Métodos de Enfoque

  • Upload
    jose-lp

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Métodos de Enfoque

    1/5

    Página principal FOTOS Mis Blogs y galerías Más... Acerca de

    Métodos de enfoque/perfilado 

    El último paso de todo retoque fotográfico (y tal vez el más necesario, sobre todo cuando las imágenes van para la Web) es el enfoque. Un buenenfoque, discreto pero efectivo, da ese toque de calidad a nuestras fotos que hace que sean atractivas. Y aquí pasa como en la conversión a blanco ynegro… cada maestrillo tiene su librillo, y no iba a ser menos en este caso.

    Decir que métodos existen suficientes como para aburrir al más pintado, pero aquí comentaremos alguno de los más utilizados, siempre teniendo encuenta que los parámetros se deben de variar dependiendo del destino final de nuestra foto. No es lo mismo enfocar una imagen de 800 píxeles en sulado mayor, con destino a los foros de Internet, que hacerlo para una imagen que vamos a imprimir a 30 x 20cm. o a 1,5 x 1 m. Lo que sí es imprescindible es que, independientemente de cómo se vaya a imprimir o mostrar una fotografía, el enfoque sea EL ÚLTIMO PASO de laedición digital. 

    También debemos tener en cuenta que una foto trepidada, movida o desenfocada NO SE VA A ENFOCAR con estos métodos… es posible que mejore unpoco, pero si el material original es malo, no lo podremos «milagrosamente» volver bueno, ya que lo único que hace el enfoque digital realizado con losprogramas de retoque es incrementar el microcontraste entre los píxeles (lo que se conoce como “acutancia”), analizando la luminancia y densidadrelativa en las distintas zonas de la imagen.

    Es decir, que, sea cual sea el método que utilicemos, realmente no “enfocará” nuestra imagen, sino que al aumentar el contraste, “dará la sensación” de que la imagen está más nítida. En el Blog “Rango Dinámico”, Caiser  explica de forma muy didáctica todos los conceptos involucrados en el enfoque digital. El propio Photoshop (o cualquier otro programa de edición de imágenes que utilicemos), dispone de varios métodos en sus menús (unos los llaman“enfoque” ‐‐con máscara o sin ella, suavizado o no‐‐, otros “nitidez” y otros “perfilado”) pero todos funcionan básicamente de la misma forma, con una

    serie de controles donde incrementar o reducir los valores (básicamente cantidad, radio y umbral).

    El parámetro Cantidad controla la diferencia de contraste en las transiciones de iluminaciones a sombras (captadas como “bordes” por nuestravista. El parámetro Radio determina el número de píxeles de un borde que se verán afectados por la diferencia de contraste; hay que actuar concuidado en este deslizador, ya que un valor demasiado alto, probablemente generará halos. Por último, el parámetro Umbral es el que le dice al programa de retoque fotográfico qué considerar como iluminación y qué como sombra; a valores bajos, más píxeles alterados.

     También existen cientos de plug‐ins o acciones destinados a esta tarea (Focus Magic, Fred Miranda Intellisharpen, Nik Dfine, Power Retouche, SharpenerPro, Viveza…), o dentro de los editores de archivos RAW, desde el Adobe Camera Raw  pasando por el Lightroom, Silkypix, Capture One, Bibble, Dx O yotros tantos, existe una opción con uno o varios deslizadores que permite “preenfocar” el archivo RAW antes de generar su salida al programa de

    http://javierdiazbarrera.es/index.htmlhttp://javierdiazbarrera.es/index.htmlhttp://fotos.javierdiazbarrera.es/http://javierdiazbarrera.es/mis-blogs/index.htmlhttp://fotos.javierdiazbarrera.es/http://javierdiazbarrera.es/m-s/index.htmlhttp://caiser.wordpress.com/2007/09/28/el-enfoque-en-digital-i/http://javierdiazbarrera.es/index.htmlhttp://javierdiazbarrera.es/index.htmlhttp://javierdiazbarrera.es/mis-blogs/index.htmlhttp://javierdiazbarrera.es/acerca-de.html

  • 8/17/2019 Métodos de Enfoque

    2/5

    edición o a la conversión en jpg. Todas las opciones comentadas en el párrafo anterior son suficientemente “intuitivas”. Simplemente con los controles deslizantes y un poco de“ensayo/error” conseguiremos salir airosos de este paso.

    Pero vamos a ir un poquito más lejos y vamos a comentar alguno de los métodos empleados por fotógrafos profesionales o que requieren la combinaciónde más de una técnica de las mencionadas anteriormente (se indicará, cuando corresponda, la secuencia para Photoshop; para el resto de software deretoque fotográfico el proceso será muy similar).

