20
METODOS DE ENSEÑANZA. POR PROYECTOS. POR PROBLEMAS. POR CASOS. ESCUELA NORMAL PARTICULAR PROFESOR RAUL ISIDRO BURGOS. ALUMNA: KARINA VENTURA GOMEZ. PROFESOR: DIEGO TREJO CONTRERAS. MATERIA:OBSERVACION Y ANALISIS DE LA PRACTICA EDUCATIVA.

Metodos de enseñanza

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodos de enseñanza

METODOS DE ENSEÑANZA.

POR PROYECTOS. POR PROBLEMAS. POR CASOS.

ESCUELA NORMAL PARTICULAR PROFESOR RAUL ISIDRO BURGOS.

ALUMNA: KARINA VENTURA GOMEZ.PROFESOR: DIEGO TREJO CONTRERAS.

MATERIA:OBSERVACION Y ANALISIS DE LA PRACTICA EDUCATIVA.

Page 2: Metodos de enseñanza

1_METODO DE PROYECTOS.

El método emerge de una visión de la educación en la cual los estudiantes toman una mayor responsabilidad de su propio aprendizaje y en donde aplican, en proyectos reales, las habilidades y conocimientos adquiridos en el salón de clase.

Page 3: Metodos de enseñanza

El método busca enfrentar a los alumnos a situaciones que los lleven a rescatar, comprender y aplicar aquello que aprenden como una herramienta para resolver problemas o proponer mejoras en las comunidades en donde se desenvuelven.

Page 4: Metodos de enseñanza

Cuando se utiliza como estrategia, los estudiantes estimulan sus habilidades más fuertes y desarrollan algunas nuevas. Se motiva en ellos el amor por el aprendizaje, un sentimiento de responsabilidad y esfuerzo y un entendimiento del rol tan importante que tienen en sus comunidades.

Page 5: Metodos de enseñanza

Los estudiantes buscan soluciones a problemas no triviales al: Hacer y depurar preguntas. Debatir ideas. Hacer predicciones. Diseñar planes y/o experimentos. Recolectar y analizar datos. Establecer conclusiones. Comunicar sus ideas y descubrimientos a

otros. Hacer nuevas preguntas. Crear artefactos (Blumenfeld y otros, 1991).

Page 6: Metodos de enseñanza

El método de proyectos se aboca a los conceptos fundamentales y principios de ladisciplina del conocimiento y no a temas seleccionados con base en el interés delestudiante o en la facilidad en que se traducirían a actividades o resultados.

Page 7: Metodos de enseñanza

En esta estrategia se pueden involucrar algunas presentaciones por parte del maestro ytrabajos conducidos por el alumno; sin embargo, estas actividades no son fines en sí, sino que son generadas y completadas con el fin de alcanzar algún objetivo o para solucionaralgún problema.

Page 8: Metodos de enseñanza

Existen algunas características que facilitan el manejo del método deproyectos (Blumenfeld y otros, 1991):

1. Un planteamiento que se basa en un problema real y que involucra distintas áreas.

2. Oportunidades que les permitan aprender nuevos conceptos, aplicar la información y representar su conocimiento de diversas formas.

3. Colaboración entre los estudiantes, maestros y otras personas involucradas con el fin de que el conocimiento sea compartido y distribuido entre los miembros de la“comunidad de aprendizaje”.

4. El uso de herramientas cognitivas y ambientes de aprendizaje que motiven al estudiante a representar sus ideas. Estas herramientas pueden ser: laboratorios, Computacionales, hipermedios, aplicaciones gráficas y telecomunicaciones.

Page 9: Metodos de enseñanza

El método de proyectos puede: Proveer un medio para la introducción y adopción de habilidades

profesionales yestrategias de disciplina (por ejemplo: investigaciones históricas, antropología, críticaliteraria, administración de negocios, arquitectura, investigación en el campoCientífico, coreografía). Impartir habilidades y estrategias asociadas con la planeación, la

conducción, elmonitoreo y la evaluación de una variedad de investigaciones intelectuales, incluyendo resolución de problemas y emitir juicios de valor. Crear un clima en donde los estudiantes puedan aprender y practicar una

variedad de habilidades y disposiciones para “aprender a aprender” (por ejemplo: aprendiendo a tomar notas, cuestionar, escuchar).

Ayudar a los estudiantes a desarrollar la iniciativa propia, la persistencia y la

autonomía. Promover y ayudar a desarrollar habilidades metacognitivas (por ejemplo:

autodirección, autoevaluación). ·Hacer un aprendizaje significativo integrando conceptos a través de áreas

de diferentes materias. Ligar metas cognitivas, sociales, emocionales y autoadministrativas con la

vida real.

Page 10: Metodos de enseñanza

Pasos para planear un proyecto.

A. Antes de la planeación de un proyecto B. Metas C. Resultados esperados en los alumnos D. Preguntas guía E. Subpreguntas y actividadespotenciales F. Productos G. Actividades de aprendizaje H. Apoyo instruccional I. El ambiente de aprendizaje J. Identificación de recursos

Page 11: Metodos de enseñanza

A continuación se presentan los elementos que deben considerarse en la planeación de unproyecto:

Alcance del proyecto.

