel individual delo que se espera lograr en el procesoeducativo, por lo que la evaluación serealiza a través de tareas y proyectos enla finca o en la comunidad.

El compromiso final es la innovación deun sistema productivo que respondamejor al cambio climático y lasnecesidades de su familia.

Este enfoque de evaluación se distanciadel enfoque basado en preguntas yrespuestas estándar con el propósito deordenar comparativamente a través depuntajes o calificaciones a losestudiantes.

En la Escuela los instrumentos seenfocan en conocer lo que las personassaben y son capaces de hacer. Se tratade identificar el desarrollo de sucompetencia para que su desempeñopueda ser considerado comosatisfactorio.

evaluaciónla

EVAluACIón�DE�loS�APREnDIzAjES

75En la evaluación basada en competencias setrata de que las personas movilicen susaprendizajes, de modo que les permitanrecordar, organizar, y seleccionar en funciónde una tarea o problema específico de unasituación real, a fin de detectar su capacidadpara mejorar su práctica o su habilidad paramejorar sus condiciones de vida y larealidad social.

En�el�primer�año�la�tarea�final�es:

� El hilo de mi comunidad.

� Número de prácticas desarrolladas en

su finca o parcela.

Segundo�año�la�tarea�final�es:

� Plan de ordenamiento de la finca o

parcela.� La biblioteca comunitaria.

Tercer�año�la�tarea�final�es:

� Realizar o participar en una feria de

conocimientos.

� Desarrollo de proyecto de innovación.

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

76

El�hilo�históricoEsta tarea permite que las promotoras ypromotores de las comunidades seacerquen a la realidad presente a travésde la historia. Es una actividad que,cuando se comparte, se hace de maneraentretenida y amena.

Los cambios de la comunidad seanalizan en función de la vulnerabilidad,para ello a cada grupo se le entregantarjetas de cuatro colores para escribir elhilo histórico con reseñas históricas delos problemas más sentidos en lacomunidad, las soluciones, lascostumbres y tradiciones y su rescate,para ello tienen que entrevistarse con laspersonas fundadores o de más edadpara reconstruir el origen de lacomunidad.

Para estimular la participación delgrupo, se apoyan en estas preguntas:¿en dónde está ubicada?, ¿cuándo fuefundada?, ¿cuáles son las familiasoriginarias?, ¿qué hecho histórico de lacomunidad se recuerda más? ¿cómo erala comunidad en ese entonces?, ¿conocelas costumbres y tradiciones?, ¿quécambios ha tenido?, ¿actividadesproductivas, ¿problemas más sentidos?,¿anécdotas más sobresalientes yconocidas? ¿sus atracciones?, ¿qué legusta más de su comunidad?, ¿cómo laven de aquí a diez años?

Un ejemplo de cuadro que ayuda aordenar el presente, sus problemas, lassoluciones que se anhelan, costumbresy tradiciones, así como los elementosque hay que rescatar para que no sepierdan.

Primer añoTareas�del

Las prácticas agroecológicasconstituyen uno de los objetivosprincipales de la Escuela, aunque no elúnico, ya que se complementan a lolargo de los tres años con la educaciónpara la equidad y la comunicación parala promotoría.

En el evento inicial del primer año de laEscuela se realiza un diagnósticoindividual de prácticas agroecológicasa través de una hoja diagnóstica, asícada promotora y promotor identificalas prácticas que ya realiza.

El diagnóstico inicial facilita el ajuste delprograma de la Escuela.

Esta hoja, que es tarea del primer año,se aplica como un ejercicio deseguimiento al final del segundo ytercer año, para identificar con detallelos avances en la implementación deestas prácticas de cada uno de laspromotoras y promotores. Los vacíosque se identifican pueden serretomados para motivar a cambiosfuturos de la finca.

La Escuela espera como resultado nosolo promotoras y promotoresinformados y motivados, sino quehayan logrado nuevos aprendizajes,entre ellos la adopción de nuevasprácticas y compromisos para laplanificación de la finca. Estos son losresultados al final del tercer año.

Prácticas�agroecológicas

EVAluACIón�DE�loS�APREnDIzAjES

77

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

78

La hoja fue aplicada a 24 promotores comodiagnóstico en el primer año y para el seguimiento dela implementación de las prácticas realizadas en elsegundo y tercer año se dasarrolló una encuesta aprofundidad cuyo ejemplo aparece continuación.

Machete�verde,�fo

lleto�#4,�

Manejo�integral�d

e�finca

hoja�de�diagnós

tico,�año�1

hoja�de�diagnóstico,�año�2�y�3

EVAluACIón�DE�loS�APREnDIzAjES

79

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

80

EVAluACIón�DE�loS�APREnDIzAjES

81

Barreras vivas

Grá�ca 2

48%

19%

10%

23%

Cortinas rompe vientos

Obras físicas

Sistema de labranza

1.�Conservación�de�suelos�y�agua:�

barreras vivas, 49 prácticas; cortinas rompevientos, 24prácticas; obras físicas, 59 prácticas y sistema delabranza, 121 prácticas, totalizando 253 prácticas.

