82
MÉTODOS HISTOLÓGICOS GISELA GARCÍA CRESPO. Profª Titular

MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

  • Upload
    jessica

  • View
    6.185

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

MÉTODOS HISTOLÓGICOS

GISELA GARCÍA CRESPO.Profª Titular

Page 2: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS
Page 3: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

Facultad de Ciencias Veterinarias

Histo

Creado por Ysrael VillamarínDibujo: Jan Acevedo

Page 4: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

• Los métodos o técnicas histológicas se puede definir como: la serie de procedimientos especiales a los que se somete el material que se va a estudiar bajo el microscopio (Histológicamente)

MÉTODOS HISTOLÓGICOS

Page 5: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

METODOS HISTOLÓGICOS• DIRECTOS( En

vivo)• INDIRECTOS

(Postmorten)• COLORACIÓN

Page 6: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

MÉTODOS DIRECTOS

• ESTUDIO DONDE SE EMPLEAN PROCEDIMINETOS QUE NO AFECTAN LA BIOLOGÍA CELULAR, O PERMITEN OBSERVAR LOS CAMBIOS QUE SUFRE ANTE DETERMINADOS PROCEDIMIENTOS.

Page 7: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

METODOS INDIRECTOS

• PROCEDIMIENTOS QUE REQUIEREN MAYOR TIEMPO PARA PODERLOS EJECUTAR, A VECES REQUIEREN DE UNA FIJACIÓN PREVIA.

• SON PROCEDIMIENTOS MEDIATOS O POSTMORTEN.

Page 8: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

Entre estos procedimientos contamos...

Page 9: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

METODOS HISTOLÓGICOS

• CULTIVOS CELULARESSe cultivan células fuera del

organismo que les dio origen.Requiere un medio apropiado:

aséptico (sin agentes nocivos), temperatura, pH, humedad, nutrientes, etc.

Ej: HeLa, linfocitos, etc.

Page 10: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

CULTIVOS CELULARES

Page 11: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

CULTIVOS CELULARES

Page 12: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

CULTIVOS CELULARES

Page 13: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

METODOS HISTOLÓGICOS

• AUTORRADIOGRAFIA:Técnica por la cual un objeto radiactivo produce una imagen de sí mismo sobre una película fotográfica. La imagen se denomina autorradiografía

Page 14: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

Autorradiografía

Page 15: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

METODOS HISTOLÓGICOS• CENTRIFUGACIÓN -

ULTRACENTRIFUGACIÓNSe obtienen células o componentes

subcelulares específicos de acuerdo a su gradiente de sedimentación Ej.: glóbulos rojos, glóbulos blancos; mitocondrias, retículo endoplasmático, etc.

Page 16: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

METODOS HISTOLÓGICOS

• INJERTOS O TRANSPLANTES

– Homo-injertos: se realizan en la

misma especie• Auto-transplantes ( el mismo individuo)• Alo-injertos (diferentes individuos)

– Isotransplante

Page 17: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

Homotransplante

Page 18: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

Alotransplante

Page 19: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

METODOS HISTOLÓGICOS

– Hetero-injertos o xeno-injertos: se

efectúan entre especies diferentes

Page 20: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

Xenotransplante o heterotransplante

Page 21: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

Xenotransplante o heterotransplante

Page 22: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

METODOS HISTOLÓGICOS

• Disociación

• Escisiones

• Iluminación especial

Page 23: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

METODOS HISTOLÓGICOS• Disociación

• Escisiones

Page 24: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

METODOS HISTOLÓGICOS

• Maceracion

es

• Inyecciones

Page 25: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

METODOS HISTOLÓGICOS

• Reconstrucciones

Page 26: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

METODOS HISTOLÓGICOS

• Fotografías• Videos• Dibujos

Page 27: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

METODOS HISTOLÓGICOS

• DIRECTOS• INDIRECTOS• COLORACIÓN

Page 28: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

METODO DE COLORACIÓN

• SE BUSCA CONTRASTAR COMPONENTES CELULARES O EXTRACELULARES A TRAVÉS DE SUSTANCIAS CROMÓGENAS.

Page 29: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

TEORÍAS DE LA COLORACIÓN

FÍSICAQUÍMICAFÍSICO-QUÍMICA

Page 30: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

CLASIFICACIÓN DE LOS COLORANTES

CLASIFICACIÓN POR SU ORIGEN

• NATURALES• ARTIFICIALES

Page 31: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

CLASIFICACIÓN DE LOS COLORANTES

CLASIFICACIÓN POR SU ORIGEN

• NATURALES

Page 32: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

COLORANTES

NATURALESVEGETALES

• hematoxilina, azafrán, orceína.

Page 33: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

COLORANTES

ANIMALES• carmín

(cochinilla)

Page 34: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

COLORANTES

ARTIFICIALESPIGMENTOS

• rojo rutenio, verde brillante, azul de Prusia.

• Derivados de la anilina

• (destilación de la hulla)

Page 35: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

Colorantes. Clasificación química

• Colorantes Básicos

• Colorantes Ácidos

• Colorantes Neutros

Page 36: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

...

Page 37: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

Procesamiento Histológico

• Toma de la muestra• Fijación• Repicado• Inclusión de la muestra• Corte al micrótomo• Coloración• Montaje

Fases o procesos:

Page 38: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

Procesamiento Histológico

• Toma de la muestra– Identificación

• Especie• Raza• Número• Etc.

