20
1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y EMPRENDIMIENTO TÍTULO: DIAGNÓSTICO Y CREACIÓN DE UN PLAN DE MEJORA PARA EL ÁREA DE DIRECCIÓN DE LA CARRERA INGENIERIA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y EMPRENDIEMINTO APLICANDO LA METODOLOGÍA BALANCED SCORECARD ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE TITULACIÓN QUE SE PRESENTA COMO REQUISITO PREVIO A OPTAR EL GRADO DE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y EMPRENDIMIENTO NOMBRES DE LOS ESTUDIANTES: MARLON GUILLERMO BUSTAMANTE MORAN MARIO ISRAEL RUGEL RUGEL NOMBRE DEL TUTOR: ING. JIMMY AVECILLAS GUAYAQUIL, DICIEMBRE, 2014

Metodología para la realización del primer capítulo de una tesis de grado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Metodología para la realización del primer capítulo de una tesis de grado.

Citation preview

1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y EMPRENDIMIENTO

TÍTULO:

DIAGNÓSTICO Y CREACIÓN DE UN PLAN DE MEJORA PARA EL ÁREA DE

DIRECCIÓN DE LA CARRERA INGENIERIA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y

EMPRENDIEMINTO APLICANDO LA METODOLOGÍA BALANCED

SCORECARD

ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE TITULACIÓN QUE SE PRESENTA COMO

REQUISITO PREVIO A OPTAR EL GRADO DE

INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y EMPRENDIMIENTO

NOMBRES DE LOS ESTUDIANTES:

MARLON GUILLERMO BUSTAMANTE MORAN

MARIO ISRAEL RUGEL RUGEL

NOMBRE DEL TUTOR:

ING. JIMMY AVECILLAS

GUAYAQUIL, DICIEMBRE, 2014

2

TABLA DE CONTENIDO

CAPITULO I ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 3

1 ANTECEDENTES --------------------------------------------------------------------------------------------- 3

2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA --------------------------------------------------------------------- 4

2.1 DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA - CAUSAS ------------------------------------------------------ 4

2.2 PRONÓSTICO DEL PROBLEMA – EFECTOS------------------------------------------------------ 6

2.3 CONTROL DE PRONÓSTICO - SOLUCIONES ---------------------------------------------------- 7

2.4 DELIMITACION DEL PROBLEMA ------------------------------------------------------------------ 8

2.5 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ------------------------------------------------------------------ 9

2.6 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA -------------------------------------------------------------- 9

3 OBJETIVOS -------------------------------------------------------------------------------------------------- 10

3.1 OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN ------------------------------------------------- 10

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA INVESTIGACIÓN ------------------------------------------- 10

4 JUSTIFICACIÓN -------------------------------------------------------------------------------------------- 11

5 ANEXOS ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 12

3

CAPITULO I

1 ANTECEDENTES

La Educación Superior a nivel nacional se encuentra enfrentando cambios muy

acelerados después de la aprobación del referéndum 2008 en que se reformó la

constitución, sin embargo la mayoría de la población desconoce en su totalidad de que

trata este proceso en las Universidades para asegurar la educación de calidad y los

cambios que se implementarán para el beneficio a la sociedad.

En la actualidad existen 57 Universidades que integran el sistema de Educación

Superior en el Ecuador y todas se encuentran en nuevo proceso evaluatorio con el cual

se podrá acreditar institucionalmente y evaluar las carreras, para lograr estos objetivos

se creó el Consejo de Evaluación Acreditación y Aseguramiento de la Educación

Superior (CEAACES), dicho organismo controla la ejecución de los mismos, para esto

en el año 2013 emitió un informe sobre las categorización de las universidades del país,

donde en Noviembre del mismo año la Universidad de Guayaquil paso de categoría B

a categoría D, lo cual hace necesario gestionar el desarrollo de planes estratégicos con

los cuales la Universidad junto a las Facultades logren su principal objetivo que es

obtener una mejor calificación, cambio de categoría y buscar la excelencia.

La Facultad de Ing. Química con sus más de 50 años de existencia y tres carreras de

tercer nivel que entran en dicho proceso de acreditación, en este ámbito la Dirección

de la Carrera de Ing. en sistemas de Calidad y Emprendimiento sostiene cierta

problemática las cuales serán punto de revisión para asegurar la mejora continua de la

carrera.

