20
Temas métodos de creatividad Ana Marcela Contreras Uriegas Alumna de ciencias de la información en la UCM. [email protected] 1. concepto de la creatividad. La creatividad es un proceso que empieza con el planteamiento de un problema, el cual llega a la mente con claridad, ya sea a través de la imaginación, de la visualización o de la meditación; el siguiente paso es crear o inventar alguna idea, concepto o esquema para resolver dicho problema, pero es muy importante que todo lo anterior sea fabricado a base de líneas nuevas o no convencionales, es decir, que en este proceso lo que mas importa e interviene es la reflección dejando de lado a la acción. También se puede definir como la capacidad de ver nuevas posibilidades que funcionen para crear algo totalmente nuevo e innovador; y para esto es necesario que se ponga en practica la solución al problema primario para que de esta manera se genere un verdadero cambio. Por lo tanto creatividad significa tener un problema o alguna idea y hacer algo sobre ella con el objetivo de obtener resultados positivos; y para que esto sea efectivo es necesario que se fomente dicho proceso a través de la motivación, del uso de la imaginación, de la experimentación y sobre todo de llevar a acabo la idea, solución, esquema, etc. Muchas ramas de la ciencias están dedicadas a la

Métodos de creatividad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Métodos de creatividad

Temas métodos de creatividad

Ana Marcela Contreras UriegasAlumna de ciencias de la información en la UCM.

[email protected]

1. concepto de la creatividad.

La creatividad es un proceso que empieza con el planteamiento de un

problema, el cual llega a la mente con claridad, ya sea a través de la

imaginación, de la visualización o de la meditación; el siguiente paso es crear

o inventar alguna idea, concepto o esquema para resolver dicho problema,

pero es muy importante que todo lo anterior sea fabricado a base de líneas

nuevas o no convencionales, es decir, que en este proceso lo que mas importa

e interviene es la reflección dejando de lado a la acción.

También se puede definir como la capacidad de ver nuevas

posibilidades que funcionen para crear algo totalmente nuevo e innovador; y

para esto es necesario que se ponga en practica la solución al problema

primario para que de esta manera se genere un verdadero cambio.

Por lo tanto creatividad significa tener un problema o alguna idea y hacer

algo sobre ella con el objetivo de obtener resultados positivos; y para que esto

sea efectivo es necesario que se fomente dicho proceso a través de la

motivación, del uso de la imaginación, de la experimentación y sobre todo de

llevar a acabo la idea, solución, esquema, etc.

Muchas ramas de la ciencias están dedicadas a la creatividad, buscando

objetivos y términos lógicos precisos para determinar tanto el tipo de

personalidad que se debe de tener como las circunstancias en donde es mas

fácil que este tipo de soluciones innovadoras aparezcan. Una de las disciplinas

que se interesan sobre el tema es la sinéctica, la cual, es una rama de la

ciencia que se dedica a desarrollar métodos y estrategias para fomentar el

desarrollo de la creatividad así como la productividad de la misma.

La creatividad tienen muchas definiciones; unos la consideran un

proceso, otros una característica de la personalidad y otros mas como un

producto; pero todas tienen en común la idea de inventar o crear algo nuevo,

es decir, que es considerada como la capacidad de encontrar soluciones

originales que se salgan de lo convencional.

Si se estudia el concepto anterior a través de la psicología se puede

Page 2: Métodos de creatividad

observar que el pensamiento divergente es una actividad que esta contenida

en una función muy particular dentro del intelecto humano, esta actividad es lo

que popularmente conocemos como imaginación, la cual nos ayuda a crear

algo nuevo comenzando desde cero o hacer algo ya escrito de una manera

diferente que rompa todos los esquemas anteriores.

La creatividad esta dentro de todas las personas ya sea en mayor grado o en

menor grado dependiendo si se ha fomentado o no el desarrollo de la misma,

dentro de éste se encuentra tanto lo emocional y lo no racional, los cuales se

deben entrenar para enriquecerlos, como lo intelectual y lo racional del ser

humano; por eso muchas de las mejores ideas surgen cuando no se esta

pensando de manera consciente en el problema que se debe resolver, a esto

se le llama inspiración.