A continuación se detalla cada una de la obras deconservación de suelos y agua de la gráfica 2.

0

50

100

150

200

250

300

38%

21% 21% 20%Conservación de suelos y aguas 253

Fertilización de suelos137

Rotación y asocio de cultivos139

Sanidad vegetal135

Grá ca 1

Se han contabilizado un total de 664 prácticasagroecológicas, las cuales se agrupan en cuatro grandescomponentes:

1. Conservación�de�suelos�y�agua: se han implementado253 prácticas, para un 38% en relación al total deprácticas.

2. Rotación�y�asocio�de�cultivos: Se han desarrollado 139prácticas, que representan un 21%.

3. Fertilización� de� los� suelos:� se ha desarrollado 137prácticas, para un 21%.

4. Sanidad� vegetal: se han implementado 135,correspondiente al 20%.

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

82Gá�ca 3

Biofermentados30

Cultivos de cobertura62

Abonos orgánicos 45% %

%

Grá�ca 4

Buenas asociaciones en el huerto

43%

Buenas asociaciones en el huerto

Rotacionde cultivos

23%

%13

%Asociaciónde cultivos

42

2.�Fertilización�del�sueloSe identifica las prácticas de cultivos decobertura, abonos orgánicos y elaboración yaplicación de biofermentados. Totalizando 137prácticas de fertilización de suelo. Gráfica 3.

3.�Asocio�y�Rotación�de�Cultivos.Se observan 4 tipos de prácticas: asocio decultivos, buenas asociaciones en el huerto,buenas asociaciones en la huerta con los cultivosde granos básicos, frutales, otros, y rotación decultivos, totalizando 140 prácticas de asocio yrotación de cultivos, implementadas por laspromotoras y promotores de la zona seca. Gráfica 4

EVAluACIón�DE�loS�APREnDIzAjES

83

Grá�ca 5

56

36

43

Asociacionesen huertos con plantas repelentesy aromáticas

27%

insecticidasbotánicos

41%

%Uso de trampas 32

4.�Sanidad�vegetal�Presenta los tres tipos de prácticas queactualmente están desarrollando, en ésta semencionan las siguientes prácticas: insecticidasbotánicos, trampas y asociaciones en huertos conplantas repelentes y aromáticas, para un total de135 prácticas. Gráfica 5.

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

84

El plan de la finca es la guía que permitiráhacer realidad los cambios que sedesean.

Se trata de que ese sueño que la familiaha tenido en mente, ahora se ordene ydetalle a través de un plan; además, elplan recoge ideas nuevas, producto delanálisis reflexivo sobre el estado actualde la finca.

La planificación de la finca responde a lasaspiraciones, valores y necesidades de lafamilia, ella es la que determina loscambios que necesita de acuerdo a surealidad, sus recursos y conocimientos.

El resultado es un plan a desarrollar en elfuturo, donde se prevén los cambios acorto plazo. El plan puede ser una lista deactividades a desarrollar, con los plazos,los responsables y los recursos no solomateriales, pueden ser de capacitación ode conocimientos; los aspectos a largoplazo pueden quedar escritos de maneramás global.

En la Escuela la planificación de la fincase basa en el texto “5 pasos y 12

herramientas para planificar la finca”, elque organiza los pasos de la siguientemanera:

1. Primero revisar la ficha titulada¿quiénes somos?, con los datos de lafamilia referidos al terreno, laubicación...

2. Dibujar el mapa actual de la finca.

3. Registrar los rubros.

4. Dibujar el mapa futuro de la finca.

5. Planificación y evaluación previa de loscambios que hay que realizar.

El análisis de cada uno de estos pasosayuda a visualizar cómo está la finca enel presente y a pensar cómo se quiere veren el futuro, según las posibilidades de lafamilia.

En el mapa de la finca debe quedar clarocómo está hoy, con todo el trabajohecho, incluyendo todos los rubroscultivados, la ubicación de la casa,caminos y ríos, obras de conservación,

Plan�de�ordenamiento�de�finca

Segundo añoTareas�del

EVAluACIón�DE�loS�APREnDIzAjES

cercos, árboles; se trata de dibujar endetalle todas las cosas o componentesde la finca sin olvidar caminos yquebradas.

Los registros sirven para llevar el detalledel gasto en todas las actividades, rubropor rubro, para al final saber cuánto seha invertido, y compararlo con lologrado por la venta. Así se sabe si segana o pierde, cuánto es el ingreso porcada actividad y poder planificar en quése va a invertir.

