11

Click here to load reader

Metrajes, roberto jorge saller

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metrajes, roberto jorge saller

METRAJES

PELÍCULAS Y VIDEOS

Page 2: Metrajes, roberto jorge saller

METRAJES

En una película o un video, un metraje (footage) es el material sin editar que ha sido tomado originalmente mediante una videocámara, y que normalmente es editado para crear la película, el videoclip, el programa de televisión, u otros trabajos completos similares.

Page 3: Metrajes, roberto jorge saller

METRAJES

Más vagamente, metraje puede hacer referencia a todas las secuencias usadas en la filmación y en la edición del video.

El metraje cinematográfico se refiere a las medidas tradicionalmente utilizadas en los medios ligados al cine, para medir la longitud de un film por ejemplo según la longitud de la película utilizada (en el caso por ejemplo de una filmación que utiliza material fotoquímico).

Page 4: Metrajes, roberto jorge saller

METRAJES

El origen del término metraje apunta a que las películas grabadas a través de lentes de 35mm, normalmente eran medidas en pies (feet) y fotogramas (frames)

Page 5: Metrajes, roberto jorge saller

METRAJES

El "metraje de televisión", especialmente el de las noticias, son comercializados normalmente en los medios de radiodifusión, pero un buen metraje normalmente maneja altos precios. Éste depende de la duración, antigüedad, audiencia a la que va dirigida, duración de la licencia, entre otros factores.

Page 6: Metrajes, roberto jorge saller

METRAJES

Un vídeo metraje,2 3 incluso de novatos, que toman eventos actuales, según los casos pueden llegar a obtener altos precios en el mercado - por ejemplo, las escenas filmadas en el interior de las Torres Gemelas durante el atentado del 11 de septiembre del 2001, llegaron a ser vendidas por US$45.000.

Page 7: Metrajes, roberto jorge saller

METRAJES

A veces, los proyectos de cine también venden o intercambian metraje, usualmente material de segunda que no va a ser usado en la película final. Por ejemplo, el final de Blade Runner (no la versión del Director) usó paisajes que fueron originalmente tomados para El resplandor, pero luego, a causa de que las secuencias se cambiaron, los mismos fueron excluidos.

Page 8: Metrajes, roberto jorge saller

METRAJES

La noción de metraje es utilizada para clasificar los filmes según la longitud física de los registros, incluso cuando se utilizan soportes digitales o nuevos soportes emergentes, tales como los discos duros, que introducen ambigüedades en las clasificaciones existentes de los filmes según su duración (en minutos).

Page 9: Metrajes, roberto jorge saller

METRAJES

LA "AGENCIA DEL CORTOMETRAJE" CLASIFICA LOS FILMES DE LA SIGUIENTE

MANERA :

Cortometrajes : duración inferior a 60 minutos, o sea un máximo de 1 600 metros en 35 mm a 24 imágenes por segundo.

Largometrajes : metraje superior a 60 minutos, o sea un mínimo superior a 1 600 metros en 35 mm a 24 imágenes por segundo.

Page 10: Metrajes, roberto jorge saller

METRAJES

La noción de « Mediometraje », utilizada frecuentemente para designar cortometrajes extendidos o largometrajes breves, se entiende en general que no deben sobrepasar los 75 minutos, aunque en realidad esto no se corresponde con ninguna denominación oficial.

Page 11: Metrajes, roberto jorge saller

METRAJES

Para una filmación que utiliza una cámara con casete, el metraje se refiere a la duración del casete. Dado que un casete tiene un costo muy inferior al de una película de 35 mm, ha habido un claro cambio de tendencias, acentuado aún más luego de la difusión del registro digital. Las memorias digitales masivas poco a poco están reemplazando a los casetes, luego de la difusión y empleo de las cámaras digitales destinadas al cine (Resolución 4K).