La inspiración surge durante un periodo llamado incubación, durante el

cual el problema esta presente en nuestro inconsciente dando vueltas hasta

que de la nada nos surge una solución o una idea novedosa ante aquel

problema que se encontraba flotando, y es cuando nos llega ese gran momento

conocido como inspiración.

El pensamiento original nace de la imaginación y engloba varios

procesos mentales entrelazados lo que da como resultado la cualidad de la

creatividad; esto lleva a considerar a la creatividad como un rasgo de la

personalidad, la cual se encuentra en diferentes dosis en cada individuo.

Existen varios estudios que tratan el tema de la diferencia que existe

entre las personas altamente creativas y las personas menos creativas; y se ha

encontrado que dicha diferencia no se encuentra en la inteligencia sino en los

rasgos de personalidad. Las personas altamente creativas, según los estudios

antes mencionados, tienden a ser mas introvertidos, necesitan largos periodos

de soledad, son intuitivos, se interesan por el significado abstracto del mundo

exterior y no tanto en la percepción sensitiva, son personas que relativamente

están liberadas de los prejuicios y convencionalismos de la sociedad, en

general tienen la sensibilidad mas desarrollada por lo que son mas conscientes

de si mismos y están mas abiertos al lado emocional.

Se puede concluir que la creatividad es un concepto que surge de los procesos

cognitivos mas sofisticados del ser humano y aunque existan muchas

definiciones sobre la misma todas coincidan en que creatividad significa

Page 3: Métodos de creatividad

novedad y aportación, en donde se mezclan varios aspectos como la

personalidad, la motivación, las emociones, el mundo afectivo, la mente y los

procesos cognitivos.

La creatividad esta en todos los seres

humanos, es decir, que todos somos

creativos en mayor o en menor medida y que

su desarrollo depende de procesos que

fomenten la imaginación entre otras cosas,

siendo estos últimos el punto clave para el

proceso creativo.

En 1962, Torrance sintetizo los conceptos básicos para poder definir a la

creatividad; concluyendo que la creatividad es el proceso de descubrir

problemas , de formar ideas, de probarlas, modificarlas y por ultimo comunicar

los resultados y considero que hay ciertos factores que intervienen en este

proceso:

1. fluidez: es la capacidad de producir un gran numero de ideas.

2. Flexibilidad: es la producción de una gran variedad de ideas.

3. Elaboración: es el desarrollo efectivo de las ideas.

4. Originalidad: usar ideas nuevas o inusuales.

Otro método para desarrollar la creatividad es practicarla diaria a través de

algunos hábitos, los cuales pueden ser: juegos, hobbies, lecturas, escrituras,

así como la búsqueda de la ayuda del medio ambiente.

2. bloqueos a la creatividad

el ser humano tiene la necesidad de socializar, cosa que puede influir en su

comportamiento, ya que muchas personas lo único que buscan es desempeñar

el rol social que les toco para encajar en la sociedad perfectamente, es decir

que siguen las normas preestablecidas lo que les impide abrirse ante nuevas

posibilidades o caminos.

Fuente:http://jazzyotrasyerbas.blogspot.com/2010/04/secretos-de-la-creatividad.html

Page 4: Métodos de creatividad

La creatividad o inventiva es algo que no se puede enseñar, aunque si

se puede aprender a través de la ruptura de la rutina diaria para romper las

barreras de la imaginación dejándola volar; el mismo ser humano debe de

bucear en su propia mente para trabajar con el mismo y así poder desarrollar

sus propias habilidades de creatividad.

Los bloquemos a la creatividad son muy comunes y generalmente se

dan a consecuencia de varias circunstancias:

Una especialización muy profunda.

Racionalismo extremo.

Enfoque superficial.

Falta de confianza

Motivación reducida.

Capacidad deficiente para escuchar.

Respeto excesivo por la autoridad.

Espíritu no crítico, no observador.

Se pueden clasificar dependiendo de su naturaleza en tres categorías:

1. Bloqueos emocionales: En general es el miedo a hacer el ridículo, o a

equivocarse, está relacionado con una autocrítica personal negativa.

2. Bloqueos perceptivos: cuando se percibe al mundo que nos rodea a

través de una óptica limitada y reducida dando como consecuencia

quedarnos cegados ante lo que los creativos pueden ver con claridad.

3. Bloqueos culturales: estamos entrenados a base de normas sociales, las

cuales determinan nuestra manera de pensar dejándonos con una visión

estrecha.