    Huelga decir que en Internet encontraremos ACCIONES ya grabadas para la aplicación de muchos de estos métodos, pero también podemos construirlasnosotros. No es difícil hacer una grabación de los pasos seguidos para que nos sirva para imágenes sucesivas. Únicamente señalar que para cualquiera de los métodos utilizados (los estándares o los más sofisticados), es buena práctica hacer las modificaciones enuna capa duplicada del fondo (Ctrl+J). De este modo siempre tendremos todo el control sobre el resultado final. Paso alto Uno de los métodos más utilizados, sobre todo en fotografía de arquitectura o urbana.

    1. Se trata de aplicar este filtro (recordad, siempre sobre un duplicado del fondo), presente en el menú Filtro ‐> Otro ‐> Paso alto. Desde aquíúnicamente podremos variar el RADIO (mediante ensayo/error encontraremos el valor idóneo para el tipo de fotografía que estemos enfocando;

    digamos que para imágenes Web, un radio mayor de 3 no da buenos resultados).2. Tras hacer clic en OK, lo que resta es variar el modo de fusión de nuestra capa; son recomendables tres: luz suave, luz intensa y superponer… con

    las dos primeras es muy probable que no haya que cambiar el porcentaje de opacidad, pero sí con la tercera. Como el “grado” de enfoque es muypersonalizado, solo queda hacer pruebas hasta conseguir el deseado. Rizando el rizo (paso alto mejorado) 

    3. Repetimos el primer paso anterior. Sin movernos de esta capa, desaturamos (Imagen ‐> Ajustes ‐> Desaturar, o Ctrl + Mayúsc + U).4. Reducimos el ruido, bien con nuestro plug‐in favorito, bien dentro del propio programa (con Filtro ‐> Ruido ‐> Reducir Ruido; valores máximos para

    “intensidad” y para “reducir ruido de color”, y valores mínimos para ”conservar” y para “enfocar detalles”), cambiando el modo de fusión de lacapa a “Superponer”.

    5. Puede que se hayan generado halos… vamos a ver cómo suprimirlos. Para ello haremos una selección de las luces de nuestra imagen (en la pestañade CANALES, seleccionamos con la tecla Ctrl pulsada el canal RGB), y añadiremos esta selección como máscara de capa (Capa ‐> Máscara de capa ‐>Descubrir selección; o haciendo clic en el icono de máscara de capa de la pestaña de capas) y la invertimos (Imagen ‐> Ajustes ‐> Invertir, o Ctrl +I). Método “Getty Images” La agencia de fotografía Getty Images (USA) recomienda a sus asociados el método que lleva su nombre. Veremos que es realmente muy sencillo ycon unos resultados excelentes. 

  • 8/17/2019 Métodos de Enfoque

    3/5

    6. En primer lugar, debemos pasar nuestra imagen al modo LAB (Imagen ‐> Modo ‐> Color LAB). Activamos la pestaña de CANALES y observaremos queconsta de cuatro: Luminancia (L), canal A, canal B y todos (LAB).

    7. Seleccionamos el canal A y eliminamos el ruido con nuestra herramienta preferida (sí… materia para otro tutorial :P ). Podemos hacerlo desde elpropio programa (Filtro –> Ruido ‐> Destramar, para reducir el ruido de color); repetimos este paso para el canal B.

    8. Volvemos a cambiar el modo a RGB (Imagen ‐> Modo ‐> RGB); esta vez, en la pestaña de canales, veremos cuatro: Rojo (R), Verde (G), Azul (B) ytodos (RGB). Seleccionamos el canal rojo (R) y aplicamos enfoque (bien mediante nuestro plug‐in favorito, bien mediante Filtro ‐> Enfocar ‐>Máscara de Enfoque). Escogemos el canal verde (G) y repetimos la operación.

    El canal azul no vamos a tocarlo. ¿Por qué? Generalmente es el más “ruidoso”, y al enfocarlo conseguiremos que el ruido se vea incrementado

    (efecto “secundario” del enfoque). Método de Dan Margulis Este experto en Photoshop utiliza un método similar al paso alto mejorado; la diferencia estriba en el modo de color. Margulis utiliza el modo LAB. 

    9. El primer paso, en este caso es pasar la imagen a modo LAB (Imagen ‐> Modo ‐> Color LAB) y, como siempre, duplicamos el fondo (Ctrl + J). Vamos ala pestaña de canales y seleccionamos el canal “Luminosidad”.

