Metodologia-tesis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tesis

Citation preview

III. METODOLOGA

En esta fase del proyecto se planifica los aspectos operativos de la ejecucin del estudio considerando los aspectos clave como sigue:

Tipo y enfoque de investigacin:El estudiante define el tipo y nivel de investigacin del estudio que emprende que, por lo general, ya viene orientado desde la lnea de investigacin respectiva y depende de estado actual del tema, los objetivos planteados y la orientacin que el estudiante quiera darle al estudio.Los tipos de investigacin se refieren a su alcance de tal forma que muestran segn sus caractersticas de acuerdo a una tipologa determinada, tal como se presenta en el cuadro como sigue:

Tipos de investigacin

Tipo de investigacinCaractersticas

Histrica

Analiza la evolucin histrica relacionndola con el presente

DocumentalAnaliza publicaciones compiladas en relacin al tema

Estudio de caso

Analiza hechos situacionales en una unidad especfica

Seccional

Analiza en base a recojo de informacin en oportunidad nica

Longitudinal

Analiza datos obtenidos en momentos diferentes en una misma poblacin para establecer los cambios

Experimental

Analiza el efecto producido por una o ms variables independientes sobre una o varias dependientes.

ExploratoriaExamina un tema poco estudiado que lo antecede

Descriptiva

Estudia fenmenos en cuanto sus componentes midiendo conceptos y definen variables

Correlacional

Ofrecen predicciones explicado la relacin entre variables cuantificndolas

Explicativa

Determinan causas de los fenmenos generando un sentido de entendimiento en forma sumamente estructurada

Predictiva

Slo se formula hiptesis para los estudios correlacionales, explicativos y predictivos. En los estudios predictivos se pronostica un hecho o datos

El nivel de investigacin se refiere al grado de cuantificacin de los estudios en cuanto a la informacin que requiera pudiendo ser: estudio cuantitativo, cualitativo o mixto. Dicha especificacin se incluir en la lnea de investigacin.

3.1. Diseo de la investigacin

El diseo de la investigacin se refiere a la manera prctica y concreta de responder a las preguntas de investigacin para alcanzar los objetivos sealados, lo que implica seleccionar un diseo de investigacin y aplicarlos al contexto particular del estudio.

En otras palabras, diseo se refiere al plan o estrategia planteada para obtener la informacin requerida.

Se utiliza para probar las hiptesis en caso de que hayan sido planteadas o para aportar evidencia respecto a los lineamientos del estudio en caso de estudios correlacionales, explicativos o predictivos.

Existen diseos preconcebidos vinculados al tipo de investigacin experimental que respondern a la lnea de investigacin de origen. En la investigacin no experimental se observan los fenmenos tal como se dan en su contexto natural, para posteriormente analizarlos. Se observan situaciones ya existentes donde la variable independiente ocurre y no se tiene control sobre ella.

Se ubican dentro de estas las encuestas de opinin, los estudios prospectivos y retrospectivos, as como los estudios transversales que recopilan datos en un momento nico.

Un diseo cuidadoso del estudio llevar a crear mayores posibilidades de obtener resultados que generan conocimiento. La ejecucin del estudio debe considerar la ejecucin del mismo tal como se ha diseado. Sin embargo, el diseo debe ser ajustado ante posibles contingencias o cambios en la situacin.

Ejemplo 01:La presente investigacin es no experimental, de tipo descriptivo, y de corte transversal.La investigacin no experimental podra definirse como la investigacin que se realiza sin manipular deliberadamente variables, es decir, se trata de estudios donde no hacemos variar en forma intencional las variables independientes, para ver su efecto sobre otras variables. Lo que se hace en la investigacin no experimental es observar fenmenos tal como se dan en su contexto natural, para despus analizarlos. Las investigaciones de corte transversal implican la recoleccin de datos en un solo corte en el tiempo.Ejemplo 02:La investigacin utilizada para el desarrollo del proyecto es de dos tipos: Investigacin documental, estudio de problemas con el propsito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo principalmente, en trabajos previos, informacin y datos divulgados por medios impresos Investigacin descriptiva, descripcin y anlisis de la situacin objeto de estudio trabajando siempre sobre la realidad de los hechos y de campo porque se tuvieron que realizar visitas a la empresa e interrogar a sus trabajadores con el fin de recolectar toda la informacin necesaria para el desarrollo del sistema de informacin

Diseo documental, de tipo descriptivo, de campo. Cualitativo

3.2. Poblacin y muestraEn esta seccin se establecer en forma concreta la procedencia de la informacin para el estudio de las variables y su forma de obtencin, estableciendo el universo o poblacin objetivo. Asimismo, la muestra y el muestreo como forma de recoleccin de la informacin. En caso de utilizar cuestionario se debe incluir la operacionalizacin de la variable que por lo general se incluye en la lnea de investigacin, salvo que se opere con un cuestionario validado.

