4

Click here to load reader

METODOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Investigacion del trastorno del espectro autista en el aula

Citation preview

Page 1: METODOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA

METODOS DE

INVESTIGACION CUANTITATIVA

Verónica Navarrete Gimbert Grado en Educación PrimariaAna Ocaña Jiménez 1ºC Raquel Ortiz Adán TIC

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Definición del problema¿Es bueno para el niño autista su integración en clases ordinarias o por el contrario no lo es, y deberían estar en aulas específicas?

Page 2: METODOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA

ObjetivoObjetivo 1:Mejorar el rendimiento del niño con autismo.

Objetivo 2:Mejorar la integración del niño con autismo.

HipótesisHipótesis 1:

- El rendimiento del niño con autismo mejora con su integración en el aula ordinaria.

Hipótesis 2:- La escolarización en el aula ordinaria de un niño con autismo

favorecerá la integración del mismo con sus compañeros.

VariablesHipótesis 1:

- Variable independiente – introducción del niño con autismo en el aula ordinaria.

- Variable dependiente – el rendimiento del niño.- Variable extraña – el desarrollo académico, la implicación del

profesor, la metodología utilizada y la ayuda de los compañeros, entre otras.

Hipótesis 2:- Variable independiente – introducción del niño con autismo en el aula

ordinaria.- Variable dependiente – la integración del niño con autismo.- Variable extraña – la aceptación de los compañeros, el grado de

afectación del niño y el trato del profesor, entre otras.

Diseño de la investigación

Nuestra investigación la desarrollaríamos en un centro escolar de primaria donde contásemos con un aula específica de autismo en la que hubiera niños que se integraran en un aula ordinaria y otros que no lo hicieran. El proyecto duraría todo un curso escolar para poder observar el desarrollo de estos niños tanto en un contexto como en otro. Para llevar a cabo nuestra investigación comenzaremos observando la dinámica que se realiza con los niños con autismo, las horas en las que se integran en un aula ordinaria, los apoyos con los que cuentan y la forma de trabajar que emplean con dichos niños los profesores de las aulas ordinarias. Al comienzo y al final del curso pasaremos unos cuestionarios a los profesores y compañeros del niño autista adaptados al rol que desempeñen.Además, si el niño con autismo tiene suficiente nivel en su desarrollo cognitivo podemos hacerle un cuestionario adaptado para ser conscientes de sus sentimientos y sus avances dentro del aula. A parte de los cuestionarios, durante el desarrollo del curso iremos observando como se comportan y cuales son sus avances.

Page 3: METODOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA

De esta forma al finalizar el curso podremos hacer una comparación de la integración y el rendimiento en base a los diferentes resultados de los cuestionarios realizados durante el desarrollo del curso escolar para de ahora en adelante poder integrar, si el resultado es favorable, a todos los niños con autismo en aulas ordinarias.

Muestra

Nuestro trabajo de investigación irá enfocado a niños con autismo tanto integrados en clases ordinarias como aquellos que solo permanecerán en el aula específica. Todos ellos pertenecerán al segundo y tercer ciclo de primaria.

Instrumentos

Como hemos dicho anteriormente vamos a usar una serie de cuestionarios destinados a diferentes personas y por tanto adaptados a cada uno de ellos. Cuando el cuestionario vaya dirigido a los profesores las preguntas serán mas de tipo académico y acerca de su visión sobre la relación del niño con autismo y sus compañeros y de las metodologías y adaptaciones curriculares que utiliza para trabajar con el niño.En el caso de los compañeros les preguntaremos sobre su relación con dicho niño, las materias en las que ellos ayudan al niño, además de las que este les aporta, y los valores que creen que desarrollan al poder tratar con este tipo de problema.Por último, si fuera posible realizar un cuestionario al niño con autismo, le preguntaríamos sobre todo acerca de cómo se siente en esta aula y sobre las cosas que ha aprendido.

No podemos olvidar, que además de los cuestionarios, una herramienta esencial en nuestra investigación es la observación durante todo el curso.