METODOLOGIA_DIAGNOSTICA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 METODOLOGIA_DIAGNOSTICA

    1/6

    Aprobada la modificacin por el H. Consejo Tcnico de la FMVZ, el 3 de marzo de 2008.Aprobada la modificacin por el H. Consejo Tcnico de la FMVZ, el 4 de noviembre de 2013.

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

    Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

    Metodologa diagnstica

    Clave1718

    Semestre7

    Crditos10

    rea

    Medicina ( X )Zootecnia ( X )Salud Pblica ( )Humanidades ( )

    CicloBsico ( )Intermedio ( X )Profesional ( )

    Modalidaddel curso: Semestral ( X ) Tipo T ( ) P ( ) T/P ( X )Hemisemestral ( )

    CarcterObligatoria ( X )

    HorasOptativa ( )

    Semana Semestre/HemisemestreTericas 3 Tericas 48Prcticas 4 Prcticas 64Total 7 Total 112

    Seriacin

    Asignatura(s)antecedente(s) Imagenologa veterinaria, patologa clnica veterinaria,patologa sistmica veterinaria, virologa y enfermedadesvirales de los animales domsticos

    Objetivo general:

    El alumno aplicar las metodologas del expediente clnico orientado a problemas, lamedicina basada en evidencias y el anlisis de los parmetros productivos, medianteel conocimiento y comprensin de las mismas para elaborar un diagnstico presuntivo.

    Objetivos especficos

    Unidad Objetivo Especfico:

    1 Conocer los elementos bsicos que integran la metodologa diagnsticatanto individual como de grandes poblaciones.

    2

    Aplicar los mtodos de contencin, el examen clnico general y lametodologa del diagnstico orientado a problemas en perros y gatos,mediante la presentacin de informacin y la realizacin de prcticas, a fin deproporcionar una metodologa que permita construir la lista de problemas en

  • 7/23/2019 METODOLOGIA_DIAGNOSTICA

    2/6

    Aprobada la modificacin por el H. Consejo Tcnico de la FMVZ, el 3 de marzo de 2008.Aprobada la modificacin por el H. Consejo Tcnico de la FMVZ, el 4 de noviembre de 2013.

    estas especies.

    3

    Aplicar la contencin fsica y qumica, el examen fsico general y lametodologa diagnstica de aparatos y sistemas en los equinos, medianteclases tericas y prcticas, para adquirir la metodologa que permita construirla lista de problemas de esta especie.

    4Realizar el manejo, la propedutica clnica, el examen clnico y lametodologa de los aparatos digestivo y reproductor de los rumiantes,mediante clases tericas y prcticas para adquirir la metodologa que permitaconstruir el diagnstico en estas especies.

    5

    Realizar la metodologa diagnstica aplicada a las aves, a travs de lainspeccin de granjas avcolas, recopilacin de la historia clnica, necropsias,seleccin toma, conservacin y envo de muestras al laboratorio con lafinalidad de establecer las bases para emitir un diagnstico en esta especie.

    6

    Realizar el manejo, aplicar la contencin y analizar la informacin a partir dela anamnesis, historia inmediata, antecedentes, ambiente, registros,inspeccin clnica individual y de grupo, inspeccin fsica de la granja, y delas muestras solicitadas al laboratorio, mediante clases tericas y prcticas

    para conocer la metodologa que permite construir el diagnstico en estaespecie.

    7

    Integrar la informacin a partir de la historia clnica, del examen fsicogeneral y de las pruebas de laboratorio as como aspectos prcticos de lacontencin, toma de muestras y sedacin, mediante clases tericas yprcticas para adquirir la metodologa que permita construir el diagnstico enesta especie.

    8

    Integrar la informacin a partir de la historia clnica, de la revisin del apiarioy de la colonia, as como la toma de muestras, mediante clases tericas yprcticas para adquirir la metodologa que permita construir el diagnstico enesta especie.

    9

    Realizar el manejo, aplicar la contencin y analizar la informacin a partir de

    la anamnesis, historia inmediata, antecedentes, ambiente, registros,inspeccin clnica individual y de grupo, inspeccin fsica de la granja, y delas muestras solicitadas al laboratorio, mediante clases tericas y prcticaspara conocer la metodologa que permite construir el diagnstico en estaespecie.