4

2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA - CAUSAS

Aplicando herramientas de calidad como: BrainStorrning, Diagrama de Afinidad,

Multivoting, Diagramas de Espinas de Pescado, Check List, donde las preguntas

realizadas fueron tomadas en consideración con en el Reglamento del Consejo de

Educación Superior (CES) y el Reglamento de Régimen Académico Codificado,

herramientas de Investigación como las Entrevistas con el personal involucrado en el

área y con la Observación Directa para la recopilación y agrupación de datos,

obtuvimos las causas por la cual el departamento está en inmerso en falencias que

afectan el desempeño de las funciones asignadas a la Dirección de la Carrera. (Véase

anexo1.)

ACREDITACIÓN

Falta de un sistema de Gestión y Planeación Eficiente

Desconocimiento de ciertos lineamientos del CES por parte de las autoridades

Falta de departamentos destinados a funciones específicas (marketing,

investigación, gestión de la calidad, mantenimiento, limpieza)

No existe una correcta cultura de calidad en la carrera

Inexistencia planes de salud y prevención de riesgos laborales

Falta de plan de convenios con empresas para prácticas estudiantiles

Ausencia de planes estratégicos con el departamento de acreditación y

aseguramiento de la calidad para lograr los objetivos propuestos

ADMINISTRATIVO

No existe un sistema de control de desempeño para los procesos internos

existentes

Manejo de documentación ineficiente

Gestión ineficiente de los recursos

Falta de una correcta comunicación interna

Pago de remuneraciones impuntuales

Ausencia de registros de inventarios de materiales e insumos

Evaluaciones de desempeño poco frecuentes

5

Cambios constantes en malla curricular

Falta de docentes tiempo completo

Ausencia de materiales mínimos básicos para los docentes (listados,

marcadores, borradores, etc.)

Falta de planes estratégicos para las actualizaciones del plan de estudios

Descoordinación de selección, asignación y distribución de horarios y cursos

para los docentes

Ausencia de asesores externos que ayuden a la carrera

Ausencia de registros de reuniones con los supervisores de prácticas

profesionales para toma y reajustes de decisiones

Falta de departamento de ayuda y bienestar estudiantil

Falta de proyectos investigativos entre profesores, investigadores y estudiantes

No hay recursos ni Gestión para financiar actividades de investigación

No existe un enfoque organizacional dirigido hacia la investigación

Poco personal capacitado dedicado a la investigación

Falencias en planificación del POA de la carrera

Ausencia de documentación con las competencias adicionales impuestas por

el consejo directivo de la facultad o el consejo universitario para el director de

la carrera

Ausencia de Manual de Procedimientos y de Funciones para cada puesto de

trabajo

Incumplimiento de los cronogramas establecidos

INFRAESTRUCTURA

Infraestructura deficiente en aulas, patios y laboratorios

Falta de estudios técnicos sobre estado actual de la infraestructura de la facultad

Ausencia de registros de control de activos de la carrera (bancas, escritorios,

equipos)

No hay las condiciones adecuadas para el uso de la biblioteca

RECURSOS HUMANOS

No existe un procedimiento documentado para la contratación de docentes

No existe documentos que determine los perfiles y competencias necesarias

para ocupar un cargo en la carrera

Falta de seminarios para los estudiantes

6

TECNOLOGIA

Equipo informático obsoleto

Redes de internet lentas sin mantenimiento y con problemas recurrentes

2.2 PRONÓSTICO DEL PROBLEMA – EFECTOS

Aplicando el método de BrainStorming se pudo determinar cuáles serían los efectos

que pueden estropear el funcionamiento del departamento de Dirección de Carrera, se

clasifican por afinidad:

ACREDITACIÓN

Dificultades para cumplir requisitos para graduarse.

No existe mejoramiento continuo.

Falta de compromiso institucional.

ADMINISTRATIVO

Problemas por desconocimientos de tareas a realizar.

Deslindamiento de los objetivos trazados.

Recurrente presencia de problemas

Pérdida de tiempo en búsqueda de documentación requerida

Desconocimiento de las competencias y funciones agregadas al cargo que se

desempeña.

No hay respaldo de las reuniones y decisiones tomadas dentro de las mismas.

Mala toma de decisiones.

Desmotivación al docente.

INFRAESTRUCTURA

Imposible control de los insumos existentes y nuevos.

7

RECURSOS HUMANOS

Poca eficiencia en los cumplimientos laborales por desconocimiento de

competencia necesaria para cargos.

2.3 CONTROL DE PRONÓSTICO - SOLUCIONES

Analizados los efectos que obtenemos en el Pronóstico, procedemos a aportar

alternativas de solución para cada una de las afinidades afectadas que contribuyen al

origen del problema a investigar.

