14

metodos-diseno

Embed Size (px)

DESCRIPTION

http://redfire.biz/fesa/metodos-diseno.pdf

Citation preview

Page 1: metodos-diseno
Page 2: metodos-diseno

Metodología Diseñador Obra Esquema Método de Proyectación

GUI BONSIEPE -Nacido en Alemania en 1934 -Es un diseñador industrial, estudió y posteriormente enseñó en la HochschulefürGestaltung -Introdujo la idea del diseño proyectual y del diseño de información -Gui argumenta que el diseño se debe de hacer desde los mismos países en el contexto en el que se vive -Promueve la madurez de la disciplina para que cuente con un cuerpo teórico sustentable que eleve al diseño al nivel de las ciencias sociales, ciencias exactas y las artes -Bonsiepe trabaja como docente en la Escuela Superior de Diseño Industrial en Río de Janeiro, Brasil

Elementos para una manualística crítica GuiBonsiepe

Integración del aparato televisor en una estantería o armario

INVESTIGACIÓN DEL PROBLEMA

ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE NECESIDAD

ANÁLISIS Y DEFINICIÓN DE

PROBLEMA

ANÁLISIS U SÍNTESIS DE SOLUCIONES

DESARROLLO DE DISEÑO

ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

COMPROBACIÓN DE ALTERNATIVA SELECCIONADA

PROTOTIPO FINAL

ELABORACIÓN Y SERIE DE

PRODUCCIÓN

Page 3: metodos-diseno

Metodología Diseñador Obra Esquema Diseño Generalizador Integrado

VICTOR PAPANEK -Nació en Viena, Austria, en 1927

-Él ingresó a la escuela pública en Inglaterra y emigró a los EEUU en donde estudió diseño y arquitectura -Fue diseñador _ educador y abogado fuerte del diseño social y ecológico, responsable de productos, herramientas y de infraestructuras para la comunidad.

-Propone el complejo funcional.

Cocina portátil de Jalisco hecha a base de matrículas caducadas

Receptor de radio casero fabricado con un bote de zumo y parafina y una mecha como sistema energético

Page 4: metodos-diseno

Metodología Diseñador Obra Esquema Esquema de Gugelot

HANS GUGELOT

-Fallecido el 10 de septiembre de 1965 en Ulm, Alemania) fue un reconocido arquitecto y diseñador industrial, se destacó en el diseño de mobiliario y producto para la firma Braun, y en su labor como docente en la escuela de diseño HfG de Ulm.

-Estudió arquitectura en Laussane desde 1940 y finalizó sus estudios en la Eidgenössische Technische Hochschule en Zúrich, en 1946. Durante los próximos años trabajó con Max Bill hasta 1954. Ese mismo año conoció a Erwin Braun y se embarcó en una importante colaboración en el departamento de diseño de Braun, junto con Dieter Rams y los "grupos de intergación" de la HfG de Ulm.

-En Braun ayudó a crear un concepto y estilo propio de gran identidad visual basado en el funcionalismo y el esencialismo. Los aparatos de Braun fueron diseñados en un estilo distintivo basado en formas geométricas, una paleta de colores reducida, y con una completa ausencia de decoración.

Cuando un ingeniero diseña un producto técnico, un componente o el sistema de memoria de un ordenador, procede, como en la matemática, por pasos lógicos. Mide y cuenta, calcula y se atiene a la ley de la causalidad. Todo efecto tiene una causa, y toda causa tiene un efecto. El ingeniero piensa linealmente, en una cadena de pensamientos.

1. INFORMACIÓN 2. INVESTIGACIÓN 3. DESICIÓN 4. CALCULOS 5. REALIZACIÓN

Page 5: metodos-diseno

Metodología Diseñador Obra Esquema Método Proyectual

BRUNO MUNARI -(24 de octubre de 1907 - 30 de septiembre de 1998) -Artista y diseñador italiano, que contribuyó en muchos fundamentos de las artes visuales (pintura, escultura, cine), artes no visuales (literatura, poesía y didáctica con la investigación del juego del sujeto, la infancia y la creatividad), del diseño industrial y gráfico -Fué un artista polifacético que incursionó con éxito en diferentes áreas del conocimiento, desde el diseño industrial, arquitectónico y editorial con el diseño de pre libros.

Page 6: metodos-diseno

Metodología Diseñador Obra Esquema Método Taxonómico

ABRAHAM MOLES

Metodología Diseñador Obra Esquema Método Taxonómico

ABRAHAM MOLES -Se doctora en filosofía (1956) con una tesis sobre la creación científica y la teoría de la información y la percepción estética. -Gran parte de su actividad académica la desarrolla en el campo de la psicología social Fundador del Institut de Psychologie Sociale des Communications -l'Ecole de Strasbourg -Desarrolla sus teorías acerca de la comunicación y de los medios, las formas y el diseño, la microsociología, etc.

