Métodos de Observación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo de introducción a técnicas etnograficas

Citation preview

MTODOS DE OBSERVACIN

MTODOS DE OBSERVACINFuente:Introduccin a la Etnografa Marcel Mauss

Integrantes:-Eugenio Ortiz Burgos-Emily Paredes Aguilar

Trujillo Per21 de Mayo 2015MTODOS DE OBSERVACINEl mtodo de la encuesta extensiva, es ver la mayor cantidad de gente posible en un rea y tiempo determinado.l etngrafo se limita a pasar, y los objetos que recoge haban sido reunidos, a menudo, antes de su llegada.Hacer etnografa extensiva es necesario, pero no debe de creerse que resulta suficiente.La etnografa intensiva consiste en la observacin profunda, y lo ms completa y avanzada posible, sin poderse olvidar de nada.Los trabajos etnogrficos ofrecen demasiado a menudo, pues es su naturaleza.El observador debe respetar, ante todo, las proporciones de los diferentes fenmenos sociales.PLAN DE ESTUDIO DE UNA SOCIEDADDEMOGRAFAGEOGRAFA HUMANATECNOMORFOLOGIATCNICASESTTICAECONOMADERECHORELIGINCIENCIASFENMENOS INTERNACIONALES ETNOLOGA COLECTIVAFENMENOS GENERALESFISIOLOGAMORFOLOGIA SOCIALLENGUAFENMENOS NACIONALES2. Fisiologa Social:Es estudio de esta masa de gente, en tanto que la masa human y en cuanto que presenta una forma adaptada al terreno, que comprende la Demografa y la Geografa Humana (Tecnomorfologa).

Estudia los fenmenos en s mismos, ya que los clasifica segn su grado de materialidad.

Despus de la Lengua, vienen los fenmenos morfolgicos. El estudio lleva a la etnologa colectiva, o estudio de carcter, la psicologa nacional y sus relaciones con los fenmenos psicolgicos personales.1. Morfologa Social:3. Fenmenos Generales:MTODOS DE OBSERVACINEl primer mtodo de trabajo consiste en iniciar un diario de viaje en el que cada noche se apunta el trabajo realizado durante el da. Esto incluye un diario, fichas (descriptivas), un inventario; que son los primeros elementos de trabajo.Para muchos, lo esencial de un etngrafo reside en recoger objetos y organizarlos en colecciones.El coleccionador se dedica a componer series lgicas, reuniendo, si es posible, todas las muestras de un mismo objeto.

Se anota tambin, de manera exacta, las fechas de uso (por existencia estacional).El mtodo del inventario, empleado para elaborar colecciones de objetos, no es, en s mismo, ms que uno de los tantos medios de observacin material que se emplean para el estudio de la morfologa social.Los mtodos de observacin se suelen dividir, a su vez, en mtodos de observacin y registro materiales y morales. La distincin es bastante arbitraria.Los mtodos de observacin material comprenden:A) MTODO MORFOLGICO Y CARTOGRFICO.

Se anotan cuidadosamente todos los lugares donde se ha comprobado la presencia de individuos pertenecientes al grupo estudiado, con nmeros.La estadstica geogrfica y demogrfica es indispensable, ya que constituye la base.Para esto se recurre a los mtodos fotogrficos y fonogrficos.

B) MTODO FOTOGRFICO.

Todo debe ser fotografiado, preferentemente sin pose, y se debe proceder al revelado cuanto antes.

C) MTODO FONOGRFICO.No solo hay que grabar la voz humana, sino toda la msica, y registrar incluso hasta los golpes de pies y manos.

D) MTODO FILOLGICO.Se debe conocer el idioma indgena. Transcribindose todas las palabras al mismo idioma. Hay que encontrar fuentes originales.

E) MTODO SOCIOLGICO. Consiste en toda la historia de la sociedad considerada. Para ello hay que interrogar a los ancianos, cuya memoria suele ser perfectamente exacta. La sociedad de subdivide en grupos: tribus, clanes, fratras, etc.Un mtodo muy usado es el de establecer la genealoga de cada individuo; el mtodo autobiogrfico, preguntando la biografa; y finalmente, el interrogatorio.El etngrafo trabaja de una manera extensiva, casi no puede utilizar estos mtodos, ya que no encontrar las fuentes autctonas y conversar con otras personas de otras generaciones.

La comprobacin siempre es indispensable, podr ser realizada con toda la facilidad por tres o cuatro colegas.

Toda observacin, para ser precisa, debe ser completa, se trata de reproducir la vida.