15
METODOS DE OBTENCION DE LOS ALCOHOLES. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL. DEPARTAMENTO DE QUÍMICA. LILIAN PARRA GALLEGO. MONICA ROMERO RODRIGUEZ.

Metodos de Obtencion de Los Alcoholes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Métodos de obtención de los alcoholes.

Citation preview

METODOS DE OBTENCION DE LOS ALCOHOLES.

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL.DEPARTAMENTO DE QUÍMICA.LILIAN PARRA GALLEGO.MONICA ROMERO RODRIGUEZ.

04/09/23 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

Los principales métodos de obtención de alcoholes son:

1. Hidratación de alquenos.

2. Hidrólisis de haluros de alquilo.

3. Reacciones de reducción:

3.1 Hidrogenación catalítica. 3.2 Hidruro de litio y aluminio.

04/09/23 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

4. Reactivo de Grignard.

5. Oxidación de alquenos.

5.1 Sin ruptura del enlace sigma. 5.2 Con ruptura del enlace

sigma.

04/09/23 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

1. HIDRATACION DE ALQUENOS

Esta reacción esta catalizada por ácidos (H2SO4, H3PO4) y cumple con la regla de Markovnikov. Tiene importancia a nivel industrial para obtener etanol, isopropanol entre otros alcoholes.

04/09/23 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

2. Hidrólisis de haluros de alquilo.

Esta proceso se realiza por medio de una reacción de sustitución nucleofilica (SN-1 y SN-2), donde se forma el alcohol y la sal inorgánica respectiva.

04/09/23 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

3. Reacciones de reducción.

3.1 Hidrogenación catalítica:

3.1.1 Reducción de Aldehído: Forma un alcohol primario.

04/09/23 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

3.1.2 Reducción de una cetona: Forma un alcohol secundario.

3.1.3 Alcoholes terciarios: No se reducen.

04/09/23 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

3.2 Hidruro de litio y aluminio.

3.2.1 Reducción de una Aldehído: Forma un alcohol primario.

04/09/23 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

3.2.2 Reducción de una cetona: Forma un alcohol secundario.

3.2.3 Alcoholes terciarios: No se reducen.

04/09/23 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

4.1 Formación de alcohol primario.

4. Reactivo de Grignard.

04/09/23 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

4.2 Formación alcohol secundario.

04/09/23 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

4.3 Formación alcohol terciario.

04/09/23 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

5. Oxidación de alcoholes

5.1 Sin ruptura de enlace sigma.

04/09/23 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

5.2 Con ruptura de enlace sigma.

5.2.1 Con ozono: También es utilizado el permanganato de potasio (KMNO4) en caliente.

04/09/23 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

BIBLIOGRAFIA.