    10. Con este canal seleccionado, enfocamos (con nuestro método preferido).11. Para eliminar los halos, volvemos al canal LAB (todos), para ver la imagen completa y sin salir de la pestaña de capas, seleccionamos con Ctrl

    pulsado el canal LAB (seleccionamos las luces, como en el método de paso alto mejroado), aplicando la selección como máscara de capa (Capa ‐>Máscara de capa ‐> Descubrir selección; o haciendo clic en el icono de máscara de capa de la pestaña de capas) y la invertimos (Imagen ‐> Ajustes ‐

    > Invertir, o Ctrl + I). Método de Mellado (enfoque selectivo… o “vivan las máscaras”) El “gurú” español de la fotografía digital José María Mellado, recomienda en su libro “Fotografía Digital de Alta Calidad” un método basado enmáscaras, actuando de este modo únicamente donde es necesario el enfoque y dejando intacto el resto de la imagen. 

    12. El primer paso será crear un duplicado de nuestra imagen (ojo, no una capa nueva, sino una nueva imagen copia de la actual… Imagen ‐> Duplicar),y convertir a blanco y negro, por el método Color LAB (¿os acordáis?… eliminamos los canales A y B y pasamos a escala de grises).

    13. Aumentamos el contraste al gusto (mediante NIVELES… Imagen ‐> Ajustes ‐> Niveles, o Ctrl + L, deslizando el triángulo negro hacia la derecha y elblanco hacia la izquierda).

    14. Aplicamos un filtro “olvidado”… el de “hallar bordes” (Filtro ‐> Estilizar ‐> Hallar bordes), lo que será la base de nuestra máscara, invertimos(Imagen ‐> Ajustes ‐> Invertir, o Ctrl + I) y aplicamos un pequeño desenfoque gaussiano (Filtro ‐> Desenfocar ‐> Desenfoque gaussiano; aquí el radiodepende mucho del tamaño final de nuestra foto: para la Web, más o menos entre 2 y 5).

    15. Teniendo en cuenta que esta imagen va a ser nuestra máscara, este paso es uno de los más importantes: aplicaremos de nuevo NIVELES, teniendoen cuenta que las zonas más oscuras no se enfocarán, mientras que las más claras sí lo harán; los tonos intermedios lo harán parcialmente, comoes lógico. Llegados a este punto podremos controlar el resultado final de forma puntual con un pincel: Lo que pintemos de negro no se tocará, y loque pintemos de blanco será enfocado.

    16. Ahora activamos nuestra imagen original y cargamos la anterior como una máscara (Selección ‐> Cargar Selección… aparecerá por defecto el canalgris de nuestra imagen duplicada). En este punto, Mellado utiliza esta máscara para enfocar ocultando la selección (Vista ‐> Mostrar bordes de laselección –conmutador‐‐, o Ctrl + H) y activando el enfoque (Filtro ‐> Enfocar ‐> Máscara de enfoque). Yo soy más partidario (como sabéis) de

  • 8/17/2019 Métodos de Enfoque

    4/5

    hacerlo en una capa duplicada del fondo, aplicando la máscara a la misma, ya que posees más control a posteriori. Además, haciéndolo así sepuede utilizar cualquier otro método de enfoque (plug‐in). Bueno, por hoy es suficiente. Solo me queda recordar una cosa: Todas estas técnicas no hacen milagros. Si la foto está movida o borrosa, poco sepodrá hacer para remediarla. Pero si la foto parte enfocada del RAW, por muy nítida que se vea, SIEMPRE será necesario aplicar algo de enfoque (loscambios de tamaño y manipulaciones en una foto, hacen que la nitidez se resienta). Algunos enlaces (con más métodos y acciones) 

    http://www.dzoom.org.es/noticia‐1788.htmlhttp://www.ojodigital.com/foro/tutoriales/166924‐excelente‐tecnica‐de‐enfoque‐y‐sin‐halos.htmlhttp://www.elclubdigital.com/foro/showthread.php?t=22891http://www.solophotoshop.com/tutorial/enfoque‐suavizado/185/http://lucesyfotos.es/blog/164/enfocando‐una‐foto‐digital‐ihttp://www.hugorodriguez.com/articulos/nitidez_perfecta_03.htm (comparativa de plug‐ins) Espero que os sea útil. Salud.

    MÁS ARTÍCULOS

     

    Muchas gracias por tu visita. 

    http://www.elclubdigital.com/foro/showthread.php?t=22891mailto:[email protected]://www.hugorodriguez.com/articulos/nitidez_perfecta_03.htmhttp://www.ojodigital.com/foro/tutoriales/166924-excelente-tecnica-de-enfoque-y-sin-halos.htmlhttp://www.solophotoshop.com/tutorial/enfoque-suavizado/185/http://www.dzoom.org.es/noticia-1788.htmlhttp://lucesyfotos.es/blog/164/enfocando-una-foto-digital-ihttp://javierdiazbarrera.es/m-s/art-culos-de-fotograf-a/index.html

  • 8/17/2019 Métodos de Enfoque

    5/5

     Para lo que necesites, [email protected]

     

    Copyright © Javier Díaz Barrera, 2013

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]