Desarrollar de manual de funciones por departamentos de la facultad.

Considerar dentro del manual de funciones del departamento de RRHH el

tiempo adecuado para realizar las evaluaciones de desempeño.

Tener un buen manejo de los recursos priorizando las necesidades del campo

educativo.

Establecer indicador de medición para los cronogramas planeados.

Gestionar alianzas académicas con empresas privadas.

Implementar un sistema de Gestión de calidad.

Crear un procedimiento de manejo de la documentación junto a una lista

maestra de los mismos.

Realizar reuniones y capacitaciones indicando en base a los reglamentos de los

organismos superiores las funciones y delimitaciones de cada puesto.

Crear un procedimiento de manejo de registro de los activos junto a una lista

maestra de los mismos.

Crear un procedimiento o bitácora con todas las reuniones que se realicen

mensualmente.

Crear un procedimiento de evaluación y control de la eficiencia y eficacia de

los procesos dentro de la carrera.

8

Desarrollar una intranet para establecer mejor comunicación.

Gestionar con anticipación los recursos necesarios para cubrir estas falencias.

2.4 DELIMITACION DEL PROBLEMA

El problema a analizar se encuentra delimitado de la siguiente manera:

Delimitación Espacial:

País Ecuador

Región Costa

Provincia Guayas

Cantón Guayaquil

Organización Universidad de Guayaquil

Facultad Ingeniería Química

Carrera Ingeniería en Sistemas de Calidad y Emprendimiento

Ubicación Av. Kennedy s/n y Av. Delta

Delimitación Temporal:

Para tratar la naturaleza de la problemática y sus soluciones se utilizaron conocimientos

relacionados con Balance Scorecard, Metodologías de Calidad, principios de

administración y la Guía de autoevaluación para fines de Acreditación del CEAACES

y la documentación pertinente para el desarrollo de la investigación como:

Documentos, Archivos, Organigrama, Manuales de Procedimientos, Reglamentos,

Registros, Informes, Actas.

Delimitación Universal:

El Universo involucrado donde se desarrolló la investigación está conformado por:

Autoridades de la Facultad: conformada por el Decano y Director de la Carrera

de Ingeniería en Sistemas de Calidad y Emprendimiento

9

Personal Docente: conformado por profesores con nombramiento y contrato

que imparten clases en la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Calidad y

Emprendimiento

Personal Administrativo: personal que labora en las oficinas del decanato y

dirección de carrera.

2.5 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es el impacto que tiene en la dirección de la carrera de Ingeniería en Sistemas de

Calidad y Emprendiendo de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad de

Guayaquil, la Ausencia de planificación y controles de seguimientos para cada área y

puesto de trabajo?

2.6 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

¿En qué repercute no realizar las evaluaciones de desempeño al personal a

cargo de la Dirección?

¿Cuáles son las falencias que acarrea el no tener un sistema de gestión de

calidad implementado en la carrera?

¿Qué con secuencias trae el manejo incorrecto de la documentación, tanto

en su manejo, conservación y distribución?

¿Compromete la infraestructura a correcto desenvolvimiento de las

actividades de la dirección?

¿Qué porcentaje de incumplimiento de las funciones asignadas a la

dirección no se están ejecutando?

¿Cómo se puede alcanzar un mejoramiento continuo si no se tiene

implementado un sistema de gestión?

10

3 OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN

Realizar un análisis de las deficiencias existentes en las planificaciones y seguimientos

a los controles dentro la Dirección de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Calidad

y Emprendiendo de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad de Guayaquil.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA INVESTIGACIÓN

Analizar las consecuencias de no realizar las evaluaciones de desempeño

al personal a cargo de la dirección

Determinar las falencias que acarrea el no tener un sistema de gestión de

calidad implementado en la carrera

Gestionar la elaboración de procedimientos para el manejo de la

documentación, tanto en su manejo, conservación y distribución

Determinar si la infraestructura afecta el correcto desenvolvimiento de las

actividades de la dirección

Calcular el porcentaje de incumplimiento de las funciones asignadas a la

Dirección que no se están ejecutando

Gestionar estrategias para alcanzar un mejoramiento continuo sin tener

implementado un sistema de gestión.