Al igual que hay muchas definiciones del concepto creatividad también hay

muchos tipos de bloqueos u obstáculos que dificultan el desarrollo de la

creatividad; si se entiende por creatividad como proceso y capacidad del

desarrollo de resultados finales, los cuales satisfagan las necesidades y que lo

hagan de una manera como única se había hecho antes, se deja muy claro que

las ideas son el corazón de dicho proceso y por lo tanto son bloqueos y

obstáculos aquellos que interfieran con ellas.

Podemos encontrar en un individuo factores que inhiben la creatividad, uno de

ellos es el bloqueo perceptual, es cuando una persona no puede ver el cual es

el problema, otro tipo de bloqueo son los culturales, estos tienen su origen en la

Page 5: Métodos de creatividad

raíz de nuestra educación y esta regido por las normas sociales y por ultimo

podemos encontrar el bloqueo de tipo emocional, este es el que se encuentra

dentro de nosotros a causa de las inseguridades que sentimos como

individuos.

Si profundizamos mas en este tipo de clasificación podemos encontrar

que los bloqueos perceptibles son los mas frustrantes ya que al no ver cual es

el problema resulta imposible encontrar una solución para este ya que no

contamos con la claridad de mente que es requerida para este proceso.

Es como si se tuviera una predisposición a ver la situación de una

manera determinada y es esto justamente lo que nos impide quitarnos la venda

de los ojos para ver claramente el problema. A continuación se describen

algunos ejemplos para tener una visión mas clara de este tipo de bloqueo:

1. Dificultad para aislar el problema: cuando el individuo no

puede separar el problema real de los problemas con que está relacionado; es

decir, que no puede determinar o enfocar con precisión el problema especifico.

2. Aislamiento excesivo del problema: es cuando no se presta

nada de atención o muy poca al ámbito o contexto que rodea al problema, se

da gracias ala incapacidad de ver el problema expresado en términos

diferentes.

3. Incapacidad de definir términos: se da cuando existe un mal uso

del lenguaje, ya que éste es el vehiculo por el cual nos comunicamos y nos

entendemos y sin el no podemos definir claramente el problema.

4. La no utilización de todos nuestros sentidos en el proceso de

observación: es importante resaltar que simplemente con el uso de la vista no

se puede observar de manera profunda, esto limita al individuo a la hora de

buscar soluciones ya que las busca para un problema incompleto.

5. Dificultad de percibir relaciones remotas: es la capacidad de

formar y transferir conceptos.

6. Saltarse lo obvio: dejar de analizar y observar lo cotidiano, lo que

nos parece obvio, dejando de lado algunos elementos que pudieran servirnos

para la construcción innovadora de un nuevo concepto.

7. No distinguir entre causa y efecto.

Por otro lado están los bloqueos culturales, están regidos por las reglas de

conducta, pensamiento y acción determinados por la sociedad, esto pasa

Page 6: Métodos de creatividad

porque el ser humano es un ser social y busca la aceptación de sus iguales por

lo tanto no quiere salirse de la fuerte línea que esta marcada y ha aprendido

desde su nacimiento; esto va totalmente en lado opuesto a la creatividad, el

cual va por una línea de desafíos, inventos, cambios e innovaciones.

Este tipo de bloqueo es uno de los mas difíciles de eliminar o vencer

porque tienen un fuerte fondo detrás conocido como las fuerzas de la sociedad

que han moldeado nuestras vidas. Primero son implantados en nuestra casa

antes de ir a la escuela y se van agregando otros mas a medida que transcurre

la vida escolar y luego la vida profesional.

Los tipos de bloqueo culturales son:

1. Deseo por adaptarse a las normas aceptadas: a casi nadie le

gusta ser diferente, es una sensación incomoda por lo tanto hacemos lo posible

por encajar y adoptamos todo lo que la sociedad nos impone.

2. Juzgar antes de tiempo: usamos el juicio para designar valores

para determinar lo que esta bien y lo que esta mal y aunque éste es usado en

el proceso creativo sólo debe utilizarse solo después del proceso de creación

de ideas.

3 Esta mal visto ser curioso y dudar de todo: por lo tanto muchas

veces nos quedamos con nuestras dudas para nosotros mismos lo que no

permite que nuestras ideas se enriquezcan o se desarrollen mas allá de las

barreras.