Dependiendo del tipo de investigacin aqu se incluirn las hiptesis que correspondan teniendo en cuenta que no todas las investigaciones no plantean hiptesis. Las investigaciones cuantitativas explicativas, correlaciones o predictivas requieren de la formulacin de hiptesis

Un instrumento necesario para determinar sobre qu o a quienes se recolectarn los datos es la matriz la investigacin a fin de alinear los elementos claves del estudio.

Las respuestas a las preguntas: Cmo se delimita una poblacin? Cmo seleccionar una muestra? Cmo se selecciona una muestra probabilstica? Cmo se calcula el tamao de la muestra? Cmo se lleva a cabo el procedimiento de seleccin de la muestra?, son habilidades que se desarrollan en los cursos de Estadstica. En general la lnea de investigacin ofrece las orientaciones clave para el tratamiento de la informacin numrica.

POBLACIN: En estadstica, poblacin se denomina a un conjunto de elementos, ya sea personas, animales, objetos, etc.; que contiene una o ms caractersticas observables de naturaleza cualitativa o cuantitativa que se puede medir en ellos. A cada elemento de la poblacin se denomina unidad elemental o unidad estadstica.

El resultado de medir una caracterizacin observable de una unidad elemental, se denomina dato estadstico o valor observado o simplemente observacin.

La poblacin viene definida por la tarea o investigacin estadstica a realizarse, es decir, la poblacin consiste de un conjunto de datos estadsticos que se renen de acuerdo con la formulacin de una investigacin estadstica o con la definicin de la poblacin especfica.

Ejemplo: Para elegir al presidente de un pas, la poblacin sera todas las personas mayores de edad que nacieron en ese pas.Si desearamos hacer un censo en el IST, la poblacin sera todos los alumnos matriculados quienes tienen muchas caractersticas observables como: sexo, estado civil, lugar de procedencia, carrera profesional que estudia, deporte que prctica, ciclo, etc. (caractersticas cualitativas); nmero de hijos, nmero de hermanos, etc. (caractersticas cuantitativas).

MUESTRA: Despus de definir la investigacin estadstica a realizar, se debe decidir entre investigar toda la poblacin o solo una parte de ella.

Si se investiga toda la poblacin se denomina CENSO. En caso contrario, si se investiga solo una parte de ella entonces es una MUESTRA. La muestra es una parte de la poblacin seleccionada de acuerdo con un plan o una regla, con el fin de obtener informacin acerca de la poblacin de la cual proviene.

La muestra debe ser seleccionada de manera que sea representativa de la poblacin. Un mtodo de seleccin de muestras representativas es el azar simple, es decir, cada elemento de la poblacin tiene la misma probabilidad de ser seleccionada para la muestra.

La poblacin de estudio est constituida por todos los involucrados en el proceso de investigacin

3.3.2. Definicin y operacionalizacin de variables

Ejemplo 01VARIABLESDEFINICIIONCONCEPTUALDIMENSIONESINDICADORESESCALA DE MEDICIONDEFINICION OPERACIONAL

dominioDefinicin del dominioProcesosActividades segn las consideradas en tu instrumentoordinalNiveles de madurez de Cobit

ESCALA NOMINAL: Es una escala nominal si dos o ms valores de una variable slo permite percibir las diferencias o semejanzas de las unidades estadsticas que se midan. Tales valores son como etiquetas que identifican a las unidades estadsticas y las hacen iguales o diferentes entre si.

Si se le asigna nmeros a estos valores cualitativos, con estos no se pueden realizar operaciones aritmticas. Slo son vlidas las relaciones de igualdad (=) y no igualdad ().Ejemplo: La variable Sexo: posee dos valores Masculino o Femenino; o se le puede asignar 1 para Masculino y 0 para femenino.La variable Estado Civil: posee los valores de Soltero, Casado, Viudo, Divorciado.