11

4 JUSTIFICACIÓN

La Dirección de una carrera universitaria es pilar fundamental de las universidades,

debido a que desde este departamento se lidera el diseño en cuanto a la organización,

ejecución, seguimiento y evaluación de las funciones de formación, vinculación con la

sociedad, investigación y técnico-administrativo, con miras a garantizar el

cumplimiento de los objetivos y políticas institucionales, adicional la calidad de los

procesos, estrategias e indicadores de gestión de la carrera así como el bienestar y

desarrollo humano de los actores de la Educación.

Dado a que este es un departamento de gran importancia por todas sus obligaciones

que tiene y su misión, que consiste fundamentalmente en administrar la carrera

universitaria, se deduce que las debilidades encontradas serán en gran parte

solucionadas una vez implementado acciones de Calidad.

Es por esta necesidad latente que surge como iniciativa desarrollar planes

estratégicos los cuales cubran las necesidades que tiene la dirección de la carrera de

Ingeniería en Sistemas de Calidad y Emprendimiento en la Facultad de Ingeniería

Química para lograr el objetivo de la acreditación.

12

5 ANEXOS

ANEXO 1: BRAINSTORMING

# Ideas Afinidad 1 Infraestructura deficiente en aulas, patios y laboratorios Infraestructura

2 No existe un sistema de control de desempeño para los procesos internos existentes Administrativo

3 Manejo de documentación ineficiente Administrativo

4 Falta de un sistema de Gestión y Planeación Eficiente Acreditación

5 Gestión ineficiente de los recursos Administrativo

6 Falta de estudios técnicos sobre estado actual de la infraestructura de la facultad Infraestructura

7 Ausencia de registros de control de activos de la carrera (bancas, escritorios, equipos) Infraestructura

8 Desconocimiento de ciertos lineamientos del CES por parte de las autoridades Acreditación

9 Falta de una correcta comunicación interna Administrativo

10 Falta de departamentos destinados a funciones especificas (marketing, investigación, gestión de la calidad, mantenimiento, limpieza)

Acreditación

11 Pago de remuneraciones impuntuales Administrativo

12 Ausencia de registros de inventarios de materiales e insumos Administrativo

13 No existe una correcta cultura de calidad en la carrera Acreditación

14 Ausencia de Manual de Procedimientos y de Funciones para cada puesto de trabajo Acreditación-

administrativo

15 Evaluaciones de desempeño poco frecuentes Administrativo

16 No hay las condiciones adecuadas para el uso de la biblioteca Infraestructura

17 Equipo informático obsoleto Tecnología

18 Redes de internet lentas sin mantenimiento y con problemas recurrentes Tecnología

19 Inexistencia planes de salud y prevención de riesgos laborales Acreditación

20 No existe un procedimiento documentado para la contratación de docentes RR.HH.

21 No existe documentos que determine los perfiles y competencias necesarias para ocupar un cargo en la carrera

RR.HH.

22 Cambios constantes en malla curricular Administrativo

13

# Ideas Afinidad

23 Falta de plan convenio con empresas para prácticas estudiantiles Acreditación

24 Falta de docentes tiempo completo Administrativo

25 Falta de seminarios para los estudiantes RR.HH.

26 Ausencia de materiales mínimos básicos para los docentes (listados, marcadores, borradores , etc.)

Administrativo

27 Falta de planes estratégicos para las actualizaciones del plan de estudios Administrativo

28 Descoordinación de selección, asignación y distribución de horarios y cursos para los docentes

Administrativo

29 Ausencia de asesores externos que ayuden a la carrera Administrativo

30 Ausencia de registros de reuniones con los supervisores de prácticas profesionales para toma y reajustes de decisiones

Administrativo

31 Falta de departamento de ayuda y bienestar estudiantil Administrativo

32 Falta de proyectos investigativos entre profesores, investigadores y estudiantes Administrativo

33 Ausencia de planes estratégicos con el departamento de acreditación y aseguramiento de la calidad para lograr los objetivos propuestos

Acreditación

34 No hay recursos ni Gestión para financiar actividades de investigación Administrativo

35 No existe un enfoque organizacional dirigido hacia la investigación Administrativo

36 Poco personal capacitado dedicado a la investigación Administrativo

37 Falencias en planificación del POA de la carrera Administrativo

38 Ausencia de documentación con las competencias adicionales impuestas por el consejo directivo de la facultad o el consejo universitario para el director de la carrera

Administrativo

39 Incumplimiento de los cronogramas establecidos Administrativo

14

ANEXO 2: DIAGRAMA DE AFINIDAD

Acreditación

Falta de un sistema de Gestión y Planeación Eficiente

Desconocimiento de ciertos lineamientos del CES por parte de las autoridades

Falta de departamentos destinados a funciones especificas (marketing, investigación, gestión de la calidad, mantenimiento, limpieza)