Llevar los registros de todas lasactividades también sirve paragestionar un crédito, porque teniendo

el detalle de los gastos y ganancias,facilita a cualquier financiera analizarqué tiene que hacer para dar un crédito.

El registro de las actividades también esexigido cuando se entra a un procesode certificación: ya sea para certificar lafinca como orgánica, certificar el café ocertificar cualquier semilla.

En base a la información de lascosechas anteriores y al análisis decómo se proyecta la finca en el futuro,se planifican las actividades deseadas yque se puedan hacer durante elsiguiente año.

La planificación además de ver cómo seestá en el presente, visualiza hastadónde se quiere llegar, cómo se quiereestar, vivir y ver la familia.

La planificación expresa metasconcretas. Antes de iniciar el cicloagrícola, conviene evaluar quéactividades realizadas y las incumplidasel año anterior y por qué, para ver hastadónde se ha avanzado y retomar metas.

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

86la�biblioteca�comunitariaLa biblioteca es la herramienta para aprender y dirigir el propioaprendizaje a lo largo de la vida, de integrarse a la culturaescrita, así como de movilizar los diversos saberes culturalesy tecnológicos para comprender la realidad.

Los folletos, libros y revistas que SIMAS ha priorizado secorresponden con los cuatro ejes desarrollados a lo largo dela escuela: agroecológico, equidad de género, comunicacióny emprendedurismo.

La biblioteca es el recurso para irradiar y ejercer influenciaen cinco personas de su comunidad, compartiendo lostemas que se abordan en la Escuela, así como con el análisisde las prácticas que desarrollan en sus parcelas, y la tomade decisiones en cuanto a cambios en las prácticasinadecuadas.

EVAluACIón�DE�loS�APREnDIzAjES

87

La feria de conocimientos es unaherramienta entretenida que permiteevaluar los aprendizajes mediante laexposición y demostración de un temaen particular; ya sea un proceso deproducción o un producto, por ejemplola crianza de lombrices, un abono, o unacosecha.

La feria de conocimientos es un espacioen el que la promotora o el promotorpone en juego sus habilidades yconocimientos, tanto del tema como desu comunicación y su influencia en lasdemás personas, por lo que evalúa lacomunicación que es una habilidadrequerida en la promotoría.

La feria de conocimientos además es unaestrategia para crear un ambientefavorable hacia la producciónagroecológica y la innovación.

Esta manera de evaluar sus avancessobre el terreno es muy positiva, pues lepermite ordenar su experiencia, a la vezque lo ejercita en comunicarla.

Hay distintas posibilidades paradesarrollar una feria de conocimientos,puede ser en una finca donde haymúltiples prácticas que innovan unsistema. Su objetivo es irradiar a lasfamilias vecinas y a otros promotores;también se puede realizar en unacomunidad o en el municipio a manerade mercado con distintos puestos ytemas.

En la Escuela se ha experimentado de lasdos maneras: en la finca de un productory en un local de ferias municipales.

A continuación se ejemplifica la guía depreparación de un promotor parapresentar la producción de abonocompostado, otro promotor presenta laproducción de lombri-humus, y un tercerpromotor el uso de frijoles abonos.

Cada uno, de acuerdo a su tema, preparasu charla explicativa sobre su práctica yresponde las siguientes preguntas:

¿Cuál es el objetivo?¿Cómo se implementa?¿Cuáles son los resultados? Esperados ologrados.

Tercer añoTareas�del

la�feria�de�conocimientos

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

88Para apoyar a cada promotor lasorganizaciones aliadas brindanmateriales para la realización de cartelesu hojas informativas, que faciliten lainformación sobre el tema o ilustren lapráctica.

En el caso que la feria sea en una finca,hay que determinar un conjunto deestaciones, donde se abordará cada unode los temas; en el caso de las feriasmunicipales, a manera de mercados, esnecesario crear condiciones físicas parainstalar el puesto donde se presentaránlos productos o la práctica.

La feria de conocimientos estimula el rolde la promotoría en la comunicación delos avances en la agroecología a unpúblico más amplio.

Su rentabilidad está referida a lasensibilización social y la creación de unentorno favorable a la producción yconsumo responsable.

Ser un feriante ejercita la proyección depromotoras y promotores, como una luzen la comunidad, lo que ayuda alreconocimiento social de su trabajo.

EVAluACIón�DE�loS�APREnDIzAjES

89

¿Cómo�me�veo�de�aquí�a�cinco�años?

Un proyecto es una idea y... la manera enque podemos hacerla realidad. Elproyecto implica una serie de pasosdirigidos a definir una solución a unproblema, o bien para aprovechar unaoportunidad cuyos resultados puedenser conocidos y valorados.

Una de las preguntas usuales que sehacen mujeres y hombres promotores ylíderes voluntarios es: ¿Cómo�resolver�losproblemas�de�nuestra�comunidad?