Proyecto piloto Proyecto a largo plazo Duración 5-10 días Un semestre Complejidad Un tema Múltiples materias o

temas Tecnología Limitada Extensa Alcance Salón de clase Comunidad Apoyo Un maestro Varios maestros ymiembros de la comunidad.

Page 12: Metodos de enseñanza

2_ METODO POR PROBLEMAS.

Es uno de los métodos de enseñanza -aprendizaje que ha tomado más arraigo en las instituciones de educación superior en losúltimos años.

Page 13: Metodos de enseñanza

Se sustenta en diferentes corrientes teóricas sobre el aprendizaje humano, tiene particular presencia la teoría constructivista, de acuerdo con esta postura en el ABP se siguen tres principios básicos:

El entendimiento con respecto a una situación de la realidad surge de las interacciones con el medio ambiente.

El conflicto cognitivo al enfrentar cada nueva situación estimula el aprendizaje.

El conocimiento se desarrolla mediante el reconocimiento y aceptación de los procesos sociales y de la evaluación de las diferentes interpretaciones individuales del mismo fenómeno.

Page 14: Metodos de enseñanza

Características del ABP: Es un método de trabajo activo donde los alumnos

participan constantemente en la adquisición de su conocimiento.

El método se orienta a la solución de problemas que son seleccionados o diseñados para lograr el aprendizaje de ciertos objetivos de conocimiento.

El aprendizaje se centra en el alumno y no en el profesor o sólo en los contenidos.

Es un método que estimula el trabajo colaborativo en diferentes disciplinas, se trabaja en grupos pequeños.

Los cursos con este modelo de trabajo se abren a diferentes disciplinas del conocimiento.

El maestro se convierte en un facilitador o tutor del aprendizaje.

Page 15: Metodos de enseñanza

Objetivos del ABP: Promover en el alumno la responsabilidad de su propio

aprendizaje. Desarrollar una base de conocimiento relevante

caracterizada por profundidad y flexibilidad. Desarrollar habilidades para la evaluación crítica y la

adquisición de nuevos conocimientos con un compromiso de aprendizaje de por vida.

Desarrollar habilidades para las relaciones interpersonales. Involucrar al alumno en un reto (problema, situación o

tarea) con iniciativa y entusiasmo. Desarrollar el razonamiento eficaz y creativo de acuerdo a

una base de conocimiento integrada y flexible. Monitorear la existencia de objetivos de aprendizaje

adecuados al nivel de desarrollo de los alumnos. Orientar la falta de conocimiento y habilidades de manera

eficiente y eficaz hacia la búsqueda de la mejora. ·Estimular el desarrollo del sentido de colaboración como

un miembro de un equipo para alcanzar una meta común.

Page 16: Metodos de enseñanza

Pasos del proceso de aprendizaje en el ABP:

1. Se presenta el problema (diseñado oseleccionado).2. Se identifican las necesidades de aprendizaje.3. Se da el aprendizaje dela información. 4. Se resuelve el problema o se identifican problemas nuevos y se repite el ciclo.

Page 17: Metodos de enseñanza

Algunas ventajas del Aprendizaje Basado en Problemas:

Alumnos con mayor motivación. Un aprendizaje más significativo. Desarrollo de habilidades de pensamiento. Desarrollo de habilidades para el aprendizaje. Integración de un modelo de trabajo. Posibilita mayor retención de información. Permite la integración del conocimiento. Las habilidades que se desarrollan son perdurables. Incremento de su autodirección. Mejoramiento de comprensión y desarrollo de

habilidades. Habilidades interpersonales y de trabajo en equipo. Actitud automotivada.

Page 18: Metodos de enseñanza

¿Qué deben hacer los alumnos al enfrentarse al problema en el ABP? :

Leer y analizar el escenario en el que se presenta el problema.

Identificar cuáles son los objetivos deaprendizaje que se pretenden cubrir con elproblema que el profesor - tutor les ha planteado. Identificar la información con la que se cuenta. Un esquema del problema. Un diagnóstico situacional. Un esquema de trabajo. Recopilar información. Analizar la información. Plantearse los resultados.

Page 19: Metodos de enseñanza

3_ METODO POR CASO.

Se trata de una investigacion exploratoria, ya que carece de informacion acerca del tema asi como de estudios anteriores en el contexto que es realizada, ya que este tipo de investigacion “sirve para familiarizarnos con fenomenos relativamente desconocidos”

Page 20: Metodos de enseñanza

Por otro lado, dentro de la aproximacion descriptiva se tiene que se “busca especificar propiedades, caracteristicas y rasgos importantes de cualquier fenomeno que se analise”, puede desirse que la investigacion termina como una aproximacion descriptiba – mixta ya que se toman encuanta tanto datos cuantitativos como cualitativos, para poder responder a cualquier pregunta .