7
METODOLOGÍA PARA LA PRÁCTICA DE CAMPO Los trabajos a desarrollar en la práctica corresponden a la toma de datos de tres campos: agricultura, pesquería y organización social. METODOLOGÍA: De acuerdo al número de participantes se formarán cuatro grupos (1. agricultura/horticultura de restinga, 2. agricultura de barrizal, 3. pesca y 4. organización social). La tarde de nuestra llegada y posterior a nuestra presentación a la comunidad quedarán definidos los integrantes de cada grupo. Se privilegiará la interdisciplinaridad. Cada grupo tendrá un(a) coordinador(a) y dos guías que serán pobladores locales. Los(as) coordinadores(as) se reunirán para decidir las actividades por día evitando que se repitan, así el grupo que ve el I. 1, el primer día, deberá trabajar cualquiera de los otros (I. 2, II y III) en los siguientes días. Esa noche cada grupo se reunirá con sus guías para que estos tomen nota de la información a recolectar. Internamente habrá una asignación de responsabilidades respecto a los datos a levantar ya que de ahí saldrá el informe de la práctica de campo. La socialización y evaluación de las actividades diarias se harán en las noches. Cada grupo acompañado de los guías expondrá lo que ha realizado durante la jornada, indicando los logros obtenidos y las limitaciones encontradas, absolviendo además las preguntas que pudieran surgir. MATERIALES: Básicamente cuaderno de campo y lápiz (el lapicero es inconveniente si es que llueve), los que tienen grabadora y máquina fotográfica también pueden utilizarlos.

Metodología Práctica de Campo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Metodología Práctica de Campo

Citation preview

PRCTICA DE CAMPO: GRUPOS DE TRABAJO

METODOLOGA PARA LA PRCTICA DE CAMPOLos trabajos a desarrollar en la prctica corresponden a la toma de datos de tres campos: agricultura, pesquera y organizacin social. METODOLOGA: De acuerdo al nmero de participantes se formarn cuatro grupos (1. agricultura/horticultura de restinga, 2. agricultura de barrizal, 3. pesca y 4. organizacin social). La tarde de nuestra llegada y posterior a nuestra presentacin a la comunidad quedarn definidos los integrantes de cada grupo. Se privilegiar la interdisciplinaridad. Cada grupo tendr un(a) coordinador(a) y dos guas que sern pobladores locales. Los(as) coordinadores(as) se reunirn para decidir las actividades por da evitando que se repitan, as el grupo que ve el I. 1, el primer da, deber trabajar cualquiera de los otros (I. 2, II y III) en los siguientes das.Esa noche cada grupo se reunir con sus guas para que estos tomen nota de la informacin a recolectar. Internamente habr una asignacin de responsabilidades respecto a los datos a levantar ya que de ah saldr el informe de la prctica de campo.La socializacin y evaluacin de las actividades diarias se harn en las noches. Cada grupo acompaado de los guas expondr lo que ha realizado durante la jornada, indicando los logros obtenidos y las limitaciones encontradas, absolviendo adems las preguntas que pudieran surgir. MATERIALES: Bsicamente cuaderno de campo y lpiz (el lapicero es inconveniente si es que llueve), los que tienen grabadora y mquina fotogrfica tambin pueden utilizarlos.

COSTO: Al igual que la visita con el grupo anterior a cada gua se le retribuye con un jornal diario (era 15 soles, no s si se ha incrementado) que es cubierto por cada miembro del grupo. Para la visita al barrizal hay que alquilar un bote (peque peque) que tambin es sufragado por los pasajeros (1.50 o 2 s/. por persona). I. AGRICULTURA/HORTICULTURA. En clase vimos sobre la calidad de los suelos amaznicos que condiciona al bosquesino a una prctica agrcola muy particular no solo por el empleo de fuego y la migracin sino tambin en el uso de los diferentes espacios: tierras de altura, restingas (bajas, medias, altas), barrizal. Sobre la misma actividad, la literatura nos dice que las actividades agrcolas se inician junto con la poca seca (verano amaznico) que es el momento en que estaremos en la amazona permitindose corroborar o refutar lo sealado en la bibliografa, en todo caso levantaremos informacin sobre las especificidades que encontraremos. Un punto importante es conocer el peso de esta actividad en la economa local. De las caractersticas observadas podremos discutir si estamos frente a la horticultura o a la agricultura.I. 1. AGRICULTURA/HORTICULTURA DE RESTINGA.- Cuntos tipos de restinga conoce el informante y cuntos hay en la comunidad. Cmo los diferencia. Cul(es) es(son) el/los ms apto para el cultivo.- Cmo ubica el terreno para una chacra. Qu criterio determina la ubicacin. calidad del suelo?, herencia?, tipo de cultivo?.- Qu opina de la calidad del suelo de la comunidad. Cmo reconocen suelos aptos y no aptos para la agricultura.- Si cultivan en los suelos no aptos. - Cules son las actividades del varn y de la mujer.