Una forma es elaborar y gestionar suspropios proyectos. Para hacerlo senecesita de la participación de la gentepara que identifique la mejor solución yla forma de gestionarlo. La poblaciónrural tiene diversos problemas a los quedebe hacer frente: ausencia de serviciosde salud, de escuelas, escasez de aguapotable, acueductos, caminos ycarreteras en mal estado.

Existen otras demandas “no materiales”en defensa de los derechos de jóvenes,mujeres o bien la defensa de recursoscomo el agua y las semillas nativas. Eneste contexto se trata de vincular elemprendedurismo con las innovacionesy presentar algunas alternativas deanimación con pasos claves que puedanayudar a resolver algunas demandascomunitarias, pero sobre todo queaprendan a elaborar sus propiosproyectos de vida, de su huerta, de sufinca, de su propiedad... Así estarán conmayores habilidades y destrezas en laconcepción de proyectos de alcancescomunitarios.

En la Escuela el tema se desarrolla con untexto titulado “Yo puedo formularproyectos” que muestra los pasos ymomentos importantes para elaborar unproyecto, que van desde la definición delproblema hasta la evaluación.

Desarrollo�de�proyecto�de�innovación

ESCuElA�DE�PRoMoToRíA�AgRoECológICA

90El texto es una publicación del SIMAS yse encuentra disponible en la siguientedirección:

http://www.simas.org.ni/media/formular%20proyecto.pdf

“Yo puedo formular proyectos” es unapoyo para las personas emprendedoras:promotoras y líderes de las comunidadesque requieren mejorar las condiciones devida de su población.

Los proyectos de innovación adesarrollarse en las fincas, no sondiferentes a un proyecto comunitariopues es la misma manera de proyectarseen el tiempo y pensar ¿cómo se ven de

aquí a cinco años?, la respuesta es unproyecto alcanzable, de acuerdo alpotencial de la huerta, sus recursos yconocimientos.

Para el proyecto eligen una prácticaagroecológica, con su justificaciónsiguiendo paso a paso las indicaciones yconsejos de “Yo puedo formularproyectos”.

¿Qué es un proyecto? Condiciones previas para formular unproyecto ¿Cómo hacer el proyecto paso a paso? ¿Cómo redactar nuestro proyectocomunitario o de innovación en la finca?

un�ejemplo�práctico�Resultados del ejercicio en el que se presentaron los proyectos:� Seis personas proyectaron diversificar la parcela.� Una persona se propuso sembrar pastos mejorados.� Proteger la fuente de agua.� Un proyecto integral para tener una finca modelo.� Seis personas sueñan con un sistema de riego.� Multiplicar la venta de especies menores (conejos, hamster, patos, gansos, ratas blancas...)� Un lugar para venta de productos agroecológicos.� Dos personas priorizan el manejo de ganado.� Un proyecto de turismo ecológico en una isla del Golfo de Fonseca.

Servicio de Información Mesoamericano sobre Agricultura Sostenible - SIMAS •

De Lugo Rent a Car 1c al lago, esquina sur oeste del parque El Carmen. Reparto El Carmen, Bolonia, Managua, Nicaragua

• PBX y Fax: (+505) 2268-2302

Apartado postal A-136•

http://simas.org.ni/[email protected]

[email protected]

Misión de SIMAS Somos una asociación civil sin fines de lucro que fortalecemos en conjunto conotros actores en articulación mesoamericana los procesos de innovación ycomunicación para el desarrollo de capacidades de aprendizaje de las familiascampesinas en Agricultura Sostenible, que permite el desarrollo humano ruralintegral con equidad de género y generacional.

Visión institucional de SIMAS Somos una asociación de referencia en Nicaragua y Mesoamérica en los camposde comunicación, conocimiento y saberes sobre agricultura sostenible en uncontexto de desarrollo rural integral.

Visión de desarrollo de SIMAS Familias campesinas con capacidades de aprendizaje para afrontar retosambientales y su inclusión a mercados e innovar junto con actores sociales unapropuesta estructurada de desarollo sostenible.

Esta�publicación�es�financiada�por�Pan�para�el�Mundo

Organizaciones aliadas en la Plataforma de Zona Seca Somotillo, en la edición Escuela 2010 - 2012:

ADEES, Aprodese, UNAG, Bloque Intercomunitario Pro Bienestar Cristiano, INTA y SIMAS.—

Organizaciones aliadas en la Plataforma de Zona Seca Chinandega, en la edición Escuela 2013 - 2015:

CIPRES, Fundación de Amigos de Holanda, INTA, Maonic y SIMAS.

Para contribuir al fortalecimiento de las familias rurales, movimientos sociales,organizaciones y redes, SIMAS coordina acciones en alianza

con las siguientes organizaciones