Metodología.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Metodologa para estimar el comportamiento de ingresos fiscales con valores de uso alternativos Escenarios prospectivos. Autores: Guido Duque Surez, Diego Carrin Snchez, Francisco Gachet Paredes, Ricardo Snchez Crdenas Asistente de Investigacin: Jos Luis Domnguez

  • Contenido 1. Introduccin: ........................................................................................................................................... 3 2. Sobre la determinacin de las relaciones beneficio / costo: .............................................. 3 3. Metodologa para estimacin escenarios prospectivos y relacin beneficio costo de valores de uso alternativos ................................................................................................................. 6 Metodologa y supuestos por sector ................................................................................................. 6 3.1. Proyectos emblemticos de mega minera en el Ecuador ..................................... 6 3.2. Proyectos de expansin de la frontera petrolera .................................................... 24 Decimo primera ronda petrolera: Suroriente ....................................................................... 24 YASUNI-ITT .......................................................................................................................................... 39 3.3. Alternativa turstica ............................................................................................................. 41 Metodologa General sobre inversiones, flujos y proyecciones (tres sectores) .......... 52 Inversin del Estado en minera. ................................................................................................ 52 Inversin del Estado en petrleo. ............................................................................................... 52 Inversin del Estado en Turismo ................................................................................................ 53 Externalidades y costos ambientales internalizados ......................................................... 53 Los flujos y evaluacin de los escenarios seleccionados. ................................................. 53 4. Resultados de estimacin de comportamiento del ingreso fiscal de valores de uso alternativos .................................................................................................................................................... 55 Escenario Pesimista para los tres sectores en el tiempo .................................................. 57 Escenario moderado para los tres sectores ........................................................................... 61 Escenarios optimistas para los tres sectores ......................................................................... 65 Escenario optimistas solo para turismo .................................................................................. 68 Resultados de todos los escenarios: .......................................................................................... 73 5. Conclusiones ......................................................................................................................................... 74 6. Bibliografa ............................................................................................................................................ 76

  • 1. Introduccin: Este documento expone de forma detallada la metodologa que se us para la determinacin de escenarios prospectivos en relacin a los beneficios y costos de un conjunto de valores de usos alternativos (minera, actividad petrolera y turismo) que el estado ecuatoriano podra implementar como ejes de acumulacin. Como representantes del eje de acumulacin minero se estudia los cinco proyectos mineros emblemticos: Mirador, Rio Blanco, Panantza-San Carlos, Quimsacocha, Fruta del Norte. Para mirar el eje de acumulacin petrolero se trabaja con la Decimo primera ronda petrolera en Suroriente y el Yasun ITT. Proponiendo un eje de desarrollo turstico, se proyecta a partir de lo existente en el pas un proyecto nacional de turismo comunitario y mediano empresarial. En la primera seccin se revisan los fundamentos del anlisis beneficio-costo como herramienta para la toma de decisiones y comparacin de alternativas. En el siguiente punto se describen los valores de uso que se comparan, la metodologa y los supuestos empleados en la construccin de los escenarios prospectivos, as como se detalla la construccin de los respectivos flujos de efectivo generados por los escenarios. A continuacin se detallan los resultados de escenarios seleccionados, as como la presentacin conjunta de todos los resultados. Se cierra con las conclusiones. 2. Sobre la determinacin de las relaciones beneficio /

    costo: Todas las actividades humanas causan impactos sobre el medio ambiente, sin embargo las actividades de carcter extractivo (minera metlica y no metlica, caza, pesca, silvicultura, extraccin de petrleo) son las que mayores daos ambientales generan. Por lo cual el "dao ambiental" debe ser estudiado con especial atencin cuando se trata de dichos valores de uso. A los daos en el medio ambiente, se los suele llamar pasivos ambientales, dado que los recursos naturales se consideran como un capital. Si la explotacin de dichos capitales genera efectos negativos sobre la naturaleza, esos efectos negativos se contabilizan como pasivos. A la hora de analizar los pasivos ambientales y en este caso los generados por la actividad extractivas, surgen dos preocupaciones: de un lado la evaluacin monetaria, que nos enfrenta a la complejidad de lo que se evala debido al grado de incertidumbre; y en segundo lugar las dificultades de valorar bienes no intercambiables en el mercado. No slo es difcil valorar monetariamente los pasivos,

  • sino adems lograr que los ya realizados sean compensados, previniendo los nuevos por parte de la empresa. Vista as la estimacin de todo pasivo debe incluir el costo de reparacin del dao y el valor de la produccin perdida a causa del pasivo (Russi & Martinez, 2002). Sin embargo la produccin perdida a causa del pasivo es de difcil valoracin y depende del mtodo empleado. La valoracin econmica ambiental incluye un conjunto de mtodos cuantitativos por medio de los cuales se intenta asignar valores monetarios a los bienes, servicios y atributos proporcionados por los recursos naturales y ambientales, independientemente de que estos tengan o no mercado. En la medida en que la valoracin permite medir, en una unidad comn, los beneficios econmicos que tiene para la sociedad conservar, proteger, restaurar o recuperar los recursos naturales; o por el contrario los costos de la contaminacin, la explotacin y el deterioro, se constituye un criterio importante para establecer, comparar y negociar esquemas de evaluacin-valoracin ambiental. (Len & Castiblanco, 2011) Es importante sealar que las valoraciones monetarias se basan en preferencias subjetivas individuales, que pueden dar origen a precios inapropiados cuando los individuos que valoran no estn bien informados acerca de las relaciones que existen entre los bienes, servicios y atributos que estn valorando y su bienestar. Sin duda, la carencia de informacin cuantitativa y representativa de las complejas dinmicas que operan al interior de los ecosistemas dificulta su adecuada incorporacin a los modelos econmicos. Adicionalmente, existen sesgos para expresar las necesidades de las especies no humanas y las preferencias de las generaciones futuras (valores de opcin y cuasi-opcin). Es claro que ante la magnitud y la complejidad de los sistemas naturales a valorar, las valoraciones estimadas son imperfectas y parciales; pero frente al problema ambiental y econmico que implica el deterioro y la prdida - en algunos casos irreversible- de los recursos naturales, las opciones de conservarlos, degradarlos, o convertirlos para otros usos, tienen implicaciones en trminos de valores ganados o perdidos y slo un anlisis detallado de tales ganancias y prdidas puede apoyar eficazmente la toma de decisiones. Una de las herramientas tiles en la toma de decisiones que incluye la valoracin de los daos ambientales, es el anlisis costo-beneficio (ACB) se fundamenta en las bases tericas de la economa ambiental. El ACB es un examen de los efectos positivos y negativos de una poltica o proyecto de inversin (por ejemplo, una propuesta de explotacin minera a cielo abierto). Martnez Alier (1999), define los beneficios como la satisfaccin de preferencias y los costos como su no-satisfaccin, de este modo, el valor de la satisfaccin de las preferencias individuales est medido en unidades monetarias que se expresan en trminos de su valor actual, es decir, asumiendo que el dinero del presente tiene un mayor valor que en el futuro por lo que es necesario descontar en el tiempo los

  • valores futuros y mediante una agregacin determinar los costos o beneficios acumulados (Martnez-Alier & Roca, 2000). Segn Damingos (2006) no hay un marco metodolgico especfico para realizar un ACB; sin embargo, sugiere que su elaboracin debera construirse sobre las directrices comnmente aceptadas. Azqueta, ((2002): 188) resume las etapas para desarrollar un ACB tanto desde la perspectiva privada como social en los siguientes pasos: 1. Identificar las alternativas relevantes, se trata de escoger las alternativas que sean realmente comparables para que el estudio no sea sesgado. 2. Identificar los costos y beneficios desde la perspectiva privada y desde la perspectiva social. 3. Valoracin de los costos y beneficios con un criterio de valoracin monetario. 4. Actualizacin de los costos y beneficios, que consiste en expresar en valor presente, los costos y beneficios que se producen a lo largo de la vida del proyecto aplicando un factor de descuento. El factor de descuento financiero difiere del social porque este ltimo expresa el valor de los costos y beneficios desde el punto de vista del inters colectivo (European Union, 2008). 5. Presentar algunos escenarios donde se contemple modificaciones en las variables, que puedan afectar los resultados considerablemente. 6. Clculo de indicadores (los criterios de seleccin) 7. Seguimiento y control. Como este anlisis se basa en supuestos y predicciones es importante que luego se realice un seguimiento, para conocer en qu medida se han cumplido las estimaciones y a partir de ello, se puedan hacer correcciones. Estas fases referenciales se aplican a los distintos valores de uso (minera, petrleo y turismo) Por otra parte en la aplicacin del anlisis ABC, un factor importante es la tasa de descuento que permite homogeneizar los valores en el tiempo. Es decir que la aplicacin de un factor de descuento a los costos y beneficios futuros se hace con el propsito de poder compararlos en un momento especfico. Esto implica que al tomar una decisin (cuando se realiza la evaluacin), los costos y beneficios futuros se asumen inferiores a los costos y beneficios presentes (Martnez-Alier, 1999). Tomando como base la definicin del inters compuesto, la tasa de descuento es una expresin de la tasa de inters (Azqueta, 2002), que puede ser representada de la siguiente manera: d = 1(1+ i)! En donde: d representa el factor de descuento, i la tasa de inters y, t indica el tiempo en el que se aplica el descuento. Recapitulando lo expuesto: El anlisis econmico asume que un beneficio o costo tiene mayor importancia si es experimentado en el presente antes que en el futuro

  • (Pearce & Turner, 1990). Hay dos razones que conducen a descontar el futuro (Pearce & Turner, 1990) las preferencias temporales y la productividad del capital. La primera se refiere a que las personas descuentan el futuro porque prefieren los beneficios hoy antes que en el futuro. En tanto que la segunda, indica que si una parte del capital es invertido en lugar de ser consumido hoy, podra conducir en el futuro a un mayor nivel de consumo. Es decir como sociedad o como agentes econmicos sera relevante analizar en trminos econmicos actuales cuanto nos representa una alternativa frente a otra. En este caso para el gobierno: cunto le representara en trminos actuales un determinado valor de uso. 3. Metodologa para estimacin escenarios prospectivos y

    relacin beneficio costo de valores de uso alternativos Metodologa y supuestos por sector