Destacan sus aportaciones al estudio de la cultura de masas, especialmente en relación a la estética. Ha

publicado, entre otras obras, Comunicación y lenguajes (1962), Sociodinámica de la

cultura (1967),Arte y ordenador (1971), La imagen, comunicación funcional (1981).

Metodología Diseñador Obra Esquema

Page 7: metodos-diseno

1.Análisis del problema

Recopilación de datos

Análisis de ellos

Definición del problema

2.Solución al problema

Lluvia de ideas

Bocetos

Modelos

3. Valoración de la solución

Alternativas

Comprobación

4. Realización de la solución

Solución del problema

Método del proceso creativo para solución de problemas

BERND LOBACH

-Nació en Wuppertal, Alemania en 1941. *Realizó estudios de Diseño Industrial en la WKS Wuppertal y de Sociología en la Universidad de Bielefeld. De 1968 a 1975

-Trabajó como Docente la Escuela Superior de diseño Bielefeld.Desde 1975 hasta la fecha es Profesor de la Universidad de Artes Formativas en Braunschweig, impartiendo las asignaturas de Teoría del Diseño, Historia del Diseño y asesoria en proyecto.

-Ha escrito numerosas publicaciones y libros de teoría de diseño, traducidos en varios idiomas.

-Desde 2003 trabaja en el tema de Biomorfismo, “la configuración dinámico-orgánica en la naturaleza, el arte, la arquitectura y el diseño”.

Bernd Löbach – Diseño Industrial. 208 pag

Bernd-Lobach indic signos : Dos dados sin

embargo, de aire respirable. 1971 Bike Action, Galería de La Línea, Berna / Suiza.

Page 8: metodos-diseno

Metodología Diseñador Obra Esquema El proceso de diseño según Scott

ROBERT GUILLAM SCOTT -El profesor de Diseño de la Universidad de Yale, Robert Gillam SCOTT, fue uno de los primeros en encender la discusión sobre el diseño desde un punto de vista gramatical. A los antiguos conceptos del diseño como sustantivo o como adjetivo, basados simplemente en la contemplación del objeto final producido, este autor contrapone el siguiente concepto: “El nuevo diseño es un verbo: denota una actividad que penetra en todas las fases de la vida contemporánea” (1967, p. VII). Esta idea cobra importancia fundamental en una sociedad que cada vez más le da importancia a su cultura material, tratando de lograr niveles de calidad de vida que satisfagan más plenamente otras necesidades humanas más allá de las simplemente fisiológicas básicas.

Guillam scott Diseñador que escribe el libro “fundamentos del

diseño” en donde explica la generación de productos como resultado de cuatro causas

Page 9: metodos-diseno

Metodología Diseñador Obra Esquema Método sistemático

BRUCE ARCHER Nació en 1922. Archer era ingeniero colegiado de la ONU DE MAQUINARIA, Que Pasó la MayorParte De Su Vida Trabajando en las Escuelas de Arte y Diseño, incluyendo por Más de25 Años En El Royal College of Art

1. Dentro del proceso de diseño de Archer identifico 6 tipos de

actividad: * Programación establecer aspectos cruciales; proponer un curso de acción. * Recopilación de datos: recopilar, clasificar y almacenar datos. * Análisis: identificar problemas secundarios; preparar especificaciones de rendimiento; reevaluar el programa propuesto y las estimaciones. * Síntesis: preparar bosquejos de las propuestas de diseño. * Desarrollo: desarrollar un diseño o diseños prototipo; preparar y realizar estudios de validación. * Comunicación: preparar la documentación de manufactura.

2. El método sistemático para diseñadores desarrollado por Bruce Archer, propone como definición de diseño seleccionar los materiales correctos y darles forma para satisfacer las necesidades de función y estéticas dentro de las limitaciones a los medios de producción disponibles.

El proceso de diseño debe contener fundamentalmente las etapas analítica, creativa y de ejecución.