4. Poner especial interés en la competencia o en la cooperación:

este tipo de actitudes llevadas al extremo hace que las personas confíen

menos en su propia iniciativa, recursos y creatividad.

5. Basar todo en la lógica y en la razón.

6. Actitud de todo o nada: se debe buscar un equilibro entre lo ideal

y lo factible.

7. Creer que no vale la pena fantasear: le corta las alas a la

imaginación y no deja que las ideas fluyan de manera natural ni innovadora.

El ultimo tipo de bloqueo es el de tipo emocional y es justo el que esta

dentro de nosotros mismos; cuando las emociones están en su punto máximo

el intelecto esta en el mínimo; no debemos confundirnos creer que todos los

tipos de emociones son útiles ya que hay algunos como el temor, el amor, el

odio o la ira que nos ciegan y nos debilitan.

Page 7: Métodos de creatividad

La raíz de este bloqueo es la inseguridad, todos nos sentimos inseguros

ante alguna cosa hasta cierto grado; pero lo verdaderamente importante es

tener en cuenta que la mayor parte de esa inseguridad es injustificada y tratar

de vencerla.

Los temores y ansiedades son los que acompañan a este tipo de

bloqueo; por ejemplo:

1. Temor a hacer el ridículo o a equivocarse

2. Aferrarse a la primera idea que se nos ocurre: esto ocurre

cuando estamos en situaciones de presión lo que evita continuar con la

búsqueda de ideas.

3. Rigidez de pensamiento: todos tenemos opiniones,

prejuicios y preferencias pero cuando no tenemos la capacidad par aceptar que

aquella opinión que teníamos en un principio era errónea por lo tanto nos

aferramos a nuestras ideas sin dejar que penetren otras a nuestro proceso

cognitivo.

4. Sobremotivación para triunfar rápidamente: esto hace que

el individuo pierda la paciencia y quiera ver resultados de inmediato lo que lo

imposibilita a la hora de la búsqueda de soluciones.

5. Deseo excesivo de seguridad: causa un miedo

incontrolable a la hora de arriesgarse a hacer algo totalmente nuevo.

6. Temor a los superiores y desconfianza de los compañeros.

Page 8: Métodos de creatividad

3. pensamiento divergente versus pensamiento lógico.

El pensamiento divergente o también conocido como pensamiento lateral, es

un método de pensamiento que es usado como una técnica para la resolución

de problemas de una manera creativa.

Edward de Bono en su libro New think: The Use of Lateral Thinking creo

este nuevo concepto de pensamiento refiriéndose a una técnica dedicada a la

resolución de problemas de una manera indirecta enfocándolo hacia lo

creativo; es decir, que es un proceso en donde se organizar los pasos que se

sigue durante el pensamiento buscando siempre una solución a base de

estratégicas o algoritmos no ortodoxos y se caracteriza por que a través de él

se producen ideas que están fuera del patrón de pensamiento habitual.

Cuando se evalúa un problema generalmente se tienen la tendencia de

seguir patrones naturales o habituales del pensamiento, por ejemplo las sillas

son para sentarse, el vaso es para beber algo, etc., esto limita otras soluciones

posibles; pero con si se utiliza el pensamiento lateral se puede romper los

patrones rígidos dejando espacio para las ideas mas creativas e innovadores,

la técnica esta basada en que a través de provocaciones del pensamiento se

desvíe el camino o del patrón habitual.

Según esta teoría para poder encontrar diferentes e innovadoras

respuestas o soluciones ante los problemas ya conocidos es necesario la

aplicación de este tipo de pensamiento a la vida cotidiana para la resolución de

problemas tanto laborales como domésticos. , convirtiéndose en un motor para

el cambio.

El autor antes mencionada plantea que el pensamiento divergente se

puede desarrollar a través del entrenamiento de técnicas que abran paso a

mas tipos de soluciones, pero sobre todo a mirar un mismo objeto desde

diferentes puntos de vista.

Esta compuesto por cuatro elementos clave:

1. Comprobar las suposiciones: cuando se enfoca un problema a

través de un pensamiento vertical es posible que no se encuentre la solución,

por lo tanto es necesario tener una mente abierta para poder enfrentarse de

una manera creativa ante los problemas presentados.