    3.1. Proyectos emblemticos de mega minera en el Ecuador Caracterizacin General: Cinco son los proyectos priorizados por el gobierno para iniciar con la explotacin minera a gran escala, la mayora ubicados al sur del pas en zonas con rica biodiversidad, presencia de poblacin organizada y tradiciones culturales arraigadas. La mayora se ubica en zonas rurales con alta incidencia de pobreza y carentes de importantes servicios bsicos (Pillajo, 2010, pg. 1). Mirador El proyecto Mirador se ubica al sur de la Amazona, en la provincia de Zamora Chinchipe, cantn El Pangui, parroquia Tundayme. La mina se construir a 1400 m.s.n.m. es decir, en zona de almacenamiento de agua. Contiene yacimientos de oro, cobre y principalmente plata. El 5 de marzo del 2012 se firm el contrato de explotacin minera con la empresa Ecuacorriente S.A. (ECSA) actualmente de capitales chinos que compraron la empresa en 2010 a la canadiense Corriente Resources1. El proyecto se encuentra en fase de implementacin. 1 El pasado 26 de julio la Federacin Internacional de Derechos Humanos (FIDH) pidi a Canad investigar las posibles daos que puede causar el proyecto minero Mirador a pesar de que la empresa ECSA ya no pertenece a la canadiense Corriente Resources, sino a capitales chinos, argumentando que la empresa china Ecuacorrientes (ECSA) mantiene 2 filiales domiciliadas en Canad Fuente especificada no vlida.; (AINI, 2013).

  • La vida til de este proyecto se estima en 30 aos. ECSA estima que alcanzar su mximo de produccin entre 2015 y 2016. El mtodo a utilizarse es minera a cielo abierto. Panantza-San Carlos Se trata de dos proyectos mineros ubicados cerca el uno del otro y con caractersticas similares por tratarse de complejos de cobre-molibdeno. El proyecto Panantza se ubica en las parroquias de San Miguel de Conchay, cantn Limn-Indanza; y Santiago de Panantza, en el cantn San Juan Bosco, en la provincia de Morona Santiago, al sureste del Ecuador. El proyecto San Carlos se ubica a 5km al suroeste de Panantza. Los proyectos se localizan alrededor de los 1400 m.s.n.m. en zona de almacenamiento de agua. La mayor expectativa se encuentra en el procesamiento del cobre contenido en estos dos yacimientos. El molibdeno puede ser un subproducto pero de menor impacto econmico. El proyecto est a cargo de la empresa Corriente Resources Inc., empresa de origen canadiense pero que es adquirida en 2010 por la china Tongguan /CRCC, la misma duea de Ecuacorrientes, a cargo del Proyecto Mirador, solo a 40 km de distancia de Panantza-San Carlos. En Ecuador trabaja a travs de varias subsidiarias, la encarada de Panantza-San Carlos es Explorcobres. El estado del proyecto es de exploracin avanzada. Se utilizarn dos agujeros a cielo abierto. La vida til del proyecto es 21 aos. Fruta del Norte Se ubica en la vertiente norte de la Cordillera del Cndor en la parroquia Los Encuentros del cantn Yantzatza en la provincia de Zamora Chinchipe. El yacimiento se encuentra a los 1400 m.s.n.m. en plena zona de almacenamiento de agua. Los metales presentes son principalmente oro y plata. El proyecto estaba a cargo de le empresa canadiense Kinross, con quien el Estado firm un acuerdo previo en diciembre del 2011 (El Telgrafo, 2012). Sin embargo las negociaciones del contrato han tenido inconvenientes, dado que la empresa demandaba cambios en la estructura de inversin del proyecto para que sea ms favorable en trminos econmicos para ella. El Estado reform la Ley de Minera para destrabar estas conversaciones (El Universo, 2013) , sin embargo la empresa Kinross finalmente abandon el proyecto alegando diferencias en aspectos econmicos y legales con el gobierno (Kinross, 2013). En agosto, al concluir el plazo de operacin de Kinross, se conoci extraoficialmente que la empresa privada china Junefield Mineral Resources habra iniciado conversaciones con Kinross para adquirir la concesin de Fruta del Norte (Latino Minera, 2013) as como tambin habra informado de sus intenciones al gobierno ecuatoriano (El Comercio, 2013 a). La transaccin no se ha concretado y ms recientemente se habla de la posibilidad que la chilena Codelco participe en el desarrollo del proyecto estratgico (SOFOFA, 2013).

  • El estado del proyecto es de exploracin avanzada, su vida til es de 15 aos y el mtodo el de socavn subterrneo. Quimsacocha Se ubica en la provincia del Azuay, entre los cantones Cuenca, Girn y San Fernando, parroquias Victoria del Portete y Tarqui. La zona de operaciones se ubicara a 3700 m.s.n.m. es decir en zona de captacin de agua. Se espera extraer principalmente oro aunque tambin existe cobre. La empresa encargada es la canadiense INV Metals, que compra la mina a Iamgold en noviembre del 2012 y le cambia de nombre a Loma larga. Esta empresa tiene un plan agresivo de exploraciones para en 18 meses estar en condiciones de firmar un contrato con el Estado ecuatoriano. Iamgold mantiene el 45 % de las acciones de INV Metals con la posibilidad de recompra si es que esta logra firmar un contrato con el gobierno. . Sin embargo un estudio independiente requerido por el municipio de Cuenca y llevado a cabo por Instituto Pblico Francs BRGM (Bureau de Recherches Gologiques et Minires) y presentado el pasado 26 de septiembre en un informe2 que sugiere los estudios de impacto ambiental requieren ser ampliados en lo que concierne a aguas subterrneas por lo que los tiempos estimados por la empresa tendran que ampliarse (El Hoy, 2013). Hay dos alternativas para la explotacin del yacimiento, el socavn subterrneo y la minera a cielo abierto. Iamgold haba optado por la minera subterrnea. El tiempo de vida til es de 8 aos. Ro Blanco Se ubica en la parroquia Molleturo del cantn Cuenca, provincia del Azuay, a una altura de 3800 m.s.n.m., con lo que se ubica en zona de captacin de agua. Se espera obtener principalmente plata, pero existe tambin oro. La concesin estuvo primero a cargo de la empresa estadounidense San Luis Minerales International Minerals Corporation (IMC) que la vendi a la empresa privada china Junefield Mineral Resources en abril del 2013 (Araujo, 2013). El informe de BRGM antes citado con respecto a Quimsacocha o Loma Larga tambin nota que en los informes presentados por Junefield para el proyecto Ro Blanco no identifica claramente la presencia de aguas subterrneas (El Mercurio, 2013). El proyecto est en fase de exploracin avanzada y en busca de la aprobacin del gobierno para la firma del contrato. La vida til de la mina se estima en 8 aos. Reservas - Datos y Fuentes Para definir las reservas que se utilizarn en las proyecciones, se han revisado diversas fuentes, la mayora con origen en los estudios tcnicos realizados por las 2 El informe elaborado por los tcnicos Franois Blanchard y Alexis Gutirrez seala que para IAMGOLD, las aguas subterrneas no parecen ser una preocupacin para la explotacin minera (citado en El Hoy, 2013). 3 El programa de estmulo monetario consisti en inyectar a la economa norteamericana liquidez mediante la compra de bonos del estado, considerando que la inflacin en 2010 tenda a la baja y por

  • empresas que en uno u otro momento estuvieron a cargo de los procesos de exploracin minera. Para la mayora de los proyectos se utiliza datos prospectivos, pues no existe informacin probada y objetiva, es decir, que no responda a intereses financieros de los agentes que la generan. Se ha priorizado las fuentes que proporcionan informacin sobre los diversos metales encontrados, principalmente oro, plata y cobre. Mirador, a pesar de ser el ms avanzado, es quiz el proyecto con mayor incertidumbre sobre reservas. Se barajan posibilidades en un rango muy amplio. La Cmara de Minera (Cmara de la Minera del Ecuador, 2011) a partir de reportes de la empresa IAMGOLD Corporation, indica el extremo menor del rango de reservas, mientras que el estudio del Ing. Edgar Pillajo de FUNGEOMINE, casi triplica estas reservas, en un documento que hace abierta apologa a la gran minera (Pillajo, 2010). Con una estimacin moderada de las reservas encontramos los datos del estudio conjunto de Acosta y Sacher, que adems desglosan por mineral las reservas, este ser el dato utilizado en el presente estudio (Sacher & Acosta, 2012).

    Tabla 1: Reservas mineras por proyecto minero, tipo de clculo y tipo de mineral

    Fuentes: (Sacher & Acosta, 2012); (Vallires, Pelletier, & Clouston, 2009); (Henderson, 2009); (24hGold, 2009); (Cmara de la Minera del Ecuador, 2011) ; Elaboracin: Fundacin Rosa Luxemburgo Para Panantza-San Carlos, tambin se toma el dato proporcionado por Sacher y Acosta, por considerar las reservas sumadas de las dos minas. Otras fuentes registran exclusivamente las reservas de Panantza. Para Fruta del Norte se utilizan las reservas declaradas por la empresa Kinross Gold Corporation, en un estudio contratado para el efecto (Henderson, 2009). Los datos de Quimsacocha provienen del estudio tcnico elaborado por IAMGOLD Corporation (Vallires, Pelletier, & Clouston, 2009). Las reservas de Rio Blanco provienen de una actualizacin que la empresa canadiense San Luis Minerales Internacional hace al portal Web 24hGold, cuando descubre una nueva veta llamada San Luis en el 2009 (24hGold, 2009). - Supuestos

    Proyecto Tipo+de+clculo Oro1+oz Plata1+oz Cobre1+TMMirador Medidos)e)inferidos 4.730.000,00)))) 33.933.551,40 4.990.000,00)Panantza8San)Carlos Inferidos 8 8 6.600.000,00)Fruta)del)norte Inferidos 6.134.000,00)))) 7.908.000,00)))) 8Quimsacocha Probadas)y)probables 1.682.000,00)))) 9.462.000,00)))) 340.116,00)))))Rio)Blanco Indicados)e)inferidos 531.600,00))))))) 2.996.000,00))))