No existe una correcta cultura de calidad en la carrera

Inexistencia planes de salud y prevención de riesgos laborales

Falta de plan convido con empresas para prácticas estudiantiles

Ausencia de planes estratégicos con el departamento de acreditación y aseguramiento de la calidad para lograr los objetivos propuestos

Infraestructura

Infraestructura deficiente en aulas, patios y laboratorios

Falta de estudios técnicos sobre estado actual de la infraestructura de la facultad

Ausencia de registros de control de activos de la carrera (bancas, escritorios, equipos)

No hay las condiciones adecuadas para el uso de la biblioteca

RRHH

No existe un procedimiento documentado para la contratación de docentes

No existe documentos que determine los perfiles y competencias necesarias para ocupar un cargo en la carrera

Falta de seminarios para los estudiantes

Tecnología

Equipo informático obsoleto

Redes de internet lentas sin mantenimiento y con problemas recurrentes

15

Administrativo

No existe un sistema de control de desempeño para los procesos internos existentes

Manejo de documentación ineficiente

Gestión ineficiente de los recursos

Falta de una correcta comunicación interna

Pago de remuneraciones impuntuales

Ausencia de registros de inventarios de materiales e insumos

Evaluaciones de desempeño poco frecuentes

Cambios constantes en malla curricular

Falta de docentes tiempo completo

Ausencia de materiales mínimos básicos para los docentes (listados, marcadores, borradores , etc.)

Falta de planes estratégicos para las actualizaciones del plan de estudios

Descoordinación de selección, asignación y distribución de horarios y cursos para los docentes

Ausencia de asesores externos que ayuden a la carrera

Ausencia de registros de reuniones con los supervisores de prácticas profesionales para toma y reajustes de decisiones

Falta de departamento de ayuda y bienestar estudiantil

Falta de proyectos investigativos entre profesores, investigadores y estudiantes

No hay recursos ni Gestión para financiar actividades de investigación

No existe un enfoque organizacional dirigido hacia la investigación

Poco personal capacitado dedicado a la investigación

Falencias en planificación del POA de la carrera

Ausencia de documentación con las competencias adicionales impuestas por el consejo directivo de la facultad o el consejo universitario para el director de la carrera

Ausencia de Manual de Procedimientos y de Funciones para cada puesto de trabajo

Incumplimiento de los cronogramas establecidos

16

ANEXO 3: MULTIVOTING

AFINIDAD IDEAS MR MB TOT

Infraestructura

Infraestructura deficiente en aulas, patios y laboratorios 7 5 12

Falta de estudios técnicos sobre estado actual de la infraestructura de la facultad 0 0 0

Ausencia de registros de control de activos de la carrera (bancas, escritorios, equipos) 6 0 6

No hay las condiciones adecuadas para el uso de la biblioteca 0 0 0

RRHH

No existe un procedimiento documentado para la contratación de docentes 0 4 4

No existe documentos que determine los perfiles y competencias necesarias para ocupar un cargo en la carrera 12 8 20

Falta de seminarios para los estudiantes 0 3 3

Acreditación

Falta de un sistema de Gestión y Planeación Eficiente 0 8 8

Desconocimiento de ciertos lineamientos del CES por parte de las autoridades 0 3 3

Falta de departamentos destinados a funciones especificas (marketing, investigación, gestión de la calidad, mantenimiento, limpieza) 2 5 7

No existe una correcta cultura de calidad en la carrera 0 0 0

Inexistencia planes de salud y prevención de riesgos laborales 0 0 0

Falta de convenio con empresas para prácticas estudiantiles 5 4 9

Ausencia de planes estratégicos con el departamento de acreditación y aseguramiento de la calidad para lograr los objetivos propuestos 5 3 8

No existe un sistema de control de desempeño para los procesos internos existentes 5 0 5

Tecnología

Equipo informático obsoleto 3 4 7

Redes de internet lentas sin mantenimiento y con problemas recurrentes 0 0 0

17

AFINIDAD IDEAS MR MB Total

Administración

Manejo de documentación ineficiente 7 0 7

Gestión ineficiente de los recursos 0 0 0

Falta de una correcta comunicación interna 3 2 5

Pago de remuneraciones impuntuales 0 5 5

Ausencia de registros de inventarios de materiales e insumos 0 0 0

Evaluaciones de desempeño poco frecuentes 8 5 13

Cambios constantes en malla curricular 0 3 3

Falta de docentes tiempo completo 3 0 3

Ausencia de materiales mínimos básicos para los docentes (listados , marcadores, borradores , etc.) 2 3 5