Page 39: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS
Page 40: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

Procesamiento Histológico

• Toma de la muestra– Tamaño

Page 41: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

Procesamiento Histológico

• Toma de la muestra– Tamaño: 0,5 a 1

cm

Page 42: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

FIJACIÓN

PRINCIPIO DE LA FIJACIÓNCARACTERÍSTICAS DE UN BUEN FIJADOR

Page 43: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

FIJACIÓNFormol al 10 %

Inmersión o perfusión

Page 44: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

Procesamiento Histológico

• Toma de la muestra– Identificación

Page 45: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

Repicar la muestra

Page 46: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

Procesamiento Histológico

• TOMA DE LA MUESTRA (0,5-1 CM)• FIJACIÓN: 40-60 VECES EL VOLUMEN• LAVADO EN AGUA CORRIENTE

¿cómo cortar tan delgado?

¿ 5 micrómetros?

¡¡¡ parafina !!! ... Pero y el agua?

¡¡¡ No son miscibles!!!

Page 47: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

Procesamiento Histológico

• DESHIDRATACIÓN EN ALCOHOLES CRECIENTES (50º- 100º)

• ACLARAMIENTO EN XILOL• INCLUSIÓN EN PARAFINA

• CONFECCIÓN DE LOS BLOQUES

Page 48: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

Inclusión en parafina

• Procesamiento de la muestra– Lavado– Deshidratación– Aclaramiento

(xilol)– Inclusión en

parafina

Page 49: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

Inclusión

• Confección del bloque– Identificación

Page 50: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

Inclusión

• Confección del bloque

Page 51: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

Corte al microtomo

• 5 micrómetros– Deslizamiento– Rotación

• 5 micrómetros– Deslizamiento– Rotación

Page 52: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

MICROTOMO DE DESLIZAMIENTO

Page 53: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

Procesamiento Histológico

Microtomos de deslizamiento

Page 54: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

Corte al microtomo

• 5 micrómetros– Microtomos de rotación

Page 55: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

Procesamiento Histológico

• Recolección de los cortes– Pescado (baño

María)

Page 56: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

Procesamiento Histológico

• Recolección de los cortes• Desparafinación

– Estufa– Xilol

¿ y el agua ? ...

• Hidratación(alcoholes decrecientes)

• Coloración

Page 57: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS
Page 58: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

COLORACIÓN HEMATOXILINA Y EOSINA

Page 59: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

COLORACIÓN HEMATOXILINA Y EOSINA

• Coloración– Desparafinación (xilol)– Hidratación– Coloración Hematoxilina– Coloración Eosina

Page 60: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

HEMATOXILINA & EOSINARESUMEN:• CORTE AL MICROTOMO• RECOLECCIÓN (BAÑO DE MARÍA)• DESPARAFINACIÓN (XILOL)• HIDRATACIÓN ALCOHOLES DECRECIENTES

(100º A-AGUA)• COLORACION HEMATOXILINA( núcleo-

ácidos)

Page 61: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

HEMATOXILINA & EOSINA

• LAVADO AGUA CORRIENTE• COLORACIÓN EOSINA• LAVADO CON AGUA• DESHIDRATACIÓN• ACLARAMIENTO• MONTAJE

Page 62: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

Tipos de coloración ( acorde color producido )

Page 63: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

Tipos de coloración ( acorde color producido )

• Ortocromática

• METACROMÁTICA

• Impregnación

Page 64: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

Tipos de coloración ( acorde color producido )

• Retrógrada

• Progresiva

• VITAL (in vivo, in vitro)

• Histoquímica

Page 65: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

MÉTODOS HISTOQUÍMICOS

Para carbohidratos: PAS, PAS-D

Lípidos.: SUDÁN, ACEITE ROJO

Ácidos nucléicos: FEULGEN

Pigmentos y minerales: VON KOSSA (Ca.)

EnzimaS : FOSFATASA (alcalina , ácida), ESTERASAS

Page 66: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

MÉTODOS HISTOQUÍMICOS

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS TEJIDOS

Page 67: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

MÉTODOS INMUNOHISTOQUÍMICOSENZIMAS (P-AP), FLUORESCENCIA

Page 68: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

OTRAS COLORACIONES

• PARA TEJIDO CONJUNTIVO• FIBRAS RETICULARES• IMPREGNACIONES ARGÉNTICAS Y

ÁUREAS• CELULAS CROMAFINES• HONGOS• BACTERIAS

Page 69: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

Coloración H & E

Page 70: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

COLORACIÓN H & E

Page 71: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

HISTOQUÍMICA: Azul Alciano

Page 72: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

HISTOQUÍMICA: PAS

Page 73: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

COLORACIONES ESPECIALES: TRICRÓMICAS

Page 74: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

COLORACIÓN FIBRAS ELÁSTICAS

Page 75: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

FIBRAS ELÁSTICAS

Page 76: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

IMPREGNACIÓN ARGÉNTICA

Page 77: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

METACROMASIA: AZUL DE TOLUIDINA

Page 78: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

TRICRÓMICA

Page 79: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS
Page 80: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

CME “DR. HUMBERTO FERNÁNDEZ MORÁN”

PANTALLA FLUORESCENTE

Page 81: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

RESULTADO

Transmisión Barrido

Page 82: MÉTODOS-HISTOLÓGICOS

GRACIAS POR SU ATENCIÓN