    Reservas

  • Se supondr que las reservas expuestas en la Tabla 3 son las que efectivamente sern extradas, aunque estas an no estn probadas en la mayora de los casos. Precios Se establecen varios escenarios de precios para los tres principales metales a extraerse: oro, plata y cobre. Para cada metal se consideran un escenario pesimista, uno moderado y otro optimista, resumiendo los argumentos de los autores que defienden cada uno de los escenarios de precios. - Datos y Fuentes

    o Precio del oro Los datos de precio de oro provienen del Deutsche Bundesbank, de su pgina web que actualiza diariamente la cotizacin basada en el precio del oro en Londres (Deutsche Bundesbank, 2013). Estos datos fueron deflactados con el ndice de precios mayoristas de Estados Unidos. Se considera un precio pesimista que corresponde al promedio mensual 1960-2012, y que atiende a los argumentos de expertos que sostienen que el crecimiento del precio del metal responder a un tpico proceso cclico. La ltima cima de precio del oro fue en 1978 y basados en el comportamiento histrico del ciclo, sostienen que el pico actual registrado en el 2007, durar aproximadamente 7 aos, agotndose en el 2014 y regresando paulatinamente a la tendencia histrica (Shafiee & Topal, 2010, pg. 187). Segn este estudio realizado en la Universidad de Queensland en Santa Lucia, Australia y el Western Australia School of Mines; para el 2018 el precio del oro retornar definitivamente a la tendencia histrica bordeando un precio de 600 dlares la onza (Shafiee & Topal, 2010, pgs. 185-187). Este argumento parece ser apoyado por la trayectoria del precio del oro durante la primera mitad del 2013: a junio ha disminuido 22,8% (COCHILCO, 2013, pg. 24). La reduccin del precio del oro se vincula principalmente a la recuperacin del empleo y el sector inmobiliario en los EE.UU., la ralentizacin del crecimiento de la economa china, y las escasas perspectivas de recuperacin de la zona euro. El crecimiento del empleo y los buenos indicadores de la construccin se consideran un indicador de recuperacin econmica por la Reserva Federal de los EE.UU., quien plantea la reduccin de su programa de expansin monetaria3, con lo que produce un aplacamiento de la inflacin y una revalorizacin del dlar, incidiendo inmediatamente en la cotizacin del oro y los commodities a la baja (FMI, 2013, pg. 1); (COCHILCO, 2013, pg. 24). 3 El programa de estmulo monetario consisti en inyectar a la economa norteamericana liquidez mediante la compra de bonos del estado, considerando que la inflacin en 2010 tenda a la baja y por tanto una inyeccin de dinero propiciara un incremento en el uso de las capacidades inactivas de la economa. La expansin monetaria tiene dos efectos: 1. Reducir las tasas de inters incrementando el estmulo para la inversin y 2. La inflacin, que contribuy a incrementar el precio de las materias primasFuente especificada no vlida.

  • La reduccin de la demanda internacional de oro tambin incide negativamente sobre el precio. En general la desaceleracin de las economas emergentes y particularmente la china disminuye los requerimientos del metal (Navarro, 2013). La desaceleracin de los pases emergentes responde a estrangulamientos de infraestructura y otras limitaciones de capacidad que no les permiten aprovechar la oferta creciente de sus productos; en otros casos a la desaceleracin del crecimiento de la demanda externa (debido a la crisis en los pases centrales); y tambin a la disminucin de los precios de las materias primas (una causalidad circular); inquietudes sobre la estabilidad financiera y el debilitamiento de polticas de apoyo (FMI, 2013, pg. 2). China se mueve hacia la economa de servicios y eso incide en una reduccin de su demanda productiva (Navarro, 2013), adems hay sntomas importantes de su desaceleracin como son: ralentizacin del crecimiento del PIB, debilitamiento de la demanda de materias primas, episodios de iliquidez en su sistema financiero (COCHILCO, 2013, pg. 1). La desaceleracin China impacta sobre el mercado mundial e incide en el precio porque es el segundo mayor consumidor de oro despus de la India (COCHILCO, 2013, pg. 25). Tanto la demanda de bienes terminados como de materias primas disminuye frente a las dbiles perspectivas de recuperacin de Europa (FMI, 2013, pg. 1). A estos tres factores estructurales para la reduccin de precio del oro debe sumrsele los factores especulativos que afectan a la demanda: 1. La revalorizacin del dlar disminuye la demanda del oro como resguardo de los ahorros; y 2. Frente a la disminucin de los precios del metal se retiran los inversores que lucran de la especulacin con un precio alcista. A pesar de la recuperacin del precio del oro debido al probable ataque estadounidense a Siria, Goldman Sachs mantiene sus proyecciones a la baja del precio del oro frente a la recuperacin econmica de los EE.UU. y los recortes en el programa de expansin monetaria (El Universal, 2013). Se considera para el segundo escenario un precio moderado del oro que corresponde al promedio mensual 2002-2012, es decir, los ltimos 10 aos representando el perodo de fuerte crecimiento del precio del metal. Este precio moderado pretende reflejar el argumento de que en los siguientes aos se mantendr un precio del oro elevado basado en factores de coyuntura relacionados a la crisis internacional del capitalismo y a la inelasticidad de la oferta del oro. Quienes sostienen este argumento afirman que la capacidad de reaccin de la oferta frente al incremento de la demanda es dbil, la puesta en funcionamiento de la extraccin de las reservas durar entre 7 y 10 aos, mientras tanto la produccin de oro est estancada. Adems, las empresas que poseen los yacimientos ms difciles de explotar han cerrado sus minas esperando que en el futuro tengan mayor rentabilidad. (Faur, 2013). Lo que podra incidir en un incremento en la oferta es la venta de oro de los bancos centrales, sin embargo desde 2004 los bancos han acatado el Acuerdo de Washington que regula y limita la venta de reservas de oro.

  • El incremento de los precios del petrleo genera inflacin en los pases centrales que para sostener sus finanzas deben emitir dinero inorgnico (expansin monetaria) generando incremento automtico en el precio del oro; y para promover el crecimiento deben mantener tasas de inters bajas, lo que tambin impulsa al alza el precio del oro. (Faur, 2013); (Stoeferle, 2013). La demanda oro seguir creciendo relacionada a la crisis del capitalismo. El tema de fondo sera que esta demanda no es para especular, sino para proteger los ahorros en el mediano y largo plazo sin el riesgo de la devaluacin monetaria y la inflacin, que estn a la orden del da (Patermina, 2013), (Faur, 2013). Las medidas de ajuste a propsito de la crisis, la orientacin claramente a favor de los inversores y empresarios y los desaciertos reiterados (que derivan en mayor inflacin y desempleo) generan desconfianza en la poltica monetaria y sus gestores, tanto en Europa como en Norteamrica (Stoeferle, 2013). La competencia por los recursos naturales y el control geopoltico sobre los mismos ha generado una fuerte ofensiva de occidente contra el mundo rabe, lo que genera una situacin geopoltica inestable (Stoeferle, 2013), sumada a la situacin inestable de Asia oriental. El probable ataque a Siria por parte de los EE.UU. empieza a generar en los mercados internacionales una recuperacin del precio del oro, que haba cado durante todo el primer semestre del 2013 (El Universal, 2013). Todo suma para generar una sensacin de inestabilidad que motiva el incremento de la demanda de oro para proteccin de los ahorros. Por eso el precio del metal no disminuir de manera dramtica como supondra un proceso cclico en el mediano plazo. Si bien la crisis internacional genera una disminucin de la demanda de oro para fabricacin, este movimiento es compensado por un incremento de la demanda oficial y extraoficial para inversin en lingotes, es decir para que los agentes se protejan de la devaluacin del dlar y la inflacin, producto de la misma crisis (Comisin Chilena del Cobre, 2012, pg. 23). Se opta por tanto por mantener un escenario moderado del precio del oro para las proyecciones. Finalmente se considera un precio optimista, atendiendo a quienes afirman que el precio del oro sube debido a factores estructurales como el probable agotamiento de las reservas mundiales del oro evidenciado en la disminucin de la ley del metal (Comisin Chilena del Cobre, 2012, pg. 17). El factor determinante en el largo plazo, para los especialistas partidarios de una tendencia alcista, no ser la crisis sistmica, la inflacin o la expansin monetaria, sino el pico en la produccin de oro (peak-gold). Alrededor del 2000 (Evans-Pridchard, 2009) y el 2001 (Chaize, 2004), los expertos pronosticaban que se habra alcanzado el pico de produccin mundial de oro. Sin embargo el 2011 se alcanz un nuevo pico, pero esta vez forzando las capacidades productivas y con un incremento muy importante en los costos de produccin (Chaize, 2013). El factor ms importante de este incremento en los costos de produccin ha sido la atomizacin de la produccin

  • mundial del oro, lo que significa que los productores pequeos intentan compensar lo perdido en trminos de produccin en pases como Sudfrica que hasta el 2007 era el principal productor mundial de oro (Chaize, 2013). La tendencia de largo plazo sin embargo es a declinar la produccin mundial, muestra de ello es la disminucin del grado de mineral obtenido por tonelada, en otras palabras, la disminucin de la calidad de la mena. (Llamas, 2009); (Evans-Pridchard, 2009). La calidad de la mena ha cado de 12 gr. por tonelada en 1950 a 3gr. por tonelada en 2009, para Canad, Australia y Estados Unidos; en Sudfrica se ha reducido la calidad de la mena a la mitad desde que lleg al cenit o pico de produccin de oro en 1970 (Evans-Pridchard, 2009). En las proyecciones del Banco Mundial se puede observar que se espera una disminucin del precio de los metales en el largo plazo, pero de ninguna manera un retorno al nivel de precios de antes del 2000. Es decir que se mantendr la presin por aumentar la produccin debido a los precios altos hasta el 2020. (The World Banks Development Prospects Group, 2013, pg. 22). Por estos motivos se considerar como precio para el escenario ms optimista, el pico mensual ms alto del precio del oro en los ltimos 10 aos, dato registrado en septiembre del 2011, aunque existan autores que presuponen crecimientos mucho mayores, superando los 2000 dlares por onza (Clark J. , 2012). Tabla 2: Precio internacional del oro deflactado por el IPC mayorista de los EE.UU.