Page 9: Métodos de creatividad

2. Hacer las preguntas correctas: lo mas importante en este tipo de

pensamiento es saber que preguntas deben formularse; se debe empezar

haciendo preguntas generales para enmarcar de manera eficaz el problema,

luego se analizan los datos obtenidos a través de preguntas mas especificas en

donde se somete a las hipótesis mas obvias a un tipo de examen con el

objetivo de alcanzar una idea alternativa que solucione dicho problema.

3. Creatividad: la imaginación es una de las herramientas mas

importantes del pensamiento latero, creativo o divergente; y la usamos para

poder ver el problema desde otro tipo de ángulos para conseguir soluciones

nuevas y no convencionales

4. Pensamiento lógico: la creatividad y el pensamiento divergente no

están peleados con este tipo de pensamiento, ya que de hecho para lograr un

pensamiento divergente bien desarrollado es necesario someterlo a un análisis

de modo lógico como la deducción y la disciplina el razonamiento , sin estos

elementos el tipo de pensamiento antes mencionada se quedaría solo en el

terreno de lo anhelante limitándose solo a extraer ideas excéntricas.

Existen algunas técnicas que se llevan a cabo para la practica de este

tipo de pensamiento, estas puede ser:

Provocaciones.

Usar palabras aleatorias, es decir que se intenta introducir una palabra

al azar como punto de entrada, de ahí se genera una palabra que esta

relacionada con la primera palabra, y así sucesivamente.

Escape, es cuando se analiza los objetos involucrados en el problema y

se niega o se ignora una característica del mismo creando un nuevo entorno, y

en esta nueva situación generada se buscan ideas con herramientas

habituales.

La piedra en el camino, es cuando se exagera, se distorsiona o se

modifica de cualquier manera algo que tenga que ver con el problema.

Uso de analogías, las cuales sirven para comparar los procesos de

ideas

que están llenos de ideas racionales o criticas, esto genera que aumente la

velocidad para crear ideas, que el individuo se aleje de estereotipos marcados,

una búsqueda tomando en cuenta diferentes opiniones.

Usar el método e inversión, es decir que el problema va a ser invertido

Page 10: Métodos de creatividad

alterando de esta manera su sentido para ver cual es su contrario y ver como

se puede solucionar, es girar el problema para llegar a un resultado favorable.

No se plantea solucionar el problema de lleno sino que le interesa tomar la idea

principal a la hora de invertirlo tratando de evitar el encadenamiento de ideas

para buscar soluciones descabelladas que muchas veces funcionan mucho

mejor.

El fraccionamiento o división, el objetivo es romper la unidad de modelos

de ideas, no se trata de encontrar las partes o de dividir los modelos en

diferentes componente, sino de crear nuevas partes, de esta manera al dividir

el modelo se obtiene material para la restructuración de modelos formando un

nuevo orden. Lo que se buscar es eliminar o evitar los efectos de la inhibición

que están inmersos en los modelos fijos de pensamiento.

Respuestas idóneas, la información es un punto fundamental en los

procesos de pensamiento ya que si falta algo puede significar un bloqueo

mental; la información supone un problema al pensamiento lateral, porque una

vez que se estructura es muy difícil transformarla en algo nuevo por lo tanto la

única salida es la utilización de la información estructurada pero tomando en

cuenta que esta puede ser vista desde diferentes puntos de vista.

Por otro lado se encuentra el pensamiento convergente o lógico, este a

diferencia del pensamiento divergente se mueve buscando una respuesta

determinada o convencional en donde se encuentra una solución única a los

problemas que son comúnmente suelen ser conocidos.

Es un proceso intelectual que se realiza sobre una información dada con

el objetivo de producir una información determinada completamente por la

primera información, es decir que, es una búsqueda de imperativos lógicos a

través del seguimiento de pautas trazadas avanzando en el sentido impuesto

por las condiciones preestablecidas del objeto o problema a solucionar.

Este tipo de pensamiento determina la extracción de deducciones

influidos totalmente de la información previamente recibida; las respuestas o

soluciones que se da a través de este tipo de pensamiento son generales y

limitadas en numero.