    10

    Realizar el manejo fsico, los mtodos de contencin, obtener informacinde la ronda de instalaciones, de la ronda clnica las vas y formas de obtenermuestras, las vas de aplicacin de medicamentos y a detectar animalesenfermos, mediante clases tericas y prcticas para adquirir la metodologaque permita construir el diagnstico en los animales de laboratorio.

    11

    Realizar el abordaje diagnstico en fauna silvestre a travs de integrar lainformacin obtenida en la historia clnica y el examen fsico para elaborar

    diagnsticos presuntivos y diferenciales y seleccionar las pruebasdiagnsticas necesarias para el abordaje diagnstico.

    ndice temtico

    Unidad TemasHoras

    Semestre/HemisemestreTericas Prcticas

    1 Generalidades 3 4

  • 7/23/2019 METODOLOGIA_DIAGNOSTICA

    3/6

    Aprobada la modificacin por el H. Consejo Tcnico de la FMVZ, el 3 de marzo de 2008.Aprobada la modificacin por el H. Consejo Tcnico de la FMVZ, el 4 de noviembre de 2013.

    2 Metodologa diagnstica de perros y gatos 6 83 Metodologa diagnstica de equinos. 6 8

    4 Metodologa diagnstica de bovinos, ovinos ycaprinos. 6 8

    5 Metodologa diagnstica de las aves 6 86 Metodologa diagnstica de los cerdos 6 8

    7 Metodologa diagnstica de los organismosacuticos. 3 4

    8 Metodologa diagnstica de las abejas. 3 49 Metodologa diagnstica de los conejos. 3 4

    10 Metodologa diagnstica de los animales delaboratorio. 3 4

    11 Metodologa diagnstica de la fauna silvestre 3 4Total 48 64

    Contenido

    Unidad

    1

    1.1 Generalidades de la metodologa utilizada para contencin, percusin,auscultacin y manejo individual.1.2 Mtodos de obtencin de informacin (anamnesis) para el abordajediagnstico en individuos.1.2.1 Datos bsicos

    1.3 Examen clnico general para el abordaje diagnstico en individuos.

    1.4 Mtodos de obtencin de informacin (anamnesis) para el abordajediagnstico en grandes poblaciones.

    1.4.1 Generalidades.

    1.4.2 Historia inmediata.

    1.4.3 Antecedentes.

    1.4.4 Ambiente.

    22.1 Lista maestra o depurada.

    2.2 Diagnstico presuntivo.

    2.3 Conceptos de pruebas de laboratorio.

    33.1 Metodologa diagnstica del aparato locomotor de los equinos

    3.2 Metodologa diagnstica del aparato digestivo del equino

    3.3 Metodologa diagnstica del aparato respiratorio en equinos.

    3.4 Metodologa diagnstica de la piel en equinos.

    4

    4.1 Manejo de los rumiantes

    4.2 Metodologa diagnstica del aparato digestivo de los rumiantes.

    4.3 Metodologa diagnstica del aparato reproductor y glndula mamaria delos rumiantes.5.1 Inspeccin en granja.

    5.2 Inspeccin clnica.

  • 7/23/2019 METODOLOGIA_DIAGNOSTICA

    4/6

    Aprobada la modificacin por el H. Consejo Tcnico de la FMVZ, el 3 de marzo de 2008.Aprobada la modificacin por el H. Consejo Tcnico de la FMVZ, el 4 de noviembre de 2013.

    55.3 Diagnstico clnico presuntivo.

    5.4 Tcnica de necropsia.

    5.5 Seleccin, obtencin y envo de muestras al laboratorio

    5.6 Conceptos de pruebas o estudios de laboratorio.

    5.7 Integracin del diagnstico.

    6

    6.1 Registros y anlisis de la informacin.

    6.2 Inspeccin clnica

    6.3 Inspeccin individual

    6.4 Inspeccin en grupo

    6.5 Inspeccin fsica de la granja

    6.6 Coleccin y envo de muestras

    6.7 Integracin del diagnstico

    7

    7.1 Muestreo.

    7.2 Sedacin7.3 Examen fsico general

    7.4 Muestreo del agua

    7.5 Muestreo del alimento

    7.6 Eutanasia

    7.7 Muestreo de los peces

    7.8 Diagnstico presuntivo en medicina de poblaciones

    8

    8.1 Revisin del apiario.

    8.2 Instalacin de las colmenas.

    8.3 Revisin de la colonia8.4 Diagnstico presuntivo

    8.5 Toma de muestras para anlisis de laboratorio

    8.6 Identificacin y conservacin de la muestra

    8.7 Integracin del diagnstico

    9

    9.1 Ronda de instalaciones y equipo.

    9.2 Ronda clnica.

    9.3 Etapas crticas, deteccin de animales con manifestaciones incipientes yrevisin fsica de los enfermos.9.4 Tcnica de necropsia y obtencin de muestras