    Fuente: (Deutsche Bundesbank, 2013); Elaboracin: Fundacin Rosa Luxemburgo o Precio de la plata Los datos corresponden a la cotizacin de la onza troy (99% refinacin) de la bolsa de Nueva York (hasta 1989) y Londres (desde 1990), proporcionados por el Banco Nacional de Argentina. El escenario de precio pesimista de la plata se fundamenta en el criterio de autores e instituciones que afirman una probable tendencia a la baja en los prximos aos debido a una disminucin de la demanda del metal por la desaceleracin de China y la crisis europea. A junio del 2013 el precio de la plata ha disminuido 34%, con respecto al cierre del 2012 (COCHILCO, 2013), debido a la ralentizacin del crecimiento chino que incide en la demanda de materias primas de uso industrial. De igual manera las escasas expectativas de recuperacin europea afectan la demanda internacional de plata y su precio. Por otro lado la revalorizacin del dlar disminuye la demanda de plata destinada a proteger los ahorros de los inversionistas.

    USD/oz'oro USD/gr.oro RepresentaEscenario'pesimista 594,923429 20,9849534 Promedio0196032012Escenario'moderado 910,143766 32,1038366 Promedio0200232012Escenario'optimista 1745,75698 61,5787294 Pico0ms0alto0en0100aos

  • El uso de la plata para la fabricacin de celdas fotovoltaicas haba contribuido a incrementar su demanda y su precio internacional en los ltimos aos. Sin embargo la crisis y el trmino de los subsidios a este tipo de energa alternativa afecta en el corto y mediano plazo al mercado de la plata (Comisin Chilena del Cobre, 2012, pgs. 35-36). Aunque la demanda del metal depende tambin de la necesidad de los agentes de protegerse de la devaluacin del dlar y la inflacin, parece ser mucho ms determinante en el precio la demanda industrial, dado que 44,4% de la demanda mundial de plata se destina a usos productivos. Por ello para el escenario pesimista se ha elegido como precio el promedio deflactado de los ltimos 10 aos (se utiliza como deflactor el ndice de precios mayoristas de Estados Unidos). Es necesario considerar tambin un escenario con precio moderado debido a que otros expertos prevn un incremento muy importante de la demanda de plata para el uso en la produccin de energa solar, dispositivos de identificacin por radiofrecuencia, usos en dispositivos e infraestructura mdica debido a sus propiedades anti bacteriales, usos textiles por sus propiedades termales. Por su capacidad antimicrobiana se recomienda para purificar el agua; adems es un importante superconductor usado en motores industriales y militares. La oferta de plata hasta el 2020 crecer entre 150 y 200 millones de onzas; mientras que solo la demanda industrial se prev crecer en 250 millones de onzas, con perspectiva conservadora (Morgan, 2010). Por lo que las tendencias a la disminucin de la demanda y al aumento de la oferta, podran ser contrarrestadas de cumplirse estas previsiones. Otro factor a considerar es que el precio de la plata es mucho ms voltil y con menos profundidad que el del oro, lo que significa que es ms susceptible a la especulacin (Comisin Chilena del Cobre, 2012, pg. 25). Por todo eso como precio moderado se utiliza el promedio nominal 2008-2012, cuando se registran los mayores precios de la serie histrica de 50 aos considerada. Se justifica adems considerar un precio optimista porque hay autores que sostienen que, al igual que el oro, la plata ha alcanzado su pico de produccin mundial. En una dcada se alcanzar el silverpeak, es decir, el punto que marca el inicio del agotamiento internacional de las reservas expresado en un decrecimiento sostenido de la produccin, segn la United States Geological Survey (USGS) Servicio Geolgico de los Estados Unidos (Morgan, 2010); (Chaize, 2004). Para el escenario optimista se utiliza el promedio de las proyecciones del Banco Mundial 2010-2025.

  • Tabla 3: Precios de la plata considerados para proyecciones

    Fuente: http://www.kitco.com/charts/historicalsilver.html?sitetype=fullsite; Elaboracin: Fundacin Rosa Luxemburgo

    o Precio del Cobre Se considera un precio pesimista del cobre porque algunas fuentes prevn que tienda a la baja por dos factores complementarios. Por un lado el incremento de la oferta de cobre que se proyecta tenga un crecimiento promedio anual de 6%, aupada por el incremento actual de los precios. Por otro la probable disminucin de la demanda del metal por parte de China, principal consumidor mundial, cuyos planes de cambio estructural podran implicar una transformacin en el carcter de su produccin: de bienes de inversin a bienes de consumo. Sumados el efecto incremento de oferta y disminucin de demanda es probable que en el mediano plazo los precios del cobre sean menores a los actuales (Banco Central de Chile, 2012, pgs. 17-18). El precio del cobre cay fuertemente en el segundo cuarto del 2012 debido al reemplazo por aluminio en varios de sus usos, y debido al incremento del reciclaje y reprocesamiento de la chatarra de cobre (The World Banks Development Prospects Group, 2013, pg. 8). Las condiciones para la reduccin del precio en el corto plazo son: el supervit en el mercado del cobre, la ralentizacin de la economa de los pases emergentes, las condiciones de iliquidez en el mercado financiero, disminucin de la velocidad del estmulo monetario en EE.UU (COCHILCO, 2013, pg. 1). Para dar cuenta de esta tendencia se ha elegido utilizar para el escenario pesimista el promedio del precio deflactado en el perodo 1955-2012 con base en el 2008. Se justifica la aplicacin de un precio moderado porque algunos autores consideran que los hechos registrados en la segunda mitad del 2012 parecen mostrar que la desaceleracin China no ser tan fuerte y la intensidad de la demanda de cobre no disminuir en el largo plazo o de manera tajante, sino que llegar a una meseta, lo que implica un estancamiento de largo o mediano plazo (The World Banks Development Prospects Group, 2013, pg. 9). Adems la produccin de cobre no ha podido seguir el ritmo del consumo debido a: problemas tcnicos, disputas laborales, retrasos en la puesta en marcha de proyectos cuprferos, y escasez de mano de obra calificada y materiales (The World Banks Development Prospects Group, 2013, pg. 9). Estas dos tendencias, la una por el lado de la demanda y la otra por el de la oferta, hacen suponer que las ideas bajistas podran no ajustarse a la realidad. Para generar un escenario moderado se utiliza el precio del cobre promedio de los ltimos 10 aos

    USD/oz'plata RepresentaEscenario'pesimista 10,12 Precio+Promedio+deflactado+a+10+aosEscenario'moderado 22,53 Promedio+nominal+200882012

    Escenario'optimista 28,00Promedio+proyecciones+Banco+Mundial+201082025

  • (2002-2012), para dar cuenta del periodo de incremento sostenido del mismo que probablemente se mantenga, al menos como media durante los prximos aos. Tambin se reconoce que existe en el cobre una reduccin de la ley del metal por mena, o del grado del metal, (The World Banks Development Prospects Group, 2013, pg. 9), lo que es muestra de procesos de desgaste de las minas tradicionales y dificultades para encontrar o poner operativas nuevas minas. Es probable adems que China logre campear de manera exitosa la crisis capitalista y su demanda no caiga tan drsticamente como algunos prevn. Dificultades en la oferta y posible sostenimiento de la demanda China justifican la aplicacin de un precio optimista para el cobre. El Banco Mundial aunque pronostica una disminucin del precio del cobre en el largo plazo, no supone de ninguna manera un retorno a los precios anteriores al 2007, por lo que sus proyecciones resultan en realidad alcistas. Se toma por tanto como precio optimista el promedio de lo proyectado por el Banco Mundial para el precio del cobre en el perodo 2010-2025. A pesar de la ralentizacin del crecimiento Chino, en el largo plazo, la Comisin chilena del cobre (COCHILCO) sostiene proyecciones positivas en los precios del cobre, principalmente por la ampliacin inmobiliaria (urbanizacin y dotacin de infraestructura) previstas en China e India, debido a la migracin campo ciudad prevista. En China 17 millones de personas hasta el 2025 segn las autoridades (COCHILCO, 2013, pg. 5). Tabla 4: Precio internacional del cobre considerado para las proyecciones

    Fuente: Comisin Chilena del Cobre a partir de datos de la Bolsa de Metales de Londres; Elaboracin: Fundacin Rosa Luxemburgo - Supuestos Las tendencias actuales del mercado internacional de precios se mantendrn en el largo plazo.

    Inversiones y Costos - Datos y Fuentes Los costos de produccin en minera son difciles de prever porque dependen de la variacin de al menos tres factores: la amortizacin del capital invertido en la construccin de la mina, el costo de la mano de obra y el costo de la electricidad (Salazar, 2012, pg. 95).