Este termino o concepto fue creado por Joy Paul Guilford, quien

distinguio entre el pensamiento convergente y divergente. En el primer tipo de

pensamiento protagoniza la idea de que solo existe una solución correcta para

Page 11: Métodos de creatividad

cada uno de los problemas que se planteen; de manera que en base de

nuestros conocimientos previos ordenamos de manera lógica la información

disponible para llegar a esa solución única e inequívoca, la cual acaba con el

problema planteado inicialmente; dicho en otras palabras es la capacidad de

dar una respuestas o solución ante la pregunta estándar previamente

establecida.

El pensamiento convergente lo podemos encontrar en un problema

matemático, el cual tiene una o muy pocas soluciones. La capacidad de las

personas para usar este tipo de pensamiento es muy variable ya que depende

de nuestras capacidades o procesos mentales que han sido desarrollado en

nuestro cerebro a través del tiempo.

Se puede concluir que este tipo de pensamiento es muy limitado y no permite

que las ideas vuelen en búsqueda de nuevos caminos o soluciones que

además de ser nuevas sean creativas e innovadoras, y como se menciono

anteriormente el objetivo de dicho pensamiento es escoger entre muchas

opciones determinadas y prefabricadas para alcanzar una solución que sea

única y que este basada en la primera infamación obtenida.

Por tanto si se considera que la creatividad es la capacidad de pensar

mas allá de las ideas convencionalmente admitidas, en donde se combina de

forma original los conocimientos adquiridos previamente, es evidente, como se

menciona anteriormente, que esta íntimamente relacionada con el pensamiento

divergente y el hemisferio derecho pero esta creatividad solo es útil cuando la

inteligencia entra en acción ya que esta dirige tanto el comportamiento como la

información captada, aprendida y elaborada. Es decir, que para que la

creatividad se materialice en una idea provechosa, es necesario combinar

ambos pensamientos dejando que interactúen entre ellos.

Fuente:http://saludmentalpsicologia.blogspot.com/2007/11/hemisferio-izquierdo-y-derecho-el.html

Page 12: Métodos de creatividad

En la siguiente tabla se puede observar las principales diferentes

entre amos pensamientos:

Pensamiento lógico Pensamiento divergente

Selectivo. Creador.

Lo mas imp. es la corrección lógica

del encadenamiento de ideas.

Lo mas imp. es la efectividad en el

resultado y no en el proceso.

Se mueve en una dirección

determinada.

Se mueve para crear una

dirección.

Es analítico, explica e interpreta, Es provocativo.

Sigue una secuencia de ideas. Puede efectuar saltos.

Se desechan las ideas sin base

sólida.

Valen todas las ideas.

Todos los paso son correctos. No es necesario que todos los

pasos sean correctos.

Se usa la negación para bloquear. No se rechaza ningún camino.

Se excluye lo relacionado al tema. Se explora todo, hasta lo ajeno al

tema.

Se crean categorías y etiquetas

fijas.

Se crean de manera permeable y

mutable.

Se siguen los caminos mas

evidentes.

Se siguen los caminos menos

evidentes.

Proceso finito: se piensa llegar a

una solución

Proceso probabilístico: no siempre

se llega a una solución, pero son

mas propensos a llegar a una

solución eficaz.

Importa la calidad de las ideas Importa la cantidad

Es necesario enjuiciar las ideas y

aplicarlas.

Es necesario generar ideas.

Page 13: Métodos de creatividad

REFERENCIAS:

http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/portada.htm

http://webcache.googleusercontent.com/search?

q=cache:xKjCYWSNd_cJ:ideasana.fundacioneroski.es/web/es/06/

creatividad/

+Factores+de+Torrance&cd=7&hl=es&ct=clnk&gl=es&client=safari

De Bono Edward. 2006. El Pensamiento Lateral. Editorial Paidós Ibérica

S.A. ISBN 968-853-233-9

http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1176759460171_105845068_1434/

Obstaculos.pdf

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:9TdUow-

FkCYJ:www.mailxmail.com/curso-educacion-pensamiento-1/

pensamiento-logico-tipos-

pensamiento+pensamiento+convergente&cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=es

http://elaprendizaje.com/427-que-es-el-pensamiento-

convergente.html#ixzz1Ai2i2q7q

http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema12a.html

http://webcache.googleusercontent.com/search?

q=cache:yxsxsn_AY2gJ:www.madrimasd.org/revista/revista28/editorial/

editorial.asp+pensamiento+convergente+guilford&cd=3&hl=es&ct=clnk&

gl=es