Falta de planes estratégicos para las actualizaciones del plan de estudios 0 0 0

Descoordinación de selección, asignación y distribución de horarios y cursos para los docentes 3 0 3

Ausencia de asesores externos que ayuden a la carrera 0 3 3

Ausencia de registros de reuniones con los supervisores de practicas profesionales para toma y reajustes de decisiones 0 6 6

Falta de departamento de ayuda y bienestar estudiantil 0 0 0

Falta de proyectos investigativos entre profesores, investigadores y estudiantes 0 0 0

No hay recursos ni Gestión para financiar actividades de investigación 0 3 3

No existe un enfoque organizacional dirigido hacia la investigación 0 4 4

Poco personal capacitado dedicado a la investigación 0 0 0

Falencias en planificación del POA de la carrera 0 3 3

Ausencia de documentación con las competencias adicionales impuestas por el consejo directivo de la facultad o el consejo universitario para el director de la carrera 7 0 7

18

AFINIDAD IDEAS MR MB Total

Administración

Ausencia de Manual de Procedimientos y de Funciones para cada puesto de trabajo 16 11 27

Incumplimiento de los cronogramas establecidos 6 5 11

100 100

Ideas Descartadas

# ideas 40

Total Ideas Descartadas 11

Total Ideas Aceptadas 29

% Ideas Descartadas 27,50%

% Ideas Aceptadas 72,50%

19

ANEXO 4: PARETO

Afinidad Ideas

Votos

Frec. Relat.

Frec. Acum

.

Administración Ausencia de Manual de Procedimientos Funciones, responsabilidades y competencias para cada área y puesto de trabajo. 27 14% 14%

RRHH No existe documentos que determine los perfiles y competencias necesarias para ocupar un cargo en la carrera 20 10% 24%

Administración Evaluaciones de desempeño poco frecuentes 13 7% 30%

Infraestructura Infraestructura deficiente en aulas, patios y laboratorios 12 6% 36%

Administración Incumplimiento de los cronogramas establecidos 11 6% 42%

Acreditación Falta de convenio con empresas para prácticas estudiantiles 9 5% 46%

Acreditación Falta de un sistema de Gestión y Planeación Eficiente 8 4% 50%

Acreditación ausencia de planes estratégicos con el departamento de acreditación y aseguramiento de la calidad para lograr los objetivos propuestos 8 4% 54%

Acreditación Falta de departamentos destinados a funciones especificas (marketing, investigación, gestión de la calidad, mantenimiento, limpieza) 7 4% 58%

Administración Manejo de documentación ineficiente 7 4% 61%

Administración

Ausencia de documentación con las competencias adicionales impuestas por el consejo directivo de la facultad o el consejo universitario para el director de la carrera 7 4% 65%

Tecnología Equipo informático obsoleto 7 4% 68%

Infraestructura Ausencia de registros de control de activos de la carrera (bancas, escritorios, equipos) 6 3% 71%

Administración ausencia de registros de reuniones con los supervisores de prácticas profesionales para toma y reajustes de decisiones 6 3% 74%

Acreditación No existe un sistema de control de desempeño para los procesos internos existentes 5 3% 77%

Administración Falta de una correcta comunicación interna 5 3% 79%

Administración Pago de remuneraciones impuntuales 5 3% 82%

Administración ausencia de materiales mínimos básicos para los docentes (listados , marcadores, borradores , etc.) 5 3% 84%

RRHH No existe un procedimiento documentado para la contratación de docentes 4 2% 86%

Administración No existe un enfoque organizacional dirigido hacia la investigación 4 2% 88%

RRHH Falta de seminarios para los estudiantes 3 2% 90%

Acreditación Desconocimiento desiertos lineamientos del CES por parte de las autoridades 3 2% 91%

Administración Cambios constantes en malla curricular 3 2% 93%

Administración Falta de docentes tiempo completo 3 2% 94%

Administración descoordinación de selección, asignación y distribución de horarios y cursos para los docentes 3 2% 96%

Administración ausencia de asesores externos que ayuden a la carrera 3 2% 97%

Administración No hay recursos ni Gestión para financiar actividades de investigación 3 2% 99%

Administración falencias en planificación del POA de la carrera 3 2% 100%

20