    USD/ ton cobre RepresentaEscenario pesimista 4460,255355

    Promedio deflactado 1955-2012

    Escenario moderado 6013,288582

    Promedio nominal 2002-2012

    Escenario optimista 7335,166667

    Promedio proyecciones banco mundial

  • Por eso el estudio se basar en los clculos prospectivos de las empresas sobre sus costos, en los cuales se incluyen los gastos de inversin, los gastos operativos, y aquellos costos ambientales y de cierre de mina que las empresas legalmente asumen. A parte se considerar el costo de externalidades ligadas al tratamiento de residuos, que intenta ponderar el dao ambiental no remediado por las empresas pero que terminan siendo costos importantes para el pas. Si bien es cierto no se calculan todas las externalidades, se utiliza informacin que refleja el impacto econmico de los mismos, que en el anlisis comparativo permite distinguir los efectos de cada sector. Los costos de remediacin y cierre de las empresas deben ser restados del ingreso privado mientras que las externalidades se restarn del ingreso del Estado. Los datos considerados provienen del Vice ministerio de Minas del Ecuador (Ministerio de Recursos Naturales No Renobables, 2011), en base a los informes de las empresas titulares de las concesiones mineras (Kinross-Aurelian, Ecuacorriente, Iamgold, San Luis Minerales), excepto los costos de inversin y operacin de Quimsacocha, los que se extraen del Proyecto elaborado por Iamgold para el efecto (Vallires, Pelletier, & Clouston, 2009). Tabla 5: Inversiones Estimadas para proyectos mineros estratgicos (millones de dlares)

    Fuente: (Ministerio de Recursos Naturales No Renobables, 2011); para Quimsacocha (Vallires, Pelletier, & Clouston, 2009); Elaboracin: Fundacin Rosa Luxemburgo Estos costos incluyen los llamados costos de cierre, que resumen aquellas acciones de remediacin que corresponden a la empresa, pero que estn lejos de remediar todas las externalidades que la actividad genera. Estas inversiones son las que deben restarse de los ingresos de las empresas privadas. Sin embargo se conoce que los costos estimados para remediacin y cierre por las empresas suele ser subestimado y cuando los daos no considerados aparecen, es la sociedad la que debe hacerse cargo de los costos para una limpieza y recuperacin adecuada y duradera de las minas (Kuipers, Availability of Bonds to Meet Federal Requirements for Mining, Oil and Gas Projects, 2002, pg. 3). En los Estados Unidos muchas minas, tanto modernas como tradicionales han subestimado los costos de cierre y no han fallado en pagar dichos costos, buena parte ha tenido que declararse en banca rota, y pocas han podido cubrir el dficit con los seguros contratados u otros

    Desarrollo(de(la(MinaGastos(operativos

    Ro(Blanco 120 216 336Panantza

  • instrumentos de garanta financiera del dao (Kuipers, Availability of Bonds to Meet Federal Requirements for Mining, Oil and Gas Projects, 2002, pg. 7). Adems la experiencia histrica de Estados Unidos y Canad demuestra que los daos ambientales se desencadenan mucho tiempo despus de cerrada la mina, la ley establece en Estados Unidos un perodo de resguardo de 30 aos despus del cierre, en el cual se mantiene vigente la responsabilidad de la empresa y las garantas empeadas. Pero estudios especializados demuestran que los daos pueden empezar a notarse recin 100 aos despus del cierre de la mina. Para resguardar a la poblacin nacional de tener que enfrentar los costos que la empresa elude, las legislaciones establecen la obligacin de contratar seguros y establecer otro tipo de garantas financieras que permitan asegurar que en el largo plazo, la empresa enfrentar los costos de sus negocios. Sin embargo la experiencia demuestra que estos instrumentos no han sido suficientes. Si una empresa se declara en banca rota, no enfrentar sus obligaciones, y las aseguradoras regatearn e intentarn eludir el pago de limpieza y remediacin. Finalmente quienes asumen el pago de los daos empresariales son los contribuyentes a travs del estado (Kuipers & Carlson, 2000). Por estas circunstancias Kuipers sugiere que todo proyecto minero debe garantizar con efectivo o instrumentos equivalentes al efectivo los gastos de limpieza y recuperacin que deben hacerse en el cierre y con posterioridad, en la medida que surjan nuevos problemas y efectos negativos sobre el entorno de la mina cerrada. Adems deben hacerse valoraciones ms ajustadas a la realidad. Este es el caso de Mirador, un estudio contratado por la empresa indica que el costo de cierre de la mina sera de 55 millones de dlares. Sin embargo en un trabajo solicitado por el Ministerio del Ambiente, al Ing. Jim Kuipers, este determina que el costo de cierre, con los nuevos parmetros establecidos en Estados Unidos a partir de su experiencia histrica, ascendera a 568 millones de dlares (Kuipers, 2012, pg. 10). Finalmente en el Contrato firmado con Ecuacorriente se determina como costo de cierre la suma de 100 millones (Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, 2012). A partir de las estimaciones de Kuipers para Mirador, que se consideran las ms acertadas al momento de defender los intereses del pas y no de las empresas, se puede estimar un costo de cierre adecuado para los dems proyectos mineros emblemticos. Para ello se obtiene un factor de multiplicacin segn la vida til de Mirador y las toneladas/da que se estima explotar cada proyecto y se lo utiliza para proyectar el costo de cierre de las otras minas en funcin de su vida til y material extrado. - Supuestos Los costos estimados por las empresas y el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, se mantendrn estables durante el perodo de estudio sin generar mayores distorsiones.

  • Ingresos del Estado - Impuestos al ingreso extraordinario Se calcula multiplicando la cantidad de metales pagables contenidos en los productos minerales vendibles por el diferencial del precio resultado de restar el precio de mercado y el precio estipulado en el contrato, siempre y cuando el producto no sea negativo. Como los contratos de la mayor parte de los proyectos emblemticos no han sido firmados, y no se ha establecido un precio referencial de contrato, el clculo de este impuesto se vuelve inviable (Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, 2012). - Regalas Los proyectos emblemticos tanto a cielo abierto (Mirador) o subterrneos (Quimsacocha), prevn la produccin de concentrados minerales que debern ser transportados fuera del pas para la extraccin de los metales en estado puro. Los gastos en los que incurran por transporte del concentrado, su refinacin y el transporte del metal puro hacia los mercados, sern restados del ingreso de ventas para obtener un ingreso neto sobre el cual sern calculadas las regalas (Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, 2012, pg. 225); (Vallires, Pelletier, & Clouston, 2009, p. 85). La ley de minera en su Art. 93 prev que las regalas no pueden ser menores a 5% sobre las ventas o sea sobre el ingreso bruto (Asamblea Nacional del Ecuador , 2009). En el Reglamento General de la ley se establece en el Art. 82 que el porcentaje de pago de regalas se fijar en cada contrato y no puede ser menor al 5% sobre el ingreso neto, es decir, el ingreso bruto por ventas menos los gastos que establezca el Ministerio Sectorial, relacionados solo con gastos de transporte y refinacin (Correa, 2009). En el contrato firmado con Ecuacorriente por el Proyecto Mirador, se establecen los primeros antecedentes sobre el clculo de regalas sobre el ingreso neto y no sobre el ingreso bruto (Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, 2012, pg. 225). Esto puede entenderse como una concesin que beneficia a las empresas privadas transnacionales y disminuye los ingresos del Estado. Los costos de transporte del concentrado, de refinacin y de transporte del metal refinado, pueden variar segn el lugar donde se contrate el proceso de refinacin y la distancia del mercado donde ser vendido el metal ya refinado. No vara segn el tipo de mineral pues el precio de Gasto de transporte internacional, Costo de tratamiento y Gasto de transporte son nicos por embarque de concentrado (Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, 2012, pg. 226). Dado que los contratos no han sido firmados, no se han determinado los detalles tcnicos de este proceso para cuatro de los cinco proyectos emblemticos. Solo el contrato de Mirador tiene datos al respecto, los cuales sern utilizados para el clculo de las regalas de todos los proyectos. Tambin se utilizar como porcentaje para el clculo de regalas el negociado con Ecuacorriente para Mirador: 7%. Para esto se han establecido factores de conversin de unidades de medidas y factores de clculo de costo de transporte y refinacin por onza de metal. Se aplican estos

  • factores a las reservas de cada proyecto obteniendo los gastos de transporte de concentrado, de metal refinado y de refinacin, las cuales se descontarn del ingreso bruto segn la siguiente frmula detallada en el Anexo F del Contrato Mirador (Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, 2012, pg. 225).

    Fuente: (Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, 2012); Elaboracin: Fundacin Rosa Luxemburgo - Otros impuestos Una vez calculadas las regalas y restadas del ingreso neto, se procede a calcular el Impuesto al valor agregado (IVA) que implica un pago del 12%. Al ingreso resultante una vez restado el IVA se le resta a su vez los costos e inversiones a realizarse en cada proyecto minero. El resultado de esta operacin son las utilidades, sobre las cuales se calcularn 3% de participacin para los trabajadores y el 12 % para gastos sociales a travs de organismos seccionales en el rea en el que se encuentra la explotacin minera, segn el artculo 67 de Ley de Minera. Del saldo restante se calcular el Impuesto a la Renta. Segn la Ley de Minera Art. 93, se debe pagar el 25% por este concepto. En el contrato de Ecuacorriente para MIrador se establece que el pago ser del 23% en el 2012 y desde el 2013 en adelante del 22%. Se utiliza este ltimo porcentaje para los clculos pertinentes. - Supuestos Se supone que no se cobra impuesto por ganancias extraordinarias. Esto por dos motivos: primero la inviabilidad del clculo al no haberse establecido an los precios referenciales para cada proyecto, y segundo porque probablemente se establecern como referencia precios elevados dada la coyuntura actual, lo que no afectar los ingresos futuros debido a que la tendencia de precios es a no crecer mucho ms, aunque no se retorne tampoco a precios anteriores al 2008, por haber alcanzado el pico de produccin internacional de oro y plata. Los costos detallados en el contrato Mirador sobre transporte y refinacin son aplicables por onza de mineral a las reservas de los dems proyectos emblemticos como una estimacin confiable de los costos descontables del ingreso bruto antes del clculo de regalas.

