Métodos Sintético y Crítico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un resumen acerca de los Métodos de Estudio Bíblico: El Sintético y el Crítico.

Citation preview

  • Metodologa de Estudio BblicoMetodologa de Estudio Bblico

    EL METODO SINTTICOEL METODO SINTTICO

    A este sistema de estudio bblico tambin se le conoce como "el mtodo del Dr. Gray", debido a que este clebre siervo de Dios, por muchos aosdecano del Instituto Bblico Moody en Chicago, escribi un libro entero cubriendo de Gnesis a Apocalipsis, basndose en tan singular mtodo. El estudio sinttico es la labor de compendiar o resumir lo ms posible, un pasaje, para obtener un cuadro general, pero completo.

    La piedra angular de este mtodo es la lectura repetida de un libro de la Biblia a la vez. Durante las repetidas lecturas de un libro, se recomienda tener en mente tres distintos aspectos:

    A.- El tema central del autor.

    B.- El desenvolvimiento.

    C.- El bosquejo del contenido.

    1. Trabajemos en el libro de Job aplicando los pasos anteriores, y observaremos la forma como se puede arribar a la comprensin fundamental de su contenido. Las primeras ocasiones que lo leamos,buscaremos su tema central. Tal vez nos parezca que ese tema pueda ser el significado de la lucha entre el bien y el mal, y sus resultados, bajo el gobierno de un Dios sabio y todo poderoso.

    2.- El siguiente paso consiste en leer Job nuevamente, ahora con el tema central en mente, observando cmo el autor desenvuelve su argumento.

  • 3.- Con el material anterior cuidadosamente anotado, estamos listospara formular un bosquejo. Como se ha podido ver hasta aqu, la organizacin del material bblico es siempre un proceso fundamentale imprescindible para el estudio provechoso. El Dr. Gray bosqueja el libro Job en esta forma:

    I.- El prlogo.

    II.- El dilogo.

    III.- Las palabras de Eli.

    IV.- Las Palabras del Todopoderoso.

    V.- La respuesta de Job.

    VI.- El eplogo.

    Para elaborar el bosquejo resulta ser de gran ayuda tomar en cuenta la divisin de captulos, prrafos y versculos ya que el estudiante necesita encontrar las unidades de pensamiento para irlos acomodando en formaorganizada. Sugerencias generales para facilitar el trabajo con este mtodo.

    1.- Cada vez que se lea el libro, lase completo y de una sola vez, a fin de mantener frescos todos los detalles de su contenido.

    2.- No haga uso de libros de consulta. Satrese solo del texto bblico, y luche porque su mente trabaje con diligencia en los descubrimientos necesarios.

  • 3.- Cada vez que lea el libro, procure enfocar la mente en un aspecto distinto de la narracin puede ser el histrico, doctrinal, geogrfico o biogrfico.

    4.- Al leer, transprtese mentalmente a la poca, las circunstancias y el trasfondo del escritor.

    Libro de Job

    Primera parte: El dilema de Job (1.12.13) I. Las circunstancias de Job 1.15

    II. El primer asalto de Satans 1.622

    III. El segundo asalto de Satans 2.110

    IV. La llegada de los amigos de Job 2.1113

    Segunda parte:Los debates de Job (3.137.24)

    I. El primer ciclo de debate (3.114.22)

    A. Primer discurso de Job 3.126

    B. Primer discurso de Elifaz 4.15.27

  • C. Respuesta de Job a Elifaz 6.17.21

    D. Primer discurso de Bildad 8.122

    E. Respuesta de Job a Bildad 9.110.22

    F. Primer discurso de Zofar 11.120

    G. Respuesta de Job a Zofar 12.114.22

    II. El segundo ciclo de debate 15.121.34

    A. Segundo discurso de Elifaz 15.135

    B. Respuesta de Job a Elifaz 16.117.16

    C. Segundo discurso de Bildad 18.121

    D. Respuesta de Job a Bildad 19.129

    E. Segundo discurso de Zofar 20.129

    F. Respuesta de Job a Zofar 21.134

    Si se dan cuenta, al aplicar el Mtodo Sinttico arroja como resultado unBosquejo del Texto o Libro Estudiado. El Mtodo Sinttico lo podemos usar paraestudiar porciones de captulos, grupos de captulos, o un libro entero de laBiblia.

    ACTIVIDAD

    Lee ATENTA y DETENIDAMENTE el libro de Nehemas Captulos 1-4, y respondelas siguientes preguntas:

    1. Cul es el tema central de estos captulos?

    2. Resuma en algunas palabras cmo se desarrollan los hechos(Desenvolvimiento)

    3. Elabore un Bosquejo sobre estos cuatro captulos del Libro de Nehemas.

  • El Mtodo Crtico La palabra crtico proviene del trmino griego (krino) krino, que quiere

    decir juzgar. as entonces, se llama Crtica Bblica a la ciencia que busca por medio de una detallada y cuidadosa encuesta, establecer las palabras exactas de los manuscritos, versiones y citas, y determinar la composicin,fecha paternidad literaria, y valor histrico, segn se encuentra juzgado por la evidencia interna. Se divide en dos clases o dramas principales:

    La Critica Baja, y La Critica Alta. Estas tambin reciben los nombres deHistrica y Textual, respectivamente como su nombre lo indica, la CrticaTextual es la que se encarga de verificar la exactitud del texto bblico.

    Hoy en da existen alrededor de 5,338 copias completas o en parte,copiadas a mano, mas cientos de copias de algunas de las primerastraducciones hechas, mas la evidencia de las citas bblicas en los escritosde los padres de las iglesia primitiva. Sin embargo no existen dos copiasque sean exactamente iguales, y mientras ms grande sea el nmero decopias, mayor ser el nmero de diferencias (o variantes) entre ellas.

    Por lo que toca a la crtica histrica, se ocupa de trabajar empleando losresultados de la crtica textual aceptando como un hecho que se posee eltexto correcto, procede a confirmar las afirmaciones que el texto hace enrelacin con su paternidad literaria, a la fecha en que se escribi, laveracidad de su mensaje, la unidad de su estructura literaria, ydeclaraciones similares. Para tal efecto es preciso elegir primeramente unlibro que constituya la unidad bsica de estudio. Luego realizaremos elestudio investigando las siguientes reas.

    1.- Paternidad Literaria Quin fue el autor del libro?

  • 2.- Destinatario A quin se escribi?

    3.- Lugar En dnde se escribi?

    4.- Fecha Cundo se escribi?

    5.- Propsito Cul era el objetivo del autor?

    Para establecer la paternidad literaria de un libro de la Biblia, es necesariodepender de las evidencias que encontraremos dentro y fuera de l.

    En ocasiones es fcil determinar el destinatario, es decir, la persona opersonas a quienes se escribi el libro.

    Pocos libros de la Biblia mencionan dnde fueron escritos.

    Las fechas en que se escribieron los libros de la Biblia si son deimportancia estratgica, ya que con frecuencia se encuentra ntimamenteligadas al problema de la paternidad literaria.

    Por ltimo, nos interesa descubrir el propsito que el autor haya tenido alescribir su libro.

    Actividad (Para Prxima Clase)

    Aplicar Mtodo Crtico al Libro de Daniel