Page 10: metodos-diseno

Metodología Diseñador Obra Esquema Método de Christopher Alexander

CHRISTOPHER ALEXANDER -Nace el 4 de octubre en Viena Australia -Es un arquitecto, reconocido por sus diseños; destaca dos edificios en California, Japón y México. -Partiendo de la premisa de que los usuarios de los espacios arquitectónicos saben más que los arquitectos sobre el tipo de edificios que necesitan, creó y validó (junto a Sarah Ishikawa y Murray Silverstein) el término lenguaje de patrón,

Comedor de la Posada de la calle Julián, Vivienda para las Personas sin Hogar, San José,

California Christopher Alexander y sus colaboradores, 1987

o Lenguaje de patrón (sirve para que cualquier persona que no este

en esa área lo pueda entender) • Serie de conexiones que te llevan a resolver un problema de una

manera intuitiva. • Los patrones deben ser muy sencillos o Se caracteriza el lenguaje de patrón por: • Descubrir y nombrar los problemas comunes en ese campo. • Descubrir las características principales de las soluciones

objetivas para llegar al objetivo marcado. • Ayudar al diseñador a moverse de un problema a otro de una

forma lógica • Permitir diferentes caminos en un mismo proceso de diseño o Como se documenta un patrón: • Contexto (Condiciones para solucionar el problema) • Sistema de fuerzas (problema u objetivo a resolver)

Page 11: metodos-diseno

Metodología Diseñador Obra Esquema Relación Inputs - Outputs

CHRISTOPHER JONES -Nació adentro 1927, adentro Aberystwyth, País de Gales. Estudió ingeniería en Universidad de Cambridge, y se encendió trabajar para AEI en Manchester, Inglaterra. -Su libro 1970 Métodos de diseño se considera un texto importante adentro diseño.

Mas adelante Christopher Jones, aporta con sus ideas una antologia a de la necesidad de un Metodo de Diseño, con los conceptos sobre el desempeño del diseñador como una posible "caja negra" o "caja transparente", donde Jones habla en particular sobre la actitud y la manera de trabajar del diseñador.

Page 12: metodos-diseno

Metodología Diseñador Obra Esquema Esquema de Morris Asimow

MORRIS ASIMOW

-1906-1982 Profesor de Ingeniería de Sistemas.

-Escribió lo que es considerado como el primer libro de diseño.

-Describió la totalidad del proceso del diseño

Introducción al proyecto / Morris Asimow ; traducción al español de Angel Zamora de la Fuente

Necesidad

Realizable físicamente

Costeable

Financiable

Optima entre opciones

Optimización

Morfología

Solución de problemas

Solución de subproblemas

Page 13: metodos-diseno

Metodología Diseñador Obra Esquema Modelo general del Proceso de Diseño

(UAM -Azt)Proyecto

UAM El 11 de noviembre de 1974 la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana abrió sus puertas para formar profesionistas en las ciencias básicas e ingeniería, las ciencias sociales y humanidades y las ciencias y artes para el diseño, misión que día a día ocupa a la institución a través del cumplimiento de las labores sustantivas de Docencia, Investigación y Preservación y difusión de la Cultura. Desde su fundación, la UAM-Azcapotzalco, al igual que las Unidades Académicas hermanas de Iztapalapa y Xochimilco— impulsó las bondades de la figura del profesor-investigador, del esquema académico departamental, de la organización de la investigación por áreas, así como del reconocimiento e institucionalización de prácticas administrativas de apoyo académico, todos ellos aspectos plasmados en el Reglamento Orgánico de la Universidad Autónoma Metropolitana, aprobado por el Colegio Académico en 1982, documento que ha dado sentido y dirección universitaria a la Institución.

• Caso: tratamiento de los fenómenos sociales que deriva en una propuesta para el diseño.

• Problema: estudio del fenómeno desde los objetivos y desde las condiciones teóricas de una disciplina del diseño.

• Hipótesis: desarrollo de alternativas para los requerimientos del problema.

• Proyecto: se desarrollan planos , maquetas, etc. Se confrontan con lo propuesto en la hipótesis.

• Realización: producción material de la forma propuesta

Page 14: metodos-diseno

Metodología Diseñador Obra Esquema Método textual – contextual.

JORDI LLOVET -Crítico literario, filósofo, ensayista, traductor (en lengua castellana y, sobre todo, catalana) y Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universitat de Barcelona hasta su prejubilación en 2008. -Obtiene el título de Doctor cuatro años más tarde en la Universitat de Barcelona, donde comienza su labor como docente a la vez que se dedica a una labor institucional y editorial. -En la actualidad colabora semanalmente con la columna Els vostres clàssics en el diario El País y, gracias a un acuerdo con el rectorado, imparte algunos créditos de grado en la Universitat de Barcelona.

• Se fundamenta en la teoría de los objetos, que separa aquellos conceptos que permiten considerar el objeto como resultado del objeto proyectual para llegar a la síntesis de la forma.

• Argumenta su aproximación metodológica al diseño desde la semiología.

• Se considera que un diseño posee dos tipos de elementos: textuales y contextuales.

• El elemento textual es aquel necesario e imprescindible y suficiente para que un objeto tenga identidad como tal.

• El elemento contextual, es aquel que se deriva del conjunto de hechos, datos y situaciones que rodean al objeto.