    Regalas = [[(CM x PI) GTI] CR GT IIE] x o,o7 Donde: CM = Cantidad de metales pagables PI = Precio internacional de venta de los metales pagables GTI = Gasto de transporte internacional del concentrado CR = Costo de tratamiento y refinacin GT = Gasto de transporte metal refinado

  • Externalidades El consumo de agua por parte de las empresas mineras es subestimado por las mismas, al considerar solo el agua vinculada a las reas de operacin como afectada por la actividad. No se reconoce el efecto causado sobre el resto del ciclo hidrolgico y la extensin real de las cuencas que sufren de contaminacin. Por otro lado el precio que las empresas mineras pagan por el uso del agua es nfimo. En Argentina los contratos mineros ofrecen a las empresas agua sin costo o con costo reducido (Machado, Svampa, & otros, 2012, pg. 21). En Per las empresas pagan 1 centavo de dlar por cada metro cbico de agua que consumen, segn datos de la Autoridad Nacional del Agua del mencionado pas (Preciado, 2011, pg. 209). Las externalidades generadas por la minera, valores que no ingresan en la contabilidad formal de la actividad, ni son pagadas por las empresas, pueden ser calculadas estimando la cantidad de agua contaminada no tratada por la actividad, as como un precio ms realista por el agua utilizada. Para esto el estudio parte de informacin sobre el consumo de agua por tonelada de material extrado. Se ha considerado informacin reciente de la minera peruana (Tabla 6) y chilena (Tabla 7). Tabla 6: Utilizacin del agua reportada para uso minero por mineral extrado Per

    Fuente: (Preciado, 2011, pgs. 209-210); Elaboracin: Fundacin Rosa Luxemburgo

    Tabla 7: Intervalos del consumo de agua por mineral tratado en procesos de concentracin e

    hidrometalurgia. Chile (m3 por ton procesada)

    Fuente: Comisin Chilena del Cobre, Encuestas 2009, 2010, 2011; Elaboracin: Fundacin Rosa Luxemburgo Los mrgenes entre mximos y mnimos es importante, pero dan una idea generalizable dado un nivel tecnolgico medio en la regin. Se elige para los clculos

    1979 1989 2000m3 373.442,62------------------ 677.704,92--------- 1.314.754,10------plantas 147,00------------------------- 257,00-----------------tm/da 201.973,00------------------ 398.398,00---------tmf 2.449.000,00--------------- 4.159.000,00------ 4.594.000,00------m3-por-tm/d 1,848972996 1,701075101m3-por-tmf 0,1524878 0,162949006 0,286189399

    2009 2010 2011Concentrados 0,312,00 0,312,80 0,311,80

    Hidrometalurgia 0,0710,92 0,0610,8 0,0210,9Totales 0,3712,92 0,3612,88 0,3211,89

  • el dato de 1,70 m3por tonelada de material removido por ser una medicin realizada por una institucin pblica, la Direccin General de Agua y Suelos del Per y no por las empresas mineras. Adems se escoge este dato porque se calcula en base a una frmula matemtica que considera la capacidad instalada de cada proyecto minero, el promedio diario de toneladas removidas y el consumo de agua unitario para cada tipo de mineral (Preciado, 2011, pg. 205). Finalmente, se la elige porque probablemente se ajusta a un promedio regional. Considerando que el agua reconocida como uso consuntivo por las empresas es solo una parte pequea del volumen realmente afectado a nivel de cuenca hidrogrfica y ciclo hdrico, se propone calcular sobre un precio que no considera tratamiento ni transporte, el costo del agua utilizada por las mineras, y que por ese motivo deja de servir a los consumidores tradicionales de la cuenca que se sirven de los manantiales alimentados por el agua subterrnea bombeada y desviada por las operaciones mineras. Se utilizar como referencia la informacin proveniente de la mina Yanacocha que es la mina de oro ms importante de Sudamrica, ubicada en Cajamarca Per entre los 3500 y 4100 metros sobre el nivel del mar, es decir, en zona de captacin de agua, segn el mapa hidrolgico peruano. En Yanacocha se utiliza 2 millones de metros cbicos anuales de agua en las operaciones mineras, sobre los que se responsabiliza la empresa. Pero adems se usa ms de 32 millones de metros cbicos anuales en bombeo de agua, esto sin considerar el consumo en drenaje de minas y degradacin del sistema hidrogrfico, sobre el cual no se poseen datos. Para los clculos se considerar que la estructura porcentual de uso de agua de Yanacocha (6% uso reconocido; 94% agua de bombeo), es aplicable a los proyectos emblemticos en el Ecuador. Se calcula con el factor 1,7 m3 por tonelada de mineral removido, el uso de agua anual. Luego se multiplica para los aos de vida til de cada mina y por 305 das laborables al ao4, con lo que se obtiene el uso de agua durante los aos de vida til reconocidos por la empresa, luego se calcula proporcionalmente el volumen de agua no reconocido por las empresas, multiplicando finalmente por un precio del agua que no considera tratamiento ni transporte, como se muestra en la tabla. Tabla 8: Clculo del volumen y costo del agua utilizada y no reconocida por los cinco proyectos

    emblemticos.

    4 Cada ao tiene 52 semanas que implican 52 domingos, ms 8 das de feriado oficial reconocidos en el Ecuador para el 2013, suman 60 das no laborables.

    Ton/dia m3*por*Ton Aos*de*vida m3*por*aos*de*vida Agua*bombeo Costo*del*aguaRo*Blanco 800,00********************** 1.360,86***** 8 3.320.498,60************ 55.341.643,28********* 16.602.492,98*******PanantzaHSan*Carlos 90.000,00***************** 153.096,76* 21 980.584.741,89******** 16.343.079.031,52* 4.902.923.709,46*Fruta*del*Norte 3.000,00******************* 5.103,23***** 15 23.347.255,76********** 389.120.929,32******* 116.736.278,80*****Quimsacocha 3.000,00******************* 5.103,23***** 8 12.451.869,74********** 207.531.162,31******* 62.259.348,69*******Mirador 30.000,00***************** 51.032,25*** 30 466.945.115,19******** 7.782.418.586,44**** 2.334.725.575,93*Total 126.800,00*************** 215.696,32* 1.486.649.481,17**** 24.777.491.352,87* 7.433.247.405,86*

  • La eleccin del precio del agua es compleja. Existe una enorme diversidad de precios a nivel internacional, los factores que inciden son: ubicacin geogrfica, caractersticas hdricas, factores climticos, etc. Los datos disponibles tambin son reducidos, y provienen en su mayora de aquellos pases en los que se han establecido formalmente mercados de agua, como EE.UU., Australia o Chile. Por acceso a la informacin y por obtenerla descontada del gasto de transporte y tratamiento se elige el dato de 0,3 centavos de dlar por metro cbico que es el precio en los estados occidentales de los EE.UU (Clark E. , 2007). Los clculos hechos en esta seccin se utilizan como externalidad imputada al ingreso del Estado proporcionado por la actividad minera, pues se entiende que sern costos que deber asumir la sociedad, y en este caso el sector pblico una vez las empresas hayan concluido su proceso de cierre de mina. Adems del costo del agua, existen otros gastos en el cierre de la mina por afectaciones ambientales que incluso llegan a darse hasta 100 aos despus del cierre de la mina (Kuipers & Carlson, 2000). Por lo que en varios casos se ha optado en Estados Unidos la exigencia de garantas financieras para garantizar el cierre tcnico y los posibles daos adicionales que puedan producirse en aos posteriores. Se busc casos similares en los estudios Kuipers y Karlson (2000) en relacin a proyectos emblemticos para luego establecer las garantas financieras necesarias, se ajust en funcin de inflacin de Estados Unidos para los distintos aos del establecimiento de las mencionadas garantas. Tabla 9: Proyectos similares para la determinacin de garantas financieras.

    Fuente: (Kuipers & Carlson, 2000) Dado el comportamiento de las empresas con respecto a estas garantas (no la mantienen para el tiempo suficiente; se declaran en quiebra cuando tienen que

    Proyecto emblemtico

    Caso ComparadoValor de la

    garanta exigida (dlares)

    Hectreas

    MiradorTwin Creeks Mine, Nevada (fase I) 33.840.213 3811

    Panantza-San CarlosBHP Pinto Valley Mine, Arizona 32.400.000 1613

    Fruta del norteMineral Hill, Montana 8.732.600 42

    QuimsacochaBingham Canyon, Utha 17.485.000 1349

    Rio BlancoMcLaughlin, California 12.228.964 325

  • realizar los pagos de remediacin (Kuipers & Carlson, 2000)) se imput al Estado la formacin de esas garantas para remediar los daos ambientales en los cierres de las distintas minas. 3.2. Proyectos de expansin de la frontera petrolera

    En esta seccin se estudian costos, precios, inversiones y dems variables correspondientes a los dos grandes proyectos de expacin petrolera: la ronda Suroriente y el Yasun ITT.

    Decimo primera ronda petrolera: Suroriente

    Caractersticas generales El Gobierno Nacional a travs de la Secretara de Hidrocarburos (SHE) y el Comit de Licitacin Hidrocarburfera (COLH), presentaron en el 2011 la Ronda Suroriente Ecuador. Su objetivo principal es captar inversiones de compaas nacionales e internacionales (estatales o privadas), que permitan explorar e incorporar nuevas reservas de hidrocarburos que existen en la zona, con la expectativa de utilizar los nuevos recursos en desarrollo social y medioambiental sustentable con reglas claras. En efecto, en el 2011 se desarroll la X ronda petrolera en el nororiente, donde se licitaran los bloques: Armadillo, Charapa, Charangue, EnoRon, Ocano-Pea Blanca y Singue, de los cuales los tres ltimos fueron adjudicados aplicando el modelo de contrato de prestacin de servicios para la exploracin y explotacin del hidrocarburo. Los tres contratos tienen como inversin comprometida USD 130,3 millones, aproximadamente. Se estima una produccin de 18 millones de barriles y una renta para el Estado de 90,84%; el valor actual neto (VAN) estimado es de USD 496,5 millones, considerando el precio del barril del crudo en USD 34,13, mientras la tasa interna de retorno (TIR) estimada es de 20,04% reflejando las ganancias a obtener con la licitacin de estos campos marginales (El Telgrafo, 2012). Por su parte la XI ronda petrolera, y a diferencia de las anteriores, se caracteriza por tener que realizar una consulta previa a las comunidades afectadas por los proyectos petroleros de las provincias de Pastaza y Morona Santiago. Dicha Ronda llamada Ronda Suroriente Ecuador -Pastaza y Morona Santiago-, llega luego de 16 aos de ausencia de inversiones exploratorias por parte de compaas extranjeras (El Comercio, 2012). En la zona se prev que existe un alto potencial de reservas que oscilan entre los 369 y 1.597 millones de barriles, segn informacin del Ministerio de Recursos Naturales No Renovables. La explotacin de estas reservas puede aumentar la produccin petrolera del Ecuador en 2 y hasta mximo 10 aos, tiempo calculado en base a la actual produccin diaria de petrleo (500.000 barriles). Sin embargo, solamente la exploracin petrolera puede traer claridad sobre el volumen de las reservas. Esa fase exploratoria durar entre 4 y 6 aos y requiere de ssmica y detonacin de explosivos bajo tierra.