Con este tipo de datos solo se pueden obtener el nmero o porcentaje de casos en cada modalidad y obtener la moda (valor de mayor frecuencia).

ESCALA ORDINAL: Es una escala ordinal cuando los valores de la variable se pueden ordenar en forma ascendente o descendente. Los valores o modalidades reflejan el orden de las unidades estadsticas. Si se asignan nmeros a tales modalidades, con estos, no se pueden realizar operaciones aritmticas. Slo son vlidas las relaciones de igualdad (=) y no igualdad ().Ejemplo: La variable Ciclo: posee seis valores I, II, III, IV, V, IV. La variable Clase social: posee valores de clase baja, clase media, clase alta.

Con este tipo de datos solo se pueden obtener el nmero o porcentaje de casos en cada modalidad y obtener la moda, la mediana, los percentiles y el coeficiente de correlacin de rangos.

ESCALA DE INTERVALOS: Una escala de intervalos es una escala ordinal cuyos valores no slo se pueden verificar igualdad, no igualdad y orden, si no tambin, se puede elegir una unidad de escala y comprobar cuntas veces la diferencia entre dos valores es igual a la diferencia entre dos valores de la escala, es decir, podemos comparar intervalos. Ejemplo: Si X1, X2, X3 son tres valores en la escala de intervalo, se verifica por ejemplo la relacin:X3 X1 = C (X2 X1) o donde C es una constante.

Esta relacin se interpreta como que la escala de intervalos tiene un cero relativo. Este cero no significa ausencia total de la propiedad que se observa.

Ejemplo si en un examen de escala 2 a 20 tres alumnos A, B, y C obtuvieron 2, 4, 16, se verifica una escala de intervalo de 16-2 = C (4-2), donde C=7, es decir, el puntaje de C menos A es igual a siete veces la diferencia de los puntajes de B menos A.

ESCALA DE RAZONES O COEFICIENTE: La escala de razones es una escala de intervalo con cuyos valores adems podemos comprobar cuntas veces un valor de la escala es igual a otro valor de la escala.

Ejemplo 02 Variable: Implementacin de un sistema informtico de gestin de la investigacin tecnolgica Definicin conceptual: Aplicacin informtica que permitir llevar a cabo la gestin del proceso de investigacin tecnolgica en esta Institucin de Educacin Superior No Universitaria. Dimensiones: Mdulo de gestin de temas de investigacin, mdulo de gestin de proyectos de investigacin tecnolgica, mdulo de gestin de informes de investigacin tecnolgica

3.4. Tcnicas e instrumentosLas tcnicas de recoleccin de datos son instrumentos utilizados para la obtencin de informacin pertinente y de apoyo para la ejecucin de todos y cada uno de los objetivos de la investigacin; adems constituyen las bases del proyecto de investigacin pues, es vital comenzar haciendo uso de las mismas para contar con informacin que sirva de soporte para que posteriormente se desarrolle de forma completa el trabajo de investigacin. Entre las tcnicas utilizadas se tienen: Revisin Documental: Est constituido por la revisin de material bibliogrfico relacionado con el proyecto de investigacin a desarrollar, utilizando el apoyo de datos que pueden haber sido producto de mediciones hechas por otros, es decir tesis, libros, manuales y normativas de empresas, folletos, Internet, metodologas, leyes y normas, con el propsito de obtener una base terica amplia. Observacin Directa: Para esta tcnica de recoleccin se visualizaran las diferentes actividades del proceso de atencin al alumno, a fin de conocer todo lo referente al flujo de informacin que se maneja. Esto es verificar la problemtica existente en el sistema actual para analizar las posibles soluciones que permitan facilitar el desarrollo del Proyecto propuesto. Entrevistas no Estructuradas: Se desarrollaran consultas al personal del rea de investigacin, para conocer e l nivel de conocimiento que tiene los mismos con respecto al tema en cuestin; de esta manera se reforzaran los resultados obtenidos.

Tcnica:Se utiliz la tcnica de la entrevista xxxxxx

Instrumento:Para determinar el nivel de gestin del dominio Adquirir e Implementar las TIC en la xxxxxxxx de la Provincia de Huarmey, en el ao 2014, se aplic como instrumento un cuestionario estructurado, teniendo en cuenta la estructura del modelo COBIT 4.1.