- Tamao promedio de las chacras.

- Principales cultivos.

- Cultivos que contiene una chacra durante su vigencia. Describir la secuencia.- Tiempo de vigencia de una chacra. Por qu se lo abandona.

- Cada cuanto tiempo retornan a una chacra empurmada.

- En qu consiste el rozo. Describirlo. Cundo se hace.

- En qu consiste la tumba. Describirlo. Cundo se hace.

- En qu consiste la quema. Describirlo. Cundo se hace. Por qu se quema. Ventajas y desventajas para el poblador local.

- Si existe animales que afectan a los cultivos. Indicar.

- Aspectos mgicos asociados a las chacras. Identificarlos y describirlos.- Si se han producido cambios que han afectado a la agricultura. Desde cundo ocurren. Describirlo. A qu creen que se deben.

- Si reciben prstamos para su actividad. Si es afirmativo, de quin/es?).

- Instrumentes que utiliza. Dibujarlos.

- Cmo se organiza la familia para desarrollar la actividad.

.- Indicadores locales del inicio de la poca seca.

- Controladores biolgicos.

- Hacer croquis de algunas chacras.I.2. AGRICULTURA DE BARRIZAL Y CULTIVOS DE PLAYA.

- poca en que aparece el barrizal.

- Dnde salen los barrizales.

- Dnde salen las playas.

- Tiempo de permanencia del barrizal.

- Quines y cmo se accede al barrizal. (quin lo distribuye).- Tamao promedio de las parcelas.

- Actividades que se realiza en el barrizal antes de sembrar.

- Cultivos de barrizal.- Si existen animales que afectan a los cultivos. Indicarlos.

- Diferencias entre agricultura de restinga y agricultura de barreal.

- Croquis de un barrizal.

- Respecto a los suelos: diferencia entre barrizal y playa.

- Cultivos en playa.

- Qu es ms comn en la zona, barrizal, playa?.

- Cmo se organiza la familia para desarrollar la actividad.- Cuntos kilos de arroz por hectrea da el barrizal.

- Si han notado cambios y porqu en los ltimos aos.

- Impacto de la contaminacin del ro Maran.II. PESCA. Es reconocido la habilidad y las tcnicas eficientes de estas poblaciones en esta actividad. La principal fuente de abastecimiento de pescado es el ro Maran (aguas blancas), em menor medida las cochas aledaas. Las tcnicas e instrumentos empleados se vern influenciados por el lugar donde se realiza la actividad.-Principal poca.

-Lugares ms importantes de pesca, distancia desde el poblado.-Tcnicas e instrumentos en cada caso.- Uso de barbasco u otros venenos.-Formas de organizacin para la pesca (individual, colectiva, en qu casos se hacen).-Especies. (comunes y no comunes). -Mercado y/o subsistencia.

-Magias y tabes sobre la actividad. -Significado de esta actividad en la cosmovisin. Se puede llegar tratando de recolectar algunos mitos sobre la pesca.

-Cambios que notan en la pesca. Si es afirmativo desde cundo y por qu.

-La contaminacin del ro, afect la pesca?.

III. CARGOS Y AUTORIDADES, ORGANIZACIN SOCIAL. La persistencia de formas tradicionales de autoridades argumenta los deseos de mantener sus identidades a diferencia de lo que muestran en la vida cotidiana al mundo mestizo. Un punto importante ser ver cmo se da la convivencia entre autoridades tradicionales y no tradicionales, si son armoniosas o conflictivas.

-Tipos de autoridades. Cargos. Formas de eleccin. Perodos de duracin. Si hay o no conflictos entre ellas. Cmo los solucionan. -Listado de organizaciones internas (APAFAS, comits de productores, etc.). Describir las ms importantes. Las organizaciones de jvenes.-Listado de organizaciones de la zona tanto las vinculadas a las etnias como a las de defensa y cuidado de los recursos.-Organizaciones locales para el uso de los recursos (por ejemplo barrizales, cochas).

- Presencia de chamn(es).