  • Mapa 1: Bloque Suroriente ecuatoriano

    Fuente: (Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, 2013) Elaboracin: Fundacin Rosa Luxemburgo Como vemos, son 21 bloques los que entrarn en esta nueva licitacin en la zona, pero 13 de ellos sern adjudicados a empresas privadas o en sociedad con estatales y tres sern entregados a Petroamazonas, mientras que cinco bloques quedarn pendientes para una futura ronda de licitacin. Est previsto que las empresas privadas realicen al menos 200 kilmetros de estudios geolgicos y de ssmica y no estarn obligadas a perforar. Se estima que las inversiones que las compaas debern hacer son de alto riesgo ya que las reas fueron exploradas durante las dcadas de los 70-80 y se estimaron nicamente reservas del orden de entre 100 y 300 millones de barriles. sta es la informacin ms confiable respecto a las reservas de petrleo en los campos de suroriente, y supondran menso del 8 % de las reservas remanentes en el Ecuador (Larrea, 2013, pg. 13). Reservas En la zona comprendida en la XI ronda petrolera, se estima que existen reservas que oscilan entre los 369 y 1.597 millones de barriles de petrleo pesado (15 grados API), segn cifras oficiales (Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, 2013) (El Telgrafo, 2013). - Datos y Fuentes

  • Para estimar la clasificacin de niveles de reservas petroleras se ha tomado como referencia un estudio tcnico de la Facultad de Ingeniera en Petrleo de la Universidad Nacional de Ingeniera y El Ministerio de Energa y Minas de Per (Carrillo Barandiaran, 2004) (Ministerio de Energa y Minas, 2007), as como las definiciones y normas de las reservas de hidrocarburos utilizadas en Venezuela de acuerdo al criterio de certidumbre de ocurrencia (Ministerio del Poder Popular para la Energa y Petrleo, 2005). A continuacin se detallan los aspectos generales de esta clasificacin as como cuestiones particulares de cada una de las subcategoras de reservas petroleras. Reservas Probadas Las reservas probadas son las cantidades de petrleo que, por anlisis de datos de geologa e ingeniera, pueden ser estimadas con "razonable certeza" que sern recuperables comercialmente, a partir de una fecha dada, de reservorios conocidos y bajo las actuales condiciones econmicas, mtodos de operacin y regulaciones. A su vez las reservas probadas pueden ser sub-divididas en desarrolladas y no desarrolladas. Si se emplea el mtodo determinstico, el trmino "razonable certeza" quiere decir que se considera un alto grado de seguridad que las cantidades sern recuperadas; si se emplea el mtodo probabilstico, debe existir al menos un 90% de probabilidad que las cantidades a ser recuperadas sern iguales o excedern al estimado. En este contexto, el trmino probado se refiere a las actuales cantidades de reservas de petrleo y no a la productividad de un pozo o reservorio. En ciertos casos, las reservas probadas pueden ser asignadas sobre la base de registros de pozos y/o anlisis de ncleos que indican que el reservorio contiene hidrocarburos y es anlogo a reservorios en el mismo sector donde estn produciendo o han demostrado que son factibles de ser producidos sobre la base de pruebas de formacin. El rea de un reservorio considerado con reservas probadas incluye: - El rea delimitada por la perforacin y definida por los contactos de fluidos. - El rea no perforada del reservorio, que puede razonablemente ser considerada como productiva comercialmente sobre la base de datos disponibles de geologa e ingeniera. Reservas no probadas Las reservas no probadas estn basadas en datos de geologa y/o ingeniera, similares a los usados en el estimado de las reservas probadas, pero incertidumbres tcnicas, contractuales, econmicas o de regulacin hacen que estas reservas no sean

  • clasificadas como probadas. Las reservas no probadas pueden ser sub-clasificadas como probables y como posibles. Las reservas no probadas pueden ser estimadas asumiendo condiciones econmicas futuras diferentes a las vigentes a la fecha de la estimacin. El efecto de posibles mejoras futuras en las condiciones econmicas y el desarrollo tecnolgico puede ser expresado por una clasificacin apropiada de las cantidades de reservas en probables y posibles. Reservas probables Las reservas probables son las reservas no probadas que el anlisis de datos de geologa e ingeniera sugieren que son menos ciertas que las probadas. En este contexto, cuando se usen mtodos probabilsticos, debe existir al menos una probabilidad de 50% de que la cantidad a ser recuperada ser igual o exceder a la suma de la estimacin de reservas probadas ms las probables. En general, las reservas probables pueden incluir: - Reservas que se anticipaban como probadas por perforacin de un normal step-

    out, pero el control del subsuelo es inadecuado para clasificar estas reservas como probadas. - Reservas en formaciones que parecen ser productivas y estn basadas en caractersticas de perfiles elctricos pero faltan datos de ncleos o pruebas definitivas y que no son anlogos a reservorios en produccin o reservorios probados existentes en el rea. - Reservas incrementales que se atribuyen a perforacin de interubicaciones (infill) que podran ser clasificados como probadas si es que el espaciamiento reducido hubiera sido aprobado a la fecha del estimado. - Reservas que se atribuyen a un mtodo de recuperacin mejorada que ha sido establecido por una repetida aplicacin comercial exitosa, cuando: (a) Un proyecto o piloto que est planeado pero no en operacin, y (b) Las caractersticas de reservorio, fluido y roca aparecen como favorables para una aplicacin comercial. - Reservas en un rea donde la formacin parece estar separada del rea probada por fallamiento y la interpretacin geolgica indica que el rea objetivo esta estructuralmente ms alta que el rea probada. - Reservas atribuibles a un futuro reacondicionamiento, tratamiento, re-tratamiento, cambio de equipo u otro procedimiento mecnico, donde tal procedimiento no ha sido probado exitosamente en pozos que muestran similar comportamiento en reservorios anlogos.

  • - Reservas incrementales en reservorios probados donde una interpretacin alternativa de los datos de comportamiento o volumtricos indican reservas mayores a las que fueron clasificadas como probadas. Reservas posibles Las reservas posibles son las reservas no probadas que el anlisis de los datos de geologa e ingeniera sugieren que son menos ciertas de ser recuperadas que las reservas probables; en este contexto, cuando se utilizan mtodos probabilsticos, debe existir al menos una probabilidad de 10% de que las cantidades a ser recuperadas seran iguales o excederan la suma de las reservas probadas ms las probables y ms las posibles. En general, las reservas posibles pueden incluir: - Reservas que, basadas en interpretaciones geolgicas, podran existir ms all del rea clasificada como probable. - Reservas en formaciones que parecen contener petrleo basado en anlisis de ncleos y registros, pero pueden no ser productivas a tasas comerciales. - Reservas incrementales atribuidas a perforacin infill que estn sujetas a incertidumbre tcnica. - Reservas atribuidas a mtodos de recuperacin mejorada cuando: (a) Un proyecto piloto est planeado pero no en operacin, y (b) Las caractersticas de reservorio, roca y fluido son tales que existe una razonable duda que el proyecto ser comercial. - Reservas en un rea donde la formacin parece estar separada del rea probada por fallamiento y la interpretacin geolgica indica que el rea objetivo esta estructuralmente ms baja que el rea probada. Segn el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables (2013: pp. 15) existen tres niveles de reservas, los cuales han sido definidos en base al Mapa de Trenes de Prospectividad Hidrocarburfera de la zona: Tren 1: Cuenca Santiago (Pre-K), Cuenca considerada como generadora y productora de Hidrocarburos. Tren 2: Pungarayacu Ogln: La Formacin Holln es el reservorio importante en este tren.

  • Tren 3: Moretococha - Lago Agrio, en el SO mostr la existencia de importantes acumulaciones de petrleo en los campos Villano-Moretococha (AGIP) y al Sur en territorio peruano existen descubrimientos importantes en el rea de Situche. Tren 4: Curaray Frontera, los reservorios principales son las areniscas Holln, U y T, como reservorio secundario arenisca M-1, caracterizado por la presencia de campos como Sacha, Shushufindi y hacia al Sur en el Per los campos Capahuari y Tambo. Tren 5: Capirn Norte VHR Iro - Vinita, el reservorio importante es la arenisca M-1 (Fm. Napo), al Sur en el Per existen campos importantes como Jibarito y Forestal. Tren 6: Ishpingo Tiputini, al Norte se descubri un eje estructural con importantes reservas de petrleo en la arenisca M-1. En base a lo anterior, para la presente investigacin se han considerado tres niveles de reservas, con diferentes probabilidades de certeza y reservas medidas en millones de barriles de petrleo: Tabla 10: Nominacin, % de reserva y millones de barriles que se estiman en el

    centro sur de la Amazona ecuatoriana

    Nominacin % de certeza

    Millones de

    barriles Probadas: se han hecho prospecciones y se ha evidenciado que efectivamente hay petrleo 90% 369 Probables: An no se ha dado con el petrleo pero si con aledaos o sntomas parecidos a aquellas que dieron petrleo 50% 800 Posibles: Sin hacer prospecciones, por las caractersticas de los suelos, los gelogos estiman la posibilidad de encontrar petrleo 0 15% 1.597 Fuente: (Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, 2013, pg. 33) Elaboracin: Fundacin Rosa Luxemburgo

    - En el primer nivel (nivel de reservas a ser probadas), de acuerdo a las prospecciones realizadas, se ha evidenciado que efectivamente existen 369 millones de barriles de petrleo con un nivel de certeza del 90%. - En el segundo nivel de reservas (nivel de reservas probables), se define que la cantidad de reservas existentes son de 800 millones de barriles de petrleo con un

  • nivel de certeza del 50%, debido a que an no se ha dado con el petrleo pero si con aledaos. - Por ltimo en el tercer escenario (nivel de reservas posibles) los gelogos estiman la posibilidad de encontrar petrleo con un nivel de certeza del 0% al 15% y con un nivel de reservas de 1.597 millones de barriles de petrleo, debido a las caractersticas de los suelos. - Supuestos Para la investigacin se han tomado en cuenta varios supuestos, algunos de los cuales estn sujetos a las consideraciones generales del informe oficial antes mencionado (Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, 2013): a. La estimacin de reservas se lleva a cabo bajo condiciones de incertidumbre y la exactitud de la estimacin mejora a medida que se dispone de datos de geologa e ingeniera de reservorios. b. Para la investigacin, no se ha considerado el nivel de reservas posibles, en primer lugar por el bajo nivel de certeza de su existencia (0% - 15%). Y en segundo lugar porque al tratarse de petrleo precretcico5 existen dificultades tcnicas para su extraccin y mayores costos, adems de un incremento de las perforaciones y la tecnologa necesaria para hacerlo. c. No se consideran las reservas posibles (1597 millones), finalmente, porque si bien son 21 bloques los que entrarn en esta nueva licitacin, 13 de ellos sern adjudicados a empresas privadas o en sociedad con estatales y tres sern entregados a Petroamazonas, mientras que cinco bloques quedarn pendientes para una futura ronda de licitacin. Por tanto no todas las reservas estimadas para la zona sern licitadas en esta ocasin. En todos los escenarios se han fijado dos niveles de produccin de acuerdo a la tabla 3: reservas probadas con 369 millones de barriles y una certeza del 90% y reservas

    probables con 800 millones de barriles y una certeza del 50%. Precios - Datos y Fuentes 5 Es decir muy antiguo, dado que el Cretcico, o Cretceo, (una divisin de la escala temporal geolgica), es el tercer y ltimo perodo de la Era Mesozoica; comenz hace 145,5 4,0 millones de aos y termin hace 65,5 0,3 millones de aos.