    9.5 Diagnstico presuntivo

    9.6 Integracin de resultados.

    10.1 Ronda de instalaciones

    10.2 Vas de sangrado.

    10.3 Vas de administracin de productos.

    10.4 Verificacin de instalaciones.

  • 7/23/2019 METODOLOGIA_DIAGNOSTICA

    5/6

    Aprobada la modificacin por el H. Consejo Tcnico de la FMVZ, el 3 de marzo de 2008.Aprobada la modificacin por el H. Consejo Tcnico de la FMVZ, el 4 de noviembre de 2013.

    1010.5 Ronda clnica.

    10.6 Deteccin de animales enfermos.

    10.8 Toma de muestras.

    10.9 Conceptos de pruebas de laboratorio.

    10.10 Integracin del diagnstico.

    1111.1 Examen clnico general para el abordaje diagnstico en fauna silvestre.

    11.2 Elaboracin de un diagnstico presuntivo y diferenciales en faunasilvestre.11.3 Seleccin de pruebas diagnsticas en fauna silvestre.

    N Prcticas

    1 Contencin fsica en perros y gatos.

    2 Examen fsico general en perros y gatos.3 Contencin fsica en equinos.

    4 Examen fsico general en equinos.

    5 Contencin fsica en rumiantes.

    6 Examen fsico general en bovinos, ovinos y caprinos.7 Tcnica de necropsia en aves.8 Inspeccin fsica de granja.

    9 Manejo y contencin, medio ambiente, inspeccin clnica (individual y grupal,obtencin de muestras clnicas en animales ubicados en la FMVZ-DPAC.

    10 Casos clnicos de granjas porcinas.11 Aplicar la metodologa diagnstica en organismos acuticos.12 Aplicar la metodologa diagnstica en abejas.

    13 Aplicar la metodologa diagnstica en conejos de granja.14 Visita a bioterio.15 En el saln de clases.

    Actividades enseanza-aprendizajeExposicin ( )Trabajo en equipo ( X )Lecturas ( )Trabajo de investigacin ( )

    Prcticas ( X )Otras (especificar):

    Evaluacin del aprendizajeExmenes parciales ( X )Examen final ( )Trabajos y tareas ( X )

  • 7/23/2019 METODOLOGIA_DIAGNOSTICA

    6/6

    Aprobada la modificacin por el H. Consejo Tcnico de la FMVZ, el 3 de marzo de 2008.Aprobada la modificacin por el H. Consejo Tcnico de la FMVZ, el 4 de noviembre de 2013.

    Presentacin de tema ( )Participacin en clase ( X )Habilidades prcticas ( X )Otras (especificar):

    Perfil profesiogrficoTtulo o grado Mdico veterinario zootecnista con especialidad o maestra en

    reas clnicas o de diagnstico (carrera afn dependiendo el tipode especie)

    Experiencia en elrea (aos)

    Cinco

    Otracaracterstica

    Habilidades y destrezasObtener muestras clnicasHacer una evaluacin clnica a un animalIntegrar un caso clnico basado en evidencia real

    Bibliografa bsica:

    1. Metodologa diagnstica veterinaria. Universidad Nacional Autnoma deMxico. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Primera edicin abril de 2012.Editores Samuel Genaro Jardn Herrera y Alejandro Jimnez Yedra.

    Bibliografa complementaria:

    1.Aguilar BJ. Diplomado a distancia en medicina, ciruga y zootecnia en perros y gatosMtodos y tcnicas de diagnstico Mdulo I. Mxico, D. F: UNAM, 2005.2.Jackson, PGG, Cockcroft, PD. Clinical examination of farm animal. USA: BlackwellPublishing, 2002.3.Radostits, OM, M G Joe. Examen diagnstico clnico en veterinaria. Sydney: WBSaunders, 2002.