  • La prospectiva de precios de petrleo es un ejercicio lleno de incertidumbre debido a la gran cantidad de factores que se ponen en juego en el mercado internacional. Es necesario considerar los efectos de la crisis internacional para pensar en el mediano plazo, pero tambin el nivel de agotamiento internacional de las reservas y su influencia en el largo plazo. En el corto plazo tienen gran influencia la demanda de los BRICS y otros pases con tasas importantes de crecimiento econmico. Tambin se deben considerar tanto las expectativas de los inversionistas especulativos como los propios vaivenes de la crisis. Dado el alto nivel de incertidumbre, ms que apostar a una proyeccin de precios, se considerar en este estudio tres distintos escenarios que pretenden dar cuenta de las diversas posibilidades de evolucin del precio del petrleo en el mercado internacional. Cada escenario es argumentado en funcin de las posiciones de distintos analistas e instituciones que esbozan diferentes combinaciones de factores y, por tanto, de resultados a futuro. En base a esta premisa se han determinado los siguientes precios para el desarrollo de los flujos: Tabla 11: Precios considerados para los escenarios.

    Elaboracin: Fundacin Rosa Luxemburgo Como vemos, los tres casos del precio del petrleo muestran panoramas distintos. Cada uno resulta de diferentes expectativas o combinaciones diversas de supuestos que reflejan proyecciones sobre el futuro en los tres escenarios previstos.

    Primer escenario: precio alto

    Se consider un precio del petrleo de USD 126,9 / barril (BCE), que es el precio ms alto alcanzado en el actual gobierno segn los datos histricos del Banco Central del Ecuador. El primer escenario de precio del petrleo alto considera un contexto en el que se mantienen robustas tasas de crecimiento para las economas en desarrollo, aumenta

    CONSIDERACINDENOMINACIN PARA LAS

    PROYECCIONESUSD

    PICO MAS ALTO GOBIERNO R. CORREA PRECIO ALTO 126,9PRECIO PROMEDIO CRUDOS PESADOS PRECIO MEDIO 79,1PROMEDIO HISTORICO PROMEDIO PRECIO BAJO 59,0

  • el consumo mundial de derivados y disminuya la produccin de crudo de las economas pertenecientes a la OPEP. A pesar que este contexto aumentara la demanda de combustibles lquidos de menor precio, se considera que esto no afectar el consumo global de combustibles fsiles en el mundo (Energy Information Administration, 2009, pgs. 25-26). Otro factor importante a considerar en este escenario es el crecimiento de los pases emergentes, el cual se sostienen en la utilizacin de energa fsil: se estima que dos terceras partes de la energa que utilizan estas economas proviene del petrleo (Merino & Albacete, Anlisis del precio del petrleo: de los fundamento a las expectativas de los mercados financieros., s/f) Valdivia G., Chacn S., coordinadores,(2008) La Crisis del Petrleo en Mxico, Mxico Adicionalmente se ha considerado un escenario de precio alto porque se estara llegando al pico de produccin internacional de petrleo y a partir de estos aos las reservas solo declinaran, la produccin bajara y los precios tenderan a subir por la disminucin de la oferta y la presin de la demanda Fuente especificada no vlida.. En este sentido el Banco Mundial predice que el precio del petrleo crudo al 2025, no ser menor a 95 dlares. (The World Banks Development Prospects Group, 2013, pg. 26) Segundo Escenario: precio medio

    Se consider un precio del petrleo de USD 79,12 por barril (BCE), que es el precio que se obtuvo al sacar un promedio de los precios en el actual gobierno (2007 -2013), menos un descuento de USD 8,68 que es el valor que rega como diferenciales o castigos para la comercializacin de los crudos nacionales a Abril de 2012 (Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, 2012). El segundo escenario de precio medio refleja las diferentes posiciones de autores que presumen la posibilidad de que los pases miembros de la OPEP mantengan la produccin agregada de la organizacin en aproximadamente el 40% de la oferta mundial. El restante 60% por ciento del aumento proyectado en el consumo de los combustibles lquidos vendra de la produccin no perteneciente a la OPEP, los cuales implicaran proyectos de explotacin petrolera ms costosos y en regmenes menos atractivos al capital petrolero (Energy Information Administration, 2009, pgs. 25-26). Este escenario de precios moderados tambin es plausible en caso de una desaceleracin de los pases emergentes, con lo que la demanda de combustibles se reducira, bajando la presin sobre la oferta y el precio (Banco Central de Chile, 2012, pgs. 17-18).

  • Tercer Escenario precio bajo

    Se consider un precio del petrleo de USD 59 por barril (BCE), que es el precio promedio del petrleo (1972- 2013) utilizando. El caso del precio bajo del petrleo asume el mayor acceso, y regmenes fiscales ms atractivos en varias reas prospectivas no pertenecientes a la OPEP, as como el incremento en la produccin de pases miembros de la OPEP. Por lo tanto los precios del petrleo bajaran de nivel debido al incremento de la oferta internacional (Energy Information Administration, 2009). Un escenario de precio bajo se justifica tambin por la probable desaceleracin prevista para la economa China y para los BRICS. Una desaceleracin fuerte disminuira la demanda del petrleo, frente a los grandes esfuerzos de los pases desarrollados para implementar nuevas tecnologas de explotacin como el la fracturacin hidrulica (Fracking) o las tcnicas de perforacin radial (Mena, 2012) (El Pas, 2013). La reduccin de la demanda junto con el xito de las nuevas tecnologas en incrementar la oferta podran conducir a una reduccin de los precios del petrleo. Inversiones - Datos y Fuentes Tabla 12

    Fuente: Petroecuador, Unidad de Administracin de Contratos petroleros (2004), en (Bustamante, 2007)

    Elaboracin: Fundacin Rosa Luxemburgo Los valores de la XI ronda petrolera se obtuvieron en base a los valores del bloque 10 de los cuales se pudo obtener la inversin en relacin al nmero de barriles. En el bloque 10 la produccin fue de 121.395.000 barriles, con una inversin de USD 85.728.023 en la fase de exploracin y USD 208.134.779 en la fase de desarrollo y produccin; haciendo una relacin frente a los 369.000.000 de barriles de reservas probadas, se obtuvo como valor por inversin de exploracin USD 260.584.377 y USD 632.659.776 como valor de inversin en la fase de desarrollo y produccin. En el caso de las reservas probables (USD 800.000.000 de barriles), se obtuvieron USD

    Rubros Valores Bloque 10Valores XI Ronda petrolera reservas

    probadas

    Valores XI Ronda petrolera reservas

    probablesInversiones de exploracion USD 85.728.023 260.584.377 564.952.580

    Inversiones de desarrollo - produccin USD 208.134.779 632.659.776 1.371.620.110Reservas barriles 121.395.000 369.000.000 800.000.000

    Parmetros considerados para las proyecciones de la XI ronda petrolera

  • 564.952.580 y USD 1.371.620.110 como valores de inversin en exploracin e inversin en desarrollo y produccin, respectivamente. Sin embargo es probable que las inversiones necesarias para la extraccin de crudo en suroriente sean mayores. Como vimos anteriormente, se espera que algunos pozos de extraccin en el suroriente ecuatoriano contengan reservas de petrleo pre-cretcico, los cuales estaran contenidos a profundidades mayores de otros pozos productivos en territorio ecuatoriano. Un caso referencial de este tipo de perforaciones es el Lote 64, ubicado al nororiente peruano, en el Departamento fronterizo de Loreto. Durante el 2013 la petrolera canadiense Talisman Energy cedi derechos y obligaciones de este pozo a la petrolera estatal peruana Petro-Per, debido fundamentalmente a que su inversin inicial (500 millones de dlares) no fue suficiente para extraer el total de reservas estimadas en el Lote, las cuales llegaron a ser registradas a profundidades de aproximadamente 6000 metros. Se estima que extraer dicho yacimiento, que contiene reservas estimadas en los 42 millones de barriles, necesitara de una inversin adicional de USD 1500 millones (El Comercio Per, 2013). Costos: - Datos y Fuentes Por el lado de los costos se han establecido en todos los casos: - Siguiendo el texto de Bustamante (2007: pp. 128-129), los gastos de produccin podran tener variaciones importantes de acuerdo a las caractersticas propias de los campos en produccin. As, del total de campos analizados en el estudio, los gastos de produccin varan entre USD 2,89 y 16,67 por barril. Algunas estimaciones sobre el costo de produccin para los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini mencionan cifras que van desde los USD 12 por barril (segn Petroamazonas) hasta los USD 20 por barril (segn estimaciones del Grupo FARO) (El Comercio, 2013). Para el presente estudio se ha considerado un valor de USD 5,69 por barril como gastos de produccin, que corresponde a las estimaciones de Petroecuador para el ao 2004 (Bustamante, 2007, pg. 127).6 - Un valor de USD 10 por barril como gast